BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Martes, 15 de Abril del 2025
PEOT RECEPCIONA PUENTE PEATONAL LA PILCA EN OLMOS.
Con el objetivo de mejorar la conectividad entre caseríos, la actividad económica local y el transporte diario a través del río Olmos, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) realizó la recepción oficial de la obra “Construcción del Puente Peatonal La Pilca”, en coordinación con la empresa contratista Consorcio SB y el supervisor Consorcio FICSA, conforme a lo establecido en el artículo 208 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
La estructura se ubica a la altura del kilómetro 9.50 de la carretera Fernando Belaunde Terry. Cuenta con una longitud total de 76 metros, un ancho de carril de 2.20 metros y una capacidad de carga de hasta 3 toneladas. Consiste en un puente colgante con tablero flexible de acero, diseñado no solo para el tránsito peatonal, sino también para permitir el paso de unidades menores. La obra representó una inversión total de S/ 3 millones 740 mil 115.72 soles.
Este puente forma parte del proyecto denominado: “Creación de 01 puente carrozable y 04 puentes peatonales sobre el río Olmos, entre el km 3+500 en el sector El Palmo al km 22+000 C.P. El Molino de la carretera Fernando Belaunde Terry, en el distrito de Olmos – provincia de Lambayeque – departamento de Lambayeque”.
Durante la firma del acta de recepción, el teniente gobernador del caserío La Pilca, Wilmer Parra Monja, expresó su satisfacción por la culminación de esta importante infraestructura. “El caudal del río por el Proyecto Olmos es permanente y cruzarlo se volvió muy peligroso. Ya no podíamos pasar con seguridad, y por eso era urgente contar con un puente. Hoy estamos muy contentos porque ya no tenemos que pasar en guayaquiles, que era un riesgo para todos. Ahora tenemos un puente seguro que nos permite transitar con tranquilidad y sin poner en peligro nuestras vidas”, señaló.
Con esta obra, se mejora significativamente la seguridad y conectividad peatonal de los caseríos del distrito de Olmos, facilitando el acceso a servicios básicos, centros educativos, salud y mercados, con un impacto directo en la calidad de vida de la población rural.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones reafirma su compromiso de continuar promoviendo obras de impacto social que contribuyan al desarrollo sostenible de la región Lambayeque.
FUENTE: PEOT

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) realizó la recepción oficial de la obra “Construcción del Puente Peatonal La Pilca”, en coordinación con la empresa contratista Consorcio SB y el supervisor Consorcio FICSA, conforme a lo establecido en el artículo 208 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Con esta obra, se mejora significativamente la seguridad y conectividad peatonal de los caseríos del distrito de Olmos, facilitando el acceso a servicios básicos, centros educativos, salud y mercados, con un impacto directo en la calidad de vida de la población rural.
 

Lunes, 14 de Julio del 2025
INAUGURAN OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE SAN MARTÍN
En un acto que contó con una masiva asistencia de vecinos y autoridades municipales, se inauguraron las obras de pavimentación de la Calle San Martín, que se extiende desde la Calle Tacna hasta la Panamericana, en nuestra localidad.
Esta obra, cuya inversión supera el millón de soles, forma parte de una serie de proyectos de pavimentación que buscan mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos de la llama “Capital del Limón”

Decenas de personas llegaron a presencial el acto de inauguración.
El alcalde Daniel Rivera Pasco, durante la develación de la placa recordatoria.
Vista de la reciente pavimentada calle San Martín
 

Domingo, 13 de Julio del 2025
ENTREGARÁN FERTILIZANTES A BENEFICIARIOS DEL BONO AGRARIO EN OLMOS
2,262 inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), del distrito de Olmos, recibirán dos bolsas de urea, como parte del Bono Agrario que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), como parte de las medidas para apoyar a la agricultura familiar y asegurar la producción agrícola ante eventos climáticos adversos.
La entrega del fertilizante se hará efectiva el día martes 15 de Julio en las instalaciones del estadio Francisco Mendoza Pizarro de esta ciudad, a partir de las 3 de la tarde según informaron fuentes oficiales  de la Municipalidad Distrital de Olmos, entidad que realizó las coordinaciones del caso ante el MIDAGRI.

Más de 2 mil beneficiarios del Bono Agrario recibirán dos bolsas de urea.
 

Sábado, 12 de Julio del 2025
SELECCIÓN DE FÚTBOL FEMENINO SUB 17 DEL COLEGIO EL PUENTE DERROTÓ A LA IE CRUZ DE PUMACIRCA DE CHOCHOPE Y AVANZÓ A LA SIGUIENTE FASE.
En el estadio Sebastian Vilela Purihuaman de Motupe, la selección de fútbol escolar Sub 17 de la IE 10177 El Puente, se impuso por 3 a 0 a la IE Cruz de Pumacirca, campeón del distrito de Chochope y aseguró su clasificación a la siguiente fase.
Este partido corresponde a la zona 3 de la fase provincial de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares - Ugel Lambayeque.

La selección de fútbol escolar Sub 17 de la IE 10177 El Puente, se impuso por 3 a 0 a la IE Cruz de Pumacirca, campeón del distrito de Chochope y aseguró su clasificación a la siguiente fase.
 

Viernes, 11 de Julio del 2025
EL TREN BIOCEÁNICO BAYOVAR - BRASIL PASARÁ POR OLMOS.
Una de las obras más ambiciosas de Sudamérica, el Tren Bioceánico, cruzará la región Amazonas, pasando por Olmos, conectando la costa peruana con Brasil y el océano Atlántico.
RUTA A SEGUIR:
El trazado del Tren Bioceánico ha sido diseñado para cruzar diversos pisos ecológicos del Perú y Brasil, conectando la costa, la sierra y la selva en un recorrido estratégico para el transporte de carga:
EN TERRITORIO PERUANO:
Puerto de Bayóvar – Olmos (245 km)
Olmos – Bagua Grande (234 km)
Bagua Grande – Tarapoto (330 km)
Tarapoto – Pucallpa (530 km)
Pucallpa – frontera con Brasil (290 km)
EN TERRITORIO BRASILEÑO:
Lucas do Rio Verde – Campinorte (890 km)
Lucas do Rio Verde – Vilhena (630 km)
Vilhena – Porto Velho (570 km)
Porto Velho – Rio Branco (560 km)
Rio Branco – frontera con Perú (640 km)
-Inversión estimada: US$ 10 mil millones
-Longitud total: Más de 8,000 km
-Conexión: Puerto de Bayóvar (Pacífico) hasta Puerto de Santos (Atlántico)
Esta megaobra reducirá tiempos y costos logísticos, potenciará el comercio con Asia y traerá grandes oportunidades para el desarrollo de Amazonas y el nororiente peruano.
El Congreso ha declarado este proyecto ferroviario como una iniciativa de interés nacional. Su construcción permitirá la creación de más de 193 mil puestos de trabajo.
El tren servirá como plataforma para el transporte de fosfatos del complejo de Bayóvar, uno de los yacimientos más grandes de Sudamérica, así como productos hidrobiológicos como la concha de abanico de Sechura, y una amplia gama de cultivos agrícolas que incluyen mango, banano, arándano, uva, cacao, café y soya. Esta diversidad de productos podrá llegar a nuevos mercados con mayor eficiencia, reduciendo tiempos y costos logísticos.

Una de las obras más ambiciosas de Sudamérica, el Tren Bioceánico, cruzará la región Amazonas, pasando por Olmos, conectando la costa peruana con Brasil y el océano Atlántico.
 

Jueves, 10 de Julio del 2025
MAS DE 80 EQUIPOS SE HAN INSCRITO PARA PARTICIPAR EN EL CAMPEONATO DE FÚTBOL ORGANIZADO POR LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS.
Gran interés y expectativa ha generado el Torneo de Fútbol denominado I Copa Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, evento que se iniciará el domingo 20 de julio en distintos escenarios.
De acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Organizadora, hasta el momento han registrado su inscripción los siguientes equipos.
1- El Porvenir
2- El Virrey
3- Ñaupe
4- Querpon
5- Insculas
6- Cruz Blanca
7- El Puente
8- La Maravilla
9- Tunape
10- Playa de Cascajal
11-La Juliana
12- Cruce de Jaén
13- San Francisco de Senquelo.
14- La Estancia
15- El Progreso
16- Alto de Roque.
17- Laguna Larga.
18- Calera Santa Isabel
19- Hualtacal Grande
20- Agua Blanca
21- Hualtacal Corazón de Jesús.
22- Pumpurre
22- Pañalá
23- Hualtacal Chico
24- La Orchilla
25- San Cristobal Grande
26- Las Norias
27- Cerro La Virgen
28- Pasabar La Granja
29- Filoque
30- Mocape
31- El Cardo
32- Nueva Esperanza
33- Calera Señor de los Milagros
34- Alto de Roque Los Aldanas
35- Escute
36- Pasabar Oleoducto
37- La Algodonera
38- Puerta de Racali
39- El Milagro Cerro de Arena
40- Ficuar
41- Laguna Chica
42- Alan García
43- Senquelo
44- San Cristobal Chico
45- Ancol Cautivo
46- Cerro Teodoro
47- Cruz del Perdón
48- Calera Santa Rosa
49- Agua Santa.
50- Corral de Arena.
51- Nitape
52- La Victoria
53- El Progreso
54- San José Redondo
55- Cruz del Puente
56- Sincape
57- El Médano
58- El Cardo
59- Anexo La Esperanza
60- Valle Hermoso.
61- Pasabar Aserradero
62- Pasaje Norte
64- Los Panales
65- Tierra Rajada
66- El Siglo
68- Laucha Grande
69- Cerro de Cascajal
70- Algarrobo Mocho
71- Senquelito
72- Hualtacal Santa Rosa
73- Cerro de Falla
74- Redondo
75- Chapala
76- Buenos Aires
77- Los Boliches
78- El Cenizo
79- Nueva Esperanza Km 7
80- Virgen del Carmen Insculas
81- Ancol Chico.

Miembros de la Comisión organizadora vienen ultimando detalle del torneo de fútbol comunal.
 

Miércoles, 9 de Julio del 2025
AVANZA A PASO FIRME EL MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE PLAYA CASCAJAL Y SAN CRISTÓBAL GRANDE
Con el firme compromiso de mejorar la conectividad en las zonas rurales del distrito, continúa a buen ritmo el mejoramiento de la trocha carrozable que une Playa de Cascajal con el caserío San Cristóbal Grande, una obra clave que beneficiará directamente a más de 10 mil pobladores.
Este importante avance es resultado de las gestiones realizadas por el alcalde distrital, Daniel Rivera Pasco ante la Municipalidad Provincial de Lambayeque, las cuales permitieron el despliegue de maquinaria pesada para intervenir las vías que conectan estratégicamente diversos caseríos del distrito.
La ejecución de este proyecto es una muestra clara de una gestión articulada y efectiva entre los gobiernos distrital y provincial, destacando que cuando las instituciones trabajan unidas, los beneficios llegan a quienes más lo necesitan.
Esta obra permitirá mejorar el transporte, facilitar el acceso a servicios básicos y dinamizar la economía de cientos de familias del sector rural.

Se realizan trabajos de mejoramiento de la trocha carrozable que une Playa de Cascajal con el caserío San Cristóbal.
Esta obra permitirá mejorar el transporte, facilitar el acceso a servicios básicos y dinamizar la economía de cientos de familias del sector rural.
 

Martes, 8 de Julio del 2025
VASCO DE GAMA GANÓ 2 A 0 A SAN ALBERTO Y YA ESTA CON UN PIE EN LA SIGUIENTE FASE COPERA.
Con goles de Cristian Mera y Luis Diaz el equipo de Vasco de Gama se impuso por 2 a 0 a San Alberto de Patapo, por la segunda fecha de la etapa departamental de la Copa Perú.
El encuentro por el grupo B. se disputó en el estadio Francisco Mendoza Pizarro.
Con este triunfo el equipo olmano casi tiene asegurado su pase a la siguiente fase copera; aunque tendrá que jugar su último partido con el San Martin de Pueblo Nuevo.
 TABLA DE POSICIONES
1- Vasco de Gama...... 4 puntos
2- Bolognesi....... 2 puntos
3- San Martin..... 2 puntos
4- San Alberto..... 1 punto.
 ÚLTIMA FECHA
- Vasco de Gama VS San Martin
- San Alberto VS Bolognesi 

Vasco de Gama se impuso al San Alberto en el estadio Francisco Mendoza de Olmos.
 

Lunes, 7 de Julio del 2025
ANUNCIAN AL PROFESOR JOSE AQUINO ARROYO COMO CANDIDATO A SECRETARIO DE ACTAS EN LA LISTA ROJA PARA ELECCIONES COMUNALES.
A través de la cuenta oficial de la Lista Roja, se anunció la inclusión del profesor José Ramos Aquino Arroyo, como integrante de la plancha de candidatos de Agrupación Comunal Lista Roja a las elecciones en la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
El citado docente, irá como candidato a secretaria de Actas de dicha Lista que durante las últimas cuatro elecciones ha sufrido igual número de derrotas consecutivas.
José Aquino Arroyo es docente activo de la Institución Educativa 10178 "Divino Maestro" del Centro Poblado de Insculás y actual Secretario del directorio de la Liga Distrital de Fútbol de Olmos.


 

Domingo, 6 de Julio del 2025
LIDER DE LOS ALCALDES DE LOS CENTROS POBLADOS DE LAMBAYEQUE ASISTIÓ A CONGRESO DE RONDAS.
Hoy domingo 6 julio se realizó el segundo congreso de la unificación de las rondas campesinas urbanas y nativas del Perú, a la cual asistió el circunspecto alcalde de Mocape y Presidente de la AMUCEP Lambayeque, Pedro Pablo Serrato Pupuche.
El encargado de dar la bienvenida fue el Presidente de las Rondas de la Región Lambayeque Hortencio Julcahuanca Orozco.
Estuvieron presentes dirigentes ronderiles: En representación de la provincia Ferreñafe, Gamaniel Díaz oblitas; por la provincia de Lambayeque Filiberto Rojas Peralta y por la provincia de Chiclayo el Sr. Celestino Ruiz.
Además se contó con la asistencia de autoridades como el Gobernador Regional Dr. Jorge Pérez Flores ,el vocal supremo el Dr Tomás Gálvez Villegas , el presidente de la juntas de fiscales de la región Lambayeque Dr. Gilmer Jara Vergara, el Presidente de la Asociación de Municipalidades de los Centros Poblados de Lambayeque, Pedro Pablo Serrato Pupuche, el General PNP Luis Bolaños Melgarejo Jefe de la región policial de Lambayeque y fundadores de las glorioso rondas campesinas Reguló Oblitas Herrera y José Ceferino Colunche y otros dirigentes.

Autoridades presentes en el Congreso de Unificación de Rondas Campesinas.
 

Sábado, 5 de Julio del 2025
EL PUENTE SIEMPRE EL PUENTE... POR SEGUNDO AÑ0 CONSECUTIVO LA SELECCIÓN DE MUJERES LOGRA EL TÍTULO DE CAMPEONA DISTRITAL SUB 17.
Con goles de las gemelas Angie y Frany Tiquillahuanca Berna y María Sánchez Mayanga, la selección de fútbol femenino Sub 17 de la IE 10177 del Centro Poblado El Puente se impuso por 3 a 0 al Colegio Julio Ponce Antunez de Mayolo y por segundo año consecutivo logra el título distrital y por lo tanto representará a Olmos en la siguiente fase de Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025.
ALINEACIONES
EL PUENTE: Nathaly Flores Chero; Danny Chero Aguilar, Andrea Sánchez Mayanga, Karen Roque Sánchez, Tatiana Monja Sánchez, Maria Sánchez Mayanga, Kristell Alvinagoria Chuzon, Frany Tiquillahuanca Berna, Angie Fiorella Tiquillahuanca Berna y Sandra Mayanga Maco.
JULIO PONCE: Liseth Barrios Flores; Greisy Huaman Pérez, Liceth Tavara Reyes, Analy Calvay Cruz, Harlet Tangora Paico, Cenaida Huancas Chuquipoma, Yoselin Rodriguez Garcia, Angie Aguilar Soplopuco, Maily Minga Forceque, Greisy More Yovera y Kristel Barrios Sialer.

Selección Sub 17 de la IE El Puente.
 

Viernes, 4 de Julio del 2025
COLEGIO SAN MARCOS ES EL CAMPEÓN DEL FÚTBOL ESCOLAR DISTRITAL CATEGORÍA SUB 14
 GOLEÓ 8 A 0 AL COLEGIO JULIO PONCE EN LA FINAL DISTRITAL.
Jugando un excelente partido, la selección de fútbol escolar Sub 14 de la Institución Educativa San Marcos de Mocape, se impuso por 8 a 0 al Colegio Julio Ponce Antunez de Mayolo de Olmos, en partido definitorio por el título distrital disputado en el estadio Francisco Mendoza Pizarro.
Los goles fueron anotados por Eddy Benites (3), Marlon Serrato (2), Darwin Maco (1), Kevin Oyola (1) y Erik Monja (1).
ALINEACIONES
SAN MARCOS: Jhon Roque; Jackson Serquen, Carlos Serrato, Marcos Mayanga, Joel Flores, Eddy Benites, Marlon Serrato, Erik Monja, Neysser Jimenez, Darwin Maco y Kevin Oyola.
JULIO PONCE: Diego Rodriguez; Cristian Curo, Deivys Neyra, Frank Aguilar, Yosimar Ramírez, Erick Chuzon, Neymar Yovera, Denison Carrasco,Kennedy Quiroz, Aaron Chuzon y Leonot Chuman.
FOTO: Lic. Edgardo Tesen Arroyo.

Selección de fútbol Sub 14 de la IE San Marcos de Mocape.
 

Jueves, 3 de Julio del 2025
EL HISTÓRICO OLMOS CLUB JUGARÁ EN MOTUPE CONTRA ZELADA JUNIOR.
Teniendo como escenario el estadio Sebastian Vilela Purihuaman de la ciudad de Motupe, éste sábado 5 de julio a las 4 de la tarde, el elenco de Olmos Club visitará a Zelada Junior que jugará de local en nuestro vecino distrito.
El encuentro corresponde a la segunda fecha de la etapa departamental, Grupo C.
La decisión de jugar en el estadio motupano se dio tras un acuerdo entre delegados, debido a que el cuadro de Zelada Jr no cuenta con estadio en su sede que es el distrito de La Victoria de Chiclayo.
Aunque, inicialmente se propuso la idea de llevar el encuentro en la localidad de Tuman; pero se corría el riesgo de la no concurrencia de público y ambos elencos podrían salir perjudicados económicamente.

Teniendo como escenario el estadio Sebastian Vilela Purihuaman de la ciudad de Motupe, éste sábado 5 de julio a las 4 de la tarde, el elenco de Olmos Club visitará a Zelada Junior que jugará de local en nuestro vecino distrito
 

Miércoles, 2 de Julio del 2025
PRESIDENTES QUE HA TENIDO LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS
A continuación la galería de Presidentes que ha tenido la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Antes el cargo se denominaba cacique y Personero.
1971- Antonio Olazábal Serrato - LISTA ROJA
1973- Darío Serrato Mío - LISTA ROJA
1975- Gerardo Pupuche Monja - LISTA CELESTE
1977- Raúl Chunga Sánchez - LISTA CELESTE
1978- Hildebrando Mío Benites - LISTA CELESTE
1981- Juan Ramírez Machuca - LISTA CELESTE
1983- Servando Monja Monja - LISTA CELESTE
1984- Juan Chaquila Zurita - LISTA CELESTE
1986- Teodoro Serrato Mío - LISTA ROJA
1989- Antonio Olazábal Serrato - LISTA ROJA
1992- Guido Mío Chávez - LISTA ROJA
1994- Darío Serrato Mío - LISTA ROJA
1997- Blas Ascario Nunura Mayanga - LISTA CELESTE
1999- Gerardo Pupuche Monja - LISTA CELESTE
2002- Oscar Monja Serrato - LISTA ROJA
2004- Julio Alberto Odar Pérez - LISTA CELESTE
2006- Julio Alberto Odar Pérez - LISTA CELESTE
2008- José Grimaldo Monja Benites - LISTA ROJA
2010- José Grimaldo Monja Benites - LISTA ROJA
2012- José Omar Serrato Monja - LISTA ROJA
2014- Ismael Maza Cruz - LISTA CELESTE
2016- Ismael Maza Cruz - LISTA CELESTE
2018- José de los Santos Arroyo Soplopuco - LISTA CELESTE
2020- José de los Santos Arroyo Soplopuco - LISTA CELESTE.
2022- Santos Efraín Montalván Núñez- LISTA CELESTE
2024- Santos Efraín Montalván Núñez- LISTA CELESTE.

Local de la Comunidad Campesina "Santo Domingo" de Olmos.
 

Martes, 1 de Julio del 2025
40 EQUIPOS YA SE INSCRIBIERON PARA PARTICIPAR EN CAMPEONATO "COPA COMUNIDAD CAMPESINA SANTO DOMINGO" DE OLMOS.
Hasta el momento son cuarenta los equipos que han confirmado su participación en el Primer Campeonato de Fútbol Copa Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, según señaló a Chiquitas Olmanas, el Presidente de la Comisión Organizadora del torneo Santos Montalván Núñez.
Dentro de los inscritos figuran equipos de El Virrey, El Morante, Capilla Central, El Porvenir, La Victoria, Cerro de Falla, Insculas, La Esperanza, Puente Amarillo, Pasaje Norte, San Cristobal Chico, San Cristobal Grande, La Estancia, La Algodonera, Calera SantaIsabel, Cerro de Arena, Redondo, Las Pampas,Cruce de Jaén, Los Boliches, Alan Garcia, entre otros.
Según se informó el plazo de inscripción para participar en este campeonato vence el 8 de julio y el domingo 13 se estará realizando el sorteo, así como la elaboración del fixture.
La inauguración e inicio de éste torneo futbolístico está previsto para el domingo 20 de julio en distintos escenarios.
EL DATO
La inscripción para participar en éste torneo es completamente gratis y los premios serán los siguientes:
- CAMPEÓN: 6,000 soles, más un trofeo y medallas.
- SUBCAMPEÓN: 4,000 soles, más trofeo y medallas.
- TERCER PUESTO: 3,000 soles y medallas.
- CUARTO PUESTO: 2,000 soles y medallas.

La Comisión Organizadora del Campeonato de Fúbol sigue recepcionando la inscripción de los equipos.
 

Lunes, 30 de Junio del 2025
MUNICIPALIDAD DE MOCAPE Y RENIEC INAUGURAN OFICINA DE VOLUNTARIADO.
El Centro Poblado de Mocape ya puso en funcionamiento la Oficina de Voluntariado de Identidad, lo cual se logró en un esfuerzo conjunto entre la municipalidad de dicho Centro Poblado y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El acto de inauguración contó con la presencia del Jefe de la Oficina Regional I Piura RENIEC, Orlando Francisco Añazco Núnjar y autoridades locales, cuyos ambientes permitirán brindar acceso oportuno al documento de identidad a la población de Mocape y zonas aledañas.
El alcalde del C.P Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche señaló que la instalación y funcionamiento de esta oficina de voluntariado es el resultado de un trabajo articulado y decisión política para beneficiar a la población de escasos recursos, en el marco del ejercicio y del estricto derecho a la identidad.
Esta oficina busca facilitar trámites como la obtención del DNI, inscripción de nacimiento y otros servicios registrales a ciudadanos, especialmente aquellos con dificultades para acceder a centros de atención convencionales o con problemas de conectividad según el gobierno peruano.
La flamante oficina de voluntariado de Mocape es la primera que se instala a nivel de la Provincia de Lambayeque y la segunda en toda la Región Lambayeque.
Las oficinas de voluntariado están diseñadas para atender a ciudadanos de bajos recursos, personas con dificultades de movilidad o aquellos que no tienen acceso a tecnología para realizar trámites virtuales.
Los voluntarios brindan apoyo en trámites como la obtención del DNI, inscripción digital de nacimiento, impresión de actas de nacimiento y otros servicios registrales.

El Centro Poblado de Mocape ya puso en funcionamiento la Oficina de Voluntariado de Identidad, lo cual se logró en un esfuerzo conjunto entre la municipalidad de dicho Centro Poblado y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)
 

Domingo, 29 de Junio del 2025
OLMOS CELEBRÓ 452 AÑOS DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA Y LA 42 EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL LIMÓN Y LA AGROEXPORTACIÓN.
Con solemnidad y profundo sentido de identidad, el distrito de Olmos conmemoró sus 452 años de fundación española y la 42.° edición del Festival del Limón y la Agroexportación, reafirmando su legado histórico y visión de desarrollo.
Las actividades se iniciaron con la tradicional Misa Te Deum, oficiada por el Rvdo. Melchor Pérez Cabrera, quien exhortó a autoridades y ciudadanía a trabajar unidos por el bienestar colectivo. A continuación, se llevó a cabo el izamiento de los símbolos patrios en la Plaza de Armas, encabezado por el Alcalde Distrital, Congresista de la República Jessica Córdova Lobatón, el párroco de la ciudad y un representante de la Marina del Perú. También participaron la Señorita Limón, la Señorita Arándano y autoridades municipales y comunales, en presencia de instituciones como la Policía Nacional, la Compañía de Bomberos y el Centro de Salud, Alcalde de los centros Poblados, Subprefectura distrital, entre otras.
En su mensaje institucional, el alcalde distrital destacó los avances logrados y anunció importantes iniciativas en salud, educación, infraestructura y deporte. Subrayó la próxima construcción de un policlínico con proyección a hospital, un paquete de obras de pavimentación urbana, y el inicio de gestiones con el sector privado para ejecutar proyectos mediante obras por impuestos. Además, confirmó la iluminación del estadio Francisco Mendoza Pizarro.
La autoridad edil reafirmó el llamado a la unidad y al compromiso colectivo como bases para seguir impulsando el crecimiento sostenido de Olmos: “El progreso se construye con visión, trabajo conjunto y participación ciudadana”.
La jornada culminó con el desfile cívico, en el que instituciones públicas y privadas del distrito y de la región Lambayeque rindieron un vibrante homenaje a la tierra del limón, demostrando que Olmos celebra su historia mirando firmemente hacia el futuro.

Izamiento de la bandera de Olmos, a cargo del alcalde distrital Daniel Rivera Pasco.
(Haga cllic sobre la foto para ampliarla)
Daniel Rivera Pasco, durante su discurso de orden.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
La banda de músicos del Colegio San José de Chiclayo se hizo presente en las celebraciones.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Las soberanas haciendo su paso por la tribuna principal.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Alcalde de la Municipalidad de Olmos, junto a sus regidores.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
El Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, Santos Montalván desfilando junto a miembros de su directiva.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Pedro Serrato Pupuche, Presidente de las Asociación de Alcaldes de Centros Poblados se hizo presente en el desfile institucional.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Las profesionales de la Salud del establecimiento de Mocape, le rindieron homenaje a Olmos en su aniversario.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Puesto de Salud de Querpón, tambien se hizo presente.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Pequeños estudiantes de nivel inicial participando en el concurso de escoltas.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
Comuneros de la Comunidad Santo Domingo, luciendo la hermosa banderola de la institución.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)

El paseo de la bandera, a cargo de las principales autoridades olmanas.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
 

Sábado, 28 de Junio del 2025
MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES LLEGÓ AL SECTOR EL BADEN PARA PONER EN MARCHA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, dio inicio a la construcción del puente Querpón, ubicado en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque. Esta importante obra, impulsada a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC, busca poner fin a las interrupciones de tránsito provocado por el desborde de la quebrada Querpón durante las temporadas de fuertes lluvias.
“Esta obra, que une la costa con la selva, no solo conecta territorios, sino que integra vidas, impulsa el comercio y abre oportunidades para nuestra gente.
Es una muestra clara de que cuando el Estado llega con infraestructura, también llega con desarrollo, bienestar y futuro. Hoy, gracias al liderazgo de la presidenta Boluarte, lo que fue una esperanza, es ya una realidad. Y lo seguiremos haciendo: con más puentes, más carreteras, más aeropuertos en beneficio de todos los peruanos”, destacó el titular del sector durante la ceremonia de colocación de la primera piedra.
El acto marca el inicio de una obra clave para la seguridad y conectividad de la población.
El nuevo puente tendrá una longitud de 262 metros y estará ubicado sobre la quebrada Querpón, punto clave para la circulación en la vía que conecta Paita (Piura) con Yurimaguas (Loreto). Su construcción estará a cargo de la concesionaria IIRSA Norte S.A. y representa una inversión de más de US$39 millones sin IGV.
La ejecución del proyecto se estima que estará concluido en un plazo aproximado de dos años y medio.
Esta infraestructura beneficiará directamente a más de un millón de habitantes del norte del país, al ofrecer una vía segura, permanente y resiliente frente a los embates del clima.
En la ceremonia también participaron, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; la directora general de Programas y Proyectos de Transportes, Gabriela Lara; la congresista, Marleny Portero; el gerente general de la Concesionaria IIRSA Norte, André Guimarães; el alcalde del distrito de Olmos, Daniel Rivera y el Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, Santos Efraín Montalván Núñez.
Asimismo, se contó con la presencia de alcaldes de centros poblados como Querpón, Ñaupe, Capilla Central, Mocape, junto a representantes de diversas comunidades campesinas de la zona.


El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, dio inicio a la construcción del puente Querpón, ubicado en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque
Las principales autoridades de Olmos se hicieron presente en la ceremonia.
 

Viernes, 27 de Junio del 2025
EL PUESTO DE AUXILIO RÁPIDO EN INSCULÁS YA ES UNA REALIDAD.
Contando con la presencia de un buen número de moradores y autoridades locales, se puso en funcionamiento el Puesto de Auxilio Rápido en el Centro Poblado Insculás, distrito de Olmos, acto que contó con la presencia del general PNP Luis Ángel Bolaños Melgarejo, jefe de la Región Policial Lambayeque; el mayor PNP Ronald Rodríguez Cruz, comisario de Olmos; y el alcalde del centro poblado, César Augusto Serrato Serrato.
Esta dependencia policial beneficiará directamente a más de 8 mil habitantes, distribuidos en 28 anexos, y tiene como finalidad reforzar la seguridad ciudadana y brindar respuesta inmediata ante emergencias, con la presencia permanente de efectivos policiales.
El PAR Insculas, desarrollará tareas operativas destinadas a prevenir y combatir la delincuencia menor, faltas e infracciones que afecten la seguridad ciudadana en el marco de lo social y el libre ejercicio de sus derechos fundamentales de las personas dentro del ámbito jurisdiccional asignada bajo la estricta dependencia, supervisión y control de la Comisaria PNP
El alcalde de Insculas, César Serrato Serrato, señaló a PORTAL OLMOS que con la instalación del PAR, se reducirá los males sociales y la población estará más segura.

Esta dependencia policial beneficiará directamente a más de 8 mil habitantes, distribuidos en 28 anexos, y tiene como finalidad reforzar la seguridad ciudadana y brindar respuesta inmediata ante emergencias, con la presencia permanente de efectivos policiales
 

Jueves, 26 de Junio del 2025
SE INAUGURÓ EL PUESTO DE AUXILIO RÁPIDO EN LA CALERA SANTA ROSA.
En una colorida ceremonia, ayer miércoles 25 de junio se realizó la inauguración del nuevo Puesto de Auxilio Rápido en el caserío La Calera Santa Rosa, acto que fue apadrinado por el general PNP Luis Ángel Bolaños Melgarejo, jefe de la Región Policial Lambayeque y la Congresista lambayecana Maria Acuña Peralta.
Esta importante obra beneficiará a más de 7 mil habitantes de la zona y tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana, reduciendo los índices de delincuencia con mayor presencia policial.
El PAR Calera Santa Rosa, desarrollará tareas operativas destinadas a prevenir y combatir la delincuencia menor, faltas e infracciones que afecten la seguridad ciudadana en el marco de lo social y el libre ejercicio de sus derechos fundamentales de las personas dentro del ámbito jurisdiccional asignada bajo la estricta dependencia, supervisión y control de la Comisaria PNP.
El alcalde de La Calera Santa Rosa, Amazor Monja Pupuche señaló a Chiquitas Olmanas que con la instalación del PAR, se reducirá los males sociales y la población estará más segura.

Se inauguró el Puesto de Auxilios Rápidos de La Calera Santa Rosa.
 

Miércoles, 25 de Junio del 2025
CONGRESISTA MARIA ACUÑA SE REÚNE CON LOS ALCALDES DE EL VIRREY Y ÑAUPE
La congresista lambayecana María Grimanesa Acuña Peralta sostuvo una importante reunión con los alcaldes de los centros poblados de Ñaupe, Kenny Mio Montalván y de El Virrey Luis Beltrán Garay Nerio, quienes expusieron diversas necesidades urgentes de sus comunidades.
El alcalde de El Virrey solicitó una ambulancia para atender emergencias médicas en la zona, así como la implementación de un botiquín de primeros auxilios para el sector El Cenizo.
Asimismo, ambos representantes pidieron apoyo para garantizar el abastecimiento de agua potable en sus localidades. Se remarcó también la necesidad de que se liberen los Núcleos Ejecutores, lo cual permitirá gestionar proyectos de inversión para agua y desagüe en los distintos centros poblados.
Finalmente, se informó que Ñaupe fue beneficiado con el programa Plan Mil, a través del Ministerio de Salud. La Parlamentaria ofreció que desde su despacho hará seguimiento a la correcta ejecución de este importante beneficio.

La congresista lambayecana María Grimanesa Acuña Peralta sostuvo una importante reunión con los alcaldes de los centros poblados de Ñaupe, Kenny Mio Montalván y de El Virrey Luis Beltrán Garay Nerio
 

Martes, 24 de Junio del 2025
CREAN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL ARÁNDANO EN EL DISTRITO DE OLMOS.
El Gobierno Regional de Lambayeque, mediante Ordenanza 010-2025-GR-LAMB_CR declaró de interés regional el Festival Internacional del Arándano en el distrito de Olmos.
En dicha ordenanza se establece el 29 de junio de cada año la celebración del Festival del Arándano, en nuestra localidad de Olmos, evento que será incluido en el calendario turístico Regional que difunde MINCETUR a través de PROMPERU.


 

Lunes, 23 de Junio del 2025
CACHORRO SUPERÓ POR PENALES A VASCO DE GAMA Y ES EL CAMPEON DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE.
Tras empatar a un gol por lado tiempo en el tiempo reglamentario, el elenco de Cachorro de Motupe se impuso por 9 a 8 en la definición en penales al Vasco de Gama y es el campeón de la Provincia de Lambayeque.
El encuentro se disputó en el estadio Sebastian Vilela Purihuaman de Motupe y fue visto por un estadio totalmente lleno; mientras que cientos de hinchas de ambos equipos lo siguieron a través de las plataforma deportivas de Facebook como Canal Olmos, Motupe Deportivo, A todo deporte entre otras..
Los goles en el tiempo reglamentario fueron anotados por Nelson Esquivel para el elenco olmano; mientras que Josue Infantes empató para Cachorro.
En la ruleta de penales anotaron para el equipo de Cachorro: Orosco, Torres, Rico, Kike Rodriguez, Nuñez, Zapata, Barrantes, Bruno Rodriguez y Sánchez. FALLÓ Luis Gonzales.
Para el Vasco de Gama anotaron: Elvis Marti, Cristian Mera, Jhon Marin, Luis Díaz, Jesús Maza, Leoncio López, Wilson Monteza y Hector Infantes.
FALLARON: Gustavo Infantes y Kerry Valdera.

Tras empatar a un gol por lado tiempo en el tiempo reglamentario, el elenco de Cachorro de Motupe se impuso por 9 a 8 en la definición en penales al Vasco de Gama y es el campeón de la Provincia de Lambayeque.
 

Domingo, 22 de Junio del 2025
EL MARTES 24 DE JUNIO ARRANCA LA FIESTA DEL FÚTBOL ESCOLAR EN EL DISTRITO DE OLMOS.
El martes 24 de junio, se inician los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 en el distrito de Olmos.
Según el fixture entregado por la Comisión Organizadora del evento Deportivo estos son los partidos programados en la Primera fecha.
MARTES, 24 DE JUNIO
Fútbol, Sub 14 Varones - GRUPO A
9.00 am- IE 10178 Insculas VS IE 10177 El Puente.
10.15 am- IE San Marcos VS IE La Estancia
Estos encuentros se jugarán en el campo deportivo del Centro Poblado de Mocape.
Fútbol, Sub 14 Varones - GRUPO B
9.00 am- IE Corral de Arena VS IE Julio Ponce.
10.10 am- IE Sincape VS IE Juan Odar López.
Estos encuentros se disputarán en el campo deportivo del caserío Sincape.
CATEGORÍA SUB 17 - Fútbol Varones.
GRUPO A
12.45 pm- IE 10178 Insculas VS IE 10177 El Puente
2.00 pm- IE 10360 Mocape VS IE 10181 La Estancia.
GRUPO B
12.45 pm- IE Corral de Arena VS IE Julio Ponce
2.00 pm-:IE 10785 Sincape VS IE Juan Odar López
GRUPO D
10.30 am - IE 10189 Pasaje Norte VS IE 11261 Ancol Cautivo.
DESCANSA: IE 10793 Calera Santa Isabel


 

Sábado, 21 de Junio del 2025
POSTERGAN CEREMONIA DE COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA DEL PUENTE SOBRE QUEBRADA QUERPON.
El jueves 26 de Junio a las 10 horas se colocará la primera piedra de lo que será la obra de ejecución del puente sobre la quebrada Querpón, jurisdicción del distrito de Olmos.
Esta obra accesoria fue presentada por el equipo de Iirsa Norte, concesionaria de la vía Interoceánica Norte como parte del plan de ejecución de obras destinadas a la recuperación de sectores afectados por el Fenómeno de El Niño Costero del año 2017 así como el paso del Yaku en el 2022.
En su momento el Ministerio de Transportes y Comunicación aprobó la ejecución del puente que se ubicará en la zona de Querpón, en el tramo 5 de la concesión, entre las progresivas km 131+790 y km 132+000, en el departamento de Lambayeque.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de movilización, lo que implica la preparación del personal, maquinaria y recursos necesarios para dar inicio a los trabajos.
La construcción del nuevo Puente Querpón tendrá un impacto social significativo en la región, ya que mejorará la conectividad, reducirá tiempos de viaje y fortalecerá la seguridad vial para miles de usuarios que transitan diariamente por esta vía.
Con esta obra,IIRSA Norte reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones del norte del país y con la recuperación de la infraestructura afectada por eventos naturales.

El jueves 26 de Junio a las 10 horas se colocará la primera piedra de lo que será la obra de ejecución del puente sobre la quebrada Querpón, jurisdicción del distrito de Olmos.
 

Viernes, 20 de Junio del 2025
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE RESPALDA A BLOQUES DE RIEGO DEL VALLE VIEJO DE OLMOS EN DEFENSA DEL RECURSO HÍDRICO Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA
El Gobierno Regional de Lambayeque sostuvo una importante reunión de trabajo con los directivos de los bloques de riego del trasvase del Valle Viejo de Olmos, en la que se abordaron preocupaciones críticas en torno a la falta de confirmación por parte del Gobierno Central respecto al recrecimiento de la presa Limón y el riesgo de desabastecimiento de recursos hídricos para el sector agrícola tradicional de la zona.
Durante el encuentro, el gobernador regional, Dr. Jorge Pérez Flores, expuso los avances y gestiones que viene realizando su administración para garantizar el derecho al agua para los agricultores del Valle Viejo. Se reafirmó el compromiso del Gobierno Regional de Lambayeque en priorizar esta obra de justicia hídrica, destinando hasta 200 millones de soles mediante el mecanismo de obras por impuestos para ejecutar la infraestructura menor de riego tecnificado a favor de las 5,500 hectáreas que por años han sido postergadas.
Lamentablemente, pese al tiempo transcurrido —más de 12 años desde el inicio del proyecto Olmos— el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) no ha trasladado ni el perfil ni el expediente técnico de esta infraestructura, situación que fue cuestionada por los dirigentes presentes.
El dirigente Audias Tiquillahuanca Julca, dejo en claro la desinformación que existe sobre este tema, destacando que lo más importante para ellos es asegurar el recurso hídrico estando la margen de los pleitos empresariales que se ventilan en medios de comunicación, generando corrientes de opinión confusas.
En la reunión también se detallaron los convenios firmados entre el Gobierno Regional de Lambayeque, Proinversión y Midagri, los cuales buscan viabilizar este proyecto emblemático que ha transformado la economía local, generando cerca de 800 millones de soles en recaudación por IGV, exportaciones que superan los mil millones de dólares, y al menos 65 mil empleos directos e indirectos.
Los dirigentes de los bloques de riego expresaron su respaldo al gobierno regional y valoraron la decisión política de incluir al Valle Viejo de Olmos en las nuevas negociaciones del proyecto, priorizando la justicia hidráulica y el desarrollo agrícola sostenible.
Esta mesa de trabajo marca un nuevo hito en el camino hacia una gestión equitativa del agua y la inclusión real del agricultor tradicional en el desarrollo agroindustrial de la región. El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma su compromiso inquebrantable con la tierra del limón, sus agricultores y con una visión de desarrollo económico con justicia social.

El Gobierno Regional de Lambayeque sostuvo una importante reunión de trabajo con los directivos de los bloques de riego del trasvase del Valle Viejo de Olmos, en la que se abordaron preocupaciones críticas en torno a la falta de confirmación por parte del Gobierno Central respecto al recrecimiento de la presa Limón y el riesgo de desabastecimiento de recursos hídricos para el sector agrícola tradicional de la zona