BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
AVANCE 
ALEJANDRO AGUINAGA PRESENTA MOCIÓN DE SALUDO Y HOMENAJE PARA OLMOS QUE CUMPLE 440 AÑOS DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA 
Las mociones de saludo y homenaje presentadas por los señores congresistas tienen como finalidad relevar fechas conmemorativas y similares, las cuales están regidas por el artículo 68 del Reglamento del Congreso . 
En ese sentido el Congresista lambayecano, Alejandro Aguinaga presentó una moción de saludo al Distrito de Olmos y a sus pobladores , con motivo de la celebración el día 27 de junio del año en curso del CUADRICENTÉSIMO CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO de su fundación y LA TRIGÉSIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL LIMÓN. 
Señala el parlamentario que el distrito de Olmos, tiene en sus antecedentes históricos, como fecha de nacimiento el 27 de junio de 1573, como un pueblo de indios al haberse dispuesto la reducción de los indígenas de las encomiendas Olmos, Copis y Santovélico por el Visitador General de los Partidos de San Miguel de Piura, Guayaquil y Portoviejo , don Bernardo de Loayza en el sitio llamado Llurú ( o Yudur). 
Esta fecha es considerada de histórica por la población y sus autoridades que cada año realizan una s etie de actividades, donde se congregan como invitados personalidades y autoridades notables de la Región Lambayeque. 
A continuación el tenor de la Moción de saludo que se presenta al Congreso de la República.
 MOCION DE SALUDO AL DISTRITO DE OLMOS 
Ejerciendo las facultades conferidas por el artículo Nº 68 del Reglamento el Congreso de la República, el Congresista del Grupo Parlamentario Fujimorista y Representante por el Departamento de Lambayeque don Aurelio Alejandro Aguinaga Recuenco, presenta la Moción de Orden del día: 
CONSIDERANDO 
Que el distrito de Olmos, tiene en sus antecedentes históricos, como fecha de nacimiento el 27 de junio de 1573, como un pueblo de indios al haberse dispuesto la reducción de los indígenas de las encomiendas Olmos, Copis y Santovélico por el Visitador General de los Partidos de San Miguel de Piura, Guayaquil y Portoviejo , don Bernardo de Loayza en el sitio llamado Llurú ( o Yudur). Actualmente Olmos cuenta con la mayor extensión territorial de la Región Lambayeque con un área de 5, 335. 25 Km2 que constituye el 33 % de la Región aun cuando durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado fue reducida a dicha extensión , después de haber tenido 6,393, 89 Km2. 
La mayor parte de su extensión territorial es considerada como tierras agrícolas siendo esta actividad la principal actividad económica del distrito. Las aguas del distrito están constituidas por las precipitaciones pluviales que alimentados los terrenos de secano y empleas las aguas de los ríos Olmos, Cascajal y San Cristóbal para el riego del lugar, esto es siempre que hubiera lluvia en la cabecera de sus cuencas. 
En lo que respecta a su flora natural, Olmos cuenta con grandes extensiones de montes y bosques y pasto natural , que le permiten un buen desarrollo de la actividad apícola y otras afines. Su fauna es variada con la existencia de zorros, sajinos, loros , pericos, palomas, tordos y gran variedad de insectos, serpientes. Lagartijas, iguanas, macanches y la famosa pava aliblanca. 
Entre sus festividades locales destaca internacionalmente el famoso Festival del Limón creado por el Concejo Distrital en el año de 1984 a propuesta del alcalde de aquel entonces José Oliden Camacho . 
Debe hacerse presente que uno de los productos de bandera de los agricultores de Olmos , está constituida por la gran producción de limones, actividad que en la actualidad tiene reconocimiento no solo nacional sino internacional. No podemos dejar de mencionar en esta Moción de saludo a Olmos que constituye la gran frustración de su población , el hecho que a pesar de haberse propuesto el proyecto en el año de 1924 por el Ingeniero Carlos Sutton, es decir hace 89 años , aun no se pueda concluir cabalmente el gran Proyecto de Irrigación e Hidroenergético de Olmos , tanto tiempo esperado por la población y con la cual estamos seguros que ésta parte de la región alcanzará altos índices de desarrollo, bienestar y progreso. 
Con la esperanza puesta en el progreso de Olmos, hago votos para que este proyecto pueda ser concluido y en consecuencia que el bienestar tan necesario llegue a todos y cada uno de los compatriotas que habitan en el distrito de Olmos. 
Considerando lo expuesto, y en homenaje a la conmemoración de los 440º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL DISTRITO DE OLMOS Y LA 30 EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL LIMÓN , el Congresista de la República Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco que suscribe; propone la siguiente Moción de Saludo. 
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: 
ACUERDA: 
PRIMERO: Saludar al Distrito de Olmos y a sus pobladores , con motivo de la celebración el día 27 de junio del año en curso del CUADRICENTÉSIMO CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO de su creación como Distrito de la Provincia de Lambayeque del Departamento de Lambayeque y LA TRIGÉSIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL LIMÓN. 
SEGUNDO: Transcribir la presente al Concejo Municipal del distrito de Olmos en la persona de su alcalde Doctor Willy Serrato Puse, 
Lima 27 de junio del 2013 
ALEJANDRO AURELIO AGUINAGA RECUENCO 
Congresista de la República.

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO 2013
-PEOT REALIZA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN SECTOR LA ALGODONERA DE OLMOS
 Familias del nuevo centro poblado La Algodonera, constituido por 30 familias compensadas y reubicadas que posibilitarán la irrigación de 38,000 hectáreas del Proyecto Olmos, participaron en la tercera campaña médica de vacunación promovida por el Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT) en coordinación con el Puesto de Salud de Las Norias en Olmos. 
Con el objetivo de prevenir enfermedades e incentivar el cuidado de la salud, personal médico del Puesto de Salud de Las Norias, vacunaron a niños y adultos contra la Influenza, Hepatitis “B” y Tétano – DT. 
 La vacunación se dio en el local comunal de La Algodonera en coordinación con el personal de la Unidad de Gestión Social y Desarrollo Económico (UGESDE) del PEOT. 
Gracias a las familias reubicadas del centro poblado La Algodonera, se hace posible el desarrollo de las obras del Proyecto de Irrigación Olmos, por ello el PEOT en constante coordinación con los pobladores, promueve su desarrollo sostenible para que puedan estar preparados y capacitados, para el gran desarrollo socio económico que se avecina por la llegada de la agricultura y la agroindustria. 
 De igual manera, los pobladores de La Algodonera fueron empadronados y afiliados al Sistema Integral de Salud - SIS; y recibieron charlas de “Prevención de picaduras de animales ponzoñosos y contra el Dengue”.
 La campaña estuvo a cargo del Puesto de Salud de las Norias, gracias al apoyo de la Sra. Juana Monja y la Enfermera Karen Quispe, con el apoyo de personal de UGESDE del Proyecto Especial Olmos Tinajones –PEOT, a cargo de la Lic. Priscila Solórzano y Srta. Cilcia Carrasco Rioja.
Pobladores de La Algodonera fueron afiliados al Sistema Integral de Salud.
Campaña de vacunación en La Algodonera promovida por el PEOT.
AVANCE DE HOY 
-FESTIVAL GASTRONÓMICO EN OLMOS 
-PRESENTES DEGUSTARON PLATILLOS QUE COMÍA EL SEÑOR DE SIPÁN. 
Como parte de las actividades por la XXX Edición del Festival del Limón y el 440º aniversario de fundación española del distrito de Olmos, los organizadores expresaron que fue un éxito la degustación de los platos típicos que comía el Señor de Sipán. 
Esta exposición de desarrolló en las instalaciones del Centro de Esparcimiento Los Algarrobos, donde se dieron cita decenas de personas tanto de nuestro distrito como de la Región Lambayeque y del País, que han llegado para tomar parte de las actividades celebratorias del aniversario olmano. 
Enrique Becerra Murillo integrante de la Comisión organizadora de esta actividad sostuvo que además, que los platos consumidos fueron: el Yawar Mullu, uno de los platos que degustaba el jerarca mochica y consiste en conchas de abanico que recuerdan al antiguo Mullu (Concha Spondylus), combinadas con pulpa de erizo en maceración de jugo de tomate cocido, saborizado con tumbo y rociado con chicha de jora, entre otros ingredientes. Otros de los platos con gran aceptación entre los asistentes también están: el Collar de Siec, que es una causa rellena; el Esplendor Marino, que incluye langostinos y cangrejos; Huerto Moche, que lleva choclos tiernos y palta; la Ofrenda Ñaymlap (Naylamp) cuyo sustento es el mero; y Yan Pallek con Charqui, en base de carne deshidratada. “El desafío para preparar estos platos ancestrales de los mochicas, de hace más de mil 500 años, consiste en la paciencia para conseguir los ingredientes y seguir los métodos de preparación ancestrales”, finalizó. 
De igual manera, se pudieron degustar diversos platos típicos del distrito y de la nuestra región lambayecana.
Regidor Edil More Chumán y las soberanas, Señorita Limón, Olmos, Simpatpia y Turismo exhiben platos que consumió en su momento el Señor de Sipán.
Un personaje con la atuenda del Señor de Sipán hace entrega de un plato culinario ancestral al regidor Edil More.
Grandes y chicos, degustaron de la variedad de platos que se exhibieron en el Centro de Esparcimiento Los Alagarrobos.
Las bellezas Geraldine Ramos Ruiz, Señorita Festival del Limón y Melissa Puse Asalde, Señorita Olmos muestran los platos que solía consumir el Señor de Sipán en su dieta diaria.
Diversos platos,se exhibieron y degustaron en el Festival Gastronómico de Olmos.
MARTES 25 DE JUNIO 2013
-INAUGURAN CAMPO FERIAL DE EXPOSICIONES CON MOTIVO DE ANIVERSARIO DE OLMOS 
En medio de la algarabía de los asistentes al Centro de Esparcimiento “Los Algarrobos” de nuestra ciudad, se inauguró el Campo Ferial de Exposiciones donde se podrá apreciar los productos agrícolas y pecuarios, así como diferentes stands durante el desarrollo del XXX Festival del Limón. 
El encargado de inaugurar este evento, fue el regidor Edil More Chumán, en representación del alcalde Willy Serrato Puse, quien se encuentra atravesando problemas de salud. 
Fue el mismo More Chumán que izó el pabellón nacional cuando el reloj marcaba las 22 y 52 minutos de la mañana. 
Asistieron autoridades como el Teniente Gobernador Demóstenes Flores Flores, el Comisario de la PNP Mayor Alejandro Díaz, el Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, así como la Señorita Olmos 2013, Melissa Puse Asalde, la Señorita Limón, la Señorita Simpatía Ivonne Tesén y Señorita Turismo Zulma Torres. 
Luego del acto, se procedió a la degustación de platos típicos preparados para la ocasión por expertos cocineros del distrito olmano. La atención también se centrará el día 29 de junio donde se efectuará el Concurso al mejor Limón donde los productores de este cítrico acudirán para competir y llevarse los incentivos y premios que otorgará la Comisión organizadora del evento. 
En esta justa se exhiben los mejores ejemplares que son sometidos a una revisión por parte de un jurado que los califica en base a diámetro, textura de la cáscara, grado de acidez, y cantidad de jugo. 
El Festival del limón fue creado en junio de 1983 a iniciativa del agricultor y entonces alcalde don José Oliden Camacho. Para el pueblo peruano de Olmos el limón es un producto que da muchas alegrías a la sociedad de la región Lambayeque, como cada año que se celebra un festival que seguro jamás pensarías que existe: es el FESTIVAL DEL LIMÓN, el cual forma parte de las celebraciones del aniversario de la fundación de Olmos la cual se celebra en el mes de junio.
Edil More Chumán regidor, izando el pabellón nacional en representación del alcalde Willy Serrato.
Autoridades  y soberanas del distrito que asistieron a la apertura del Campo Ferial.
Señorita Olmos, Limón, Turismo y Simpatía coreando el himno nacional en el Campo Ferial.
Un estudiante universitario representando al Señor de Sipán  presenta el saludo al regidor Edil More Chumán. Observa muy atenta la Señorita Limón 2013 Geraldine Ruis Ramos.
LUNES 24 DE JUNIO DEL 2013 
UN ANGUSTIOSO TRIUNFO DEL CAIMANES EN OLMOS, PERO AL FIN TRIUNFO. 
No ha sido un partido fácil. Por eso el festejo sonoro de los jugadores de Los Caimanes al final del partido sobre Sport Boys. Los de Puerto Eten jugando en Olmos vencieron a los rosados 2-1 y se mete en el lote de los favoritos para ganar el torneo de la Segunda División. 
El trámite del partido fue intenso debido a que en el verde del estadio Francisco Mendoza de Olmos se encontraban dos de los mejores equipos del campeonato y que con justicia se ubican en la parte alta de la tabla de colocaiones. Las llegadas constantes de Los Caimanes a partir de un juego ordenado y rápido permitió que el equipo ganara en posesión del balón, inicialmente; y de esta manera pudo manejar las acciones. 
Héctor Cruz Cheng puso el 1-0 para Los Caimanes a los 32 minutos del primer tiempo. En la segunda etapa los rosados reaccionaron y Piero Casella puso el empate a los 78’ minutos de juego y los del Callao ya contaban con el empate. Pero el baldazo de agua fría llegó a los 85 minutos de juego cuando, Janio Posito puso el 2-1 que a la postre sería el final y el triunfo para Los Caimanes. 
El equipo dirigido por Teddy Cardama llegaba a este compromiso tras empatar 3 a 3 frente al cuadro del Deportivo Coopsol en Chancay; mientras que Los Porteños vienen de ganar por 2 a 1 al Deportivo Municipal en el Miguel Grau del Callao. 
En la primera etapa, el partido se mostró reñido y peleado en la zona del medio campo. Ambos conjuntos daban por el todo para salir victorioso y llevarse los 3 puntos que son primordiales para seguir en la lucha del anciado ascenso a la Primera División. A los 32' minutos, el exjugador del Juan Aurich de Chiclayo, Héctor Cruz, tras un remate de Elsar Rodas que impacta en el parante, hace que el joven atacante anote el 1 a 0 en el marcador. Caimanes sumó 18 puntos e igualó a Sport Boys del Callao, que de esta manera perdió la punta del campeonato. 
PARTE FINAL El compromiso siguió con llegadas para ambos equipos. Sin embargo llegó el empate en el partido. En el minuto 78' el volante Piero Casella tras una buena ejecución de tiro libre anota el 1 a 1 en el score. A pesar de la paridad el cuadro local fue en busca de la victoria, y fue así que a los 85' Janio Posito de una volea anota el 2 a 1 definitorio en el cotejo. 
ALINEACIONES Los Caimanes (2): Paul Pantoja; Fidel Inolopú, Johnny Lalopú, Roller Cambindo, Moisés Cabada; Elsar Rodas, Panta, Héctor Cruz, Maza; Janio Posito y Velásquez. DT: Teddy Cardama. Goles: Héctor Cruz y Janio Posito. 
Sport Boys (1): Diego Morales; Jorge Huamán, Jorge Araujo, Kerwin Peixoto, Luis Hernández; Enrique Ismodes, Bryan Salazar, Farid Jasaui; Leandro Franco, Mario Ceballos y Nicolás Strobach. DT: Jorge Espejo.
Caimanes se reencontró con el triunfo en el estadio Francisco Mendoza de Olmos.
DOMINGO 23 DE JUNIO DEL 2013 
-CASO WILLY SERRATO VUELVE A FOJAS CERO
 -JURADO NACIONAL ANULA ACUERDO DE CONCEJO Y ORDENA NUEVA SESIÓN EDIL.
 El Jurado Nacional de Elecciones, emitió una resolución donde dispone Declarar NULO el Acuerdo Municipal N.° 001-2013-MDO, del 28 de febrero de 2013, y todo lo actuado hasta la fecha de presentación de la solicitud de declaratoria de vacancia presentada por Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona en contra de Willy Serrato Puse, alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 De igual manera el máximo tribunal electoral dispone devolver los actuados al Concejo Distrital de Olmos, a efectos de que vuelva a emitir pronunciamiento sobre la solicitud de vacancia, bajo apercibimiento, de remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito judicial correspondiente, para que evalúe la conducta del integrante de dicho concejo, en caso de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificados en el artículo 377 del Código Penal. En consecuencia se debe convocar a sesión extraordinaria, en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de notificada la presente. Como se sabe el pasado 11 de junio en audiencia pública convocada y llevada a cabo por el pleno del JNE en su sede institucional se escuchó los alegatos de los abogados del recurso de apelación interpuesto contra el acuerdo de concejo de la municipalidad de Olmos que desestimó el pedido de vacancia solicitado por el ciudadano Enrique Mío Carmona y Hugo Lamadrid Ibáñez contra el alcalde olmano Willy Serrato Puse por presunto acto de nepotismo al favorecer a si hermano de padre. Fue el mismo Doctor Hugo Lamadrid quien sustentó las razones de porque el JNE debería declarar procedente el recurso de apelación mientras que el abogado Gilberto Ventura Carrillo sostuvo las razones por las cuales el JNE debería ratificar el Acuerdo de Concejo de la municipalidad de Olmos y desestimar el recurso de apelación interpuesto contra dichas autoridades. 
 El JNE ha emitido su resolución cuyo tenor es el siguiente: 
RESOLUCION 553- 2013 - 
JNE Expediente N.° J-2013-391 OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE 
 Lima,once de junio de dos mil trece 
VISTO en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona en contra del Acuerdo de Concejo N.° 001-2013-MDO, del 28 de febrero de 2013, que declaró improcedente el recurso de reconsideración que interpusieron contra la decisión del concejo municipal de rechazar la solicitud de vacancia presentada en contra de Willy Serrato Puse, alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque, y en la cual se invocó la causal establecida en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, teniendo a la vista el Expediente N.° J-2012-1430, y oídos los informes orales. ANTECEDENTES 
Respecto a la solicitud de vacancia El 22 de octubre de 2012, Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona solicitaron la vacancia del alcalde Willy Serrato Puse (fojas 397 a 401), por haber incurrido en actos de nepotismo al permitir la contratación de su hermano Fernando Serrato Mío en la citada entidad edil. Dicha solicitud originó el Expediente de traslado N.° J-2012-1430. 
Los solicitantes de la vacancia alegaron como sustento de su petición lo siguiente: Fernando Serrato Mío, hermano de padre del alcalde distrital Willy Serrato Puse, viene laborando desde el 6 de marzo de 2012 en la Municipalidad Distrital de Olmos, desempeñando labores especiales que le encomienda su hermano, tal como se puede apreciar en el Oficio N.° 2847-2012/GR.LAM/GRED/UGEL.LAMB.ADM.PER, del 1 de junio de 2012, cursado por el director de la Unidad de Gestión Educativa Local - Lambayeque (UGEL) a la regidora María Jesús Serrato Serrato. Agrega que, mediante el Oficio N.° 1117-2012/GR-LAMB/GRED/UGEL.LAM.ADM. PER, de fecha 6 de marzo de 2012, se dispuso autorizar el destaque del profesor Fernando Serrato Mío, docente de aula nombrado de la I.E. N.° 10179 Capilla Central - Olmos, para laborar en la Municipalidad Distrital de Olmos, siendo reemplazado por el profesor José Víctor Alvines Mío. Respecto de los descargos presentados por Willy Serrato Puse, alcalde distrital El alcalde distrital, con fecha 13 de diciembre de 2012, presentó sus descargos, señalando lo siguiente: 
Uno de los solicitantes de la vacancia, Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez, no tiene legitimidad para obrar dentro del presente procedimiento de vacancia, toda vez que no es vecino del distrito de Olmos, sino de Chiclayo; sin embargo, solicitó al concejo municipal que no se le tache y se le permita sustentar los motivos de su pretensión. No existe documento alguno que sustente el nombramiento, contratación o designación de su hermano. Agrega que lo único que se ha acreditado es el destaque de su hermano de una entidad a otra bajo la modalidad de desplazamiento, que, según la Ley N.° 26771 y su Reglamento, no constituyen actos de nepotismo. Los solicitantes de la vacancia no han anexado resoluciones, memorando, ni ningún otro documento que apruebe o autorice, por parte suya o de algún funcionario a su cargo, un acto administrativo de nombramiento, contratación o designación de su hermano Fernando Serrato Mío. 
Añade que el profesor Fernando Serrato Mío no fue destacado a la Municipalidad Distrital de Olmos, sino a la jefatura del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (en adelante Pronama), y a la presidencia del comité de los Juegos Deportivos Escolares 2012, precisándose, en el oficio del 29 de noviembre de 2012 (foja 325), que en los archivos de la UGEL - Lambayeque no obra ninguna solicitud a través de la cual la entidad edil haya peticionado el destaque del citado profesor. A través de la constancia de fecha 8 de noviembre de 2012 (foja 335), el Pronama precisa que el profesor Fernando Serrato Mío laboró, en condición de destacado, durante el año 2012, en dicha entidad, existiendo también, la constancia del 6 de noviembre de 2012 (foja 333), emitida por la jefatura de personal de la Municipalidad Distrital de Olmos, en la que se deja en claro que el mencionado profesor no ha sido contratado, designado, ni destacado a dicha municipalidad. Señala, además, que la contadora general, a través de la constancia del 3 de diciembre de 2012, precisó que en la oficina de contabilidad de le entidad edil no existe ninguna planilla de remuneraciones a nombre de Fernando Serrato Mío, desde enero de 2011 a la fecha (foja 334). Respecto al pronunciamiento del Concejo Distrital de Olmos En la sesión extraordinaria del 21 de diciembre de 2012 (fojas 257 a 287), los miembros del Concejo Distrital de Olmos acordaron, por unanimidad, rechazar la solicitud de vacancia presentada por Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona. Dicha decisión se plasmó en el Acuerdo Municipal N.° 020-2012-MDO (fojas 254 a 255). Respecto al recurso de reconsideración interpuesto por Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona 
 Los recurrentes, con fecha 16 de enero de 2013, interpusieron recurso de reconsideración contra el Acuerdo Municipal N.° 020-2012-MDO, que rechazó su solicitud de vacancia (fojas 167 a 183). Los argumentos que sirvieron de sustento para el recurso de reconsideración, fueron los siguientes: 
Mediante el Decreto Supremo N.° 078-2006-PCM se autorizó al Ministerio de Educación, con la participación de las municipalidades, llevar a cabo el plan piloto de la municipalización de la gestión educativa, en los niveles de inicial y primaria. Uno de los distritos para aplicar dicho plan piloto fue el distrito de Olmos. Dicho plan piloto estuvo vigente hasta diciembre de 2011, fecha en la cual el alcalde distrital de Olmos, era el titular del pliego presupuestal que le fue transferido por el sector Educación. Agrega que el alcalde distrital gozaba de facultades para ejecutar la contratación de personal docente y administrativo; por ello es que en el año 2011 contrató los servicios de su hermano, el profesor Fernando Serrato Mío, para que labore en el plan piloto, ocupando el cargo de jefe del Pronama y ocupando la presidencia del comité de los Juegos Deportivos Escolares 2011. Pese a que el proceso de municipalización de la educación había finalizado en diciembre de 2011, Fernando Serrato Mío solicitó al director de la UGEL - Lambayeque que se le destaque, en el año 2012, a las mismas jefaturas. Agrega que el acuerdo municipal a través del cual se rechazó su solicitud de vacancia es nulo, toda vez que no se encuentra debidamente motivado, ya que no se fundamenta ni justifica, en términos razonables, los motivos por los cuales no se configura el acto de nepotismo en el caso del alcalde distrital. Finaliza señalando que nunca se les notificó el escrito de descargos presentado por el alcalde distrital, vulnerándose así su derecho de defensa. Respecto al escrito de descargos del alcalde distrital en relación al recurso de reconsideración.- Willy Serrato Puse, alcalde distrital de Olmos presentó ante el concejo distrital su escrito de descargos (fojas 137 a 141) del recurso de reconsideración, señalando lo siguiente: Pese a que uno de los solicitantes no es vecino del distrito de Olmos y, por lo tanto, no tiene legitimidad para obrar, ha aceptado su intromisión en el procedimiento de vacancia. Fernando Serrato Mío es un docente nombrado por la UGEL - Lambayeque, entidad que le paga sus remuneraciones. Se tiene que considerar que lo que se ha transferido a las municipalidades incursas en el plan piloto, en materia del gasto, ha sido el de ejecutar los presupuestos asignados, no directamente, sino a través de las UGEL, constituido por recursos ordinarios del tesoro público que están dirigidos al pago de remuneraciones, bienes y servicios, no habiéndose en ningún caso utilizado recursos recaudados ni ninguna otra fuente de financiamiento de propiedad municipal para el pago de personal dependiente del sector educación. 
En relación con la falta de motivación del acuerdo de concejo, el alcalde distrital señaló que este se deriva de los cargos y descargos que obran en el expediente, y que, en todo caso, los solicitantes de la vacancia tuvieron que haber asistido a la sesión extraordinaria, a fin de fundamentar su pretensión. Respecto al pronunciamiento del Concejo Distrital de Olmos en relación al recurso de reconsideración En la sesión extraordinaria del 28 de febrero de 2013 (fojas 115 a 126), los miembros del Concejo Distrital de Olmos, declararon, por mayoría, improcedente el recurso de reconsideración, emitiéndose en consecuencia, el Acuerdo de Concejo Municipal N.° 001-2013-MDO (fojas 108 a 113). Respecto al recurso de apelación interpuesto por Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona Con fecha 22 de marzo de 2013, los recurrentes interpusieron recurso de apelación (fojas 14 a 29), a través del cual reiteran los argumentos expuestos en su solicitud de vacancia y en recurso de reconsideración. 
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 
La materia controvertida y el principal asunto a dilucidar es si el alcalde distrital Willy Serrato Puse ha incurrido en la causal de nepotismo establecida en el artículo 22, numeral 8 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante LOM). 
CONSIDERANDOS 
El debido proceso en los procedimientos de vacancia en sede municipal El debido proceso constituye un derecho fundamental de todos los ciudadanos sin excepción, cuyo respeto exige el cumplimiento de una serie de previsiones y garantías en el momento en el cual la persona es sometida a un procedimiento en el que se discuten sus derechos, garantía que se encuentra reconocida en la Constitución Política del Perú. Así, el procedimiento de vacancia que se instruye en el ámbito municipal no está exento del cumplimiento de garantías que aseguren al alcalde y los regidores la corrección de la decisión sobre su permanencia en el concejo municipal y del procedimiento por el cual se arriba a esta. La LOM establece el procedimiento de declaración de vacancia de alcalde o regidor, el mismo que contempla las personas legitimadas a interponer la solicitud de vacancia, la instancia que debe resolverla, el quórum de votación para adoptar la decisión, los recursos impugnatorios, los plazos para la tramitación, entre otros. Por lo tanto, la infracción de las reglas allí señaladas vician el procedimiento y permiten su impugnación ante el Jurado Nacional de Elecciones. En ese sentido, el Jurado Nacional de Elecciones debe verificar la legalidad del procedimiento de vacancia, conforme a lo prescrito en el artículo 23 de la LOM, y constatar, además, si durante el proceso se han observado los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento. Respecto a la legitimidad para obrar en el procedimiento de vacancia Conforme a lo dispuesto en el artículo 23 de la LOM, cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del concejo municipal. En tal sentido, tener la condición de vecino constituye requisito indispensable para dar inicio al procedimiento de vacancia. De la revisión efectuada en la web, a través de la opción de consultas en línea del Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), se aprecia que uno de los solicitantes de la vacancia, Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez, consigna como domicilio, en su documento nacional de identidad, el ubicado en Miraflores, etapa I, mz. B, lote 24, en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, es decir, no sería vecino del distrito de Olmos, incumpliendo con uno de los requisitos exigidos en la normativa electoral. Al respecto, es preciso señalar que este Supremo Tribunal Electoral, en anteriores pronunciamientos, tales como la Resolución N.° 520-2011-JNE y la Resolución N.° 091-2012-JNE, determinó que si bien la calidad de vecino, para formular la solicitud de vacancia, está limitada en un primer momento a aquellos ciudadanos que acrediten, según ficha del Reniec, que domicilian dentro de la jurisdicción distrital o provincial sujeta a dicho procedimiento, ello no niega la posibilidad de que una persona pueda acreditar que domicilia en un lugar distinto del declarado en el Reniec, en mérito de la pluralidad de domicilios establecida en el artículo 35 del Código Civil peruano. Por ello, la prueba de la condición de vecino recaerá en el solicitante de la vacancia, quien tendrá que demostrar el vínculo vecinal, laboral o comercial con la circunscripción, lo cual será evaluado por el concejo municipal correspondiente. En ese sentido, y en vista, además, de que el alcalde distrital Willy Serrato Puse cuestionó, durante todo el procedimiento de vacancia, la legitimidad para obrar de Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez, es necesario, a fin de cumplir con los requisitos establecidos en la normativa municipal y de no afectar el derecho de defensa de dicho solicitante, que el Concejo Distrital de Olmos evalúe y resuelva si, en efecto, Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez cuenta o no con legitimidad para obrar en el presente procedimiento de vacancia. 
Respecto a la causal de nepotismo establecida en el artículo 22, numeral 8, de la LOM 
La causal de vacancia invocada por el recurrente es la de nepotismo, conforme a la ley de la materia, según lo señala el artículo 22, numeral 8, de la LOM. Por ello, resultan aplicables la Ley N.° 26771, que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público (en adelante, la Ley), y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N.° 021-2000-PCM, y modificado por Decreto Supremo N.° 017-2002-PCM (en adelante, el Reglamento). 
A fin de establecer fehacientemente la existencia de la causal de nepotismo en un supuesto concreto, resulta necesario identificar los siguientes elementos: a) verificación del vínculo conyugal o del parentesco, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, entre el trabajador y la autoridad cuestionada; b) la existencia de una relación laboral o contractual entre la entidad a la cual pertenece el funcionario y la persona contratada; y c) la injerencia por parte del funcionario para el nombramiento o contratación de tal persona. Cabe precisar que el análisis de los elementos antes señalados es secuencial, en la medida en que cada uno es condición para la existencia del siguiente. 
Análisis de los elementos de la causal de nepotismo en el caso concreto;
Existencia de relación de parentesco Se le imputa al alcalde distrital de Olmos haber incurrido en la causal de nepotismo, por haber presuntamente permitido la contratación de su hermano Fernando Serrato Mío en la comuna edil. A efectos de acreditar el primer elemento configurativo de la causal invocada, esto es, el vínculo de parentesco, los solicitantes adjuntaron copia fedateada del acta de nacimiento de Fernando Serrato Mío (foja 407), así como la partida registral N.° 02005884, relacionada con la inscripción de registro de predios y en la cual se señala que Willy Serrato Puse y Paula Vicenta Puse Rivas de Serrato, son hijo y madre y que esta última se encuentra casada con Darío Serrato Mío (foja 408). Ahora bien, teniendo en cuenta lo antes señalado, es menester precisar que, según los artículos 1 de la Ley y 2 del Reglamento, se configura el acto de nepotismo cuando los funcionarios de dirección y/o confianza de una entidad ejercen su facultad de nombrar y contratar personal respecto de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, y por razón de matrimonio, o cuando dichos funcionarios ejerzan injerencia, directa o indirecta, en el nombramiento y contratación de personal. 
En tal sentido, para que se configure la causal de vacancia por nepotismo, en cuanto a este extremo se refiere, resulta necesario contar con las partidas de nacimiento tanto de Willy Serrato Puse, alcalde distrital como la de Fernando Serrato Mío, a efectos de acreditar el vínculo de parentesco por consanguinidad entre ambos. Si bien es cierto el alcalde distrital durante el procedimiento de vacancia no ha negado dicho vínculo, debe tenerse en cuenta que ello no es suficiente, ya que, en anteriores pronunciamientos, este Supremo Tribunal Electoral ha establecido su deber de acreditar la veracidad de los cargos que la autoridad reconoce, a fin de no afectar su derecho a la no autoincriminación (Resoluciones N.° 021-2012-JNE y N.° 038-2013-JNE). En ese sentido, mal haría este colegiado en dar por acreditado el vínculo de parentesco anotado, sin tener la prueba documentaria que los acredite de forma fehaciente. En esa línea de ideas, cabe precisar que los procedimientos de vacancia y suspensión, en instancia municipal, se rigen bajo los principios establecidos en la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG) y, por consiguiente, deben observarse con mayor énfasis los principios de impulso de oficio y verdad material, contenidos en los numerales 1.3 y 1.11 del artículo IV, del Título Preliminar de la LPAG, en virtud de los cuales la entidad edil debe dirigir e impulsar el procedimiento y verificar los hechos que motivarán sus decisiones, para lo cual debe adoptar todas las medidas probatorias necesarias. 
De los presentes autos se aprecia que el Concejo Distrital de Olmos no observó los principios antes citados, pues, previamente a la sesión extraordinaria del 21 de diciembre de 2012, debió incorporar al procedimiento de vacancia las copias certificadas de las partidas de nacimiento de Willy Serrato Puse y de Fernando Serrato Mío, a fin de que los citados documentos sean valorados por el concejo distrital en dicha sesión, para lo cual dicho colegiado debió solicitar a las partes que las presenten o, en todo caso, incorporarlas directamente al presente expediente, dado que estos documentos podrían obrar en los archivos de la municipalidad. Teniendo en cuenta ello, y de conformidad con lo establecido en el artículo 188 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria para el presente caso, los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones, y en vista de que en el caso de autos no se ha producido tal certeza, este Supremo Tribunal Electoral considera necesario devolver todo lo actuado a la municipalidad respectiva, para que se agoten todas las medidas necesarias, debiendo el Concejo Distrital de Olmos, previamente a la sesión extraordinaria en la cual se resolverá la solicitud de vacancia, incorporar al procedimiento y valorar las partidas de nacimiento de Willy Serrato Puse y de Fernando Serrato Mío, a efectos de que se pueda determinar la relación de parentesco entre ambos. Cuestiones adicionales Es conveniente señalar que, a fin de preservar el debido proceso y el derecho de defensa de los recurrentes, el Concejo Distrital de Olmos debe, correr traslado, previamente a la realización de la sesión extraordinaria en donde se trate la solicitud de vacancia, los descargos efectuados por el alcalde distrital. Así también, resulta pertinente recordar a los miembros del citado concejo distrital que en la sesión extraordinaria en la cual se trate la solicitud de vacancia, deberán de expresar los argumentos ya sea a favor o en contra de dicha solicitud, no siendo suficiente el solo registro de la votación adoptada. En ese sentido, resulta necesario, que se consigne en dicha acta las razones y fundamentos de su decisión. 
CONCLUSIÓN Por consiguiente, este Supremo Tribunal Electoral, apreciando los hechos con criterio de conciencia, conforme al artículo 181 de la Constitución Política del Perú, y del artículo 23 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, valorando todos los medios probatorios, concluye que se debe declarar la nulidad del procedimiento de vacancia, retrotrayendo lo actuado hasta la presentación de la solicitud de la vacancia, y devolver los actuados al Concejo Distrital de Olmos, a fin que convoque a una nueva sesión extraordinaria Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, 
RESUELVE 
ARTICULO PRIMERO.- Declarar NULO el Acuerdo Municipal N.° 001-2013-MDO, del 28 de febrero de 2013, y todo lo actuado hasta la fecha de presentación de la solicitud de declaratoria de vacancia presentada por Florentino Lamadrid Ibáñez y Enrique Mío Carmona en contra de Willy Serrato Puse, alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 
ARTÍCULO SEGUNDO.- DEVOLVER los actuados al Concejo Distrital de Olmos, a efectos de que vuelva a emitir pronunciamiento sobre la solicitud de vacancia, bajo apercibimiento, de remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito judicial correspondiente, para que evalúe la conducta del integrante de dicho concejo, en caso de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificados en el artículo 377 del Código Penal. Se deberá tener especial cuidado de realizar las siguientes acciones: Convocar a sesión extraordinaria, en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de notificada la presente. 
En caso de que el alcalde no cumpla con la convocatoria dentro del plazo establecido, el primer regidor, o cualquier otro, tiene la facultad de convocar a sesión extraordinaria, previa notificación escrita al alcalde, conforme establece el artículo 13 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Entre la notificación de la convocatoria y la sesión extraordinaria debe mediar, cuando menos, un lapso de cinco días hábiles. Asistir obligatoriamente a la sesión de concejo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 10, numeral 5, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, por lo que su incumplimiento será motivo de responsabilidad funcional. Consignar en el acta de la sesión convocada las firmas de todos los asistentes al acto señalado. 
Remitir la constancia o resolución que declara consentido el acuerdo adoptado, en el caso de que no haya sido materia de impugnación, para proceder al archivo del presente expediente. Elevar el expediente administrativo en original, o copias certificadas de ser el caso, en un plazo máximo de tres días hábiles luego de presentado el recurso de apelación y cumplir con la remisión de la siguiente documentación: Las constancias de notificación al miembro afectado del concejo y al solicitante de la convocatoria a las sesiones extraordinarias y de los acuerdos adoptados sobre el pedido de vacancia o el recurso de reconsideración. Las actas de las sesiones extraordinarias en las que conste el acuerdo de concejo sobre la vacancia o reconsideración solicitada. El original del comprobante de pago correspondiente a la tasa por recurso de apelación, equivalente al 3% de la unidad impositiva tributaria (S/.109,50). 
 ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que el Concejo Distrital de Olmos, a la mayor brevedad posible, emita un nuevo pronunciamiento en sesión extraordinaria de concejo municipal, sobre la base de los parámetros establecidos en la presente resolución y, en consecuencia, se pronuncie, bajo sanción de nulidad, respecto de los siguientes puntos: La legitimidad para obrar del solicitante Hugo Florentino Lamadrid Ibáñez. La solicitud de declaratoria de vacancia, debiendo incorporarse para tal efecto las partidas de nacimiento de Willy Serrato Puse y de Fernando Serrato Mío, a fin de que sean valoradas y materia de pronunciamiento por parte del concejo distrital. 
 Los tres elementos que configuran la causal de nepotismo, analizando adecuadamente cada uno de ellos.
 TÁVARA CÓRDOVA 
PEREIRA RIVAROLA 
AYVAR CARRASCO 
LEGUA AGUIRRE 
VELARDE URDANIVIA Samaniego Monzón Secretario General
Pleno del Jurado Nacional de Elecciones emitió resolución sobre caso de alcalde de Olmos.
SÁBADO 22 DE JUNIO DEL 2013 
-CAIMANES ENFRENTA MAÑANA AL SPORT BOYS DEL CALLAO 
-VUELVE EL FÚTBOL DE SEGUNDA PROFESIONAL A OLMOS 
El plato fuerte de la décima fecha del torneo de Ascenso es, sin duda, el partido entre Los Caimanes y Sport Boys, quien es el único invicto y puntero del torneo. 
Este encuentro de la segunda profesional se jugará a las 3 y 30 de la tarde en el estadio Municipal Francisco Mendoza Pizarro de la ciudad de Olmos, ubicada a 103 kilómetros al norte de Chiclayo y a 870 de la Capital de La República. 
Los rosados llegan por primera vez a la calurosa ciudad olmana, que se encuentra de aniversario por los 440 años de fundación española. Ambos equipos renovaron casi en su totalidad sus planteles para el presente año. Por el lado del equipo de Puerto Eten, destaca la presencia de hasta seis jugadores que en su momento defendieron al cuadro rosado y cuyos nombres se repasan a continuación. 
El más experimentado de los ex rosados en Los Caimanes, curiosamente, no jugará el partido debido a problemas extra futbolísticos, Se trata de Mario Gómez, quien tras lograr el tricampeonato en Universitario y pasar por otros equipos, llegó a Boys a mediados de 2006. Permaneció en el equipo hasta el año siguiente para luego volver en 2010 y quedarse hasta fines del año pasado. 
Omar Zegarra y Jean Pierre Cáncar son dos laterales derechos con pasado rosado: ‘Caramelo’ debutó en 1998, pero alcanzó su mejor nivel en la temporada 2001, siendo una de las revelaciones del año. 
También jugó las temporadas 2002, 2005 y 2007 con el equipo del primer puesto. En el caso de Cáncar, debutó en 2006 y fue titular habitual en su puesto hasta el descenso de 2008. (Cortesía y composición fotográfica: Chalaca. Com)
Caimanes de Puerto Eten es local en el estadio Francisco Mendoza Pizarro.
Equipo del Sport Boys del Callao, jugará mañana en Olmos.
VIERNES 21 DE JUNIO DEL 2013 
-ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VISITAN LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN DEL PROYECTO OLMOS 
Con el objetivo de complementar sus conocimientos, incentivar la investigación y conocer más de cerca los grandes proyectos hidráulicos de nuestro país, estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina –UNALM – Lima, realizaron un recorrido a las obras de irrigación del Proyecto Olmos. 
La visita contó con una delegación de 30 estudiantes universitarios del décimo ciclo de Ingeniería Agrícola, en compañía del Doc. Néstor Montalvo Arquiñigo, Jefe del Departamento de Recursos Hídricos de la UNALM. 
El guiado técnico de esta visita estuvo a cargo del Ing. Walter Hidalgo Santa María, Gerente Contractual de la Concesionaria H2Olmos y el Ing. Jorge Miranda Pita, representante del Equipo de Supervisión del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT; quienes acompañaron a la delegación, explicando a detalle el funcionamiento y utilidad de las estructuras hidráulicas que comprenden las obras de irrigación del Proyecto Olmos, como son: bocatoma Miraflores, túnel Veneno, embalse Palo Verde y la instalación de las tuberías de riego. 
Asimismo, el Ing. Walter Hidalgo, indicó que hasta la fecha, se vienen ejecutando un avance físico del 32 % de las obras de riego, cumpliendo así con normalidad las metas y los objetivos trazados para su culminación. Finalmente, el Doc. Néstor Montalvo Arquiñigo, Jefe del Departamento de Recursos Hídricos de la UNALM, agradeció a la concesionaria H2Olmos y al Proyecto Especial Olmos Tinajones por darles la oportunidad de conocer la importancia y el desarrollo de las obras de irrigación del Proyecto Olmos. Manifestó también que se siente muy contento por el desarrollo de este gran proyecto hidráulico, porque beneficiará no solo a la región, sino a todo el país.
Estudiantes de la Universidad La Molina visitaron obras de Irrigación de Olmos.

Boca de salida del túnel Veneno que llevará las aguas a las tierras olmanas para su irrigación.
Canal de conducción de la Bocatoma Miraflores.
Construcción del dique del embalse Palo Verde.
AVANCE DE HOY JUEVES 20 DE JUNIO 
-COMUNEROS DE OLMOS AHORA SI PODRÁN CRECER 
-ASI LO AFIRMA PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO . 
Tras un recorrido realizado por todos los frentes de trabajo del proyecto Irrigación Olmos, por comuneros y directivos de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos su presidente, Omar Serrato Monja, refiriéndose a los comuneros que tiene posesión en las 5500 hectáreas del Valle Viejo, dijo que ahora si podrán formar sus propias empresas y acceder al sistema financiero con la garantía de sus cosechas ante el abastecimiento de agua durante todo el año por parte el proyecto. 
Refiriéndose a los trabajos en el proyecto dijo que avanzan a pasos agigantados y queríamos que los comuneros también vean en el mismo sitio las obras y poder tener una visión y un concepto mejor de lo que se viene haciendo a favor del Proyecto Olmos con Odebrecht. Serrato Monja expresó también su satisfacción porque en el recorrido pudo reconocer a muchos olmanos, campesinos y comuneros que están trabajando en la obra que era lo que se buscaba y es una realidad. 
Por su parte, Alfonso Pinillos Moncloa, Gerente General de H2Olmos, dijo que la obra se realiza tal lo planeado y que a la fecha el avance físico de los trabajos en todos los frentes es de 32%. Con respecto a las opciones laborales en el proyecto explicó que en el proceso de construcción la mano de obra a emplearse es prioritariamente de los pobladores de la zona de influencia del proyecto, con elevados porcentajes de contratación local. 
“Los olmanos deben estar preparados para cuando las empresas que adquirieron las tierras comiencen a operar, porque serán ellos quienes van a necesitar mano de obra con conocimiento en temas agrícolas, tanto obreros, técnicos y profesionales. Los estudios indican unos 40 mil puestos directos con el pleno desarrollo de las 38 mil hectáreas”, afirmó.
Omar Serrato Monja, Presidente de la Comunidad Santo Domingo  se mostró satisfecho por que decenas de campesinos olmanos se hallan en la obra de irrigación.
Campesinos de Olmos, visitaron obras de irrigación.
JUEVES 20 DE JUNIO DEL 2013
-EL CASTIGO POR HABERSE IDO UN DÍA DEL PANCHO MENDOZA
-EL CICLÓN NO PUDO CONTRA LA "U" EN OLMOS
Juan Aurich no pudo contra Universitario de Deportes y la mala racha que los persigue desde hace varias fechas y cayó derrotado por 2 a 1.
Los norteños se encontraron con un imprevisto apenas empezando el compromiso, como fue la lesión de su lateral Roberto Guizasola, quien antes de los diez minutos debió ser reemplazado por el juvenil Estrada que tuvo una actuación correcta, pero sin el desdoblamiento de su antecesor y también la lesión de Jeickson Reyes, ingresa Khan.
Allí se perdieron dos cambios que no estaban en la mente del DT José Bakero. A los 12", el local pudo abrir la cuenta cuando un centro de Reyes es impactado por Ovelar, quien estrelló la pelota en un poste. A los 21" es Vílchez quien está cerca de anotar pero Carvallo conjura la situación. A los 40", llegó el gol de Universitario cuando Tomasevich define con acierto y de zurda sobre mano izquierda de Delgado.
No obstante, a los 44" llegaría el empate por intermedio de Ovelar en gran jugada de Waly Sánchez. Así se fueron al descanso.
En el complemento, Aurich volvió a demostrar su juego de toque lateral, pero la "U" inquietaba un poco mas e hizo ingresar a jugadores que descequilibraron y que estaban para el clásico. Justamente estos tres jugadores definen el partido en el minuto final: Pase en profundidad de Torres, Baylón desde el suelo sirve a Guastavino que aparece solo por izquierda y con gran frialdad pone el 2-1.
Síntesis
 Juan Aurich: Delgado; Ramos, Reyes, Atoche, Fleitas, Rojas, Vílchez, Guizasola, Sánchez, Pacheco, Ovelar.
DT: José Mari Bakero.
Universitario: Carvallo; Schuler, SacoVértiz, Galliquio, Chávez, Romero, Guarderas, Tomasevich, C. Gonzáles; Ximénez, Ruidíaz.
DT: Ángel Comizzo.
Goles: Tomasevich a los 40", Guastavino a los 90" (U). Ovelar a los 44" (JA).
Cambios: Estrada x Guizasola a los 8", Kahn x Reyes a los 33", Carranza x Pacheco a los 66" (JA). Guastavino x Tomasevich a los 58", R. Torres x Ximénez a los 76", Baylón x Ruidíaz a los 85" (U).
Amarillas: Ramos, Kahn, Rojas (JA). Chávez, Romero (U).
Ambos equipos dieron un bonito espectáculo en Olmos.
Jugadores del Juan Aurich saludan al público de  la la tribuna de oriente.
Universitario con sus titulares dieron un buen show en El Pancho Mendoza.
Desde diferentes lugares del país llegaron entusiastas barristas de Universitario.
Nunca antes visto en Olmos: Espectáculo aparte dio la Barra de Universitario.
Guillermo Florindez en la tribuna de Prensa comentando para Radio WFM de Olmos. A su costado Fernando Serrato, productor deportivo.
Hinchada del Juan Aurich, vólvió a decir presente en el estadio olmano.
Así lució la tribuna sur del estadio Francisco Mendoza.
Espectacular toma fotográfica de la barra de Universitario.
No pararon de alentar a los cremas.
EXCLUSIVO
 LA AUDIENCIA EN LA SEDE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PARA VER VACANCIA DE WILLY SERRATO. 
Video de la audiencia pública convocada y llevada a cabo por el pleno del JNE en su sede institucional el 11 de junio donde, se escuchó los alegatos de los abogados del recurso de apelación interpuesto contra el acuerdo de concejo de la municipalidad de Olmos que desestimó el pedido de vacancia solicitado por el ciudadano Enrique Mío Carmona y Hugo Lamadrid Ibáñez contra el alcalde olmano Willy Serrato Puse por presunto acto de nepotismo al favorecer a si hermano de padre. 
Haga click sobre la flecha de color blanco para ver la audiencia en pleno.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO 2013
CON PASACALLE INVITAN A POBLACIÓN A PARTICIPAR DE ACTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE OLMOS 
Como inicio a las festividades por el aniversario de Olmos se realizó el tradicional pasacalle por los sectores principales de la ciudad, llevando música y alegría como antesala a la conmemoración de los 440 años de fundación del pueblo y el Trigésimo Festival del Limón.
En el recorrido estuvieron los infaltables estudiantes de las Instituciones Educativas de la zona urbana como el Julio Ponce Antúnez de Mayolo, Ramón Castilla, Juan Odar, La Científica y otros portando pancartas alusivas a las fiestas jubilares. “Se realiza este tradicional encuentro todos los años para dar inicio a las actividades por el aniversario de Olmos y el Festival del Limón”, indicó, José Chero Martínez, coordinador de Prensa. 
El recorrido, se inició en el Centro de Esparcimiento “Los Algarrobos”, prosiguiendo posteriormente por las principales calles como Atahualpa, Tacna, Leguía, Parque principal, entre otras arterias. Los vecinos de la ciudad “Capital del Limón” desde el atrio junto a sus domicilios apreciaron el desfile de las delegaciones e incluso se advirtió el paso de estampas típicas de la zona rural. Se pudieron apreciar coloridas estampas protagonizadas por los estudiantes de las Instituciones Educativas Privadas y Estatales del distrito. El recorrido fue encabezado por la reinas Olmos, Limón, Turismo y Simpatía que hicieron derroche de belleza.
Alcalde Willy Serrato Puse, acompañado de las soberanas presencian el paso de las delegaciones durante el pasacalle previo al aniversario de Olmos.
Un estudiante, entrega una "caballa salada" al alcalde. Este producto es infaltable en las mesas de los olmanos.
Las Reinas de Olmos, Limón, así como las Señoritas Turismo y Simpatía encabezaron el pasacalle .
Una estampa típica olmana que representa a los campesinos que elaboran carbón de algarrobo.
Los estudiantes de las Instituciones Educativas, fueron los protagonistas principales del pasacalle por las zonas céntricas de la Capital del Limón.
Estudiantes, desfilan semejando ser las autoridades de la Municipalidad Distrital de Olmos, causando como es lógico sonrisas en el público.
Colorido resultó el desfile de las delegaciones educativas.
El infaltable "aguatero" dijo presente en el pasacalle.
El ingenio, de este mototaxista,se puso de manifiesto en el desfile.
La Cerveza, líquido que nunca falta en las celebraciones,tambien fue ofrecida por los estudiantes.