:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PÁGINA ACTUALIZADA.

MIERCOLES 18 NOVIEMBRE


Grupos empresariales de la República Popular de China mostraron su interés de invertir en el Perú, y especialmente en Lambayeque, en la ejecución de obras de irrigación como la del Proyecto Olmos, informó el gerente general del Gobierno Regional, Marco Cardoso Montoya.

Luego de las intervenciones, se puso a consideración de los asambleistas el sistema de elección de los tres miembros del Comité Electoral.
Salieron electos los siguientes comuneros: Presidente,José Omar Serrato Monja ;Secretario Gregorio Ramírez Juárez y como vocal Gilberto Monja Serquén.
Durante el desarrollo de la Asamblea un grupo de comuneros, la mayoría radicados en la zona urbana de Olmos y en la cual se encontraba el Ex presidente de la Comunidad Santo Domingo Julio Odar Pérez, saltaron el cercado perimétrico del local educativo exigiendo a viva voz participar de la reunión. Algunos de estos comuneros mostraban credenciales otorgadas por el comité electoral anterior, el mismo que como se sabe anuló las elecciones.
ªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªª

PROYECTO OLMOS GENERA INTERÉS DE PRENSA EXTRANJERA

María Elena Belaunde y Ronal Reategui, corresponsales de CNN en el Perú, viajaron muy temprano al Frente Occidental a fin de registrar imágenes del trabajo de perforación del túnel con la máquina TBM y constatar las labores auxiliares que se realizan para concluir uno de los túneles más largos y con mayor cobertura en el mundo.
En este frente de obra, María Elena Belaunde dialogó con el Ing. Wiston Lewis, Gerente de Producción de Odebrecht, quien señaló que a la fecha se han excavado con TBM, más de 9.7 kilómetros del Túnel Trasandino y se espera concluirlo en el primer semestre del 2010.
Wiston Lewis, agregó que actualmente se están perforando un promedio de 18 metros diarios y que la calidad de roca que se está encontrando al interior de la Cordillera de los Andes es buena, comparada con la que hubo hace algunos meses y que retrasó el avance de la máquina. Señaló que la TBM, al mismo tiempo que perfora, reviste el túnel, dejándolo listo para el trasvase de las aguas.
Los periodistas también visitaron el Frente Oriental, donde pudieron ver que se ha concluido la construcción de la Presa Limón de 43 metros de altura y 320 metros de longitud.
La Presa permitirá almacenar 44 MMC de agua del río Huancabamba que serán trasvasados a través del Túnel Trasandino para la irrigación en 5,500 hectáreas del valle antiguo y la Comunidad Campesina de Olmos, además de 38 mil nuevas hectáreas de tierras de propiedad del Estado.
Las imágenes registradas por los periodistas serán emitidas en notas cortas durante los noticieros que se propalan cada media hora en CNN en Español. Asimismo elaboraran un reportaje amplio sobre el Proyecto Olmos para el programa Economía y Finanzas, que se trasmite de lunes a sábado en los horarios de; 7.30 AM, 1.30, 8.30 y 10.30 PM.
Sus familiares más cercanos narraron a la Policía que la mujer estaba deprimida tras enterarse –hace dos días– que era portadora del VIH-Sida.
La idea de contagiar el mal a la criatura que llevaba en el vientre la habría perturbado. La mujer culpaba a su cónyuge. Justamente, fue él quien la encontró ayer en el cuarto que compartían, ubicado en la calle José Orengo 103, interior 15, San Luis.
Junto al cadáver de Sabina se hallaba un vaso de plástico con restos de refresco. Esto hace pensar a la Policía en un envenenamiento. Sin embargo, no se halló ningún sobre del producto que habría utilizado la mujer para quitarse la vida. Tampoco alguna carta explicando su decisión, como suele ocurrir. El cuerpo fue hallado alrededor de las 11:30 de la mañana. Sabina estaba echada boca abajo y emanaba fluidos por la cavidad oral, típico en los casos de ingesta de sustancias tóxicas.
SIN CONSUELO. El drama habría empezado hace dos días, cuando la mujer acudió a un centro de salud de la zona para iniciar recién el control de su embarazo. Durante las pruebas se habría establecido que era portadora del VIH-Sida. Al parecer, las enfermeras le habrían indicado que su bebé, por haber estado 8 meses sin los controles prenatales, nacería con la enfermedad. Esta versión figuraría en el parte de investigación abierto por la Policía.
En un inicio, en su barrio, nadie daba crédito al rumor del suicidio. Y es que, quienes conocían a Sabina, coinciden en afirmar que estaba muy ilusionada. Su felicidad, inclusive, se podía percibir de íntegro en la ropa de recién nacido y la pequeña cuna que halló la Policía en el cuarto.
Estos enseres los había sacado a crédito, según confirmaron amigas cercanas. Ahora, la humilde condición de la familia de Sabina los ha llevado a rematar las cosas del bebé que la mujer adquirió a plazos y con tanta ilusión para poder pagar, irónicamente, el velorio y entierro de ambos.
Ante una prolongada asamblea en el Congreso de la Repùblica ,el alcalde de Olmos, Juan Mío Sánchez cuestionó el último viernes los criterios por el cual tanto el legislativo como el Ejecutivo deciden recortar el presupuesto a las Municipalidades del país para el año 2010
"No es posible que las autoridades gubernamentales conciban la idea de disminuir los presupuestos a los municipios que viven en la pobreza por ello el Proyecto sobre el particular para el 2010 resulta lesivo para las comunas distritales del paìs afectando con ello el desarrollo de los pueblos y para ello se debe evaluar los criterios que se ponen en práctica para su recorte" señaló el burgomaestre olmano.
Como se sabe la autoridad edil estuvo presente en una marcha de protesta por las calles de Lima exigiendo al Ministerio de Economía que retroceda en su intención de recortar el presupuesto municipal para el 2010.
En otro momento el burgomaestre olmano saludó la decisión del ejecutivo por emitir el Decreto de Urgencia 106-2009, publicada en el diario Oficial el Peruano, donde está destinando una partida presupuestal extra de 288 mil 398 soles para la Municipalidad Distrital de Olmos y cuyo monto será destinado para generar mas inversiones en obras.
Juan Mío Sánchez participó de la audiencia pública convocada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que dirige el Congresista Alejandro Rebaza Martell, y en donde asistieron cinco Presidentes Regionales, alcaldes provinciales y distritales , así como el Presidente del Congreso Luis Alva Castro y la Viceministra de Economía María Guiulfo Sánchez-Durand.
La Municipalidad Distrital de Olmos forma parte de la Red Nacional de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) y en esta oportunidad con su alcalde ha participado de la primera reunión con el fin de tomar decisiones respecto a las demandas presupuestales para el próximo año.
En ese marco, se conoció que la próxima semana se volverán a reunir, pero esta vez con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte; y el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, con el fin de tomar decisiones respecto a las demandas presupuestales para el próximo año.
Las autoridades edilicias coincidieron en destacar y saludar la iniciativa del titular del Parlamento de convocarlos a participar en el debate presupuestal.
En esta audiencia se presentaron las autoridades ediles agrupadas en la Red de Municipalidades Rurales (REMURPE) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) a la cual está integrada la Municipalidad Distrital de Olmos.
Como se recuerda, en el último encuentro con el Ministro de Economía con los alcaldes de la REMURPE, se propuso la transferencia de 700 millones de soles en el primer trimestre del 2010 de forma incondicionada al Programa de Modernización Municipal y Plan de Incentivos parta la mejora de la gestión Municipal.
-Tras proceso de selección, en quince días inicia construcción de mega proyecto
Tras varios meses de gestiones en el saneamiento físico legal del terreno adquirido y realizada la convocatoria para el proceso de construcción del mercado, esta mañana en el Salón de Actos de la Municipalidad de Olmos, se dio la Buena Pro para la construcción del Mercado de Abastos del Distrito olmano a la empresa CONSORCIO OLMOS I integrada por K&G Contratistas Generales S.A., Construcciones Marítimas y de la Superficie S.R.L. y Andrea Service S.A.C. de la ciudad de Lima, tras haberse iniciado el proceso de selección con la participación de cuatro empresas postoras al proceso.
El proceso tuvo por inicio el día martes 03 del mes en curso con la apertura del sobre técnico bajo la supervisión del comité especial integrado por el Arq. César Quezada Aguilar, C.P.C. Sergio Gómez Peltroche y Sr. Victor Odar Benites con la finalidad de llevar a cabo dicho proceso de selección, en presencia del Notario Público Dr. Eusebio Díaz Díaz, contándose también con la asistencia de los principales dirigentes de la Asociación de Comerciantes del Distrito y el Gobernador Político, señalándose que no se hicieron presentes las otras tres empresas pese a haber comprado las bases conforme a ley y de acuerdo a las fechas establecidas para el inicio del proceso según la publicación en la pagina del SEACE.
Cabe señalar que el proceso de selección se dio mediante la LP Nº 04-2009 MDO Primera Convocatoria, procediéndose esta mañana a la apertura del único sobre económico con una propuesta económica de S/.7.795,718.77 y con carta fianza otorgada por la empresa MAFRE/PERU Nº 68-01005896-00 sobre la seriedad de oferta equivalente al 2% del monto referencial que consta en las bases, de fecha 25 de octubre del presente año por S/156,200.00 con fecha de vencimiento 02 de enero del 2010, encontrándose conforme a lo solicitado en las bases, logrando así obtener un puntaje de 100 puntos.
Concluida la calificación el comité otorgó la Buena Pro en mesa al único postor CONSORCIO OLMOS I al haber obtenido el puntaje máximo de 100, quedando así confirmado que el ganador estará dando inicio a la ejecución de la obra en los próximos quince días.
En el presupuesto de ocho millones otorgado por el Gobierno Central, se incluye el gasto de infraestructura para todo lo que implica la construcción de este moderno mercado de abastos que al fin ve cristalizada su realización dando así por culminado el hacinamiento comercial existente en el distrito.
Cabe señalar que en este día también se hicieron presentes representantes de la Fiscalía Provincial de Olmos e integrantes del Frente de Defensa de los intereses de Olmos y población que requirió conocer de este proceso.
De otro lado, los miembros del Comité Especial señalaron que la nueva empresa CONSORCIO OLMOS I que estará a cargo de la construcción del mercado de abastos no tiene ningún nexo con la empresa CONSORCIO OLMOS ejecutora de la obra mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de Olmos en el año 2007.
Autoridades de la Comunidad Santo Domingo de Olmos, asi como agricultores de varios sectores participaron de la marcha en apoyo a la continuación de las obras del Proyecto Olmos, la misma que se realizó hoy jueves 5 por las principales calles y avenidas de la ciudad de Chiclayo.
También participaron del recorrido por las principales calles de la Chiclayo, los gerentes, funcionarios y una delegación de los trabajadores de la sede regional.
A ellos se sumaron las comitivas de las direcciones regionales, hospital Las Mercedes, Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, CICAP, Empresa Agroindustrial Tumán, vasos de leche, partidos políticos, gremios sindicales y diferentes organizaciones de base del departamento.
La marcha, que partió desde el Parque Obrero, fue encabezada por los agricultores del valle viejo de Olmos, de las rondas campesinas, de los comités de Comedores Populares y Vasos de Leche, y organizaciones e instituciones del distrito.
El Frente de Defensa de los Intereses de Agricultores del Valle Viejo de Olmos, está conformado por 8 Comités de Gestión de los sectores del Valle de Olmos (El Imperial, Miraflores, Tunape, El Muerto, Cutirrape Margen Derecha, Cutirrape Margén Izquierda, Pañalá y El Médano ), estos se han organizado para gestionar su desarrollo y defender su derecho a ser beneficiados de las venideras aguas del río Huancabamba, gracias al desarrollo del Proyecto Olmos.
Al término del recorrido en el Paseo Las Musas, se realizó un breve mitin para informar a la comunidad lambayecana sobre los beneficios del proyecto Olmos, postergado por más de 80 años, y que ahora algunos intereses estarían tratando de paralizarlo.
El Presidente de la Comunidad Santo Domingo de Olmos, precisó que "esta tarde es una tarde histórica para Olmos y el departamento de Lambayeque.Olmos no debe parar por cuatro sinverguenzas que se oponen a su continuación.Olmos no debe detenerse ni un minuto mas" resaltó el alto dirigente olmano .
GOBIERNO ENTREGARÁ OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL A MÁS DE 50 CASERÍOS DE SAN JOSÉ Y OLMOS EN LAMBAYEQUE
El Gobierno entregará para finales del presente año diversas obras de electrificación rural a más de 50 caseríos del distrito de Olmos (región Lambayeque), anunció el presidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén tras sostener una reunión de trabajo con los alcaldes de las jurisdicciones de Pimentel, Roberto Jacinto Purizaca; de Olmos, Juan Mío Sánchez; y de San José, Percy Willy Llenque.
Durante el encuentro que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, Velásquez Quesquén también señaló que el distrito de San José se verá beneficiado con el proyecto de electrificación rural ya que 12 caseríos de la zona contarán con el servicio de alumbrado público.
“El Gobierno del presidente Alan García tiene un gran compromiso con los pueblos del interior del país, y Lambayeque no está olvidada. Hemos programado la construcción de una serie de proyectos de electrificación, agua y saneamiento y carreteras que contribuirá con el desarrollo y progreso de los pueblos de esta parte del país”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.
Como se sabe en la actualidad los trabajos de electrificación de varios sectores olmanos se hallan en la fase final.Entre ellos están Boca Chica, Senquelo,La Victoria,El Mango,Santa Rosa, Escute,Tierra Rajada, Hualtacal Santa Rosa, Hualtacal Chico,Hualtacal Corazón de Jesús,Cerro Teodoro, entre otros.
MIERCOLES 4 NOVIEMBRE
COMISARÌA DE OLMOS RECIBE COMPUTADORA
Con la finalidad de contribuir a la implementación de la Comisaría del distrito de Olmos La Municipalidad local hizo entrega de una computadora equipada para mayor facilidad en el tratamiento de los datos relacionados al trabajo policial diario.
La PC fue entregada por el alcalde olmano Juan Mío Sánchez y fue recepcionada por un grupo de efectivos policiales en representación del Mayor Comisario."Es nuestra misión poder apoyar al comisario Mayor PNP Luis Zevallos Saavedra y como municipio vamos a contribuir con nuestro granito de arena en beneficio de la seguridad ciudadana.
La computadora es el primer donativo de los muchos que vamos a generar para que la Comisaría este implementada con equipos de vanguardia, que servirá para el registro de antecedentes de personas requisitoriadas por la justicia, así como archivos propios de esta dependencia ", señaló el alcalde Juan Mío Sánchez.
Por su parte el Tco. Sup. PNP. José Nole Rugel y Tco. PNP. Wilmer López Cabrejos en representación del My. Luis Zevallos Saavedra Jefe de la comisaría, expresaron su agradecimiento a la primera autoridad manifestando que un trabajo conjunto entre policía y municipio permite mejorar la seguridad de la ciudadanía, por ello nuestro agradecimiento ante este donativo que nos permitirá brindar un mejor servicio a la colectividad.

PAGINA ACTUALIZADA
TRABAJADORES MUNICIPALES DE ANIVERSARIO
Personal nombrado y contratado de la Municipalidad Distrital de Olmos, se concentran el jueves 5 de noviembre para confraternizar al celebrarse el dìa del trabajador municipal.
-Crear el Concejo de Vigilancia, el mismo que será conformado por Delegados de las Listas que resulten perdedoras (Oposición), para que Fiscalicen y salvaguarden por el Buen desenvolvimiento de la gestión comunal.