BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Lunes, 10 de mayo del 2021
EN SEGUNDO DÍA DE VACUNACIÓN SE INMUNIZARON 210 ADULTOS MAYORES DE 80 AÑOS.
210 personas mayores de 80 años fueron inoculadas hoy en la ciudad de Olmos con la primera dosis de la vacuna de Pfizer, en una jornada en la que no se registraron aglomeraciones y las colas han avanzado con fluidez, debido a que se respetó el horario por parte de las personas que han acudido a vacunarse y a la impecable organización por parte del Centro de Salud y de la Municipalidad Distrital de Olmos, quien cedió el Centro de Esparcimiento Los Algarrobos.
Dentro de las personas que se vacunaron estuvo el Presidente de la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos, Gerardo Pupuche Monja.
Se informó que el día de mañana se continuará con la vacunación a las personas mayores de 80 años de los diferentes sectores del distrito olmano.
Como se conoce el último sábado, se inició el proceso de vacunación teniendo como Centro de Vacunación el Colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo, donde inmunizaron 264 personas domiciliadas en diversos puntos del país.El súbito cambio de local de atención, se debió a que el recinto educativo no reunía las condiciones necesarias, ya que no contaba con sistema de protección contra la radiación solar.

Autoridades de Salud dispusieron el cambio de centro de vacunación. Ahora se atendió en el Centro de Esparcimiento Los Algarrobos.
 

Domingo, 9 de mayo del 2021
MÁS VIVIENDAS PARA LAS FAMILIAS POBRES DE CORRAL DE ARENA
Cien nuevos módulos de vivienda se construirán en el Centro Poblado de Corral de Arena, bajo la modalidad del Programa Techo Propio y que beneficiarán a las familias pobres de la zona urbana y anexos.
El principal gestor de la implementación de este programa de vivienda es el alcalde de Corral de Arena, Ruitor Odar Puse, quien dio a conocer que hace algunas horas llegó un nuevo cargamento de material de construcción.
Es un sueño hecho realidad para las familias de Corral de Arena y expreso mis felicitaciones a los beneficiarios que creyeron en el programa “Techo Propio” y recibieron el bono familiar habitacional”, señaló el alcalde rural., 
La autoridad municipal sostuvo que la entidad a su cargo está dando facilidades para que este proyecto se haga realidad con la exoneración de las licencias de construcción, las mismas que las gestiona ante la Municipalidad Distrital. 
Mientras tanto los beneficiarios con este bono, agradecieron al programa estatal y a la municipalidad de Corral de Arena por el apoyo y las facilidades brindadas que le permitirán, en breve, ser la propietaria de una moderna vivienda con servicios de electricidad, agua, y condiciones adecuadas de habitabilidad. 
El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos.
Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con servicios de electricidad, agua potable y desagüe, así como con las condiciones adecuadas de habitabilidad.
Uno de los principales atributos del programa es el Bono Familiar Habitacional(BFM) un subsidio otorgado por el estado a las familias beneficiarias del proyecto como un complemento al ahorro del que disponen para acceder a la vivienda.

Alcalde Ruitor Odar Puse, anunció la construcción de más módulos de vivienda.
 

Sábado, 8 de mayo del 2021
SE INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DE 89 AÑOS.
De acuerdo a disposiciones de la Gerencia Regional de Salud-Lambayeque, hoy se inició la campaña de vacunación contra la COVID-19 de los adultos mayores de más de 80 años en Olmos, jornada que se llevó a cabo en la IE Julio Ponce Antúnez de Mayolo.
El primer vacunado de Olmos fue el Sr. José Nicolás Oliva Tesén de 84 años, quien ha sido el primer ciudadano olmano en ser inmunizado con la vacuna contra el Covid-19, teniéndose un total de 264 ciudadanos vacunados.
En esta primera jornada la Municipalidad de Olmos participó orientando a los beneficiarios en el correcto llenado de las fichas de consentimiento previo entrenamiento de los profesionales de la Gerencia Regional de Salud, quienes luego se encargaban de realizar el triaje y preguntas de rigor referente al estado de salud de la persona con la posterior vacunación; asimismo, inscripción de ciudadanos, logística y otros servicios asumidos en apoyo a GERESA.
Cabe señalar que, los adultos mayores tras ser vacunados, expresaron su emoción y agradecimiento por ser considerados en este primer grupo.
La campaña seguirá el próximo lunes 10 de mayo desde las 8 am, en esta oportunidad en el local de esparcimiento "Los Algarrobos".De otro lado, el Mayor PNP Daniel Alarcón, jefe de la Comisaría Sectorial de Olmos, entregó presentes consistente en una bolsa con víveres adquiridas por el personal policial a un gran número de madres que asistieron a la jornada de vacunación, ello, con el propósito de homenajear a las madres en su día.

Se inició la campaña de vacunación en el distrito de Olmos.
 

Viernes, 7 de mayo del 2021
ALCALDE OLMANO GESTIONARÁ UNA SEGUNDA PLANTA DE OXÍGENO
Aparte de lo que será la construcción de la planta de oxígeno y que financiará la Municipalidad Distrital de Olmos, el alcalde Javier Roque Antón dirigió una carta al representante de las Empresas Agrícolas asentadas en la zona de la irrigación Olmos, a fin de solicitarle la instalación de una planta generadora de oxígeno para paliar las necesidades que afrontan decenas de personas afectadas por el Covid 19.
En la Carta N°037-2021-MDO/A, la autoridad municipal solicita el apoyo a las empresas afincadas en nuestro distrito para contribuir en la adquisición e instalación de una segunda planta de oxígeno para la zona rural, la misma que contribuya en una mayor producción de oxígeno medicinal para atender a la población olmana.

Documento que suscribe el alcalde dirigido a las empresas de la irrigación Olmos.
 

Jueves, 6 de mayo del 2021
RECONOCIDO JURISTA OLMANO EN LISTA DE APTOS PARA POSTULAR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
La Comisión Especial encargada del proceso de selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), que preside el congresista Rolando Ruiz (Acción Popular), dio a conocer la relación de postulantes que superaron la etapa de tachas en el concurso público y dentro del cual se encuentra el reconocido jurista olmano, Luis Humberto Falla Lamadrid.
Se trata de 27 candidatos que quedaron aptos para la siguiente etapa -la evaluación curricular- que se realizará del martes 11 al viernes 14 de mayo.
En medio de esta etapa se hará la presentación o llenado de declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República (martes 11 y miércoles 12).
El lunes 17 se realizará el cruce de información entre dicha institución y la Comisión Especial para determinar las declaraciones que deben ser objeto de examen.
Posteriormente, del martes 18 de mayo al jueves 3 de junio se tiene previsto el examen de las declaraciones juradas por parte de la contraloría y remisión de informes a la comisión especial.
Luego, el lunes 7 de junio se notificará a los postulantes de las observaciones formuladas en el informe de la contraloría y el jueves 10 del mismo mes es la fecha límite para levantar las mismas.
Del lunes 17 al lunes 14 de junio los integrantes de la comisión especial analizarán las observaciones de la contraloría y el levantamiento de las mismas por los respectivos postulantes. La resolución del grupo de trabajo congresal se emitirá el martes 15 y miércoles 16.
Tras ello, la entrevista personal se realizará del lunes 21 al jueves 24 de junio. La publicación del cuadro de méritos, que comprende la nota de cada una de las etapas, se hará el sábado 26 de ese mes.Finalmente, el 30 de junio la comisión especial emitirá un informe a la Presidencia del Congreso de la República conteniendo la motivación del puntaje otorgado a cada postulante.

 Relación de postulantes aptos, dentro de los cuales figura el jurista olmano, Humberto Falla Lamadrid.

Miércoles, 5 de mayo del 2021
-DETECTAN 15 CASOS DE DENGUE EN EL DISTRITO DE OLMOS.
-GERESA DISPONE INMEDIATA FUMIGACIÓN.
Frente a 15 casos identificados de dengue en el distrito de Olmos, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, inició fumigación contra el zancudo transmisor de la enfermedad en las viviendas de la ciudad y en tres sectores rurales.
Según informó el coordinador regional de prevención y control de enfermedades metaxénicas, Lic. Henry Sánchez Mendoza, el 3 y 4 de mayo, se realizó el primer ciclo de fumigación en los caseríos La Estancia, Callejón de Cascajal y Playa de Cascajal.
Desde ayer 5 de mayo se inició la actividad en la ciudad de Olmos.
“Pedimos a la población que nos apoye, el personal de salud está identificado para que les permitan ingresar a sus viviendas y puedan realizar esta actividad. En este momento el brote está en Olmos, exactamente en el centro poblado La Estancia y en el mismo Olmos, donde hemos identificado dos casos”, señaló el especialista.
Las brigadas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental en coordinación con la Municipalidad de Olmos, realizan la fumigación en dos turnos, de 7:30 a 11 a.m. y de 3. a 7 p.m.
El segundo ciclo de fumigación en los tres caseríos antes mencionados, está programado para el 7 de mayo y en Olmos para el próximo lunes 10 del mismo mes.
“Tenemos siete distritos afectados con dengue en la región Lambayeque donde Motupe fue el más afectado con 66 casos. Con respecto a los otros distritos, ya estamos reportando casos esperados dentro de los 15 días después de la fumigación, pero ya es menos a lo que se presentaba al inicio del brote”, señaló.
Es importante recordar a la población, que pueden evitar la enfermedad al voltear, cubrir o eliminar los criaderos del zancudo transmisor, entendidos como todo objeto que pueden acumular agua donde el insecto pone sus huevos. En el caso se almacene agua, se debe lavar, escobillar y tapar bien los recipientes, así como el uso de repelente, mallas en puertas y ventanas; y facilitar el trabajo del personal de salud cuando llegan a las viviendas.En lo que va del presente año, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque reporta 102 casos acumulados de dengue, distribuidos en Ciudad Eten (14), Pomalca (1), José L. Ortiz (2), Ferreñafe (3), Olmos (15), Túcume (1) y Motupe (66). También, se registran 42 casos importados de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y La Libertad. 

Nuevamente Olmos, hace noticia por presencia de casos de dengue.
 

Martes, 4 de mayo del 2021
OLMOS INICIARÁ VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 A ADULTOS MAYORES DE 80 AÑOS
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, iniciará este sábado 8 de mayo, la vacunación contra COVID-19 a los adultos mayores de 80 años, en el distrito de Olmos.
La jornada se realizará en las instalaciones del Colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo, que ha sido designado como punto de vacunación, donde los adultos mayores deben llegar acompañados de un familiar portando su DNI , utilizando doble mascarilla y protector facial, en horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
La Geresa informó que la campaña de inmunización es posible gracias al nuevo lote de vacunas Pfizer que arribó a la región norteña en los últimos días.La entidad de salud, informó que la jornada de vacunación en el distrito de Olmos, se extenderá hasta el lunes 10 de mayo.

 El colegio Julio Ponce, fue seleccionado como punto de vacunación.

Lunes, 3 de mayo del 2021
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE REALIZA MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN COLEGIO DEL CASERÍO DE SINCAPE.
El Gobierno Regional de Lambayeque culminó la ejecución del proyecto de mejoramiento de la Institución Educativa del nivel primario y secundario 10785, localizada en el caserío de Sincape.
Los beneficiarios son niños y jóvenes cuyas edades oscilan entre los 06 y 16 años, quienes no podían acceder a servicios educativos de calidad debido a la falta de infraestructura y equipamiento.
En este Centro Educativo se construyó un aula de material noble con techo aligerado, dirección, cocina, dispensa, servicios higiénicos para estudiantes, docentes y administrativos, salón de usos múltiples, cerco perimétrico de 298 metros lineales, tanque séptico y pozo percolador y equipamiento con mobiliario escolar.

Colegio Pedro Ruiz Gallo de Sincape, recibió mejoras.
 

Domingo, 2 de mayo del 2021
GOBERNADOR REGIONAL RECORRE PROYECTO DE NUEVA CIUDAD DE OLMOS "CHARLES SUTTON
Con el compromiso del desarrollo y crecimiento de la región, el Gobernador Regional de Lambayeque, Luis Díaz Bravo hizo un recorrido por el proyecto de la creación de la Nueva Ciudad en Olmos "Charles Sutton", para inspeccionar el avance de éste mega proyecto urbanístico integral de la historia del Perú, al ser la primera ciudad planificada del país, que surge a raíz de la puesta en marcha del proyecto de Irrigación Olmos.
"Nos encontramos en la construcción de una nueva ciudad que favorece el crecimiento urbano ordenado, creando las condiciones apropiadas, en un área destinada por el PEOT aproximadamente de 4 mil 434 hectáreas, del cual para la primera fase está destinada 734 ha., cuya ejecución está siendo financiada por el Ministerio de Vivienda, con una inversión aproximadamente 455 millones 754 mil 373.29 soles, y el Gobierno Regional no somos ajenos a la ejecución de proyectos que permite el crecimiento ordenado de la población", precisó la autoridad regional.
Por su parte, el Ing. Damián Vásquez Bernal como encargado de la Gerencia General del PEOT, agradeció la presencia del gobernador regional, demostrando el interés por el desarrollo del gran proyecto visitando parte de la obra. "Las avenidas principales de la nueva ciudad tiene entre 40 y 60 metros de ancho, la misma que rodean a macro lotes que serán vendidos, cuya administración estará a cargo el Gobierno Regional, la municipalidad distrital y el Ministerio de Vivienda", precisó
Añadió que, una de las grandes ventajas de éste proyecto es contar con una planta de tratamiento de agua potable que está ubicada en la parte alta, permitiendo obtener buena presión de agua para la nueva ciudad, y así no habrá problemas en caso de viviendas de tres pisos, no necesitarán motobombas ni energía para que el agua llegue sin dificultad.
De la misma forma la Ing. Cinthia Avellaneda Villanueva, Especialista en Desarrollo Sostenible del Ministerio de Vivienda, se reunión con el gobernador regional para solicitarle de continuar con el apoyo necesario para seguir con la ejecución del proyecto, "el apoyo para continuar en la siguiente etapa y puesta en marcha de todas las plantas y operación; asimismo para la etapa de la venta de macro lotes y construcción de las casas", manifestó.
Finalmente puntualizó que, la presión del agua es gracias al proceso que se emplea en la planta de tratamiento de agua, donde las aguas provienen de la presa "Palo Verde", ingresando con un caudal de 300 litros por segundo, y luego de ser tratada, cumplirá su rol en la nueva ciudad de Olmos.

Gobernador Regional llegó hasta la zona donde se levantará la ciudad Sutton.
 

Sábado 1 de mayo del 2021
ONPE INFORMA A LOS OLMANOS CÓMO SERÁ SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
Los peruanos acudirán a las urnas el domingo 6 de junio para elegir presidente y vicepresidentes de la República mediante una segunda vuelta electoral que tendrá similitudes y diferencias con respecto a los comicios realizados el 11 de abril.
De acuerdo a lo planificado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se sufragará en la misma mesa y el mismo local asignados en la primera vuelta y también se mantendrá el horario de votación, de 7 a. m. a 7 p. m., establecido en la Ley N° 31038. Lo que cambiará es el horario recomendado que busca evitar las aglomeraciones.
El organismo electoral sugiere que en la segunda vuelta los adultos mayores y otras personas vulnerables voten entre 2 y 4 de la tarde para garantizar que permanezcan en el local de votación el menor tiempo posible.
Al resto de ciudadanos el organismo electoral les sugiere sufragar de manera escalonada, de acuerdo al último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI). En la primera franja horaria, de 7 a. m. a 8 a. m., votarían quienes tienen un DNI terminado en 1 y así sucesivamente hasta las 7 de la noche.
Los ciudadanos que tienen la obligación de ser miembros de mesa son los seleccionados mediante el sorteo realizado el 29 de enero, hayan cumplido o no ese rol el 11 de abril. Tal como se requirió en la primera vuelta, tanto titulares como suplentes deben llegar a su local de votación a las 6 de la mañana para instalar su mesa puntualmente. Si un elector está interesado en ser miembro de mesa, tiene la posibilidad de llegar a las 7 a. m. y ofrecerse a ejercer dicho cargo en su propia mesa, en caso faltaran titulares o suplentes.
Los miembros de mesa son fundamentales para el adecuado y oportuno desarrollo del sufragio y el escrutinio.
Estas dos labores serán mucho más rápidas y sencillas en la segunda vuelta, pues el 6 de junio los electores elegirán únicamente entre dos opciones.
Al igual que en la primera vuelta, los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa recibirán una compensación económica de S/ 120.
Con respecto al padrón electoral, la ONPE explica que, tal como dispone la legislación peruana, se seguirá utilizando el empleado en los últimos comicios, pues ambas vueltas son parte de un mismo proceso.
Por esta razón, los jóvenes que cumplieron 18 años después del 11 de abril todavía no están habilitados ni obligados a sufragar el 6 de junio.
Ese día, se podrá votar con un DNI caduco y también con un DNI amarillo, si es que su portador no lo ha cambiado aún por un DNI azul o electrónico, recuerda la ONPE.
Asimismo, el ente público señala que tener una multa electoral pendiente de pago no será impedimento para votar en la segunda vuelta y que no están obligados a acudir a las urnas los peruanos a partir de los 70 años, para quienes el voto es facultativo. También precisa que la Ley N° 31038 exonera del pago de multa por no votar o no integrar una mesa de sufragio, previo trámite, a los peruanos que son más vulnerables ante la COVID-19; entre ellos, los que superan los 65 años de edad.

Los peruanos acudirán a las urnas el domingo 6 de junio para elegir presidente y vicepresidentes de la República mediante una segunda vuelta electoral que tendrá similitudes y diferencias con respecto a los comicios realizados el 11 de abril.

 

Viernes, 30 de abril del 2021
GOBIERNO DE SAGASTI FELICITA A LA MUNICIPALIDAD DE OLMOS Y SU EQUIPO TÉCNICO POR HABER GANADO EL SELLO MUNICIPAL BICENTENARIO.
El Gobierno a través de la Resolución Ministerial 069-2021 MIDIS, dispuso publicar en el diario El Peruano la felicitación a la Municipalidad Distrital de Olmos y su respectivos Equipo Técnico Municipales, por haber cumplido con las condiciones de reconocimiento durante el segundo periodo de la Edición Bicentenario del Premio Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión Local para las personas”.
La felicitación se da al alcalde Javier Roque y al Equipo Técnico Municipal integrado por tres profesionales Olmanos que son Clementina Soplopuco Chuzón (Coordinadora ETM) e integrantes del ETM Ricardo Flores Carpio y Marlon Castro Enriquez.
El cumplimiento de los productos e indicadores se hizo gracias a la articulación y asistencia técnica con las áreas competentes y el apoyo de la autoridad edil y regidores.
La resolución lleva la firma de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Eugenia Vargas Winstanley, y será enviada al despacho del alcalde Javier Roque Antón para su conocimiento.
Como se conoce a través de la Resolución Suprema N° 002-2015-MlDlS se crea el Premio Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión Local para las personas”, como reconocimiento del Estado a los Gobiernos Locales que cumplan eficazmente con los indicadores que contribuyen a la mejora de los servicios públicos orientados a los ciudadanos y ciudadanas en sus respectivas localidades, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "lncluir para Crecer", aprobada mediante Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS.



Resolución de reconocimiento a la Municipalidad Distrital de Olmos.

 

Jueves, 29 de abril del 2021
MUNICIPALIDAD DE OLMOS RECIBIRÁ MÁS DE 1.3 MILLONES DE SOLES DEL PLAN DE INCENTIVOS DEL MEF.
La Municipalidad Distrital de Olmos, ocupó un meritorio lugar a nivel de municipios de la región en el cumplimiento de metas establecidas a diciembre del 2020 del Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal de acuerdo a los resultados publicados con Decreto Supremo N° 091-2021-EF, por lo que el Ministerio de Economía y Finanzas transferirá S/. 1,397,117.00, por el cumplimiento de metas.
La autoridad edil Javier Roque Antón, manifestó que este incentivo permitirá ejecutar acciones en favor de la población del distrito en el marco de la emergencia sanitaria y otros aspectos que permitan el desarrollo de OImos, resaltando que en esta oportunidad estos montos económicos se han obtenido por el cumplimiento de las Metas 4 a cargo de la Sub Gerencia Desarrollo Económico y Social, integrada en su momento por los profesionales CPC. Jaqueline Mío, Efraín Parra Reyes, Carolina Chero Puse, Dirse Tesén, los Actores Sociales que cumplieron un rol muy importante en el trabajo diario con la población objetivo en la lucha contra la anemia y articulándose con los establecimientos de salud; de igual forma por la Meta 5 a cargo del Área Técnica Municipal la misma que estuvo a cargo del Arq. Guillermo Díaz, expresándoles también su agradecimiento al equipo por el logro obtenido e incentivándolos a seguir forjando el trabajo en equipo para beneficio de la población.

Ranking de municipios seleccionados por el MEF