BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Martes, 25 de marzo del 2014
EX PRESIDENTE CUESTIONA ASAMBLEA DE DELEGADOS Y AFIRMA QUE HIZO ENTREGA DE BIENES Y DOCUMENTOS A NUEVA DIRECTIVA 
El Ex Presidente de la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos, José Omar Serrato Monja, salió al frente para desmentir las versiones expuestas en primera asamblea de comuneros realizada en la plaza pública de la “Capital del Limón”, discrepando abiertamente con el nuevo Presidente Ismael Maza Cruz.
 Como se informó Maza Cruz señaló que recepcionó de manos de su antecesor ,20 sillas, 5 mesas de madera, 2 mesas metálicas, 1 TV de 50", 3 computadoras y un CPU en mal estado, así como servicios higiénicos en mal estado de conservación. 
 Serrato Monja, señaló al programa “El Observador” de Radio Noly Star, que todo lo vertido en la reunión de comuneros carece de veracidad y emplazó a los nuevos dirigentes a decirles la verdad a los campesinos.
 El Ex Presidente, mostró varios tomos donde figuran las firmas de las comisiones de entrega y recepción de los bienes y documentación entregada a su reemplazante. 
Omar Serrato, afirmó que no asistió a la asamblea de Delegados y Comuneros por que no tuvo el quórum correspondiente y se cometió el error de no tomar la lista de los presentes, tal y como lo estipula el estatuto interno de la comunidad olmana. 
Escuche el audio de las versiones en Radio Noly Star. (Haga click en la flecha blanca)
Omar Serrato Monja, discrepó con las versiones del actual Presidente de la Comunidad Campesina "Santo Domingo", Ismael Maza.
Martes, 25 de marzo del 2014 
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE OFICIALIZÓ EL PEDIDO DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEL AGRO Y GANADERÍA DE OLMOS 
Mediante oficio, firmado por el presidente regional de Lambayeque, se oficializo ante la Presidencia del Consejo de Ministros el pedido de declarar el estado de emergencia el distrito de Olmos, por la sequía que afecta especialmente a la ganadería y agricultura, lo que está causando la muerte de cientos de cabezas de ganado vacuno, por la ausencia de pastos y forraje. 
El pedido, de acuerdo a normas vigentes, también se hace extensivo al jefe del INDECI, a nivel nacional. Los oficios van acompañados de informes del SENAMHI, evaluación de daños y análisis de necesidades del comité distrital de defensa civil, informe de la de agricultura, SENASA, AGRORURAL y el registro de ingreso de la emergencia al SINPAD. 
Mientras tanto el alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Willy Serrato Puse y un grupo de funcionarios viajaron simultáneamente a la Capital de la República, para sustentar las necesidades que atraviesa esta zona lambayecana.
Solicitud remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros, por parte del Gobierno Regional de Lambayeque, para la declaratoria de emergencia del distrito de Olmos.
Un documento fue enviado igualmente al Jefe Nacional de Defensa Civil, sobre la situación que se vive en el distrito de Olmos.

Lunes, 24 de marzo del 2014 
SENASA REALIZARÁ JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL DISTRITO DE OLMOS 
Para el próximo viernes, 28 de marzo se ha programado una jornada de vacunación al ganado de la zona norte del distrito de Olmos, así como jornadas de capacitación a los ganaderos. 
Esta campaña de apoyo a los campesinos olmanos, se ha programado en el Centro Poblado El Virrey, uno de los más golpeados por el fenómeno de la Sequía. 
El jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Lambayeque Carlos Leiva Oliva señaló que se vacunará y aplicará suplementos vitamínicos a unas mil cabezas de ganado vacuno, caprino y ovino del distrito de Olmos con el fin de contrarrestar los efectos de la sequía. 
El funcionario precisó que se desplazará a 10 médicos veterinarios para inmunizar a los ejemplares de enfermedades como el carbunco sintomático, edegma maligno, septicemia hemorrágica, entre otras. 
Asimismo, manifestó que se aplicará suplementos vitamínicos a los ejemplares que se encuentran débiles padeciendo los efectos de la prolongada sequía. “Con esta acción buscamos evitar la muerte de más cabezas de ganado a lo largo del distrito. 
La meta es vacunar a mil ejemplares y para ello, hemos sumado esfuerzos autoridades y delegados de los pobladores”, expresó el funcionario. 
Mientras, esta noticia fue difundida a los ganaderos del distrito en la Capital de la República el alcalde de la Municipalidad de Olmos, Willy Serrato Puse, se reunía con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros para exponer la terrible situación que se viene dando en el distrito olmano, donde la sequía viene causando estragos.
Cortesía: RPP

Ante la falta de alimento, el ganado viene siendo afectado.
Domingo, 23 de marzo del 2014 
PRIMERA ASAMBLEA DE DELEGADOS Y CAMPESINOS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA SANTO DOMINGO DE OLMOS 
Sin el quórum reglamentario la mañana de hoy se desarrolló la asamblea de delegados y comuneros de la Comunidad Santo Domingo de Olmos, cuyo presidente Ismael Maza Cruz en 7 minutos de su intervención dio a conocer la relación de enseres recepcionados a su antecesor. 
Ante escasos 123 delegados, Maza Cruz señaló que recepcionó 20 sillas, 5 mesas de madera, 2 mesas metálicas, 1 TV de 50", 3 computadoras y un CPU en mal estado, así como servicios higiénicos en mal estado de conservación. 
La reunión, se inició a las 11 y 5 de la mañana con las notas del himno nacional del Perú, y obviando el llamado de los asambleísta, rompiendo la tradición de las reuniones de este tipo. 
De inmediato el flamante Presidente, hizo uso de la palabra para dar cuenta de manera general, lo recepcionado de su antecesor José Omar Serrato Monja, quien observaba el desenvolvimiento de la asamblea desde pocos metros. 
Posteriormente, se dio una serie de exposiciones relacionadas con el balance económico y financiero de la gestión anterior y otros puntos relacionados con la gestión de Maza Cruz.
Momento en que se da a conocer el estado financiero y económico de la gestión anterior.
Vista panorámica de la Asamblea de comuneros realizada en la plaza pública de Olmos.
Sábado,22 de marzo del 2014 
A TRAVÉS DE PROGRAMA SEMBRAR, CAPACITAN A OLMANOS EN TÉCNICAS DE AGRO EXPORTACIÓN 
Los primeros 50 jóvenes integrantes del programa de capacitación Sembrar terminaron su ciclo de preparación teórico práctico y se convierten en una opción de primera línea para poder laborar en los proyectos agroindustriales a establecerse en el proyecto Olmos, una vez terminada las obras de infraestructura mayor de riego. 
El objetivo del programa es capacitar a los olmanos en especialidades afines a la agroindustria como manejo de cultivos, asistentes de riego tecnificad; como primeros cursos a sabiendas que el requerimiento de especialistas se amplía a operarios de producción, de control de plagas y mantenimiento agrícola, según las experiencias en otras regiones donde se desarrollaron proyectos similares. 
El 58 por ciento de los capacitados son jóvenes entre 16 y 25 años de la localidad de Olmos y sus caseríos quienes mostraron su satisfacción de tener una mejor opción laboral. 
Los cursos son dictados por profesionales del Instituto Tecnológico de Motupe y recién se inició el nuevo ciclo de tres del segundo grupo en los cursos de operadores en Manejo de Cultivos de Agroexportación y Asistentes de Riego Tecnificado. 
El programa lo promueve Odebrecht a través del Proyecto Irrigación Olmos ante la necesidad que los jóvenes olmanos estén especializados para la futura demanda laboral para la operatividad de las 38 mil hectáreas en propiedad de empresas privadas así como la mejora del cultivo en las 5,500 hectáreas del valle viejo de Olmos, en posesión de comuneros de la Comunidad Campesina. 
Se estima que la expectativa laboral en los proyectos agrícolas será de un 70 por ciento de mano de obra no calificada, 15 por ciento de profesionales, es decir la opción laboral de la población local es alta y según información de las entes gubernamentales solo el 10 por ciento de los olmanos están capacitados para este rubro; se espera que la oferta sea cubierta por personas de otras localidades como Motupe, Jaén y de la región Piura, poblados cercanos a Olmos.
Jóvenes olmanos que vienen siendo capacitados a través de un programa promovido por Odebrecht
Viernes,21 de marzo del 2014 
TODO LISTO PARA LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO CAMAL DE OLMOS 
La Municipalidad de Olmos inaugura mañana sábado 22, el nuevo local del camal municipal del distrito, lo que se convierte en una gran apuesta que hace la actual gestión para brindar un mejor servicio a la población, con las debidas condiciones sanitarias y de óptima garantía.
 El proyecto “Construcción del nuevo Camal Municipal del distrito de Olmos ” se ejecutó con un presupuesto superior a los 130 mil nuevos soles. 
 El alcalde Willy Serrato Puse expresó que los trabajos en su totalidad ya se culminaron e informó que ceremonia de inauguración, se realizará a las 6 de la tarde del sábado 22 de marzo en el sector El Imperial, donde se levanta la moderna infraestructura. 
Serrato Puse, garantizó que la calidad del servicio estará a la altura de las grandes ciudades e hizo la invitación a los ganaderos y público interesado a hacer uso del servicio que ofrecen en las mejores condiciones técnicas y sanitarias. 
 Atrás quedó la matanza de ganado en el antiguo camal ubicado en el Pueblo Joven Santa Isabel que será cerrado definitivamente y a ello se suma, el personal calificado y debidamente implementado. 
Los ambientes, modernos permitirán el adecuado proceso de sacrificio del ganado vacuno, porcino, caprino y ovino. Se contará también con la asistencia técnica de un médico veterinario. 
En la infraestructura se realizaron labores de instalaciones eléctricas, colocación de pisos, mayólicas, puertas , rieles, techos, instalaciones del sistema de agua y desagüe, cobertizos, pintado del interno y externo del local, entre otros trabajos adicionales. 
De esta manera, Olmos contará con un moderno camal que reúne todas las condiciones para el sacrificio de ganado vacuno, porcino y ovino, garantizando la calidad del servicio y el trabajo diario de los ganaderos que laborarán en mejores condiciones técnicas y sanitarias.
Nuevo camal municipal que se ubica en el Caserío El Imperial, a poca distancia de la ciudad de Olmos.
Local donde venía funcionando en antiguo camal en el Pueblo Joven Santa Isabel y que será cerrado de manera definitiva.
Jueves, 20 de marzo del 2014
-GOBIERNO REGIONAL SOLICITA DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN OLMOS. 
 El Gobierno Regional de Lambayeque solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM y al Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, la declaratoria de emergencia del sector agropecuario del distrito de Olmos, tras agudizarse la sequía que viene afectando a la agricultura, y en especial, a la ganadería.  El presidente regional, Ing. Humberto Acuña Peralta informó que se elevará un informe técnico a las referidas entidades del Gobierno Nacional para que se adopten las medidas necesarias y se transfieran recursos que permitan atender esta emergencia.
 Indicó que dicho informe viene siendo elaborado por la secretaría técnica del Comité Regional de Defensa Civil, recogiendo las conclusiones de la gerencia regional de Agricultura, Senasa, Senamhi y la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) del comité distrital de Defensa Civil de Olmos. 
 “Los informes técnicos serán remitidos a la PCM sustentando nuestro pedido de declaratoria de emergencia. La sequía se agudizó en el distrito de Olmos y está afectando más al ganado, por lo que es necesario intervenir en conjunto con el Gobierno Nacional”, explicó.
 Acuña Peralta precisó que el Gobierno Nacional debe destinar un fondo para atender la emergencia a través de ayuda humanitaria a los afectados y damnificados, así como en la distribución de forraje seco como alimento para el ganado. 
 “Desde el Gobierno Regional vamos a destinar recursos para mitigar los daños, pero es necesaria la intervención del Gobierno Nacional para garantizar una atención más integral, por ejemplo, podría invertir en potenciar o rehabilitar pozos tubulares para contar con agua para la agricultura y ganadería en la zona”, mencionó.
Presidente Regional Humberto Acuña Peralta, da a conocer que solicitarán declaratoria de emergencia al sector ganadero de Olmos.
Actualidad informativa
HUMILDE RECICLADORA HABLA EN EXCLUSIVA SOBRE DINERO HALLADO EN EL BASURAL DE OLMOS. 
 Mercedes Elorreaga Jiménez, quien vive cerca al Puente del río Olmos, como todos los días se dirige al relleno sanitario ubicado cerca del río a la altura del Asentamiento Humano Alan García. 
 Eran las 5 de la mañana, del pasado jueves, en que como de costumbre se dirigió a la zona para seleccionar dentro de los desperdicios, materiales que le servirían para venderlos y llevare algo para el sustento de su hogar, La humilde mujer señaló que, dentro de un montículo de basura pudo observar una bolsa de color negro y dentro de ellas, tres bolsas más y una “chimpunera”. 
 Al abrirla se dio con la sorpresa que en el interior se encontraban fajos de billetes sin imaginar que la suma ascendía a 150 mil soles. Con el cargamento de lo encontrado, se dirigió a su casa, donde se encontró con el propietario del dinero, quien le preguntó si había encontrado unas bolsas que contenían documentos importantes. Ella señaló que entregó la bolsa conteniendo los fajos de los billetes al empresario de apellido Mio, y recibió a cambio una “propina” de cinco mil soles. 
Luego, intervienen agentes de la Comisaría de Olmos, y lo que viene es conocido e informado por la prensa regional. Finalmente el empresario olmano recupera el dinero y lo que señala la recicladora es que no se le mencionada en absoluto que fue ella y no la policía quien descubrió el hallazgo.
 Ella confiesa que le dieron una determinada cantidad de dinero por su gesto. 
A continuación la versión dada por la humilde mujer. (Active el audio haciendo click en la flecha)
.
Mercedes Elorreaga Jiménez conversó en exclusivo con PORTAL OLMOS y da su versión.
Miércoles,19 de marzo del 2014 
-ALCALDE DE OLMOS LANZA SOS PARA SALVAR LA BICENTENARIA IGLESIA SANTO DOMINGO 
Los últimos movimientos sísmicos que ha soportado el distrito de Olmos, ha afectado la deteriorada infraestructura de la Parroquia “Santo Domingo de Guzmán” de Olmos, por lo que el alcalde de la municipalidad local, Willy Serrato Puse, ha lanzado un llamado al Gobierno Regional de Lambayeque, a fin de brindar el apoyo económico y restaurar esta joya invalorable del turismo del distrito olmano. 
Los principales problemas de la estructura es la humedad, las rajaduras y las goteras que se presentaron por el paso del tiempo y por acción de los constantes movimientos telúricos. 
La Parroquia Santo Domingo de Guzmán que se encuentra en el corazón de “La Capital del Limón”, presenta deterioro en su estructura. En febrero de 1998, como producto de las torrenciales lluvias, propias de Fenómeno del Niño, la Centenaria Iglesia Matriz, sufrió una caída de sus torres, las mismas que fueron restauradas en septiembre de 1999; sin embargo el resto de los ambientes no recibieron el mantenimiento respectivo y que con el paso del tiempo las paredes se han ido debilitando. 
Se espera en tal sentido que las instituciones y personas católicas puedan apoyar en la cruzada que ha puesto en marcha la autoridad municipal. 
Fernando Panta Chapilliquén , jefe de la plataforma de Defensa Civil, mostró su preocupación por el deterioro de la parroquia y recomendó a las autoridades eclesiástica que tomen las precauciones respectivas al momento de la realización de los actos litúrgicos.
Una toma gráfica en la parte posterior de la Parroquia Santo Domingo de Olmos, que viene cediendo a raíz del paso del tiempo y de los constantes movimientos sísmicos.
Es preocupante para los católicos del distrito de Olmos, el mal estado en que se encuentra la casa de oración.
La Parroquia Santo Domingo de Olmos, fue afectada por el Fenómeno El Niño en 1998, siendo refaccionada parcialmente .
Interior de la Parroquia. Al fondo se aprecia las grietas de las paredes.
Actualidad informativa 
NO LLEGA AYUDA PARA GANADEROS DEL DISTRITO OLMANO Y LAS PÉRDIDAS CONTINÚAN. 
El alcalde del distrito de Olmos , Willy Serrato Puse, aseguró que a la fecha murieron unas 550 cabezas de ganado vacuno, caprino y equino a consecuencia de la sequía, representando pérdidas que superan el millón de soles. 
Precisó que pese al apoyo de forraje que vienen brindando cada 15 días a diversos caseríos, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, en los últimos días el ganadero del sector Querpón, Juan Soplapuco Mío reportó la muerte de 10 reses. 
Asimismo, el burgomaestre insistió en que el Poder Ejecutivo debe declarar en emergencia al sector ganadero con el fin de que los pobladores obtengan asistencia inmediata y continua hasta que se supere el problema. “Nosotros ratificamos en que se debe declarar en emergencia, pues los moradores no están conformes y tienen millonarias pérdidas. 
Los animales se siguen muriendo, aunque en un menor número. Desde enero a la fecha suman 550”, expresó en comunicación con una conocida radioemisora de alcance nacional.
Cabe recordar que el mes pasado, el Ministerio de Agricultura y Riego adoptó algunas acciones como la apertura de compuertas del Proyecto Olmos y la habilitación de pozos para la siembra de pastos en algunos caseríos.
Fuente: RPP
Los ganaderos del distrito de Olmos, siguen esperando la ayuda correspondiente por parte del Gobierno Central.
Actualidad informativa 
MUNICIPALIDAD DE LAMBAYEQUE REFACCIONARÁ PLAZA PRINCIPAL DE INSCULÁS 
El alcalde de Insculás, Emeterio Mayanga Morales, saludó la iniciativa de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, de destinar recursos para la refacción total de la plaza principal de Insculás, capital del Centro Poblado del mismo nombre. 
Mayanga Morales, sostuvo que el alcalde lambayecano Percy Ramos Puelles, le comunicó que en los próximos días se iniciarán los trabajos de la remodelación del parque olmano, consistentes en la remoción de tierras para el sembrado de áreas verdes, así como el circulado del perímetro de la plaza, instalación de luminarias y la colocación de mayólicas en reemplazo de la loza de concreto. 
Será un presupuesto de ochenta mil nuevos soles, que se invertirán en estos trabajos que le pretende mejorar el ornato de Insculás. 
El Centro Poblado de Insculás es uno de los lugares más poblados del distrito de Olmos estimándose que en la actualidad cuente con 5 mil habitantes, residentes en sus 24 anexos reconocidos oficialmente.
Vista actual de la plaza principal de Insculás, capital del Centro Poblado del mismo nombre, que será remodelado gracias a la Municipalidad Provincial de Lambayeque.
Miércoles, 19 de marzo del 2014 
-RESULTADOS DE LA SEXTA FECHA DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL DE PRIMERA EN OLMOS. 
- ESTADIO JORGE CHÁVEZ DE LA ESTANCIA FUE ESCENARIO DE LA JORNADA 
El elenco del Vasco de Gama, se consolida cada fecha como el mejor del torneo de fútbol de la Primera División del distrito de Olmos, al ganar su encuentro correspondiente a la sexta fecha y colocarse en el primer lugar de la tabla de colocaciones. 
Todos los encuentros correspondientes a la sexta fecha del Campeonato de Fútbol de la Primera División de Olmos, se jugaron en el estadio Jorge Chávez del Centro Poblado La Estancia, debido a que el Francisco Mendoza fue escenario por el fútbol profesional entre Caimanes de Puerto Eten y Melgar de Arequipa, que como se sabe fue ganado por el equipo lambayecano. 
Los resultados que se dieron en la fecha fueron los siguientes. 
SÁBADO 15 DE MARZO 
2.00 pm.- Sport Chorrillos 3 Atlético Juventud 0 
4.00 pm.- Vasco de Gama 3 San Martín de Fíloque 0 
DOMINGO 16 DE MARZO 
9.00 pm.-Wilsterman 4 Santo Domingo 0 
11.00 am.- Proyecto Olmos 3 Liga Deportiva Panamericana 3 
2.00 pm.-Julio Ponce 1 Cruz de Chalpón 3 
4.00 pm.-Olmos Club 2 Santa Isabel 2 
TABLA DE COLOCACIONES 
1.-Vasco de Gama…. 16 puntos 
 2.-Wilsterman … 12 puntos 
 3.-Santa Isabel… 11 puntos 
 4.-Julio Ponce… 9 puntos 
 5.-Proyecto Olmos…. 9 puntos 
 6.-Cruz de Chalpón ….. 9 puntos 
 7.-Sport Chorrillos….. 8 puntos 
 8.-Olmos Club…. 8 puntos 
 9.-Atlético Juventud … 7 puntos 
 10.-Liga Panamericana…. 6 puntos 
 11.-San Martin…… 4 puntos 
 12.-Santo Domingo…. 0 puntos.
Interesante se ha vuelto el Campeonato de Fútbol de la Primera División de Olmos.