BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Domingo, 7 de julio del 2019 
VOCERO DE LOS ALCALDES DE CENTROS POBLADOS DE LA REGION LAMBAYEQUE ASISTIRÁ A MESA DE TRABAJO EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 
Ruitor Odar Puse, vocero de los alcaldes de Centros Poblados, de la Región Lambayeque, estará viajando a Lima para asistir a la mesa de trabajo donde se darán detalles de un nuevo proyecto modificatorio de la Ley Orgánica de Municipalidades del Perú y que beneficiará a 3 mil municipios rurales. 
Odar Puse, junto a representantes de todas las regiones del país, se reunirá con los voceros de las distintas bancadas legislativas, en la sala Miguel Grau del Congreso de la República. 
De acuerdo a la invitación formulada por la Congresista Yessenia Ponce Villarreal, en esta cita se analizará el proyecto de ley 4292/2018-CR, presentada por la citada parlamentaria que pretende modificar la ley 30397, la cual según muchos alcaldes de municipios de Centros Poblados del distrito de Olmos, los afecta en su estructura administrativa.
Documento enviado al alcalde del Centro Poblado de Corral de Arena para asistir a evento importante.
(Haga click sobre la foto para ampliarla)
Sábado, 6 de julio del 2019 
LO QUE TODO DIRIGENTE COMUNAL Y CAMPESINO DE OLMOS DEBE SABER......... 
Nuestra Comunidad Santo Domingo tiene una historia muy rica en acontecimientos y personajes que giran en torno a la defensa de lo que es su más valioso recurso: sus tierras comunales. 
A algunos les parece irónico que digamos que estas tierras fueron compradas por nuestros antepasados y que, por tanto no son un regalo del cielo. Olvidan que el imperio incaico fue conquistado por los españoles y en nuestro propio territorio nos trataron como a extranjeros. 
Y es que si revisamos el título de la Comunidad de Indios, que data del 9 de Mayo de 1544, cuando era Virrey del Perú don Blasco Núñez de Vela, representante del rey español don Carlos V y nuestro personero era el cacique DOMINGO COPIZ, ahí textualmente queda dicho que se pagaron al Real Tesoro veinte mil pesos, para lo cual presentaron mil ciento ochenta y cuatro recibos que lo acreditaban, pagos hechos entre 1539 y 1543, es decir en cinco años de aportaciones. 
Además de ello se pagaron trescientos mil pesos en encomiendas y tributo personal incluyendo quintos, mandas y sínodo correspondiente al cultivo de sus tierras. 
En suma, se tuvo que pagar por nuestras propias tierras trescientos veinte mil pesos por la propiedad a perpetuidad de las mismas. 
Similar proceso siguieron otras comunidades vecinas para obtener sus títulos, como son San Martín de Sechura., San Juan Bautista de Catacaos y San Lucas de Colán. 
Terminados los más de trescientos años de conquista española y declarada la independencia nacional, las comunidades empiezan a lidiar con nuevos terratenientes y latifundistas, proceso estudiado y comprendido social y políticamente por el Amauta peruano José Carlos Mariátegui en sus “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”.
La comunidad campesina "Santo Domingo" de Olmos, cuenta con más de 30 mil comuneros.
Viernes, 5 de julio del 2019 
SE INICIARON TRABAJOS DE ELECTRIFICACIÓN DE 16 CASERÍOS 
El Ministerio de Energía y Minas dio el visto bueno a dos proyectos para dotar de energía eléctrica a varios caseríos del distrito de Olmos, cuyos moradores venían pidiendo la instalación de este importante servicio básico. 
Las gestiones para la consolidación de este proyecto, fue iniciativa del ex alcalde Juan Mío Sánchez, y ya cuentan con su propio presupuesto. 
En el caso del primer paquete de 5 caseríos, las obras son ejecutadas por el Consorcio Santa Rosa con un monto de 1 millón 572 mil 927 soles y en el paquete de 11 caseríos se invertirán 1 millón 468 mil 431 soles y los trabajos están a cargo del consorcio Virgen de Fatima. 
Estos son los caseríos que se verán beneficiados con este proyecto de electrificación. 
PRIMER PAQUETE
1.-Redondo,
2.-San Isidro,
3.-San José,
4.La Esperanza,
5.-Vega del Padre,
SEGUNDO PAQUETE
1.-El Mango Los Benites,
2.-Nuevo Progreso,
3.-Nuevo Edén de Trapiche,
4.-Los Barrios,
5.-La Cuajada,
6.-Los Calvay de San Pablo de Escurre,
7.-San Pablo Corazón de Jesús,
8.-Los Huamán de Pasaje Huarmaca,
9.-El Portento,
10.-La Orchilla Norte,
11.-La Orchilla Este,
12.-Tablones
13.-San Francisco Senquelito
14.-Virgen de Las Mercedes

15.-Cruz de la Esperanza.

La electrificación rural continúa en Olmos. (Foto Difusiön)

Jueves, 4 de julio del 2019 
NUEVAMENTE LOS OLMANOS VIBRARON CON EL TRIUNFO DE PERÚ SOBRE CHILE.
 Entre gritos, aplausos y llantos, los hinchas olmanos celebraron en diferentes puntos del distrito el triunfo de la selección peruana contra su similar de Chile en la Copa América 2019. 
Los goles de Edison Flores, Yoshimar Yotún y Paolo Guerrero fueron celebrados esta noche por todos los peruanos, quienes en todo momento mostraron su respaldo a la ‘blanquirroja’ durante el partido de la semifinal. 
Decenas de amantes del deporte futbolístico, nuevamente se congregaron en el centro de la localidad de Olmos, donde se instaló una pantalla gigante gracias a la empresa HFE Berrier SAC 
Tras finalizar el encuentro, los hinchas con cánticos celebraron con brindis en diferentes sectores de la zona urbana.
Cientos de personas llegaron al centro de la ciudad de Olmos, para seguir las incidencias del encuentro Perú y Chile.
Nuevamente los olmanos se concentraron para ver el encuentro de la selección.
Miércoles, 3 de julio del 2019 
ENTREGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD EN EL SECTOR DE INSCULÁS 
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) en coordinación con la Municipalidad Provincial de Lambayeque, hicieron entrega de un centenar de títulos de propiedad en el sector de Insculás, distrito de Olmos y que beneficiará a pobladores de escasos recursos económicos. 
La entrega masiva se realizó en el auditorio de la Municipalidad del Centro Poblado de Insculás, con la presencia del alcalde provincial Alexander Rodríguez Alvarado y el alcalde de Insculás Emeterio Mayanga Morales. 
Los pobladores recibieron su título de propiedad gracias al proceso de formalización que incluye el saneamiento físico legal, empadronamiento masivo, levantamiento de contingencias y otros trabajos realizado por la entidad. 
El Gobierno a través de Cofopri trabaja para que más familias peruanas formalicen sus viviendas de forma gratuita, y accedan a servicios básicos como agua, desagüe, luz que les permita tener mejores condiciones de vida, porque se convierten en dueños absolutos de sus casas, indicó el burgomaestre insculasino. 
 Como se sabe, Cofopri formaliza los predios, áreas, terrenos o inmuebles destinados a equipamiento urbano por Decreto Supremo 013-99-MTC e inscribe el título de propiedad a nombre de las entidades públicas o municipios donde estén ubicados. (Art. 57 al 60 – Capitulo VII)
Un morador recibe su título de propiedad.
Martes, 2 de julio del 2019 
OLMANA ENTRE 14 CANDIDATAS EN MISS PERÚ LAMBAYEQUE 
La guapa olmana Katherin Vanessa Monja Tesén, participará en la próxima edición de Miss Perú Lambayeque, evento que reúne a las mujeres más bellas de nuestra Región. 
 La representante del distrito de Olmos, fue presentada junto a otras 13 candidatas que participarán en el concurso Miss Perú Lambayeque 2019, donde una de ellas buscará convertirse en la nueva representante de la belleza lambayecana. 
Katherin Vanesaa se mostró feliz de formar parte del evento y señaló que ser parte del Miss Perú Lambayeque es un paso muy importante , sabe que el proceso es largo y requiere de mucho esfuerzo, por lo que será muy perseverante y responsable. 
El representante del concurso en la Región Lambayeque, Luis Mechán Ruiz, fue el encargado de presentar a las aspirantes a este evento, que se desarrollará a fines del mes de julio. 
Más allá de cual sea el resultado, siempre se sentirá agradecida por todo el apoyo que le brinden.
Como se recuerda la guapa Katherin, fue elegida en octubre del 2017, como Miss Perú en Argentina en un evento que se desarrolló en Buenos Aires. 
En ese entonces representó al departamento de Lambayeque, y fue la ganadora de este certamen donde compitieron otras diez bellezas procedentes de varias regiones del Perú. Participó en todas las actividades que programó la Colonia peruana residente en Argentina.
La olmana Katherine Vanessa Monja Tesén, entre las candidatas que disputarán el cetro Miss Perú Lambayeque.
La olmana Katherine Monja, causó impresión en la presentación.
Lunes, 1 de julio del 2019 
OLMANOS GOZARON DEL TRIUNFO DE PERÚ SOBRE CHILE. 
Una multitud gozó en los alrededores de la plaza principal de Olmos con el triunfo de la selección peruana sobre Uruguay por penales en los cuartos de final de la Copa América. 
 Los olmanos peruanos llenaron la esquina de la Avenida Augusto Bernardino Leguía y Miguel Grau, donde fue instalada una pantalla gigante por parte de una conocida empresa agroindustrial. 
Los olmanos asistentes sufrieron con los goles charrúas, que por fortuna fueron anulados gracias al VAR. Cada una de estas decisiones fue celebrada por la hinchada nacional y los momentos de mayor tensión fueron con los penales. 
La fanaticada blanquirroja celebró cuando Pedro Gallese le tapó el penal al 'pistolero' Luis Suarez. Y como era de esperarse, la emoción embargó a todos los fanáticos de la selección con el gol triunfal de 'Orejas' Flores, que marcó el pase a las semifinales del torneo. 
Con esta clasificación la selección peruana se enfrentará en la semifinal de la Copa América a Chile, este miércoles.
Decenas de olmanos vibraron con el triunfo de la selección peruana sobre Uruguay.
Olmos, vivió una fiesta con motivo del encuentro Perú y Uruguay.
La empresa HFE Berries Perú SAC, instaló una pantalla gigante para que los olmanos, puedan ver en directo el encuentro Perú - Uruguay.
El centro de la ciudad de Olmos, se vistió de fiesta.
Domingo, 30 de junio del 2019 
COMPETENCIA DE MOTOCROSS FUE LA ATRACCIÓN DEL ANIVERSARIO DE OLMOS. 
Adrenalina y emoción al máximo fue lo que se vivió en la competencia de motocross que se realizó en el Circuito José Oliden Camacho por el 446 aniversario del Distrito de Olmos. 
Los más de una docena de competidores de diversas ciudades de la región y del extranjero se hicieron presentes para participar en esta disciplina de deporte de aventura y velocidad extrema. 
La jornada deportiva se inició desde el mediodía de hoy donde decenas de familias enteras llegaron hasta esta zona ubicada a 10 minutos del Centro de Olmos, el circuito que fue acondicionado de acuerdo a lo exigido por la Federación Peruana de Motocross fue testigo de la dura competencia y de la demostración de destreza y habilidad de los competidores frente al volante. 
El Alcalde Distrital Adrián Arroyo Soplopuco, indicó que este tipo de competencias no solo permite que se practique el deporte de aventura y velocidad sino que también estimula la promoción turística de zonas que no son muy concurridas por los visitantes. 
Arroyo Soplopuco asimismo mencionó que se trabajará para la realización de otro tipo de competencia extrema como es el automovilismo y ciclismo.
Emocionante competencia en el circuito de Motocross del Asentamiento Humano Alan García.
Participantes de todo el país llegaron a Olmos.
Las competencias de motocross fue una de las actividades más importantes del aniversario de Olmos.
El motocross es un deporte que atrae cientos de visitantes.
Emocionante acrobacia de este participante en la llegada de la competencia.
El alcalde de Olmos, Adrián Arroyo Soplopuco, entregando el premio  a un pequeño competidor.
Los olmanos, esperan se repitan este tipo de competencias.
Sábado, 29 de junio del 2019 
CÁMARAS DE VIGILANCIA DE COMUNA DE OLMOS NO ESTÁN INTERCONECTADAS CON COMISARÍA 
El órgano de control dispuso un plazo de diez días hábiles para que remita un plan de acción con las medidas correctivas.
La Contraloría General de la República constató que el centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Distrital de Olmos no se encuentra interconectado con la comisaría, quien ni siquiera cuenta con información sobre la ubicación de dichas cámaras. 
Esta situación adversa impide que ambas instituciones realicen una intervención integral ante un hecho delictivo que coloque en riesgo la integridad física de la población. 
Según información municipal, dicha comuna cuenta con 20 cámaras, 13 personas encargadas del monitoreo, 17 efectivos de serenazgo y cuatro administrativos dispuestos al servicio de seguridad ciudadana. 
Otro de los puntos observados por la Contraloría es que el municipio no ha organizado al Serenazgo a través de una ordenanza municipal, lo que genera que el servicio que brinda la entidad no se realice en el marco de la legalidad, lo que afecta el logro de objetivos. 
Ante esta situación, el órgano de control dispuso un plazo de diez días hábiles para que remita un plan de acción con las medidas correctivas para dichas situaciones adversas. 
Fuente: Diario La República.
La Contraloría de la República, realizó una visita al centro de monitoreo del sistema de seguridad ciudadana de Olmos.
Viernes, 28 de Junio del 2019 
FUNDO DEL CASERÍO CALLEJÓN DE CASCAJAL FUE EL GANADOR DEL CONCURSO AL MEJOR LIMÓN. 
El Fundo “El Ideal” del caserío Callejón de Cascajal, con su propietario Domingo Taboada Chuzón se adjudicó el primer lugar del Concurso al mejor Limón, donde participaron una docena de agricultores del distrito de Olmos. 
Tras una minuciosa revisión de los ejemplares, el Jurado calificador encabezados por Juan Valladares Santamaría, dieron a conocer los ganadores de este versión 2019. 
RESULTADOS 
-Primer Puesto Fundo "El Ideal" del caserío callejón de Cascajal con su representante Domingo Taboada.
-Segundo Puesto Fundo "Laguna del Pescado" del caserío callejón de cascajal con su representante Raúl Ramírez Soplopuco. 
-Tercer Puesto Fundo "El Paraiso" del caserío Playa de Cascajal con su representante Sabino Benites Soplopuco. 
-Cuarto Puesto Fundo "El Padre" del caserío Las Pampas con su representante Leonides Falla Quiroga. 
-Quinto Puesto Fundo "San Pedro" del caserío cerro la virgen con su representante Igor Espinoza Maza.
Un arduo trabajo realizó el jurado calificador.
Domingo Taboada Chuzón ganador del concurso al mejor limón de Olmos.
Los ganadores al Limón de oro, plata y bronce lucen los premios junto a la Comisión organizadora.
Jueves, 27 de junio del 2019 
-OLMOS CELEBRÓ A LO GRANDE SU ANIVERSARIO 
Contando con la presencia de cientos de personas y autoridades invitadas, se realizaron las actividades por el día central de las fiestas de aniversario de Olmos. 
 El desfile en esta ocasión, se realizó en la cuadra 8 de la Avenida Augusto B. Leguía al costado de la plaza principal de Olmos. Las actividades de la fecha central, estuvieron presididas por el alcalde Adrian Arroyo Soplopuco y la Señorita Aniversario Ashley I y Señorita Limón Diana I. 
Desde las seis de la mañana de hoy las actividades célebres se iniciaron con la quema de 21 camaretazos anunciando este día jubilar; luego, a las 9 de la mañana se oficiará la Misa y Tedeum. 
A las 10 se realizó el paseo de la Bandera; el desfile escolar competitivo, y por la noche la presentación estelar del conjunto musical “Corazón Serrano” en el estadio Francisco Mendoza Pizarro. 
LA HISTORIA DE OLMOS 
La historia de Olmos se remonta a 1573, época que regía el mandato del don Francisco de Toledo, el sexto Virrey del Perú, quien basó su programa de gobierno en la reorganización total de los pueblos. 
Los historiadores precisan que con esta finalidad envió al norte del país a don Bernardino de Loayza, otorgándole el título de visitador general, quien cumpliendo fielmente con su encargo, el 27 de junio de 1573, desde San Miguel de Piura, decreta la fundación del Pueblo de Santo Domingo de Olmos. 
250 años más tarde, en los albores de la República, el protectorado de Simón Bolívar, en agradecimiento al apoyo constante en la lucha contra la colonia española, decide elevar a Santo Domingo de Olmos a la categoría de distrito mediante la Ley Nº 174, fechado el 20 de diciembre de 1824.
Miembros del ejército peruano desfilaron con motivo del aniversario de Olmos.
El Colegio Militar Elías Aguirre, desfila ante el estrado de honor.
La cuadra ocho de la avenida Augusto B. Leguía, fue escenario del desfile por el día central de aniversario de Olmos.
Miércoles, 26 de junio del 2019 
AUTORIDADES DE UNPRG VISITAN IRRIGACIÓN OLMOS 
Para conocer la operatividad del componente de irrigación en las 38 mil hectáreas de nuevas tierras incorporadas a la agricultura en Olmos, así como el desarrollo agrícola en Valle Viejo, autoridades de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y personal administrativo visitaron el Proyecto Olmos, quedando sorprendidos como una zona desértica ha sido convertido en un lugar de siembra y producción para la agroexportación. 
 El Gerente General del Proyecto Especial Olmos Tinajones –PEOT, Ing. Leopoldo Fernández León, sostuvo que la visita forma parte del convenio que se tiene con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Pro Olmos, en favor de estudiantes y egresados de diferentes especialidades de la casa superior de estudios, consistente en prácticas de campo y pre profesionales, las que apuntan al desarrollo de proyectos de investigación con nuevas tecnologías para su manejo, control y supervisión en favor de la región Lambayeque. 
La ruta del recorrido se inició en Valle Viejo, donde los visitantes, guiados por el responsable de la oficina de enlace del PEOT en Olmos, Ing. Guillermo Avilés, llegaron hasta las plantaciones de banano orgánico, las que son trabajadas por pobladores de Olmos agrupados en asociación. El Ing. Guillermo Avilés detalló que el Convenio Marco también busca brindar las facilidades para que los pequeños productores del Valle Viejo de Olmos, reciban el apoyo de los estudiantes y profesores de la UNPRG en materia de capacitación técnica y gestión empresarial. 
La visita continuó su recorrido en los campos de cultivo de la Asociación Agrícola Nitape, donde conocieron los centros experimentales de siembra de piña Golden. A través del convenio se desarrollarán actividades de investigación científica con participación de profesionales, así como el uso de centros de experimentación, laboratorios, materiales genéticos, actividades académicas, científicas y de proyección social. 
En su turno, el Ing. Juan Carlos Escalante, de la Gerencia de Desarrollo Olmos del PEOT, ilustró y absolvió interrogantes sobre la importancia para nuevas tierras la operatividad de la bocatoma Miraflores y el embalse Palo Verde. 
La visita también tuvo acceso al centro de control automatizado de Irrigación Olmos y a las instalaciones de la empresa danesa peruana DANPER, dedicada al cultivo de espárragos. 
 Por su lado, el ex rector de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Ing. Jorge Cumpa Reyes, reafirmó el compromiso de la participación de profesores y estudiantes en la innovación e investigación en el ámbito del Proyecto Olmos, comprometiéndose a impulsar las prácticas de campo y proyectos de investigación, así como capacitar en programas de desarrollo referidos a la implementación de cultivos para Valle Viejo.
Delegación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz en la visita realizada al componente de la irrigación Olmos.