BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Domingo, 4 de Mayo del 2025
CON CIVISMO Y PATRIOTISMO, AUTORIDADES DISTRITALES REALIZARON LA CEREMONIA DE IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL.
En un acto solemne y lleno de significado patriótico, autoridades distritales llevaron a cabo la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, la Bandera de la Región Lambayeque y la Bandera del Distrito de Olmos. La actividad, realizada hoy domingo, fue presidida por el alcalde Daniel Rivera Pasco.
El izamiento del Pabellón Nacional estuvo a cargo del alcalde Rivera Pasco, acompañado por la regidora Viviana López Mayanga y la jefa de Recursos Humanos, Mg. Nataly Juárez Amaya. Seguidamente, la Bandera de la Región Lambayeque fue elevada por la subprefecta distrital, Mg. Jaqueline Elena Mío Puse, junto al teniente de la Compañía de Bomberos N° 174 – Olmos, Prof. Eddy Gamarra Arbañil. Finalmente, la Bandera del Distrito de Olmos fue enarbolada por el primer regidor, Prof. Juan Asdrubal Tesén Arroyo, la regidora Dra. Ayhsli Maco Roque y el docente de la I.E. Juan Odar López.
Este significativo evento reafirma el compromiso de las autoridades con los valores cívicos y el respeto por los símbolos patrios, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia en el distrito de Olmos.

El izamiento del Pabellón Nacional estuvo a cargo del alcalde Rivera Pasco, acompañado por la regidora Viviana López Mayanga y la jefa de Recursos Humanos, Mg. Nataly Juárez Amaya. 
Asistentes al izamiento de los símbolos patrios y regionales.
 

Sábado, 3 de Mayo del 2025
-NUEVO PADRÓN DE PENSIÓN 65 QUE SALE EN MAYO INCLUIRÁ A CERCA DE 7,000 NUEVOS USUARIOS
-EN JUNIO, TODOS LOS USUARIOS RECIBIRÁN UN INCREMENTO DE S/100 PREVISTO PARA EL 2025
El nuevo padrón del programa Pensión 65, que se actualizará y emitirá en la última semana de mayo, incluirá alrededor de 7,000 adultos mayores, del total de 824,351 usuarios del país, que cobrarán por primera vez esta subvención económica, a partir del 4 de junio, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Todos los usuarios de Pensión 65 cobrarán 100 soles adicionales, a partir del padrón de mayo-junio, por lo que ahora recibirán un total de S/350”, afirmó la titular del Midis, Leslie Urteaga Peña.
“Gracias al cumplimiento de la promesa hecha por la presidenta de la República, Dina Boluarte, nuestros adultos mayores en situación de pobreza extrema contarán con un incremento en la subvención económica bimestral, que permitirá mejorar su calidad de vida”, expresó.
Con respecto a la incorporación de usuarios, la ministra dijo que, “hay una brecha por cubrir, y estamos trabajando por un mayor presupuesto para pronto tener más ingresos de usuarios de Pensión 65, que no solo es un programa de transferencia de recursos, sino también de acompañamiento y revalorización de los conocimientos de las personas adultas mayores, y su inclusión en la actividad económica”.
El Midis precisó que los adultos mayores deben contar con cuatro requisitos para solicitar su incorporación al programa social de este portafolio, como tener más de 65 años, un DNI, no recibir ninguna pensión proveniente del sector público o privado y que el inmueble donde viva esté clasificado por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como pobre extremo.
En la actualización del padrón se tomará en cuenta a los que dejaron de cumplir los requisitos por alguna razón, como por ejemplo a los que salieron de la extrema pobreza, o por fallecimiento, quienes serán retirados, permitiendo el ingreso de nuevos usuarios, cubriendo así las vacantes, teniendo en cuenta el total de 824,351 usuarios.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, impulsa la protección integral de las personas adultas mayores en situación de pobreza extrema y promueve el acceso a servicios de salud.
Por último, Midis resaltó que la mayoría de usuarios de Pensión 65 se encuentran en las regiones de Cajamarca (90,347) y Puno (73,020).


 

Viernes, 2 de Mayo del 2025
JUAN MIO CANDIDATO A LA ALCALDIA DE OLMOS, EMPEZO A REALIZAR LOS "JALES" PARA SU PLANCHA DE REGIDORES.
El ingeniero Juan Mío Sánchez, candidato a la alcaldía de Olmos por el partido Fuerza Popular, ya se encuentra seleccionando a quienes lo acompañarán en el equipo “naranja”.
Uno de los jales que más ha llamado la atención es el del joven empresario Vider Tiquillahuanca Tineo, quien integrará la plancha de candidatos a regidores.
Vider es natural del caserío Angurucal (Olmos), donde se crió y reside actualmente.
Ocupó el primer puesto en el Programa Nacional Beca 18 en el 2009, siendo distinguido con la medalla de la ciudad en el aniversario de Olmos, durante el período municipal del ex alcalde Juan Mío Sánchez.
Es egresado del SENATI en la carrera profesional de Electrónica Industrial, ocupando el primer puesto, mérito que le permitió trabajar en una reconocida empresa coreana y, por razones de su cargo, viajó a varios países asiáticos.
Actualmente se desempeña como especialista en mantenimiento de molinos y otros en el rubro industrial.
Paralelamente, cursa los últimos ciclos de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad Señor de Sipán.
A sus 28 años de edad y soltero, incursiona en la política siendo propuesto por el ingeniero Juan Mío Sánchez como candidato a una regiduría.

El candidato a la alcaldìa de Olmos, Juan Mìo Sánchez junto a Vider Toquillahuanca Tineo.
 

Jueves, 1 de Mayo del 2025
EJECUTIVO OBSERVA CREACION DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OLMOS; PERO COMISION DEL CONGRESO LA APRUEBA POR INSISTENCIA.
Por mayoría, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó, con 21 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, referida a la Ley que crea universidades nacionales en 15 regiones, dentro de las cuales está la Universidad de Olmos.
Estas son: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.
El presidente de la Comisión, Segundo Montalvo, resaltó la importancia de crear más universidades en el país, porque a través de la educación se podrán cerrar brechas socio-económicas y culturales.
Consideró que el Estado debe garantizar el acceso a estudios universitarios para todos, con lo cual coincidieron los congresistas Esdras Medina y Alfredo Pariona, autores de sendas iniciativas legislativas.

 

Luego de ser observada la ley de creación de la Universidad de Olmos, ésta ha sido aprobada por insistencia en la Comisión de Educación.
 

Miércoles, 30 de Abril del 2025
DESIGNAN A NUEVO TENIENTE GOBERNADOR DEL CENTRO POBLADO DE MOCAPE.
Mediante Resolución 085-2025 VOI-DGIN - SPLAM, se designó a Florentino Monja Quiroga como nuevo teniente gobernador del Centro Poblado de Mocape.
La respectiva resolución lleva la firma del subprefecto de la Provincia de Lambayeque, Héctor Gustavo Arévalo Coronado.
El popular Florito Sánchez es un vecino notable, muy querido por los vecinos, y ha prometido trabajar de manera articulada con las autoridades y vecinos de este populoso Centro Poblado.

Florentino Monja Quiroga, es el nuevo Teniente Gobernador del Centro Poblado de Mocape.
 

Martes, 29 de Abril del 2025
-GERESA INICIA FUMIGACION ANTE BROTE DE DENGUE EN EL DISTRITO DE OLMOS.
-DESDE HOY 29 DE ABRIL Y EL 13 DE MAYO, SE FUMIGARÁN MÁS DE 5689 VIVIENDAS DE 12 SECTORES.
Ante el aumento sostenido de casos de dengue, la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, a través de la Red de Salud Lambayeque, inició este martes con la fumigación de 5689 viviendas del distrito de Olmos para eliminar al zancudo transmisor y evitar la propagación de esta enfermedad.
El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, explicó que se han priorizado 12 sectores, los cuales serán fumigados entre el martes 29 de abril y el martes 13 de mayo en doble turno. De 2:00 p. m. a 6:30 p. m. se realizará la fumigación casa por casa, mientras que de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. se realizará la recuperación de viviendas cerradas.
Entre los sectores a intervenir se encuentra Santa Isabel, Santa Ana, Villavicencio, San Juan, Cruz de Chalpón, Purísima, Municipio, Salud, San Pedro y Señor de los Milagros, ubicados en el casco urbano de la ciudad. Además, se fumigará el asentamiento humano Alan García, el cual tiene la mayor cantidad de viviendas a intervenir con 1474.
"A raíz del aumento de casos, en estas últimas tres semanas hemos llegado a casi 70 pacientes diagnosticados con dengue en este distrito. Si bien es cierto, no se vienen complicando, no vamos a esperar a que haya complicaciones. Por eso, desde hace una semana empezamos con el control larvario y hoy hemos comenzado con la fumigación de los sectores más afectados con el dengue", enfatizó.
Ureta Núñez informó que esta actividad forma parte de un trabajo articulado entre la Gerencia Regional de Salud a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), el centro de salud y la Municipalidad Distrital de Olmos. Por ello, en total se movilizarán brigadas con más de 40 profesionales para fumigar vivienda por vivienda en cada uno de los sectores priorizados.
"Este año hemos logrado disminuir la cantidad de casos de dengue en comparación a los últimos años. Esto es gracias al trabajo articulado entre la autoridad local, los vecinos, las familias, y el gobierno regional. Este trabajo articulado nos está llevando a tener este tipo de resultados a través de intervenciones oportunas", puntualizó.
A la fecha, según la sala situacional, la región Lambayeque acumula 277 casos de dengue confirmados, de los cuales, la provincia de Lambayeque registra 116, con 64 episodios de la enfermedad en el distrito de Olmos.

Hoy empieza la fumigación en el distrito de Olmos, ante el brote del dengue.
 

Lunes, 28 de Abril del 2025
OLMOS YA TIENE SUS TRES REPRESENTANTES PARA LA ETAPA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ
Culminado el Torneo de fútbol de Primera División del distrito de Olmos, ya se cuenta con los tres equipos que participarán en la etapa provincial de la Copa Perú.
Se trata de Olmos Club en su calidad de campeón, el Vasco de Gama como Subcampeón y ADA del Centro Poblado El Pueblito que se ubicó como el tercer mejor equipo.
FIXTURE DE LA PRIMERA FECHA COPERA
Precisamente la Liga Provincial, publicó el fixture de la primera fecha de la fase provincial: El sábado 3 de mayo en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Olmos, el Vasco de Gama recibe a partir de las 4 de la tarde  al subcampeón del distrito de San José.
El mismo sábado 3 de mayo, el ADA El Pueblito enfrenta en calidad de visitante al Sport Alameda de Motupe, encuentro a disputarse en el estadio Sebastián Vilela Purihuaman de Motupe desde las 4 de  la tarde.
Finalmente el campeón olmano Olmos Club, recibe el domingo 4 de  mayo a Socio Cultural Salas a las 4 de la tarde.

Equipo del ADA El Pueblito.
Olmos Club, es el campeón del distrito de Olmos.

Vasco de Gama, es el subcampeón del distrito olmano.
 

Domingo, 27 de Abril del 2025
COMITE ELECTORAL DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES INTERNAS EN LA LISTA CELESTE
Cerca de cuatro mil electores entre simpatizantes y militantes de la Lista celeste acudieron a sufragar en las elecciones desarrolladas hoy domingo 27 de abril en las instalaciones del Colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo de esta localidad.
Pasada las 6 de la tarde el Comité Electoral, presidido por José de los Santos Arroyo Soplopuco dio a conocer los resultados del proceso.
- Fredy Benites... 1,638 votos
- Isidro Serrato... 1,566 votos
- Miguel Reynosa... 456 votos
- NULOS: 227 votos
- BLANCOS: 10
- TOTAL VOTANTES: 3,897

José de los Santos Arroyo Soplopuco, Presidente del Comité Electoral de la Lista Celeste.
 

Sábado, 26 de Abril del 2025
H2OLMOS CULMINA CON EXITO LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL COMPONENTE IRRIGACION ASEGURANDO LA CONTINUIDAD Y EFICIENCIA DEL SUMINISTRO DE AGUA.
Concesionaria H2Olmos responsable de la captación, conducción y distribución de agua para el Proyecto de Irrigación Olmos, culminó con éxito los trabajos de mantenimiento programados durante el mes abril de 2025, según indica el Manual de Operación y Mantenimiento, se requiere de una interrupción temporal del servicio de agua para ejecutar de manera segura y óptima los trabajos programados, además de las comunicaciones necesarias al ente supervisor el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y los empresas agroindustriales usuarias como indica el procedimiento.
Los trabajos consistieron en intervenciones en puntos estratégicos del sistema como el Embalse Palo Verde, donde se completó la inspección y reparación de 3,500 m² de la geomembrana del talud.
Adicionalmente, se removieron aproximadamente 26,000 m³ de sedimentos acumulados en la cola del embalse. Un mantenimiento integral de las compuertas de la Obra de Toma, que incluyó limpieza, pintado y renovación de sellos y mecanismos, también fue finalizado. Estas acciones son vitales para garantizar la operatividad y la capacidad de regulación del embalse, elementos clave para la distribución eficiente del agua.
Mientras que en el Canal Miraflores – Palo Verde: Se reemplazaron 1,320 metros de juntas de losa selladas para prevenir filtraciones, optimizando así la conducción del agua desde el canal principal hacia el embalse. La inspección confirmó el buen estado de la estructura. El Túnel Veneno no presenta ningún inconveniente y se certificó su óptimo hasta el próximo mantenimiento programado.
En la sala de control donde se realiza la operación del sistema en línea, se realizó la actualización integral del hardware y software del Scada, junto con el mantenimiento de los sensores. Esta modernización, tras diez años de operación del sistema, fortalece su eficiencia y confiabilidad para la gestión del servicio.
Una vez culminado los trabajos se procedió a restablecer el servicio y comunicar a los usuarios de tierras nuevas de las labores realizadas que garantizan servicio de entrega de agua a los lotes de la poligonal y que fueron comunicados en cartas dirigidas por el Gerente General de la concesionaria, Alfonso Pinillos Moncloa, quien resaltó la trascendencia de estos trabajos para asegurar la continuidad y eficiencia del suministro de agua al Proyecto de Irrigación Olmos.
También subrayó que la remoción constante de sedimentos en el Embalse Palo Verde, efectuada con maquinaria pesada y bombas de lodos, es una tarea continua para mitigar el impacto del material arrastrado por el río y las quebradas que descargan en el embalse especialmente durante la temporada de lluvias.

Tareas de mantenimiento en el embalse Palo Verde del Proyecto Olmos.
 

Viernes, 25 de Abril del 2025
BROTE DE DENGUE EN OLMOS: SE REPORTAN 49 CASOS CONFIRMADOS DE DENGUE
Tras advertir un aumento de los casos de dengue en el distrito de Olmos, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, a través de la Red de Salud Lambayeque, dispuso de manera inmediata intensificar de manera focalizada las labores de control vectorial en 23 sectores de dicha ciudad, así como programar la fumigación en las zonas donde haya brote de la enfermedad.
Según cifras de la sala situacional, a la fecha, en este distrito se han reportado 49 casos confirmados de dengue, de los cuales 47 son autóctonos y 2 importados. La gerenta de la Red de Salud Lambayeque, Dilma Regalado Julca, explicó que durante las tres últimas semanas se ha identificado un incremento sostenido de casos, superando las cifras registradas durante el mismo periodo en el 2024.
"Dentro de los 49 casos confirmados de dengue, tenemos dos gestantes, las cuales vienen siendo monitoreadas, al igual que todos los casos, con un seguimiento diario y un manejo adecuado. Ante esto, nos hemos organizado como Red de Salud Lambayeque para poder intervenir desde hoy", puntualizó.
Regalado Julca señaló que se ha dispuesto movilizar a todas las brigadas a Olmos, conformada por 34 inspectores, para realizar el control vectorial casa por casa, a fin de buscar y eliminar criaderos de mosquitos en su fase larvaria. Asimismo, para promover medidas de prevención y advertir de forma temprana cualquier signo de alarma en la población.
“Con esta intervención se busca cortar la cadena de transmisión de la enfermedad y la evolución del ciclo del zancudo. En estas visitas, las brigadas van a colocar larvicidas en los recipientes de agua de los pobladores para eliminarlos. Al no haber zancudo adulto, se corta la transmisión de la enfermedad”, detalló.
El control vectorial se realizará desde el miércoles 23 hasta al sábado 26 de abril en doble turno por los 23 sectores programados; entre ellos Santa Isabel, Alan García, Santa Ana, Villavicencio, San Juan, Cruz de Chalpón, San Pedro, Señor de los Milagros, El Imperial, así como el casco urbano del distrito. En tanto, se ha coordinado con la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque para iniciar la fumigación de las zonas priorizadas en la última semana de abril.
"Pedimos a los pobladores de Olmos que abran las puertas a nuestro personal para poder realizar las actividades de control y evitar nuevos brotes. Recordemos que el dengue mata, por eso prevenir es vital. Si tienen algún signo de alarma, como fiebre, dolor de articulaciones o dolor de ojos, acudan inmediatamente a un establecimiento de salud", enfatizó.

Brigadas de salud iniciaron en Olmos, tareas para evitar incremento del dengue.
 

Jueves, 24 de Abril del 2025
PROYECTAN PERFORAR POZO EN EL SECTOR GUAYAQUIL
La perforación de un pozo tubular para la extracción de agua para consumo humano y riego de sus parcelas familiares, en el sector Guayaquil proyecta construir la directiva de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, que preside Santos Efraín Montalvan Núñez.
Así quedó establecido en una visita realizada al despacho comunal, por parte de una Comisión de este sector alejado para realizar las coordinaciones del caso, dónde se expuso la necesidad de contar con el vital servicio de agua para satisfacer las necesidades primarias de los moradores del sector Guayaquil.

Comisión de pobladores del sector de Guayaquil estuvieron en el local de la Comunidad Santo Domingo de Olmos.
 

Miércoles, 23 de Abril del 2025
PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS CON FACULTADES ESPECIALES PARA IMPULSAR OBRAS DE IMPACTO SOCIAL, COMO ES EL PUENTE QUERPON.
La máxima autoridad de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, (Asamblea de delegados), otorgó facultades especiales al Presidente y Secretario, Santos Efraín Montalvan Núñez y William Sánchez More, respectivamente para disponer la transferencia de dos predios de propiedad comunal inscritos en las partidas registrales 11121622 y 111216223 de SUNARP, a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en dónde se ejecutará la obra de construcción del Puente Querpon, Km 131.3 del tramo 5 de la carretera Olmos - Piura.
Durante la asamblea de delegados realizada el último domingo 20 de abril, el joven Presidente Santos Montalván Nuñez y el asesor legal José Antero Yarlaque Bances dieron una magistral exposición de las ventajas que traerá consigo este tipo de acciones que se dan bajo el procedimiento de trato directo con el MTC.
Está obra a ejecutarse en los próximos meses, permitirá el normal flujo vehicular en épocas lluviosas, ya que las fuertes avenidas de agua de la quebrada Querpon interrumpen el tránsito, dejando aislados temporalmente a decenas de caseríos.
 

Presidente Santos Montalván Núñez y el Secretario de Actas, William Sánchez More.