BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Miércoles, 7 de febrero del 2018 
APELAN ACUERDO DE CONCEJO QUE RECHAZÓ VACANCIA DE ALCALDE JUAN MIO SÁNCHEZ 
No se da por vencido... Pese a que hay opiniones que descartan que los hechos denunciados configuren causal de vacancia, el ciudadano Adilfredo Pupuche Roque solicitó al Jurado Nacional de Elecciones corra traslado a la Municipalidad de Olmos eleve la documentación con la apelación del acuerdo de concejo donde rechaza el pedido de vacancia del alcalde olmano Juan Mío Sánchez. 
Con fecha 31 de enero , Roque Pupuche ingresó el escrito (Exp. 00438-2017) apelando la decisión del Pleno, adoptada en sesión del 22 de enero. 
 El pedido de vacancia es porque el alcalde contrató los servicios de Percy Sánchez Mío para que labore en la Oficina de la ULF de la Municipalidad Distrital de Olmos y solicita que su recurso sea elevado al JNE que es la instancia donde, finalmente, debe resolverse.
Documento presentado por el ciudadano Adilfredo Pupuche Roque.
Recurso de apelación fue presentado ente el Jurado Nacional de Elecciones.
(Hacer clic sobre la foto para ampliar)
Martes, 6 de febrero del 2018 
PROGRAMAN REUNIÓN DE AUTORIDADES Y COMUNEROS PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMAS. 
El jueves 8 de marzo en el auditorio de la Comunidad Campesina "Santo Domingo" de Olmos, se reunirán las autoridades del distrito y los representantes de los caseríos asentados en el ámbito de influencia de la Irrigación de Olmos, para tratar la problemática que viene dándose en estos lugares.
Según dio a conocer el Presidente del ente comunal José Arroyo Soplopuco, la cita se realizará partir de las 10 horas y en ella participarán el Subprefecto distrital Marco Vidal Cornejo, el Alcalde de la municipalidad de Olmos, Juan Mio Sánchez, el representante de EPSEL, el Comisario sectorial de la PNP, los representantes de la Junta de Usuarios, asi como del Ministerio Público. 
Dentro de la agenda establecida, se abordará el tema de los malos olores que emanan a raiz del desborde de la laguna de oxidación la misma que ha rebasado su capacidad. 
Las aguas servidas han llegado a las riberas del río Olmos y sectores donde se ubican viviendas generando malestar en la población. 
Otro de los puntos que se tratarán en la reunión es referente a las nubes de polvo que dejan a su paso los vehículos por la huella carrozable que va desde la ciudad de Olmos hacía las tierras de la irrigación Olmos. 
Las partículas de tierra, viene afectando a los ancianos y niños de caseríos como Las Norias, Nitape y Tunape que se encuentran en las márgenes de la vía. 
Del mismo modo, un tercer punto que se tratará es sobre el funcionamiento de un taller de molienda de piedra y materiales de canteras el cual está afectando a los moradores de tres caseríos olmanos.
 Está reunión se da, después que los comuneros de los sectores de Nitape, Tunape, Las Norias, La Orchilla, Miraflores y otros optaran por bloquear, el pasado 1 de febrero, la huella impidiendo el paso de los vehículos. 
Se informó asimismo que se han notificado a los representantes de las empresas que son propietarias de las tierras irrigadas del Proyecto Olmos y de igual modo a OBRAINSA que ejecuta las obras de la nueva ciudad de Olmos para que esté presentes en esta reunión.
La reunión se realizará en el local de la Comunidad Santo Domingo de Olmos.
Lunes, 5 de febrero del 2018 
MINAGRI CULMINA DESCOLMATACIÓN DEL RÍO OLMOS TRAMO I 
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de su unidad ejecutora Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), culminó 7 Km de trabajos de descolmatación y encauzamiento del río Olmos, actividades que comprendieron también la conformación de bordos mediante el arrastre, acomodo y compactación del material. 
El trabajo realizado busca ampliar la capacidad del cauce del río para que, ante eventos climatológicos extremos, pueda mitigar los efectos de los mismos en los poblados del Médano, La Orchía, Cutirrape, Virgen de Las Mercedes, La Juliana y la Huaca beneficiando a 6 mil familias de la zona. 
“Las actividades han cumplido los objetivos previstos y se ha invertido S/. 3’805,201.92. Con esta tarea cumplida el Ministerio de Agricultura y Riego, además de salvaguardar a la población ante lluvias y desbordes, protege –también- los cultivos de caña de azúcar, maíz amarillo duro, frejol caupí, banano, entre otros” indicó Marco Polo Lucero, representante del PSI en la localidad. 
Durante los trabajos se coordinó la ejecución de los mismos con la Junta de Usuarios de Olmos, las comisiones de regantes, el alcalde y subprefecto del distrito, gerente y subgerentes de Proyecto Especial Olmos- Tinajones, la concesionaria Tranvase H2 OLMOS, ALA Motupe- Olmos- la Leche y gerente departamental de Autoridad Nacional de Reconstrucción con Cambios.
Se dio por terminadas las labores de descolmatación del río Olmos.
Vista del cauce del río Olmos.
Domingo 4 de febrero del 2018 
EN ASAMBLEA PÚBLICA EN OLMOS PIDEN SUSPENSIÓN Y POSTERGACIÓN A LA NUEVA CIUDAD. 
Un grupo de comuneros del distrito de Olmos, expresaron esta tarde su rechazo a la construcción de la nueva ciudad que ejecuta la empresa Obrainsa. 
La asamblea pública promovida por el denominado Colectivo ciudadano se realizó en la pérgola de la plaza principal de esta localidad y que tuvo como oradores a la luchadora social Giovana Constantini Guevara, al ingeniero Armando Orozco Quiñones un antiguo defensor del Proyecto Olmos y representantes del colectivo ciudadano como Jorge Olazabal Soplopuco, Manfredo Sotero Ramírez, José Aquino Arroyo, Julio Rojas Elorreaga, Segundo Yarlaqué Espinoza y José Ricardo Mendoza Ibáñez. 
La asamblea se dio por iniciada al mediodía y su finalidad es la de exigir al Gobierno Central se suspendan y posterguen los trabajos de construcción en la nueva ciudad de Olmos hasta lograr el desarrollo de nuestra actual ciudad de Olmos. 
Son 12 pedidos los formulados donde está la falta de obras en los sectores rurales; así como en la zona urbana la falta de un mercado.
Asistentes portando carteles exigiendo una serie de reclamos.
La periodista Giovana Constantini haciendo uso de la palabra.
Ingeniero Armando Orozco Quiñones y su férrea defensa del gran proyecto Olmos.
Jorge Olazábal Soplopuco integrante del colectivo Olmos.
Pese al inclemente sol, varios comuneros llegaron a la plaza principal de Olmos.(Foto Cortesía Aldo Mio)
La asamblea se desarrolló en la plaza pública de Olmos (Foto cortesía Aldo Mio P.)
Sábado, 3 de febrero del 2018 
CALLES DE OLMOS SE CONVIERTEN EN ROSTROS DE PROMESAS ELECTORALES 
A ocho meses de la contienda electoral, poco a poco las pintas en paredes, los paneles en los locales ya empiezan a figurar en algunas calles y avenidas de la ciudad de Olmos. 
En este nuevo año electoral, vecinos esperan que los candidatos no contaminen de manera visual o sonora la ciudad colocando indiscriminadamente en toda el distrito, como lo ocurrido en las elecciones pasadas. 
Tras realizar un recorrido por los sectores más céntricos de la zona urbana y a lo largo de la carretera interoceánica se comprobó que algunos postulantes o aspirantes ya comenzaron su campaña electoral rumbo a las elecciones del 7 de octubre próximo. 
En la calle Santo Domingo ya figuran pintas del ex alcalde de Olmos, Willy Serrato Puse quien en esta ocasión va con la camiseta de Podemos Perú. 
Del mismo modo también se puede apreciar en otros puntos céntricos las pintas del Partido Alianza Para el Progreso con su candidato José Tomás Alcarazo Monte. 
Otro de los aspirantes al sillón municipal olmano que ha empezado su campaña con fuerza es Lino Sánchez Pupuche, que en el proceso irá representando a la organización Todos Por el Perú. 
En este proceso municipal, es probable que se presenten más de una docena de candidatos por la intensa actividad que se vienen esta localidad. 
Dentro de los postulantes que tienen mucho interés de ser protagonistas de las elecciones municipales están: Grimaldo Monja Benites, María Oliden Romero, Ruitor Odar Puse, Ismael Maza Cruz, Hugo Maza Monja, Severo Calvay Sánchez, Bonifacio Arroyo Sánchez, Julio Suchero Mio, Frank Mayanga Benites, Marco Carrasco López, Lino Sánchez Pupuche, Willy Serrato Puse, José Alcarazo Montes y Enrique Aldana Mío.
Paredes pintadas con nombres de candidatos a las elecciones.
Willy Serrato Puse, se presenta con nuevo partido político.
Viernes, 2 de febrero del 2018 
ENTREGAN CREDENCIALES Y JURAMENTAN ALCALDES DE CENTROS POBLADOS DE OLMOS 
El alcalde provincial, Ricardo Velezmoro Ruiz, juramentó a cinco alcaldes de los centros poblados del distrito de Olmos ,elegidos para el periodo 2018-2022. 
Asimismo se les hizo entrega de la credencial y medalla que los identifica como autoridades ediles. La ceremonia  se realizó en el auditorio de la comuna lambayecana y las autoridades olmanas que recibieron la credencial de ley, fueron los alcaldes de El Centro Poblado El Virrey José Agapito More Arroyo, de Ñaupe, Gualberto Tejada Alarcón; de Insculás Emeterio Mayanga Morales, de Calera Santa Isabel Percy Monja Benites y de El Puente Pedro Monja Pupuche.
"Tienen una responsabilidad muy grande y con esfuerzo y trabajo podrán sacar adelante a su centro poblado. Ahora tienen la capacidad de gestionar obras para su comunidad. Les deseo mucha suerte y trabajen arduamente", manifestó Velezmoro Ruiz. En dicha ceremonia participaron regidores y funcionarios de la municipalidad de Lambayeque.
Autoridades de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, encabezadas por el alcalde Ricardo Velezmoro Ruiz, asistentes a la ceremonia de entrega de credenciales.
Alcalde de El Virrey José Agapito More Arroyo, recibe su credencial.
Gualberto Tejada Alarcón, alcalde electo por tercera vez en el Centro Poblado de Ñaupe.
Instante que el alcalde reelecto de Insculás Emeterio Mayanga, recibe su credencial.
El alcalde de Ñaupe Gualberto Tejada Alarcón, juramenta al cargo.
Percy Monjas Benites, alcalde de La Calera Santa Isabel.
Asistentes a la ceremonia.
Al igual que Olmos, autoridades de otros distritos, recibieron sus credenciales.
Jueves, 1 de Febrero del 2018 
COMUNEROS BLOQUEAN VÍA DE ACCESO A TIERRAS DE IRRIGACIÓN OLMOS 
Nuevamente, los comuneros de los sectores de las Norias, El Médano, La Orchilla, Nitape, y Miraflores bloquearon la huella carrozable que conecta la ciudad de Olmos, con las tierras de la irrigación , originando que decenas de vehículos con obreros y trabajadores de las empresas apostadas en la zona, no pudieran llegar a sus centros de labores. 
Los promotores de la medida junto a unos cuarenta campesinos exigen una serie de pedidos , los cuales fueron presentados hace varios meses atrás. 
Dentro de los reclamos de los comuneros están la solución a los olores nada agradables que se originan a raíz de las aguas servidas que provienen de la laguna de oxidación, que rebasó sus límites en las últimas semanas. 
Otro problema que aquejan es la gran polvareda generados por el paso de los vehículos de las empresas que administran tierras agrícolas; la cuales hacen caso omiso a sus peticiones que en reiteradas oportunidades vienen haciendo. 
Luego de siete horas y con la intermediación del Presidente de la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos, José Arroyo Soplopuco, se logró levantar un acta con la presencia del fiscal de prevención del delito y la policía nacional, desistiendo de las protestas y dejando libre la vía. 
Dentro de los acuerdos tomadas, está la de programar una reunión en el local de la Comunidad Santo Domingo, donde participen autoridades de Olmos, comuneros de los caseríos involucrados en el problema y representantes de las empresas de la irrigación Olmos.
TENOR DEL ACTA FISCAL
" En el sector de Nitape (La Y), del distrito de Olmos, siendo las 10 y 40 horas del día 1 de febrero del 2018, personal de la PNP de la Comisaría de la Policía Nacional del Perú Olmos, el señor José Arroyo Soplopuco, Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, el Comité de diálogo las personas Leandro Medardo Noriega Asalde con DNI 44938852; Reynaldo Manchay Torres con DNI 42854085, Felipe Soplopuco Zuñiga con DNI 42974896, César Augusto Hernández Monja con DNI 40811114, Carlos Ivan Aldana Olazábal con DNI 48642457, Pablo Pupuche Antón con DNI 16746827, José Villarreal Odar con DNI 80403378, por lo que se procede a levantar la presente acta con el resultado siguiente;
1.- Presentes en el lugar llamado la Y se reunieron los comuneros de diversos sectores como son El Médano, Tunape, Las Norias, La Orchilla, Miraflores, La Algodonera y Cruce de Jaén donde por decisión propia tomaron la carretera Nitape (La Y), para solucionar sobre la problemática de los olores nauseabundos enlagunados en el sector Nitape, por lo tanto llegó la autoridad de la Comunidad Santo Domingo de Olmos y representante de la PNP antes mencionado.
2.- En dicho acuerdo se llegó a determinar que en el término de 24 horas se levantaba el paro comunal para reunirse con las autoridades y representantes de H2Olmos, Obrainsa, autoridades y otros.
3.- Dentro del acuerdo se acordó oficiar al alcalde de Olmos,
Juan Mío Sánchez, al representante de EPSEL.
Se deja constancia que se correrá oficio al Subprefecto de Olmos y al Ministerio del Medio Ambiente como también al representante del PEOT.
4.- Siendo así que todos los puntos que han sido plasmados por todos los comuneros donde se le ha otorgado el plazo de 24 a 72 horas, siendo asi que todos los representantes han tomado la decisión de dejar sin efecto la toma la "Y" dentro del término de la cláusula 2, asimismo quiero agregar que también se hizo presente el fiscal de prevención del delito del distrito Juan de Dios Durand del Ministerio Público de Olmos, así también refiere que lo ponga en acta al señor Tomasini Taboada Benites y representante del Comité de diálogo de Nitape.
Siendo las 11 y 15 del mismo día se da por concluida la presente acta firmando a continuación los presentes.

Unidades de transporte de personal quedaron varadas por varias horas.
El bloqueo de la vía se produjo la madrigada de hoy.
Miércoles, 31 de enero 2018 
JURAMENTÓ COMITÉ MULTISECTORIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 
Con la presencia de autoridades locales, instituciones públicas y privadas, y sociedad civil de Olmos, se llevó a cabo la Reunión Multisectorial para un Municipio Saludable, con la finalidad de concertar esfuerzos para la lucha contra la problemática de salud que afecta a dicho distrito. 
Precisamente y como parte de las acciones de prevención en la salud, se conformó y juramentó el comité multisectorial de la salud del distrito, comité que preside el alcalde Juan Mío Sánchez y que está integrado por personal del Centro de Salud, la Sub Prefectura, Policia Nacional, Fiscalía, Bomberos, CODISEC, Defensa Civil y la participación de la empresa Privada-Obrainsa. 
El equipo tendrá a bien iniciar las acciones de trabajos de prevención promocional de la salud en el distrito de Olmos en relación a enfermedades endémica como el Dengue, Zika y Chicungunya. 
Se informó que los primeras acciones a tomar serán las debidas capacitaciones a todos los integrantes del comité conjuntamente con los tenientes gobernadores a través de la Sub Prefectura para que sean los aliados en cada caseríos donde se presenten casos febriles y que de no acudir el paciente al centro de salud, ellos informen y sea el personal de salud el que acuda a la vivienda del posible infectado. 
El Comité Multisectorial de Salud – COMUDESA del distrito de Olmos, es un órgano consultivo y de concertación para la Gestión Territorial de Salud de la Municipalidad olmana y será la encargada de coordinar y concertar la política local de salud, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre las entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil articulando sus políticas a nivel Provincial, Regional y Nacional.
Con la presencia de autoridades locales, instituciones públicas y privadas, y sociedad civil de Olmos, se llevó a cabo la Reunión Multisectorial para un Municipio Saludable, con la finalidad de concertar esfuerzos para la lucha contra la problemática de salud que afecta a dicho distrito.
El alcalde de Olmos, Juan Mío Sánchez, juramenta a los integrantes del comité.
Durante la reunión se formaron grupos de trabajo, los cuales plantearon alternativas de solución frente a los diversos problemas que enfrenta el distrito.
Martes, 30 de enero del 2018 
PISCINA MUNICIPAL REABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO 
Con un remozado aspecto, la Piscina Municipal de Olmos , abrió sus puertas al público dando inicio a la temporada de verano 2018 en la ciudad de Olmos, “Capital del Limón”. 
Según dio a conocer el responsable de su administración Manuel Saavedra Mendoza, ha organizado para este verano una serie de actividades lúdicas y deportivas en las instalaciones de la piscina dirigidas a todas las edades. 
En las siguientes semanas, se realizarán clases de natación gratuita para los niños, adultos mayores y mujeres jefas de hogar. La Piscina Municipal se ubica en el interior del Centro de Esparcimiento Los Algarrobos, a un costado del Estadio Francisco Mendoza Pizarro.
El costo del uso de la infraestructura es de 2 soles para personas adultas y un sol para niños de lunes a domingo, según informó la administración.
Estado actual de la piscina municipal de Olmos.
La Piscina Municipal se ubica en el interior del Centro de Esparcimiento Los Algarrobos, a un costado del Estadio Francisco Mendoza Pizarro.
Lunes, 29 de enero del 2018 
ALCALDE DE LA CAPILLA CENTRAL RENDIRÁ CUENTAS A VECINOS POR PRIMER AÑO DE GESTIÓN MUNICIPAL. 
Este jueves 1 de febrero a las 3 de la tarde , el alcalde del Centro Poblado de La Capilla Central, José de la Rosa Taboada Timaná, presentará la Rendición de Cuentas después de cumplir su primer año de gestión municipal. 
 De esta manera, se convierte en la primera autoridad de un Centro Poblado del distrito de Olmos en ofrecer a la comunidad un informe sobre el trabajo realizado. Taboada Timaná estará acompañado de sus regidores y los principales funcionarios de la gestión. 
Así mismo, estarán presentes representantes de reconocidas organizaciones como, así también como de los vecinos de los diferentes anexos. 
El evento tendrá lugar en el auditorio de la municipalidad de La Capilla Central y se han invitado a los vecinos de los anexos de Querpón, El Paraíso, Santa María del Norte, El Progreso Badén, Pampa La Rosa, El Carmen y Ñaupe La Capilla.
José de la Rosa Taboada Timaná, el el primer alcalde de Centro Poblado de Olmos en rendir cuentas.
Domingo, 28 de enero del 2018 
TRANSFIEREN PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES A COLEGIOS OLMANOS. 
El Ministerio de Educación dispuso que más de un centenar de locales escolares del distrito de Olmos sean considerados para ser beneficiados por el programa Wasichay 2018. 
Los montos asignados servirán para el mantenimiento de los ambientes educativos que albergan a instituciones educativas públicas desembolsados de manera directa, bajo la modalidad de subvenciones. 
Dichos montos son transferidos a los directores responsables del mantenimiento en cada local escolar, las cuales deben ser ejecutadas en las siguientes partidas: Reparación de techos, reparación de pisos, reparación de instalaciones sanitarias, reparación de muros, reparación de puertas, reparación de ventanas, reparación de instalaciones eléctricas  y reparación de mobiliario escolar. 
Los Centros educativos beneficiados con presupuesto son los siguientes:
1.-10192  Sequión – S/ 5,750
2.- 10989 San Pedro de Nolazco - Olmos- S/. 10,730
3.- 10187 EL VIRREY S/. 7,250  
4.- 10177 El Puente S/. 14,450
5.-Julio Ponce Antúnez de Mayolo S/. 25,130
6.- 10179 Gustavo Mohme Llona – Capilla Central - S/. 6,750  
7.-10369 Corral de Arena . S/. 11,930
8.- 10196 La Pilca -  S/. 8,450
9.-10189 Pasaje Norte -  S/. 10,730
10.-11095 El Cardo S/. 5,750
11.-10172 Isabel Núñez de Silva- 17,930
12.-10985 Nichipo S/. 6,750
13.-10191 Hierba Buena  S/. 6,750
14.-10929 Tierra Rajada S/. 5,750
15.-10175 El Desvío - S/. 6,750
16.-10930 –Callejón de Cascajal - S/. 5,750
17.-10200 – El Porvenir - S/. 7,250
18.-10987 Ancol Grande -S/. 5,750
19.-10937 – Escute -  S/. 5,750
20.-10176 – El Pueblito -S/. 6,750
21.-10785 Sincape  Olmos S/. 9,530
22.-10793 Calera Santa Isabel S/. 6,750
23.-10180 Ñaupe El Telégrafo S/. 6,750
24.-10171 Ramón Castilla -  S/. 25,130
25.-11157 José Olaya Vega del Padre - S/. 5,750
26.-10897 Lambayeque Olmos S/. 7,250
27.-10178 DIVINO MAESTRO S/. 15,530
28.-11090 Lambayeque Olmos S/. 5,750
29.-10174 Las Pampas S/. 5,750
30.-11088 Pasábar Oleoducto S/. 5,750
31.-10183 El Muerto S/. 6,750
32.-10816 Senquelo S/. 5,750
33.-10194 Fíloque Chico S/. 5,750
34.-10979 CPED – Cerro de Arena - S/. 5,750
35.-11059 Pasábar Los Mayangas S/. 5,750
36.-10197 San Cristóbal Grande  S/. 5,750
37.-10939 El Progreso  S/. 5,750
38.-10182 Cerro de Cascajal S/. 9,650
39.-11261 Ancol El Cautivo S/. 8,450
40.-10198 Garbanzal S/. 5,750.
41.-10181 César Vallejo – La Estancia - S/. 9,650
Un primer listado de colegios de Olmos, recibieron transferencia para arreglo de aulas.
Sábado 27 de enero del 2018 
ELIGEN A NUEVO PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN DE ALCALDES DE CENTROS POBLADOS DE OLMOS 
Juan Gualberto Tejada Alarcón se convirtió en el nuevo Presidente de la Asociación de Alcaldes de los Centros Poblados del distrito de Olmos, al ganar ampliamente las elecciones desarrolladas ayer en el salón de actos de la Municipalidad del Centro Poblado de Insculás. 
Tejada Alarcón quien es alcalde de Ñaupe por tercera, se perfilaba como el favorito debido a la división que se venía dando el grupo de oposición, el cual se vio reflejado al momento del proceso. Luego, de la instalación de la Asamblea, y contando con la asistencia de los alcaldes de El Virrey, Ñaupe, Querpón, Insculás, Mocape, La Calera Santa Isabel, El Pueblito, La Estancia, y Corral de Arena se dieron las pautas para la elección decidiendo que la votación sea a mano alzada. 
Finalmente la votación le favoreció a Juan Gualberto Tejada, quien recibió el respaldo de la totalidad de autoridades municipales presentes. 
Posteriormente, se eligieron a los acompañantes de la Directiva para el periodo 2018-2019, la cual quedó integrada de la siguiente manera. Presidente: Gualberto Tejada Alarcón (Alcalde de Ñaupe), Vicepresidente: Percy Monja Benites (Alcalde de La Calera Santa Isabel); Secretario: Percy Monja Chávez (Alcalde de Mocape);Tesorero: José Agapito More Arroyo (Alcalde de El Virrey) y como vocales se designaron a: Pedro Cobeñas Mayanga (Alcalde de La Estancia ), Ruitor Odar Puse (Alcalde de Corral de Arena); Emeterio Mayanga Morales (Alcalde de Insculás), y Ruperto Odar Sánchez (Alcalde de El Pueblito). 
En sus primeras declaraciones, el flamante Presidente de la Asociación de Alcaldes, sostuvo que una de las primeras tareas es reunirse con los alcaldes de Olmos, Juan Mío Sánchez y de Lambayeque, Ricardo Velezmoro Ruiz, para ver el tema de la transferencia de los recursos económicos a los municipios de los Centros Poblados de Olmos. 
Tejada Alarcón, no descartó tomar acciones legales y de protesta contra los citados burgomaestres en caso de desconocer lo que dispone la Ley Orgánica de Municipales, que regula sobre la entrega de recursos financieros a las comunas delegadas.
Flamante directiva de la Asociación de alcaldes de los Centros Poblados del distrito de Olmos.