Lunes, 10 de Noviembre del 2025
COMITÉ ELECTORAL DIFUNDE CRONOGRAMA DE ELECCIONES EN LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS
Utilizando una cuenta personal, el Comité Electoral el  Comité Electoral responsable de organizar las elecciones en la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos, publicó  el  cronograma de actividades para las elecciones comunales del periodo 2026-2027.
A continuación las fechas en la cual se  realizarán las principales actividades del mencionado proceso electoral.
- Instalación del Comité Electoral: 13 de octubre de 2025
- Elaboración, aprobación y publicación del cronograma de actividades: 08 de noviembre de 2025
- Ratificación y publicación del Reglamento de Elecciones Comunales: 09 de noviembre de 2025
- Convocatoria a elecciones: 10 de noviembre de 2025
- Acreditación de personeros: 11-12 de noviembre de 2025
- Inscripción de candidatos a la directiva comunal y delegados sectoriales: 13-14-15 de noviembre de 2025
- Ampliación de relación de delegados: 16-17 de noviembre de 2025
- Evaluación de expedientes de delegados: 18-19-20 de noviembre de 2025
- Publicación provisional de candidatos a directiva comunal y de delegados hábiles inscritos: 21 de noviembre de 2025
- Presentación de tachas a candidatos: 22-23 de noviembre de 2025
- Absolución de tachas a candidatos: 24-25-26 de noviembre de 2025
- Publicación de lista de candidatos a directiva y delegados hábiles: 27 de noviembre de 2025
- Publicación de padrón de comuneros: 28 de noviembre de 2025
- Sorteo de ubicación de listas en las cédulas de votación: 29 de noviembre de 2025
- Aprobación de cédulas de sufragio por personeros legales: 30 de noviembre de 2025
- Designación y sorteo de miembros de mesa: 01 de diciembre de 2025
- Publicación por medios de la radio: 01 de diciembre de 2025
- Publicación de miembros de mesa: 02-03 de diciembre de 2025
- Elecciones generales, escrutinio de cómputo general y proclamación de la lista ganadora: 14 de diciembre de 2025

Comité Electoral responsable de organizar las elecciones en la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos, publicó  el  cronograma de actividades para las elecciones comunales del periodo 2026-2027.
 

Domingo, 9 de Noviembre del 2025
CREAN JUZGADO DE PAZ EN EL CENTRO POBLADO EL PUEBLITO
El Poder Judicial oficializó la creación del Juzgado de Paz de Única Nominación en el Centro Poblado El Pueblito, mediante la Resolución Administrativa N.° 0409-2025-CE-PJ, publicada en el diario oficial El Peruano.
La disposición lleva la firma de la presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Dra. Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi.
Este nuevo órgano jurisdiccional tendrá competencia en los siguientes sectores: Garbanzal, Sincape, Tres Batanes, La Loma, Chapala, Angurucal, Racalí, San Pedro, Mano de León, San Ramón, Valle Nuevo La Esperanza y San Pablo de Escurre, abarcando así una amplia área rural que hasta hoy debía trasladarse a otros centros poblados o distritos para solucionar conflictos o trámites de justicia básica.
La resolución encarga a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque coordinar con la Municipalidad del Centro Poblado El Pueblito la implementación del referido juzgado, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas de infraestructura, seguridad y atención para el correcto servicio de administración de justicia.
La creación de este juzgado representa un avance significativo en el acercamiento de la justicia a la población rural, facilitando la resolución pacífica de conflictos comunitarios y el acceso directo a servicios judiciales esenciales.

El Poder Judicial oficializó la creación del Juzgado de Paz de Única Nominación en el Centro Poblado El Pueblito, mediante la Resolución Administrativa N.° 0409-2025-CE-PJ, publicada en el diario oficial El Peruano.


 

Sábado, 8 de Noviembre del 2025
EX JEFE DE COER LAMBAYEQUE ASPIRA A CONVERTIRSE EN SENADOR POR NUESTRA REGIÓN.
El Ingeniero Melvin Rodríguez Minchola, ex Jefe del COER Lambayeque quien reside en nuestro distrito de Olmos, quedó inscrito como candidato a Senador y participará en las elecciones primarias por el partido País para Todos, cuyo candidato presidencial es Carlos Álvarez.
El ingeniero Rodríguez Minchola es muy conocido en el distrito de Olmos, ya que siempre mantuvo coordinaciones de apoyo con los alcaldes de los Centros Poblados.

El Ingeniero Melvin Rodríguez Minchola, ex Jefe del COER Lambayeque quien reside en nuestro distrito de Olmos, quedó inscrito como candidato a Senador y participará en las elecciones primarias por el partido País para Todos, cuyo candidato presidencial es Carlos Álvarez.
 

Viernes, 7 de Noviembre del 2025
CRUZ DE CHALPÓN DE OLMOS ESTARÁ PRESENTE EN LA DEVELACION DE LA ESTATUA DEL PAPA LEON XIV.
La Cruz de Chalpón de Olmos, estará presente en la ceremonia de la develación de la estatua en honor al sumo pontífice Papa León XIV acto programado para el jueves 13 de noviembre a las 3 de la tarde en la ciudad de Chiclayo.
Así lo señaló a PORTAL OLMOS,  el Gerente de Turismo, Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lambayeque, CPC Felix Nicanor Mio Sánchez.
Como se sabe el Gobierno Regional de Lambayeque instaló una escultura monumental del Papa León XIV en la entrada sur de Chiclayo.
La escultura de 7 metros de altura, hecha de fibra de vidrio, da la bienvenida a los visitantes y forma parte de la "Ruta del Papa León XIV" para impulsar el turismo religioso en la región. 
La develación oficial de la estatua está prevista para el 13 de noviembre de 2025, a la cual se han invitado a varias hermandades católicas del departamento de Lambayeque, en la cual está la de Cruz de Chalpón de Olmos.
Esta escultura mide 7 metros de altura (incluida la base de 2 metros) y pesa 500 kilos. Está hecha de fibra de vidrio y resina, con detalles ornamentales en la casulla y una mitra.
Se encuentra en el óvalo de la entrada sur de Chiclayo, en la intersección de la Vía de Evitamiento y la Avenida Víctor Raúl y parte de un proyecto del Gobierno Regional de Lambayeque para fortalecer la identidad cultural y religiosa de la región, y se espera que atraiga turismo.

La Cruz de Chalpón de Olmos, estará presente en la ceremonia de la develación de la estatua en honor al sumo pontífice Papa León XIV acto programado para el jueves 13 de noviembre a las 3 de la tarde en la ciudad de Chiclayo.
 

Jueves, 6 de Noviembre del 2025
PROYECTAN ILUMINAR ESTADIO FRANCISCO MENDOZA PIZARRO DE OLMOS
La Municipalidad Distrital de Olmos viene impulsando un ambicioso proyecto que permitirá dotar de iluminación al estadio municipal Francisco Mendoza Pizarro, uno de los principales escenarios deportivos de la Región Lambayeque.
Durante la última audiencia de rendición de cuentas, se dio a conocer que el proyecto —cuyo monto bordea el millón de soles— contempla la instalación de ocho postes de 18 metros de altura, equipados con 42 reflectores de alta potencia, los cuales garantizarán una óptima iluminación para la práctica del fútbol y otras actividades deportivas durante la noche.
El proyecto lleva por nombre “Adquisición de torres de iluminación, luminarias, tableros de transferencia eléctrica y equipo electromecánico de estación en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Olmos”, identificado con el CUI N.º 2678870, y actualmente se encuentra en proceso de evaluación técnica.

La Municipalidad Distrital de Olmos viene impulsando un ambicioso proyecto que permitirá dotar de iluminación al estadio municipal Francisco Mendoza Pizarro, uno de los principales escenarios deportivos de la Región Lambayeque.
 

Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
ALCALDE DE MOCAPE EN DESACUERDO CON DENOMINACIÓN DE UNA DE LAS CALLES DE LA NUEVA CIUDAD.
El correcto alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche, cuestionó duramente el haber tomado el nombre de su Centro Poblado como denominación de una de las avenidas de la ciudad Sutton, urbe que se levanta al sur del distrito de Olmos.
El burgomaestre sostiene que hay razones para cuestionar está actitud por parte de la empresa encargada de la habilitación urbana en su primera etapa.
Dentro de los argumentos que exhibe Serrato Pupuche, están que Mocape no tiene ningún vínculo con la mal llamada nueva ciudad.
Del mismo modo la autoridad municipal sostiene que los promotores de la urbe, "piensan que colocando los nombres de los centros poblados van a tener relación entre la nueva ciudad y un pueblo abandonado como somos nosotros. "
Del mismo modo se pregunta ¿ en qué puede resaltar el nombre de su Centro Poblodo, en una zona de aislamiento ? y ¿en qué contribuye o contribuyera esa mal llamada ciudad a nuestros centro poblados ?

El  alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche, cuestionó duramente el haber tomado el nombre de su Centro Poblado como denominación de una de las avenidas de la ciudad Sutton, urbe que se levanta al sur del distrito de Olmos.
 

Martes, 4 de Noviembre del 2025
ABREN SUBASTA DEL MACROLOTE 11 PARA IMPULSAR LA NUEVA CIUDAD CHARLES SUTTON EN OLMOS
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) abrió la convocatoria para la subasta pública del Macrolote 11 de la Nueva Ciudad Charles Sutton, en Olmos, Lambayeque, destinado a la construcción de más de mil viviendas de interés social.
Este terreno, de aproximadamente 222 mil metros cuadrados, forma parte del proyecto impulsado por el Gobierno Regional Lambayeque, que busca promover un desarrollo urbano planificado y sostenible en articulación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
La iniciativa marca un paso decisivo hacia la consolidación de la primera ciudad planificada del norte del país, con servicios básicos asegurados y una proyección total de más de 32 mil viviendas sociales que beneficiarán a más de 120 mil habitantes.


 La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) abrió la convocatoria para la subasta pública del Macrolote 11 de la Nueva Ciudad Charles Sutton, en Olmos, Lambayeque, destinado a la construcción de más de mil viviendas de interés social.

Lunes, 3 de Noviembre del 2025
SONDEOS CONFIRMAN FAVORITISMO DE PERCY MONJA BENITES EN LAS ELECCIONES COMUNALES.
A 40 días de las elecciones en la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, los últimos sondeos de opinión reflejan un marcado respaldo hacia Percy Monja Benites, candidato de la Lista Roja, quien se perfila como el favorito para asumir la presidencia comunal.
Según los resultados de las encuestas, un amplio sector de comuneros muestra su confianza en la propuesta de Monja Benites, basada en el impulso a la agricultura, ganadería y apicultura, así como en la transparencia en la gestión comunal y el fortalecimiento de la identidad campesina.
Durante las recientes reuniones comunales, el candidato ha recibido muestras de apoyo y adhesión, consolidando su liderazgo frente a las demás listas en contienda.
“Nuestro compromiso es con el desarrollo integral de la comunidad y con el bienestar de cada familia comunera”, manifestó Monja Benites durante una de sus actividades proselitistas.
Las elecciones comunales se realizarán en diciembre, y todo indica que la Lista Roja podría alcanzar un resultado histórico en los comicios.

A 40 días de las elecciones en la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, los últimos sondeos de opinión reflejan un marcado respaldo hacia Percy Monja Benites, candidato de la Lista Roja, quien se perfila como el favorito para asumir la presidencia comunal.
 

Domingo, 2 de Noviembre del 2025
ASOCIACIÓN CULTIVANDO Y PEOT FORTALECEN COOPERACIÓN PARA EL BUEN DESARROLLO DEL TRASVASE OLMOS.
En un esfuerzo conjunto por garantizar la sostenibilidad y eficiencia de la Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase Olmos, una comitiva de la Asociación Cultivando, organización que agrupa a las empresas instaladas en las Tierras Nuevas de Olmos, realizó una visita técnica y reunión de trabajo con representantes del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), actual Operador Hidráulico de las Obras de Trasvase.
La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer la articulación institucional y la cooperación técnica entre ambas entidades, además de conocer el estado actual de la infraestructura del trasvase. Durante la jornada, la delegación de Cultivando recorrió puntos estratégicos como la Sala de Control, la Zona del Aliviadero, la Presa Limón, y la Bocatoma Provisional, constatando in situ el trabajo que viene desarrollando el PEOT para garantizar la continuidad operativa del sistema.
Los representantes del PEOT explicaron el Plan de Operación y Mantenimiento del Trasvase Olmos, destacando las acciones técnicas que se ejecutan con rigurosidad y transparencia para asegurar su correcto funcionamiento y sostenibilidad.
Asimismo, informaron que en el mes de diciembre del presente año se dará inicio a las actividades de dragado en el Embalse Limón, como parte de la primera campaña de remoción mecánica de sedimentos. Esta intervención permitirá evitar la colmatación del ingreso a la Bocatoma Provisional y recuperar parcialmente la capacidad útil del reservorio, asegurando el abastecimiento hídrico para Irrigación Olmos y los agricultores del Valle Viejo.
Por su parte, los representantes de la Asociación Cultivando expresaron su interés en mantener una comunicación permanente y coordinada con el PEOT, reconociendo la importancia del trabajo articulado para el éxito y sostenibilidad del Proyecto Olmos.
La visita culminó con el compromiso de mantener un trabajo colaborativo, basado en la transparencia, la gestión responsable del agua y la mejora continua de la infraestructura hidráulica.
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través del PEOT, reafirma su rol como Operador Hidráulico, técnico, confiable y comprometido con el desarrollo sostenible de Lambayeque y con la generación de valor para los usuarios del Proyecto Olmos.

En un esfuerzo conjunto por garantizar la sostenibilidad y eficiencia de la Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase Olmos, una comitiva de la Asociación Cultivando, organización que agrupa a las empresas instaladas en las Tierras Nuevas de Olmos, realizó una visita técnica y reunión de trabajo con representantes del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), actual Operador Hidráulico de las Obras de Trasvase.
La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer la articulación institucional y la cooperación técnica entre ambas entidades, además de conocer el estado actual de la infraestructura del trasvase. Durante la jornada, la delegación de Cultivando recorrió puntos estratégicos como la Sala de Control, la Zona del Aliviadero, la Presa Limón, y la Bocatoma Provisional, constatando in situ el trabajo que viene desarrollando el PEOT para garantizar la continuidad operativa del sistema.
La visita culminó con el compromiso de mantener un trabajo colaborativo, basado en la transparencia, la gestión responsable del agua y la mejora continua de la infraestructura hidráulica.
 

Sábado, 1 de Noviembre del 2025
CONGRESISTA JESSICA CORDOVA LLEVA APOYO Y ESCUCHA NECESIDADES EN EL CENTRO POBLADO ÑAUPE.
Desde el corazón de Ñaupe, una de las zonas más alejadas del distrito de Olmos, la Congresista lambayecana María Jessica Córdova Lobatón, realizó una visita de trabajo con el propósito de conocer de cerca las principales necesidades de la población, especialmente de los adultos mayores y niños.
Durante el recorrido, acompañada del alcalde de dicho Centro Poblado, Keny Mio Montalván se constató la difícil situación del colegio de nivel secundario, que requiere con urgencia mobiliario adecuado, así como del jardín inicial, que ha sido declarado inhabitable, afectando el desarrollo educativo de los más pequeños.
En el ámbito de salud, se verificó que el puesto médico necesita infraestructura nueva y personal estable, ya que las condiciones precarias actuales impactan directamente en la atención a las familias vulnerables de la zona.
Gracias a las gestiones realizadas ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), se hizo entrega de una silla de ruedas a una persona con discapacidad, además de un tensiómetro y una balanza que contribuirán a fortalecer la atención primaria en el puesto de salud local.
Esta visita reafirma el compromiso de seguir trabajando por las zonas más alejadas del distrito, llevando apoyo y buscando soluciones a las demandas de la población que por años ha estado olvidada.
FOTO: Congresista Jessica Córdova

Desde el corazón de Ñaupe, una de las zonas más alejadas del distrito de Olmos, la Congresista lambayecana María Jessica Córdova Lobatón, realizó una visita de trabajo con el propósito de conocer de cerca las principales necesidades de la población, especialmente de los adultos mayores y niños.

El alcalde de Ñaupe, Keny Mio Montalván, dio la bienvenida a la Congresista Jessica Cordóva.
En el ámbito de salud, se verificó que el puesto médico necesita infraestructura nueva y personal estable, ya que las condiciones precarias actuales impactan directamente en la atención a las familias vulnerables de la zona.
En el ámbito de salud, se verificó que el puesto médico necesita infraestructura nueva y personal estable, ya que las condiciones precarias actuales impactan directamente en la atención a las familias vulnerables de la zona.
 

Viernes, 31 de Octubre del 2025
ALCALDES DE LOS CENTROS POBLADOS DEL PERÚ SE REÚNEN EN PALACIO DE GOBIERNO
El presidente de la República, José Jeri, y el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvares, recibieron en Palacio de Gobierno al presidente de AMUCEP PERÚ, Wily Ispilco Chilón, junto a su Consejo Nacional y los 24 presidentes regionales que integran la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados del Perú, entre ellos al alcalde Pedro Pablo Serrato Pupuche, representante de Lambayeque.
Durante el encuentro, los representantes de los más de 2,950 alcaldes de centros poblados, que agrupan a más de 8 millones de peruanos, llevaron la voz firme y valiente del Perú rural, aquel que sostiene al país desde los rincones muchas veces olvidados, pero llenos de trabajo, fe y dignidad.
En la reunión se presentaron cinco propuestas centrales, resultado del consenso nacional de los alcaldes de los centros poblados del país. Dos de ellas recibieron una respuesta positiva inmediata, mientras que las restantes serán trabajadas en tiempo récord, según el compromiso asumido por el presidente y el premier.
Principales propuestas presentadas:
1. Asignación de presupuestos a FONCODES, LLAMKASUN y otros programas, para que las Municipalidades de Centros Poblados ejecuten intervenciones mediante núcleos ejecutores, garantizando la vigencia de la Ley 31015 y el D.S. N° 011-2011-MIDIS.
2. Firma del Proyecto de Ley N.° 8272, que consolida la verdadera descentralización y autonomía de los Centros Poblados.
3. Creación de Unidades Ejecutoras en las municipalidades de Centros Poblados a nivel nacional, permitiendo la gestión directa de proyectos y recursos.
4. Dejar sin efecto el Oficio Circular N.° 074 de Presupuesto Público, que limita el incremento de dietas establecido por la Ley 32269. El Ejecutivo asumió el compromiso de revisar esta disposición junto al MEF antes del lunes próximo.
5. Cumplimiento de la Ley N.° 32387, disponiendo que el incremento del FONCOMÚN sea efectivamente transferido a los Centros Poblados bajo una estructura programática que garantice la intangibilidad de dichos recursos.
Asimismo, se cursó una invitación formal al presidente de la República para participar en la Tercera Cumbre Nacional de Alcaldes de Centros Poblados, a realizarse el 25 de noviembre, donde se sellará el **Pacto por la Verdadera Descentralización”.

En la reunión se presentaron cinco propuestas centrales, resultado del consenso nacional de los alcaldes de los centros poblados del país. Dos de ellas recibieron una respuesta positiva inmediata, mientras que las restantes serán trabajadas en tiempo récord, según el compromiso asumido por el presidente y el premier.
El presidente de la República, José Jeri, y el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, recibieron en Palacio de Gobierno al presidente de AMUCEP PERÚ, Wily Ispilco Chilón, junto a su Consejo Nacional y los 24 presidentes regionales que integran la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados del Perú, entre ellos al alcalde Pedro Pablo Serrato Pupuche, representante de Lambayeque.
Durante el encuentro, los representantes de los más de 2,950 alcaldes de centros poblados, que agrupan a más de 8 millones de peruanos, llevaron la voz firme y valiente del Perú rural, aquel que sostiene al país desde los rincones muchas veces olvidados, pero llenos de trabajo, fe y dignidad.
 

Jueves, 30 de Octubre del 2025
MUNICIPALIDAD DE OLMOS REALIZARÁ CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES DE VEHÍCULOS MENORES
Con el propósito de fortalecer la seguridad vial y promover una conducción responsable, la Municipalidad Distrital de Olmos, a través del área de Tránsito, Vialidad y Transporte, desarrollará una jornada de capacitación dirigida a conductores de vehículos menores y representantes de empresas de transporte.
La actividad se llevará a cabo mañana viernes 31 de octubre a las 10:00 de la mañana en el Centro Recreacional Los Algarrobos, y abordará temas como el Reglamento Nacional de Tránsito, la Normativa Municipal vigente y el desarrollo de habilidades blandas orientadas a mejorar la convivencia y el respeto en las vías.
El municipio busca, con este tipo de actividades, reducir los índices de infracciones y accidentes de tránsito, así como fomentar una cultura de responsabilidad y compromiso ciudadano entre los transportistas.
La comuna invita a todos los conductores del distrito a participar activamente en esta jornada formativa, que forma parte del programa permanente de educación vial impulsado por la gestión municipal.

Con el propósito de fortalecer la seguridad vial y promover una conducción responsable, la Municipalidad Distrital de Olmos, a través del área de Tránsito, Vialidad y Transporte, desarrollará una jornada de capacitación dirigida a conductores de vehículos menores y representantes de empresas de transporte.
 

Miércoles, 29 de Octubre del 2025
NOMBRAN PROFESIONALES DE LA SALUD EN DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS DEL DISTRITO DE OLMOS
Mediante la Resolución N.° 1969-2025-GR-LAMB/GERESA-L, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque dispuso el nombramiento de profesionales de la salud en siete Puestos de Salud y en el Centro de Salud de Olmos, quienes asumirán funciones a partir del 1 de noviembre del presente año.
Este nombramiento forma parte del proceso de fortalecimiento del primer nivel de atención, con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad de los servicios de salud en beneficio de la población olmana.
Los profesionales designados son los siguientes:
■ Puesto de Salud Santa Rosa: Enfermera Sara Deysi Ayasta Capuñay.
■ Puesto de Salud La Estancia: Enfermera Karen Magdalena Huarac García.
■ Puesto de Salud Capilla Central: Técnica en Enfermería Magdalena del Socorro Oliva Oliden.
■ Puesto de Salud El Pueblito: Enfermera Esmeralda Ruiz Aldana.
■ Puesto de Salud Corral de Arena: Obstetra Nancy Elizabeth Tuñoque Santisteban.
■ Puesto de Salud Calera Santa Rosa: Técnicas en Enfermería Araseli Ludeña Ulluoa y Maribel Monja Arroyo.
■ Puesto de Salud Pasabar Aserradero: Enfermera Rosa Medaly Llontop Acosta y Técnica en Enfermería Jessica Mercedes Olazábal Quiroga.
■ Centro de Salud de Olmos: Técnica en Enfermería Madeleine del Pilar Tuñoque Rodríguez.
Con esta medida, la GERESA Lambayeque busca reforzar la atención primaria en las zonas rurales y urbanas del distrito de Olmos, asegurando personal estable y calificado al servicio de la comunidad.

Resolución de nombramiento remitida por la GERESA.