BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
DOMINGO 3 DE ABRIL.. -Hay desesperación en los ganaderos del distrito de Olmos por efectos de la sequía que sigue provocando muertes en sus animales.

Orlando Alvarado Severino , poblador del caserío Santa Rosa señala que la sequía ya empezó a matar el ganado y está obligando a muchos a recoger sus animales para ubicarlos donde se encuentran los brotes de pasto. Es preocupante la situación de los ganaderos de sectores como El Porvenir, La Vega del Padre, Tierra Rajada, Ñaupe y otros ubicados en la zona norte de Olmos.

Hasta el momento, ninguna autoridad del distrito como el Presidente de la Comunidad Santo Domingo, Grimaldo Monja Benites ni el alcalde local Willy Serrato Puse, han tomado en cuenta los llamados que viene haciendo los productores pecuarios a pesar de los primeros reportes que señalan la desaparición de mas de un centenar de animales por la falta de alimento.


Ganado vacuno es el mas afectado en el distrito de Olmos.

SÁBADO 2 DE MARZO... RELACIÓN DE INGRESANTES AL EXAMEN DE ADMISIÓN EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE OLMOS.


CARRERA PROFESIONAL DE AGROPECUARIA

1.-Andy Ramón Ramírez Chero ,2.-Lucas Denis Paz Sosa 3.-Alex Fernando Benites Monja 4.-Zulmer Janet Serrato Mio 5.-José Vicente Pupuche Monja 6.-Héctor Augusto Montalván Távara 7.-Fátima Liseth Huamán Maza 8.-Robert Larry Pupuche Sánchez 9.-Junior Eder Maco Arroyo 10.-Carlos Alberto Pupuche Puse 11.-Jacinto Alexander Palacios Monja 12.-Mónica Yanet Julca Flores 13.-Esther Pupuche Monja 14.-Charlu Yovana Aguirre Alvines 15.-Patrick Pupuche Sànchez 16.-María Romelia Mio Ramírez 17.-José Luis Maco Soplopuco 18.-Jhony Jampierre Maco Ramos 19.-David Enrique Riojas Berna 20.-Juan Carlos Pupuche Serrato 21.-Cristhian Robert Pupuche Serrato 22.-Yuberli Monja Sánchez 23.-Ramón Alexis Mayanga Mayanga 24.-Jhony Yerson Monja Roque 25.-José Cleber Maza Serrato.

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

1.-Jesús de los Santos Mayanga Arroyo 2.-Karina Lorena Mio Arroyo 3.-Milagros Zeta Zegarra 4.-Corina Beatriz Paico Coc 5.-Juan David Hernández Bances 6.-Jhon Carlos Cruz Monja 7.-José Maco Maco 8.-Virginia Lizana Ascencio 9.-Silvia Ampara Mayanga Cueva 10.-Lady Medaly Ñañez Pacherrez 11.-Zaira Eliana Tantarico Tineo 12.-Fatima Edith Huamán Maza 13.-Milagros Elizabeth Mio Tesén 14.-Maria Marisol Correa Parra 15.-Esthermely Sánchez More 16.-Herly Aracely More Sánchez 17.-Lila Isabel Monja Chameri 18.-José Enrique Benites Bellodas 19.-Humberto Alfredo Gómez Mendoza 20.-María Luisa Aldana Alcarazo 21.-Erick Franck Joel Sánchez More 22.-Luz Beyla Osneli Tineo Tineo 23.-Sayra Dorelly Zeta Odar 24.-Natali Johana Córdova Rivera 25.-Yuri Talía Alcarazo Arroyo 26.-Liliana Araceli Mayanga Sánchez 27.-Judith Marisol Parra Parra

CARRERA PROFESIONAL DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

1.-Felipe García Manayay 2.-Delfín Santos Reyes 3.-Jorge Luis Rosas Torres 4.-Gilmer Mayanga Sánchez 5.-Luis Armando Mio Purizaca 6.-Santos Ademar Roque Arroyo 7.-Ali Fernández Cruz 8.-Arnaldo Nicolás Gutierrez Maza 9.-José Luiz Gómez Tejada 10.-Luis Enrique Vallejos Gonzaga 11.-Edwin David Puse Meoño 12.-Ynoe Chuzón Arroyo 13.-Jancarlos Peltroche Serrato 14.-José Santiago Puse Sandoval 15.-José Cristian Gallo Mio 16.-Jhordan Jampiere Chero Mio 17.-Ronald Nelson Inoñán Ruiz 18.-Cristian Gonzalo Camacho Jimenez 19.-Jhon Darwin Soplopuco Benites 20.-Jhon Jairo Berrú Roque 21.-José Michael Chinchay Pérez 22.-Marino Leonardo López 23.-Alejandro Paul Cherres Correa 24.-Wilmer Julca Tiquillahuanca 25.-Frank Leiter Leonardo López. 26.-Ronald Remberto Odar Soplopuco 27.-José Luis López Lizana
VIERNES 1 DE ABRIL

-ALCALDE DE OLMOS GANA EL PRIMER ROUND..

-PRESIDENTE ACUÑA LO DESIGNA INTEGRANTE DE COMISIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE CONTRATOS DE CONCESIÓN DEL PROYECTO OLMOS

*Además oficiará a Municipalidad de Olmos para que presente terna para elegir a representante ante Comité de Subasta de Tierras.

Mediante Resolución Ejecutiva Regional, el presidente doctor Humberto Acuña Peralta designó como integrante de la Comisión Técnica de Evaluación de los Contratos para la ejecución del proyecto hidroenergético y de irrigación Olmos al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, abogado Willy Serrato Puse.

La decisión del alto funcionario Regional se produjo horas después que el burgomaestre presentara ante el poder judicial una medida cautelar pidiendo la suspensión de la subasta interncional.

Serrato Puse junto lo flamantes integrantes revisarán los documentos como son el Contrato de Concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las Obras de Trasvase; el Contrato de Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Proyecto de Irrigación; y el Contrato de Supervisión especializada de las obligaciones técnicas y económicas del concesionario de las obras de trasvase del proyecto Olmos.

La Comisión Técnica es presidida por el abogado Luis Fernando Falla Sayaverdi, representante del Gobierno Regional; e integrada por el Ing. Moisés Saavedra Jiménez representante del PEOT, quien actuará como secretario técnico;el Ing. Aníbal Jesús Salazar Mendoza, representante del Colegio de Ingenieros; el abogado Willy Serrato Puse, alcalde de la Municipalidad de Olmos; el Ing. Daniel Hurtado de Mendoza Chau, representante de la Cámara de Comercio y Producción; y un representante del Ilustre Colegio de Abogados.

La citada Comisión Técnica de Evaluación tendrá un plazo de vigencia de 90 días calendarios a partir de la suscripción de la referida resolución presidencial, y a cuyo término deberá emitir un informe a la presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque . Según precisa la autoridad regional de Lambayeque, dentro de los objetivos estratégicos se plantea ejercer una gobernabilidad con equidad, responsabilidad social, enfoque de derecho y participación interinstitucional, desterrando toda forma de corrupción.

Acuña Peralta, señala que en correspondencia a la política regional de transparencia y de concertación sin corrupción “se ha tomado la decisión de proceder a la evaluación de los contratos mencionados, con la participación de las instituciones más representativas de nuestra región, en aras de garantizar una labor eficiente y eficaz en favor de Lambayeque”. De este modo, se da cumplimiento a un compromiso asumido por el Presidente Regional, durante su campaña electoral ante la percepción que con dichos contratos se favoreció a la empresa concesionaria.

REPRESENTANTE DE OLMOS EN SUBASTA:

De otro lado, el Presidente Regional en las próximas horas oficiará a la Municipalidad de Olmos para que presente una terna para designar a un representante técnico de dicha jurisdicción, en el Comité de Promoción de la Subasta Pública de Tierras del Proyecto Olmos para que puedan supervisar y controlar la ejecución de la venta de las 38 mil hectáreas, en aras de dar la mayor transparencia a dicho proceso.

La movilización del Alcalde de Olmos, tuvo sus efectos.

JUEVES 31 DE MARZO

- OLMANOS ACOMPAÑARON AL ALCALDE DE OLMOS QUIEN PRESENTÓ MEDIDA CAUTELAR ANTE EL JUZGADO MIXTO DE MOTUPE.

Tal como estaba programado, el Concejo Municipal, ayer se presentó la Medida Cautelar ante el Juzgado Mixto de Motupe que despacha el Juez José Norberto Pisfil Gonzáles para Detener la Convocatoria de la Subasta Pública de las Ventas de Tierras del Proyecto de Irrigación Olmos.

El Alcalde Willy Serrato Puse, en representación legal de la Municipalidad Distrital de Olmos, acompañado de su Asesor Legal Wilfredo Chero Villegas, interpusieron la Demanda de Acción de Amparo contra el Gobierno Regional de Lambayeque, para que deje sin efecto la Convocatoria a la Subasta Pública de la Venta de Tierras del Proyecto de Irrigación – Olmos, por ser lesivos a los derecho de la propiedad, previsto en inciso 12 del artículo 37 del Código Procesal Constitucional y el inciso 16 del artículo 2 de la Constitución y al derecho a la tutela procesal efectiva. El burgomaestre llegó hasta el distrito de Motupe, acompañado de sus regidores, de agricultores, comuneros, representantes de instituciones de base, sociedad civil organizada, frente de defensa y ciudadanos, quienes llegaron en una gran caravana para exigir al Juez del Juzgado Mixto, de trámite inmediato para que se paralicen la convocatoria de la venta de tierras del Proyecto Olmos.

En su alocución, Serrato Puse, dijo que recién el Proyecto Especial Olmos, ha enviado notas de prensa a todos los medios de comunicación, para decir que la irrigación de nuevas tierras en Olmos, generará ingresos estimados por impuesto de alcabala de 5 millones 700 mil dólares y el pago de impuesto predial anual la suma de 8 millones 500 mil dólares americanos, esto significa que nuestras tierras de Olmos se venderán al mejor postor, es por eso que invocó a los asistentes a tomar medidas radicales para que en el Comité de Promoción y la Convocatoria de la Subasta Pública, estén representantes natos de la tierra del limón.

Para el día domingo se ha convocado a una asamblea pública en la plaza de armas, con la finalidad de dar cuenta sobre la medida cautelar que se ha presentado ante el Juzgado Mixto de Motupe, así como formar una Comisión Técnica para que esté tras la Convocatoria y no dejarse arrebatar la tierras de Olmos.

Que, la Municipalidad Distrital de Olmos, tiene jurisdicción sobre las tierras urbanas y rurales de su jurisdicción y en las misma se encuentran emplazadas las tierras que están comprendidas dentro del Proyecto de Irrigación Olmos, por lo que se ha tomado con sorpresa que se ha iniciado la Convocatoria por parte del Gobierno Regional, sin revisar los contratos de concesión de los componentes Trasvase, Irrigación y Eléctrico del Proyecto Olmos.

Otro de los puntos considerados en la medida cautelar, es que el Comité de Promoción de Subasta Pública, no ha considerado ningún representante de la Municipalidad Distrital de Olmos, pese a que todas las tierras que van a ser subastadas se encuentran dentro de la jurisdicción de la Municipalidad. La irregularidad más saltante en el procedimiento administrativo de Convocatoria a esta subasta es, pretender realizar vender las tierras de un Proyecto sobre el cual se ha ordenado una revisión exhaustiva por indicios de irregularidades, por lo que el pueblo de Olmos, espera que las autoridades regionales actúen con imparcialidad integrando a miembros del distrito de Olmos.


Alcalde olmano, acompañado de comuneros en las fueras de la sede judicial.


Comuneros presentes en Motupe. Alcalde Serrato Puse, haciendo uso de la palabra antes de la presentación del documento.

MIERCOLES 30 DE MARZO

-INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO CONVOCA A EXAMEN DE ADMISIÓN 2011

El Instituto Superior Tecnológico Estatal “Olmos” ha convocado su examen Admisión 2010 para el jueves 31, informo hoy su Director General el CPC Roberto Farroñán Santisteban. Manifestó que las carreras profesionales que se estarán ofertando son:Contabilidad, Agropecuaria y Mecánica de Producción .

Las inscripciones están abiertas hasta hoy miércoles 30 en el Pasaje San Agustín de esta ciudad. Explicó que los requisitos para postular a este prestigioso Instituto del estado son: partida de nacimiento, certificado de estudios, copia del DNI, solicitud de inscripción y un pago único de inscripción .

Los ingresantes ha este centro superior gozaran de los siguientes servicios: estudios gratuitos, carne de medio pasaje, titulo a nombre de la nación, docentes calificados con amplia experiencia, laboratorios, talleres modernos y estudios de convalidables con universidades de prestigio. El examen de admisión será aplicado el dia de mañana Jueves 31 en las instalaciones de este Centro Superior de Estudios.

Local del IST Olmos, que ha convocado a examen de admisión.


CON LA PARALIZACIÓN DE SUBASTA DE TIERRAS DE PROYECTO OLMOS LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEJARÍA DE PERCIBIR IMPUSTOS POR MAS DE 30 MILLONES DE DÓLARES.

La paralización de la subasta de 38 mil hectáreas de tierras del Proyecto Olmos, convocada el 25 de marzo del presente año, no solo impediría el despegue agro exportador del Departamento de Lambayeque, sino que además las posibilidades de que inversionistas nacionales y extranjeros quieran venir a invertir en esta región norteña se verían ahuyentadas, y la oportunidad sería aprovechada por otros proyectos como Alto Piura, Majes -Siguas o por países vecinos.

Según un informe de la Gerencia General del Proyecto Especial Olmos Tinajones -PEOT, se señala que los riesgos que se corren de frenarse el proceso de venta de tierras del Proyecto Olmos, que se sustenta en el contrato de concesión para el diseño, construcción, operación y mantenimiento suscrito por el Gobierno Regional anterior presidido por la Lic. Nery Saldarriaga de Kroll, son muy altos, pues sumado a la perdida de credibilidad y deterioro de imagen del Gobierno Local, Regional y Nacional, está el incremento del riesgo país, ya que Lambayeque al no tener pesca, minería ni petróleo, dejaría de aprovechar el desarrollo de la única actividad primaria como es la Agricultura, quedando relegada a otras regiones como La Libertad e Ica, que han avanzado en agro-exportación y productos con valor agregado.

Los agricultores asentados en el denominado Valle Viejo de Olmos, perderían la oportunidad de Irrigar sus tierras ya que el proyecto contempla la construcción de infraestructura gratuita para e mejoramiento de la agricultura de 5,500 hectáreas. Según el informe del PEOT, si no se lleva a cabo la subasta de tierras del Proyecto Olmos se tendrá que reconocer los gastos al concesionario de la Concesión del Proyecto Irrigación; gastos preoperativos, costos de oportunidad, costo de promoción, e indemnizaciones por daños emergente y por lucro cesante. Según acuerdo del comité, las reuniones informativas y desarrollo del proceso se realizaran en distintos puntos de la región Lambayeque, por la importancia que significa para un pueblo la pronta puesta en marcha de un proyecto postergado por más de 80 años.

La Irrigación de nuevas tierras en Olmos, generará ingresos estimados para la Municipalidad Distrital de Olmos por los siguientes conceptos: Pago de Impto de Alcabala (por única vez) : $US 5’ 700,000 Pago de Impto. Patrimonio predial (anual) : $US 8’ 500,000 ó -170 millones de dólares en 20 años Además generará ingresos estimados al Gobierno Nacional por concepto del IGV, Impuesto a la Renta y el ITF: En la etapa de construcción (2 años) : $US 41’ 000,000 En la etapa de operación (anualmente) : $US 20’ 000,000

Finalmente incrementará la producción anual en el ámbito del Gobierno Regional de Lambayeque por un valor bruto estimado de US$345’000,000, la participación y pago de utilidades de los trabajadores, Seguro Social y Jubilación.
MARTES 29 DE MARZO

-SEQUIA EMPIEZA A COBRAR MUERTES EN EL GANADO DE CAMPESINOS EN EL DISTRITO DE OLMOS.

La sequía que afecta a la zona norte del país, viene afectando a los pequeños ganaderos de los Centros Poblados del distrito de Olmos, de tal manera que muchos de ellos están haciendo un llamado a las autoridades regionales a fin de poder recibir el apoyo del caso. La intensa sequia que ahora se ha presentado amenaza a todos los productores y propietarios de hatos ganaderos, ya que en algunos potreros lo pastizales son escasos y no hay recursos para destinar en apoyos, por lo cual durante los meses que se vienen podría haber mas perdidas de animales ya que se tiene pronosticado como el más fuerte de la temporada.

El líder ganadero Orlando Alvarado Severino del sector Santa Rosa dijo que ante la fuerza del fenómeno de la sequía, los animales ya no cuentan con pastizales aptos para alimentarse además de la falta del vital líquido, por lo cual cada ganadero busca la manera de evitar muerte en sus animales ya que representaría pérdidas considerables.

El Presidente del Comité de Bosques secos de Olmos, Oscar Monja Serrato, realizó un recorrido a la zona oeste del distrito de Olmos, donde se entrevistó con loa ganaderos de Tierra Rajada, La Victoria, Santa Rosa, Vega del Padre, San Isidro, Huacrupe, San José, Redondo, El Cenizo, donde los ganaderos están desesperados y en mucho de los casos se está rematando el ganado vacuno a precios ínfimos, por lo que se ha comprometido a gestionar ante el Ministerio de Agricultura el envío de pastos y forrajes para evitar que las muertes se sigan dando. Según Monja Serrato, hasta la fecha, se han registrado 150 cabezas de ganado vacuno muertos en diferentes sectores rurales de Olmos.

Oscar Monja, muestra un víctima mas de la sequía en Olmos.
LUNES 28 DE MARZO

- POR UNANIMIDAD CONCEJO DISTRITAL DE OLMOS FACULTA AL ALCALDE WILLY SERRATO PRESENTAR MEDIDA CAUTELAR A JUZGADO DE MOTUPE

Por unanimidad el concejo distrital de Olmos aprobó la presentación en la brevedad posible de una medida cautelar ante el juzgado mixto de Motupe con el fin de paralizar la subasta de las 38 mil hectáreas cuyas bases ya han sido publicadas.

Este trascendental acuerdo se tomo después de escuchar las opiniones de los pobladores Olmanos y representantes de los diversas instituciones como lo es el ingeniero Ricardo Checa de la Asociación de Productores de Limón, el Arquitecto Roberto Marquina Odar, así como los ex presidentes comunales Oscar Monja Serrato y Teodoro Serrato Mío, el frente de defensa de los intereses de Olmos, Manfredo Sotero López y moradores que acudieron al Salón de Actos “Willy López Millán” en donde también estaban presente los 6 regidores que habían sido convocados por el alcalde doctor Willy Serrato Puse.

Previamente una exposición del economista Mario Ubillus Martino así como del ingeniero Humberto Heredia Morales quien pidió que se anule la iniciativa privada ya que las tierras que se van a subastar solo beneficiarían a los grandes empresarios y los que conforman dicha comisión son enemigos de Olmos como lo es el integrante del Comité de promoción de la Subasta Pública de las Tierras del Proyecto Olmos, Almicar Gaita y Daniel Cumpa Reyes.

Los participantes pidieron rechazar esta subasta cuyas bases ya han sido publicadas y tal como lo reveló el regidor Edil More Chumán no se había consultado a los Olmanos que son los “dueños de la cancha” proponiendo incluso una marcha, en tanto que el economista Mario Ubillus pidió que se vayan todos a sus casas por ser incapaces calificándolos de perversos mentales a los integrantes del Comité elegido por el Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque Humberto Acuña Peralta.

En su intervención el alcalde doctor Willy Serrato Puse leyó el oficio Nº 445 – 2011 – GR.LAMB/PR. enviado por el Presidente del Gobierno Regional, ingeniero Humberto Acuña Peralta con fecha 9 de marzo del presente año donde señala que no era posible ya colocar a un representante de la Municipalidad Distrital de Olmos en el Directorio del Proyecto Especial Olmos-Tinajones por haber sido ya designados sus miembros.

El burgomaestre olmano revelo que es hora de sacarse la camisa política a la que pertenece como lo es Alianza Para el Progreso de cual también lo es el Presidente Regional, Humberto Acuña y luchar en defensa del Proyecto Olmos y pidió a los regidores en pleno tomar el Acuerdo Municipal para presentar una Medida Cautelar en el mas breve plazo ante el juzgado mixto de Motupe y si es posible ejercer presión para que esta sea admitida y paralizar la subasta de las 38 mil hectáreas cuyas bases ya han sido publicadas en los medios de comunicación.

La votación fue aprobada por unanimidad por los regidores en su conjunto y dieron facultades al alcalde Dr. Willy Serrato Puse, como representante legal de la municipalidad en presentar la Medida Cautelar para paralizar la Convocatoria de la Subasta Pública de la venta de Tierras del proyecto de Irrigación Olmos a más tardar el día miércoles 30 de marzo, este Acuerdo de Concejo fue aplaudido por la sociedad civil y representantes de los agricultores, campesinos, dirigentes y público en general que se dio cita a esta trascedental asamblea. No sin antes se acordó realizar la próxima asamblea pública para el día domingo, 03 de abril en el parque principal del distrito para dar cuenta sobre el trámite de la Medida Cautelar.

Asistentes a la Asamblea Pública en la Municipalidad de Olmos.


Alcalde de Olmos, da lectura de documento enviado al Presidente Regional.

DOMINGO 27 DE MARZO

-ALCALDE DE OLMOS EN CONTRA DEL PROCESO DE SUBASTA DE TIERRAS DEL PROYECTO Y CONVOCA A ASAMBLEA POPULAR ESTE LUNES..

Alcalde de Olmos, en contra del Proceso de subasta de Tierras.
Una asamblea de puertas abierta de todas las fuerzas vivas de Olmos y de la Región de Lambayeque, para rechazar la venta de las tierras del Proyecto de Irrigación Olmos, ha convocado el alcalde Dr. Willy Serrato Puse, para el día lunes 28 de marzo a las 11:00 horas en el salón de actos de la Municipalidad de Olmos. En esta asamblea se tomarán acuerdos de mucha trascendencia con respecto al rechazo categórico de la venta de tierras, para ello se tendrá que interponer una medida cautelar ante los órganos jurisdiccionales para que se deje sin efecto y sin valor legal la conformación del Comité de Promoción y la Convocatoria de la Subasta Pública de Tierras del Proyecto Irrigación Olmos.

La autoridad edil, se mostró indignado ante el anuncio de la convocatoria de subasta pública de las 38 mil hectáreas de tierras del Proyecto de irrigación Olmos, cuya recepción de consultas a las bases y comunicación con el Comité de Promoción se inicia a partir de este lunes 28 de marzo.

Dijo, que el Gobierno Regional de Lambayeque, que preside el señor; Humberto Acuña Peralta, es el único responsable de lo que pueda suceder con la venta de las tierras de Olmos, cuya dimensión de los lotes varía entre aproximadamente mil hectáreas, quinientas y doscientas cincuenta hectáreas, que un pequeño agricultor no alcanzaría en comprarla.

Las bases de la subasta pública con los requisitos y garantías para la presentación de ofertas y el modelo de Contrato de Compraventa y contratos de servicio ya se encuentran disponibles, sin haber primero revisado el contrato suscrito para la Ejecución del Proyecto Especial Olmos, así como haber solicitado la incorporación de un miembro representante de la comuna en el Directorio del Proyecto Especial Olmos (PEOT).

Serrato Puse, manifestó, que a pesar de haber recibido el oficio Nº 512 – 2011 –GR-LAMB/RP del Gobierno Regional de Lambayeque, donde solicita se Designe a un Representante para la Comisión de Contratos de Concesión de proyecto Olmos, petición que hicimos a través del Acuerdo de Concejo Municipal Nº 004- 2011-MDO, esto no se ha respetado, más bien al contrario ha sido una cachetada al pueblo de Olmos, por parte señor Acuña.

Manifestó, que el Gobierno Regional se adelantó en conformar el Comité de Promoción de la Subasta Pública de Tierras del proyecto Irrigación Olmos, mediante resolución Ejecutiva Regional Nº 201 – 2011 – GR.LAMB/PR. Sin considerar a ningún representante del distrito de Olmos y sin respetar el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 004 – 2011 –MDO de fecha 06 de enero del 2011, donde se le hace saber al presidente del Gobierno Regional, Revisar el Contrato en la Ejecución y Desarrollo del proyecto Especial Olmos. En caso que el Presidente Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta no atienda el pedido de los olmanos y lambayecanos, tomaremos medidas más radicales, hasta hacerlo entender, porque no dejaremos que nuestras tierras sean tomadas por empresarios que nunca vieron el sacrificio de nuestros ancestros y ahora vengan aprovecharse. Dejó en claro que no está en contra de la ejecución del Proyecto, sino se tiene que ejecutar y desarrollar con transparencia y con los estudios técnicos como estuvo desde sus inicios, indicó el burgomaestre.

SUSPENDEN CAMPEONATO DE FÚTBOL POR NEGATIVA DE ARBITROS A DIRIGIRLO Quedó en suspenso el Campeonato de Fútbol de la Primera Divisonal del distrito de Olmos, debido a que los árbitros de a ACHAF se niegan a drigir los encuentros como protesta a las agresiones sufridas en pasado fin de semana.

La falta de garantías, en el alterno campo deportivo ubicado en las inmediaciones de un conocido Hotel Ecológico, es otra de las causas por la que los jueces no llegarán a Olmos, y han exigido se sancione a los responsables de estos hechos.

Como se sabe en la jornada anterior se protagonizaron hechos nada gratos durante el encuentro entre los elencos de Sport Chorrillos (2) y Santa Isabel (1), el mismo que tuvo que suspenderse por motivos señalados. Del mismo modo en el match entre Santo Domingo (0) y Unión América (3) un grupo de aficionados del elenco "rojo" invadieron el terreno de juego impidiendo la continuación del partido y tratando de agredir a los jueces. Ante esta situación, no se jugaron los encuentros que habían sido programados entre Julio Ponce-San Pedro y Defensor La Pilca-Proyecto Olmos. Sin embargo los partidos que si se cumplieron fueron los que protagonizaron las oncenas de Olmos Club que le ganó a Vasco de Gama por dos goles a uno y Atlético Juventud de la Estancia que derrotó a San Martín de Fíloque por tres tantos a uno
SÀBADO 26 DE MARZO
-COMERCIALIZACION EXITOSA DE MANGO EN EL VALLE OLMOS
-Asociación de Productores logra por primera vez exportar al Japón

La Asociación de Productores Agropecuarios del Valle Olmos, logró exportar por primera vez al mercado Japonés 20 contenedores de mango fresco de la variedad kent a precios desde S/.12.00 a S/. 21.00 jaba de 20 kilos, sumándose a los países de Francia, Canadá y Estados Unidos.
La Asociación de Productores Agropecuarios del Valle Olmos, lo conforman 73 productores socios que representan a las pampas, Pasaje Sur, Las Norias, El Médano, La Orchilla, Callejón de Cascajal, Playa Cascajal, Mocape, Cercado de Olmos, La Victoria, Escute, Tres Batanes, Racalí, Cutirrape, Callejón de la Estancia, Virgen de las Mercedes, Obrezal, Los Panales y Las Pilcas, jurisdicción de Olmos y que es gerenciado por el Ingº Fernando Ramírez Moreno
Esta iniciativa surge de las acciones conjuntas con visión empresarial por parte de los productores, la Empresa privada Fresh Fruit S.R.L., con la intervención y asesoramiento del Ing. Francisco Duarez Delgado de la Agencia Agraria Lambayeque, liderado por el Ingº César Chávez Castro.
La Asociación cuenta con personería jurídica ante Registros Públicos, es representado por Juan Ramírez Cerna, productor emprendedor con alto espíritu de servicio de proyección social, quienes apuestan por una mejor calidad de vida y romper el esquema de acopio en la comercialización que existe en los Valles de Motupe y Olmos.
Actualmente vienen realizando gestiones para la presentación de proyectos productivos a través del Programa de Compensación para la Competitividad y también se coordina con la ONG Progreso de Piura para la ejecución de su primera etapa de talleres de capacitación.

VIERNES 25 DE MARZO
-FALTAN MENOS DE 2 KILÓMETROS PARA CULMINAR TÚNEL TRASANDINO
Las difíciles condiciones geológicas que se han registrado en los últimos años al interior de la Cordillera de los Andes no han sido un impedimento para continuar la perforación del Túnel Trasandino; de los 19.3 kilómetros que tiene de longitud, solo faltan excavar 1 970.35 metros y así derivar las aguas del río Huancabamba hacia Lambayeque.
El túnel del Proyecto Olmos es considerado el segundo túnel con mayor cobertura en el mundo, (2 Km.) y por eso según indica la Gerencia de Desarrollo Olmos – GDO -PEOT, es imposible predecir los eventos geológicos y tipos de roca que se van a encontrar al interior de la cordillera.
Explica que si bien los estallidos de roca han disminuido actualmente, aún se presentan, pero para afrontar con éxito estas ocurrencias naturales, la Supervisión del Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT y la empresa Concesionaria han implementado medidas de seguridad como las de alejar al personal del área de corte de la maquina TBM por 30 minutos, tiempo en el que la roca libera las tensiones y se producen los estallidos.
Esta medida, según el equipo de supervisión del PEOT impidió que 30 personas murieran durante los fuertes estallidos registrados los primeros días de mayo del año 2010.
Otra de las medidas que se ha implementado para culminar la perforación del túnel, es que desde julio del año pasado se reinició la perforación por el Frente Oriental (boca de entrada del túnel), con método convencional, que ha permitido tener un avance junto a la perforación con la máquina TBM, de 8 a 10 metros diarios.
Con este avance, se estima que la perforación del Túnel Trasandino se concluya en noviembre del presente año, sin embargo la puesta en funcionamiento de las obras de trasvase del ducto será todavía el segundo semestre del 2012, ya que antes debe desmontarse la TBM, colocarse el sostenimiento complementario en ciertos tramos del túnel y luego realizar el periodo de “Prueba de Puesta en Marcha”.
Este periodo de prueba, consiste en embalsar las aguas del río Huancabamba en la Presa Limón, trasvasarlas temporalmente, desembalsar y evaluar el funcionamiento de todo el sistema antes de autorizar a la empresa Concesionaria la puesta en operación definitiva, y el inicio del cobro de la remuneración de la masa hídrica programada.
La Gerencia de Desarrollo Olmos, insistió que el retraso en la culminación de la perforación del Túnel Trasandino, se ha debido estrictamente a la ocurrencia de fenómenos naturales, los que afectaron muchos tramos excavados del túnel, con la consiguiente reducción de los rendimientos por el tratamiento de cavernas, mayor sostenimiento, daños del equipo y la cabeza de corte de la TBM y la dilación del plazo de ejecución.
DATOS:
Aunque todavía se presentan estallidos de menor intensidad y frecuencia media al interior del trasandino, la calidad de la roca ha mejorado, ahora se está encontrando tipos de roca que ayudan a disipar los estallidos al interior de la cordillera, sobre todo en el Frente Oriental.
Si bien las obras civiles de superestructura de la Presa Limón, Sistema de Aliviadero, desvío y purga se han concluido, no pueden entrar en funcionamiento hasta que se termine el túnel, y se haga la evaluación durante el periodo de “Pruebas de Puesta en Marcha”.
Un promedio de 300 personas hacen posible la construcción de esta titánica obra, tales como ingenieros geólogos, geotecnistas, eléctricos, mecánicos, civiles, técnicos en construcción de obras subterráneas entre otros, tanto del Concesionario como de la Supervisión del PEOT, los que trabajan en diferentes turnos las 24 horas del día, para pronto ver culminado esa mega construcción

Falta poco para la culminación del tunel del Proyecto Olmos.