BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Jueves, 3 de Abril del 2025
SOLO UNA LISTA PARTICIPARÁ EN LAS ELECCIONES PARA RENOVAR EL DIRECTORIO DE LA LIGA DE FUTBOL DE OLMOS.
Una sola lista fue declarada apta para participar del proceso eleccionario 2025-2029 en el directorio de la Liga distrital de fútbol del distrito de Olmos.
Según nota informativa difundida por el Comité Electoral de la la Liga Provincial de Lambayeque, la lista hábil para tomar parte en las elecciones a realizarse el lunes 7 de abril es la siguiente:
PRESIDENTE: Tomás Gilberto Sotero Gallardo
VICEPRESIDENTE: Henry Gerardo Chira Armestar
SECRETARIO: José Ramos Aquino Arroyo
TESORERO: Alfredo Villafuerte Cornejo
TÉCNICA DEPORTIVA: Daniel Asalde Monja.

Solo una lista participará en las elecciones de la Liga de Fútbol de Olmos.
 

Miércoles, 2 de Abril del 2025
DESIGNAN A TOMÁS TABOADA COMO MIEMBRO DEL DIRECTORIO DEL PEOT
El Gobierno Regional de Lambayeque, designó al comunero olmanoTomás Taboada Benites, como nuevo integrante del Consejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), en uno de los escaños que le corresponde al GRL.
Precisamente la resolución Ejecutiva Regional 000129-2025-GR.LAMB/GR, firmada por el Gobernador Jorge Luis Pérez Flores, designa a Taboada Benites, en dicha función a partir del 31 de marzo del 2025.
El flamante miembro del directorio del PEOT, se viene desempeñando como Gerente de la emisora T Moderna de Olmos y en dónde conduce un programa informativo desde hace varios años.

El comunero Tomás Taboada Benites, fue designado como miembro del directorio del PEOT
 

Martes, 1 de Abril del 2025
COFOPRI: EN ABRIL SE EMPADRONARAN MAS DE DOS MIL LOTES EN LOS CENTROS POBLADOS DE OLMOS COMO PARTE DE LA CAMPAÑA "LOTE EMPADRONADO, POR EL TÍTULO ANHELADO"
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), tiene programado empadronar en el mes de abril a 2,000 lotes urbanos a nivel del distrito de Olmos como parte de la campaña masiva “Lote empadronado, por el título anhelado”.
De esa manera, las brigadas de COFOPRI visitarán los 11 centros poblados de todo el distrito de Olmos, según manifestó el dinámico alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche, gestor de esta campaña de Formalización.
Las visitas iniciarán este miércoles 2 de abril y se extenderán por varios días.
Preciso señalar que COFOPRI continúa sumando esfuerzos para que más peruanos puedan obtener la formalización de su propiedad, con lo cual podrán acceder a créditos, mejorarán la calidad de vida de sus familias y gozarán de una mayor seguridad para sus predios.
El título de propiedad es la llave para una serie de beneficios como el acceso a programas de vivienda del Estado, créditos financieros, seguridad jurídica y la inclusión en una serie de programas sociales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

COFOPRI, inicia labores de empadronamiento en los Centros Poblados de Olmos.
 

Lunes, 31 de Marzo del 2025
RATIFICAN INCLUSIÓN DEL PUESTO DE SALUD DE ÑAUPE EN EL PLAN MIL.
El alcalde del Centro Poblado de Ñaupe, Kenny Mio Montalvan, participó de una reunión de trabajo promovida por la Congresista Marleny Portero López y a la cual asistieron representantes de diversas instituciones educativas y de salud, el alcalde de Salas, Elmer De la Cruz, así como alcaldes de centros poblados, el gerente regional de Lambayeque y funcionarios del Gobierno Regional Lambayeque.
Juntos abordaron las principales problemáticas que afectan a estos sectores y se trabaja para garantizar la ejecución de proyectos de inversión en beneficio de la población.
Puesto de Salud de Ñaupe
Durante el encuentro, se informó sobre el avance en los perfiles y expedientes técnicos de diversas instituciones educativas.
Además, se anunció que el Centro de Salud de Ñaupe está considerado dentro de los 13 proyectos modulares que impulsa el GORE Lambayeque y ha sido priorizado como parte del plan MIL.
El Plan Mil.
El Plan Mil es una iniciativa que busca:
-Mejorar el acceso a los servicios de salud del primer nivel de atención.
-Mejorar las condiciones de atención al ciudadano.
Se enfoca en proteger la salud de la población más vulnerable para reducir los índices de personas enfermas y fallecidas.
Objetivos
-Dotar de adecuada infraestructura, equipamiento y recursos humanos a más de 1000 establecimientos de salud del primer nivel de atención.
-Implementar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y el equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Kenny Mio Montalván, alcalde de Ñaupe, durante su intervención en la reunión de trabajo. 

El Puesto de Salud de Ñaupe, será remodelado en su totalidad gracias al plan MIL
El alcalde del Centro Poblado de Ñaupe, Kenny Mio Montalvan, participó de una reunión de trabajo promovida por la Congresista Marleny Portero López 
 

Domingo, 30 de Marzo del 2025
JEFE DE LA REGIÓN POLICIAL DE LAMBAYEQUE LLEGÓ A MOCAPE
El Jefe de la Región de la PNP, General José Luis Bolaños Melgarejo, llegó está mañana al Centro Poblado de Mocape, cómo parte de una visita de trabajo e inspección al Puesto policial de dicho lugar.
El alto oficial fue recibido por el joven alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche quien hizo llegar algunas inquietudes sobre el tema de seguridad ciudadana en la capital del Centro Poblado y los anexos.
También llegaron al lugar el mayor PNP Ronald Rodríguez Cruz y la Subprefecta Jacqueline Mio Puse.

El Jefe de la Región de la PNP, General José Luis Bolaños Melgarejo, llegó está mañana al Centro Poblado de Mocape, cómo parte de una visita de trabajo e inspección al Puesto policial de dicho lugar.


 

Sábado, 29 de Marzo del 2025
ALCALDE DE LA CALERA SANTA ISABEL SE REUNIÓ CON LA CONGRESISTA MARY ACUÑA PARA GESTIONAR PUESTO POLICIAL
La Congresista lambayecana Mary Acuña Peralta se reunió con el alcalde del Centro Poblado La Calera Santa Isabel, distrito de Olmos, el señor Amazor Monja Pupuche quien, quien solicitó apoyo para instalar un Puesto de Auxilio Rápido que permita combatir la delincuencia, además de una ambulancia para atender emergencias médicas.
Del mismo modo el joven alcalde solicitó a la parlamentaria interponer sus buenos oficios para gestionar ante Electronorte la independización eléctrica para seis caseríos de la zona.
Inmediatamente la Congresista Acuña Peralta hizo las coordinaciones con el General Luis Bolaños, jefe de la Región Policial Lambayeque, para el expediente técnico, con el Ministerio de Salud para la ambulancia, y con Electronorte por la electrificación.

Alcalde del Centro Poblado La Calera Santa Isabel, Amazor Monja Pupuche, junto a la Congresista María Grimanesa Acuña Peralta.
 

 Viernes, 28 de Marzo del 2025
CONGRESISTA JESSICA CÓRDOVA SE REÚNE CON AUTORIDADES OLMANAS
En el marco de su semana de representación, la congresista de la República María Jessica Córdova Lobatón visitó el distrito de Olmos para sostener una reunión de trabajo con el alcalde Daniel Rivera Pasco, junto a autoridades regionales y sectoriales. El objetivo fue coordinar acciones que permitan atender las principales necesidades del Distrito y mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos.
Durante la reunión, llevada a cabo el jueves 27 de marzo a las 09:30 horas en la Municipalidad Distrital de Olmos, se abordaron diversos temas prioritarios para la población, entre ellos:
-Electrificación y alumbrado público en los centros poblados y caseríos, con el fin de garantizar acceso a servicios básicos y mejorar la seguridad.
-Intervención de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en puntos críticos y autorización para pozos exploratorios, fundamentales para el abastecimiento hídrico de la población.
-Saneamiento físico-legal de los centros poblados, aspecto clave para la regularización de predios y la ejecución de proyectos de desarrollo.
-Situación del sistema de alcantarillado y núcleos ejecutores, identificando soluciones para mejorar el acceso a saneamiento básico.
-Rehabilitación y mobiliario de instituciones educativas, con el fin de garantizar condiciones óptimas para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
-Mejoramiento en infraestructura y reducción de la brecha de recursos humanos en los puestos de salud de los centros poblados, asegurando atención médica eficiente.
-Situación del proyecto "Mejoramiento del servicio de agua para riego de 5,500 hectáreas del Valle Viejo", identificado con el CUI N°2431751, esencial para la productividad agrícola del Distrito.
-Construcción de gibas y puentes en vías nacionales, solicitada ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para mejorar la conectividad y seguridad vial.
En esta mesa de trabajo participaron autoridades regionales clave, como:
-Gerente Ejecutivo de Energía y Minas.
-Gerente Ejecutivo de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
-Gerente Regional de Salud Lambayeque.
La reunión permitió establecer un compromiso conjunto entre el Gobierno Regional, la Municipalidad de Olmos y el Congreso de la República para impulsar proyectos estratégicos que atiendan las necesidades del Distrito y promuevan su desarrollo sostenible.

La reunión de trabajo se realizó en el auditorio de la Municipalidad distrital de Olmos.
 

Jueves, 27 de Marzo del 2025
¡COFOPRI REFUERZA LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD EN LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE OLMOS.
Funcionarios de la sede central de Cofopri llegaron a Olmos, para reunirse con alcaldes y pobladores de los centros poblados del distrito, atendiendo su pedido de formalización de predios aún pendientes de titulación.
ANUNCIO CLAVE : En abril, se iniciará un trabajo articulado con los centros poblados a través de una brigada de campo que permitirá culminar la titulación de más de 340 lotes y generar las condiciones para incluir en este proceso a cerca de 120 familias que sueñan con la seguridad de una vivienda digna y formal.
Es preciso señalar que la llegada de las brigadas de COFOPRI al distrito de Olmos, es en mérito a las gestiones realizadas desde hace varios meses por el Presidente de la Asociación de Alcaldes de Centros Poblados de Olmos y actual alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche quien constantemente viajó exclusivamente a la sede central del Organismo de Formalización de Propiedad Informal, para solicitar al director ejecutivo se disponga el Empadronamiento de los predios para su posterior titulación.

Funcionarios de COFOPRI, llegaron a Olmos para coordinar la pronta titulación de predios.
Alcalde de Insculás, César Serrato Serrato, haciendo de conocimiento la necesidad de que se realice el empadronamiento para la titulación de los predios de su jurisdicción.
Importante reunión donde estuvo presente la directora ejecutiva de COFOPRI.
La reunión de trabajo se realizó en el auditorio de la Municipalidad de Olmos.
 

Miércoles, 26 de Marzo del 2025
ARRANCÓ LA FIESTA DEL FÚTBOL OLMANO EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA.
Con tres empates y un triunfo arrancó la Cuarta edición del Campeonato de Fútbol de clubes olmanos residentes en Lima, los mismos que se vienen disputando en el distrito de San Martín de Porras ( Cancha del Ex Sullana).
Antes del inicio de los encuentros, se realizó una ceremonia de inauguración con la participación de números artísticos que le dieron un marco de fiesta a este evento deportivo que es organizado por la Asociación Deportiva de Clubes olmanos.
RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA
- El Ángel de Redondo 2 Defensor FCL 1
- Master Olmos 1 FC El Virrey 1
- Cruz de Chalpon 0 Olmos's Sport 0
- Atlético Porvenir 0 Defensor Marcelos 0
TABLA SE POSICIONES
1- El Angel de Redondo... 3 pts
2- FC El Virrey.... 1 punto
3- Master Olmos... 1 punto
4- Atlético Porvenir... 1 punto
5- Defensor Marcelos... 1 punto
6- Cruz de Chalpon... 1 punto
7- Olmos's Sport....1 punto
8- Defensor FCL... O puntos

El Ángel de Redondo debutó con un triunfo en el torneo de clubes olmanos.
 

Martes, 25 de Marzo del 2025
OLMOS CLUB SE AFIANZA COMO LIDER DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN DE OLMOS
Con su triunfo ante San Pedro, el elenco de Olmos Club, se mantiene firme en la punta del torneo de primera división de la temporada 2025.
Con este importante triunfo, el cuadro crema suma 15 puntos y según los entendidos es uno de los cuadros favoritos para acceder a la etapa provincial de la Copa Perú.
RESULTADOS DE LA SEXTA FECHA
- ADA 11 Independiente 0
- San Martin de Filoque 4 Sport La Laguna 0
- Unión Mocape 5 Sport Tarata 1
- Proyecto Olmos 1 Sport Garbanzal 1
- Olmos Club 1 San Pedro 0
TABLA DE POSICIONES
1- Olmos Club..... 15 puntos
2- Vasco de Gama.... 13 puntos
3- ADA El Pueblito... 12 puntos
4- San Martin..... 12 puntos
5- San Pedro...... 9 puntos
6- Proyecto Olmos.... 8 puntos
7- Unión Mocape..... 7 puntos
8- Sport La Laguna.... 6 puntos
9- Sport Tarata..... 3 puntos
10- Independiente .... 1 punto
11- Sport Garbanzal ... 1 punto
PRÓXIMA FECHA (7)
+ Sport Tarata VS Sport Garbanzal
+ San Martin de Filoque VS Olmos Club
+ ADA VS San Pedro
+ Proyecto Olmos VS Independiente
+ Vasco de Gama VS Sport La Laguna
DESCANSA: Unión Mocape
 

Equipo de Olmos, Club, puntero del torneo de primera división del distrito olmano.
 

Lunes, 24 de Marzo del 2025
SE REANUDA EL PROCESO SE EMPADRONAMIENTO DE COMUNEROS.
Luego de una merecida pausa para la entrega del primer lote de carnets, el Comité Especial de Empadronamiento de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, reanudó su labor de registro de comuneros y comuneras en distintos sectores rurales del distrito.
Así lo manifestó el Presidente de la citada Comisión, Ángel Pupuche Mayanga citando que son más de 30 sectores donde se ha cumplido con el respectivo empadronamiento.
De acuerdo a los informado por el Comité empadronador, hasta el momento se ha cumplido con registrar a los comuneros de los sectores: Tupac Amaru, Agua Blanca, La Pilca, Nueva Esperanza, Los Boliches, Cruce de Jaén, El Imperial, Filoque, Cerro de Cascajal, Callejón de Cascajal, La Orchilla, Cutirrape, Sincape, Nichipo, Las Pampas, El Pueblito, Garbanzal, Tunape, Insculas, Pasabar La Granja, Pasabar Oleoducto, Pasabar Los Mayanga, Pasabar Aserradero, Mano de León, Cerro Teodoro, Sequion, El Cardo, Laguna Larga, Pañala, El Muerto, La Estancia y El Porvenir.

Angel Pupuche Mayanga, Presidente de la Comisión Especial de Empadronamiento de la Comunidad Campesina "Santo Domingo" de Olmos.
 

Domingo, 23 de Marzo del 2025
EQUIPO DEL JUAN AURICH DE CHICLAYO SOLICITÓ UTILIZAR ESTADIO FRANCISCO MENDOZA DE OLMOS PARA DISPUTAR SUS ENCUENTROS DE LOCAL EN LA LIGA 3.
El Gerente General del Club Juan Aurich de Chiclayo, Giancarlo Cesaro Raffo solicitó al alcalde de la Municipalidad distrital de Olmos Daniel Rivera Pasco, utilizar las instalaciones del estadio Francisco Mendoza Pizarro para disputar sus encuentros de local por la liga 3.
El documento sustentando el petitorio en mención ingresó por la oficina de trámite documentario hoy jueves 20 de marzo a las 11 horas y se espera la pronta respuesta de la autoridad municipal.

Documento presentado para el uso del estadio Francisco Mendoza de Olmos.
 

Sábado, 22 de Marzo del 2025
ENTREGAN MOTOCARGUEROS A ALCALDES DE CENTROS POBLADOS DE CORRAL DE ARENA, LA ESTANCIA, EL VIRREY Y EL PUENTE
La Municipalidad Provincial de Lambayeque, llevó a cabo la bendición y entrega de 12 trimóviles a los centros poblados de la provincia de Lambayeque, para el recojo de los residuos sólidos y la optimización del servicio de limpieza pública.
El jefe de la oficina general de administración de la MPL, CPC. Martín Espinoza Suárez, fue el encargado de brindar el saludo de bienvenida a todos los presentes.
El alcalde de Lambayeque Percy Ramos Puelles, manifestó en su discurso a la población lambayecana presente, que se viene impulsando proyectos en beneficio de todos los distritos y en especial de los centros poblados que tanto necesitan de sus servicios básicos para darles una mejor calidad de vida a su población.
A su vez, el diácono César Taboada Vallejos de la parroquia San Pedro de Lambayeque, tuvo a cargo la Liturgia de la Palabra y a la vez el acto de bendición de cada una de las motocargueras.
Luego, se procedió al tradicional rompimiento de la botella de champagne y corte de cinta, con la presencia de los alcaldes del Centro poblado Punto 4 de Lambayeque, Arturo Nicolás Inga Arana; Centro poblado El Romero de Mórrope, Santos Bravo Piscoya; yha Centro poblado La Colorada de Mórrope: Natividad Peche Siesquén; Centro poblado Anchovira de Motupe, José Franklin Sobrino Espejo; Centro poblado El Arrozal de Motupe, César Augusto Andonayre Patiño; Centro poblado Murojaga de Salas, Cecili Leonardo Carlos; Centro poblado de Tallapampa de Salas, Juan Luis Aguilar De la Cruz; Centro poblado Colaya de Salas, Mario Calderón Barrios; centro poblado El Virrey de Olmos, Luis Beltrán Garay Nerio; Centro poblado La Estancia de Olmos, Hillmar Arroyo Pupuche; Centro poblado El Puente de Olmos, Victor Eulogio Chuzón Alvarado y el Centro poblado Corral de Arena de Olmos, Edwin Soplapuco Pupuche.
Cabe señalar, que la MPL adquirió motocargueras para los 32 centros poblados de la provincia de Lambayeque y 03 para la Municipalidad Provincial de Lambayeque, con un monto de inversión de S/. 498,674.75; con ésta entrega de trimóviles, la gestión municipal liderada por el alcalde Percy Ramos Puelles, está cumpliendo con los centros poblados.
Estuvieron acompañando en la ceremonia, los regidores de la MPL, Sr. Clemente Bances Cajusol, Lic. Gisella Fernández Muro, Sr. Edmundo Saavedra Agurto, Ptlga. Diana Mujica Zeña y Chef. Edgardo Peña Córdova; autoridades policiales; funcionarios de la MPL, población en general; entre otros.

Alcalde de El Virrey, Luis Beltrán Garay Nerio, rompiendo la botella de champaña en el trimóvil donado por la Municipalidad de Lambayeque.
Hillmar Arroyo Pupuche, alcalde del Centro Poblado La Estancia recibiendo la documentación del motocarguero recibido.
Alcalde de diferentes Centros Poblados de la Provincia de Lambayeque, fueron beneficiados con la entrega de notocargueros para limpieza pública en su jurisdicción.

Alcalde de Corral de Arena, Edwin Soplopuco Pupuchem participando de la bendición de la motocarguera que recibió de parte de la Municipalidad Provincial de Lambayeque,
 

Viernes, 21 de Marzo del 2025
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE ENTREGÓ TÍTULOS DE PROPIEDAD A MORADORES DE INSCULAS.
105 familias del Centro Poblado Insculas del distrito de Olmos, fueron beneficiadas hoy con la entrega de sus titulos de propiedad por parte de la Municipalidad Provincial de Lambayeque.
El objetivo es avanzar con el saneamiento físico y legal de la zona rural y también urbana de nuestra provincia, para que la población lambayecana tenga este importante documento y pueda acceder a los beneficios que otorga el estado peruano.
En dicha entrega estuvo presente el Subgerente de desarrollo territorial y catastro de la MPL, Ing. Luis Neciosup Quesquén en representación del alcalde de Lambayeque Percy Ramos Puelles; el alcalde del C.P. Insculas, Sr. César Serrato Serrato; la jefa de la Unidad Funcional de Asentamientos Humanos y Titulación, Ing. Dina Santamaría Sandoval; población beneficiaria; entre otros.
Moradores del Centro Poblado de Insculás, ya cuenta con sus títulos de propiedad.

Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, llegaron a Insculás a entregar los títulos de propiedad de los  predios de dicho lugar.
 

Jueves, 20 de Marzo del 2025
WILLY SERRATO ENCABEZA PREFERENCIAS ELECTORALES EN OLMOS.
Santos Montalván Nuñez y José Alcarazo Montes son la sorpresa al aparecer en la encuesta realizada en el distrito de Olmos, por Vox Populi y publicada en un semanario regional.
El actual Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, aparece tercero con un porcentaje muy respetable; mientras que José Alcarazo Montes candidato de Fé en el Perú, ocupa la cuarta ubicación.
De acuerdo a los resultados arrojados por esta investigación de preferencias electorales, Willy Serrato Puse de Renovación Popular ocupa el primer lugar, seguido de Felizardo Cuzque de Alianza para el Progreso.
INDECISOS
Lo que llama la atención de este estudio es que hay un alto porcentaje de indecisos, lo que en buena cuenta conlleva a que los resultados podrían modificarse conforme pasen los días.

Encuesta realizada por conocida empresa de estudio de mercado y publicada recientemente.
 

Miércoles, 19 de Marzo del 2025
PRESIDENTE DE COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS ENTREGÓ UN LOTE DE COMPUTADORAS AL COLEGIO JULIO PONCE.
La Junta Directiva de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, a través de su Presidente, Santos Efraín Montalvan Núñez hizo entrega de seis computadoras al colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo, en el inicio del año escolar reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud de nuestra comunidad.
Este donativo se da en mérito a la gestión realizada el año pasado por un grupo de docentes del citado plantel, encabezado por el profesor José Curo Panta y miembros del Consejo Directivo de APAFA.
Este importante aporte busca fortalecer el acceso a la tecnología y mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes, brindándoles herramientas que les permitan prepararse mejor para los retos del futuro.

Presidente de la Comunidad, hizo entrega de un lote de computadoras en el inicio del año escolar 2025 al colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo de Olmos.
 

Martes, 18 de Marzo del 2025
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLMOS MEJORA ACCESO EN EL RÍO FICUAR
La Municipalidad Distrital de Olmos, bajo el liderazgo del alcalde Daniel Rivera Pasco, ha ejecutado importantes trabajos de mejora en el acceso del río Ficuar, optimizando la transitabilidad y seguridad para los vecinos de la zona.
Estos trabajos han sido posibles gracias a la eficiente gestión del área de maquinaria, permitiendo intervenir de manera oportuna en beneficio de la población.
"Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y esta intervención en el río Ficuar es un paso firme en esa dirección", destacó el alcalde Rivera Pasco.
FOTO Municipalidad distrital de Olmos

La Municipalidad Distrital de Olmos, bajo el liderazgo del alcalde Daniel Rivera Pasco, ha ejecutado importantes trabajos de mejora en el acceso del río Ficuar, optimizando la transitabilidad y seguridad para los vecinos de la zona
 

Lunes, 17 de Marzo del 2025
COMISIÓN EMPADRONADORA DE COMUNEROS ENTABLARÁ QUERELLA A CANDIDATO DE LISTA ROJA SINO SE DISCULPA PÚBLICAMENTE POR VERSIONES DIFUNDIDAS EN MEDIO DIGITAL.
La Comisión Especial de Empadronamiento de comuneros de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, emitió un comunicado a través de su cuenta oficial instando al Candidato de la Lista Roja, Percy Monja Benites a retractarse de las versiones difundidas en un medio digital.
¿ QUÉ PUBLICÓ PERCY MONJA BENITES EN SU CUENTA DE FACEBOOK..?
Percy Monja Benites publicó en su cuenta personal de Facebook un texto con el siguiente título.
MI TOTAL RECHAZO A LA ACTITUD DE BURLA Y APROVECHAMIENTO QUE TIENEN LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EMPADRONADOR CON NUESTROS HERMANOS COMUNEROS.
Luego en diferentes párrafos alude a los integrantes de la Comisión Especial de Empadronamiento pretender beneficiar a la lista celeste.
Además entre otros exige se publique el cronograma general de empadronamiento, se baje el precio del carnet de comunero, se empadrone en los libros de la comunidad, NO EN SIMPLES HOJAS QUE POSTERIORMENTE "SE LES PUEDAN EXTRAVIAR y se tenga una atención permanente en la oficina designada para la comisión empadronadora en el local comunal


 

Domingo, 16 de Marzo del 2025
LA VERDAD NO DICHA SOBRE EL PROYECTO OLMOS
Ingeniero hidráulico Pablo Ferradas advierte que, en el contrato de concesión, se omitió recomendar que la purga de sedimento a través de los conductos de purga debería complementarse con una solución mecánica (dragado)
Ha pasado 10 años desde que se iniciaron las operaciones del Proyecto de Irrigación Olmos, acontecimiento que convirtió una parte del desierto de la región Lambayeque en tierras fértiles en la que se siembra y cosecha productos para la agroexportación, pero al parecer ahora nadie quiere hablar sobre los logros que viene generando solo la primera etapa de esta mega obra y esto se debería porque en 6 meses se vence el contrato de concesión para la operación de la trasvase de la referida infraestructura hidráulica.
Actualmente la operación del Trasvase del Proyecto Olmos es administrada por la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) -en adelante concesionaria-, sin embargo a vísperas de una campaña electoral que coincide con el vencimiento del contrato de concesión, han aparecido políticos, profesionales, dirigentes y periodistas que sin tener experiencia en obras hidráulicas responsabilizan a CTO de que la Presa Limón está sedimentada por falta de operación y mantenimiento. Supuestamente que la concesionaria incumplió con sus obligaciones contractuales y que ahora e embalse sufre de una sedimentación acelerada.
Buscando una opinión técnica y sin intereses políticos, el Dato Lambayeque entrevistó al especialista Pablo Ferradas Luna, un ingeniero hidráulico que tiene casi 50 años de experiencia trabajando en proyectos hidraúlicos y principalmente en proyectos hidroeléctricos. El experto habló sobre el origen de porque ahora la Presa Limón está sedimentada y que es por la ocurrencia de eventos extraordinarios impredecibles e irresistibles.
Para el ingeniero Pablo Ferradas, la sedimentación del embalse Limón que es la principal infraestructura del Proyecto Integral Olmos es un problema originado por la presencia de cuatro eventos extraordinarios que hicieron un aporte de unos 12 millones de metros cúbicos de sedimentos.
Para ponernos en contexto es importante mencionar que le aporte anual del río Huancabamba en la sección de la presa Limón es de 850 MM3, mientras que el proyecto en su primera etapa solo tiene un volumen de 44MM3, es decir un cinco por ciento del total de la masa anual. Es decir se trata de regular “una piscina en una tasa de agua”, razón por el cual el proceso de manejo de sedimento que de por sí es complejo y complicado, se hace más difícil, afirmó.
En este orden de ideas, al inicio de la operación del proyecto de acuerdo con la batimetría ejecutada el embalse ya tenía 10MM3 de sedimentos que sumados al aporte de sedimentos originadas por la presencia de los cuatro eventos extraordinarios totalizan 22MM3 de sedimentos, es decir 50 por ciento del volumen total del embalse.
De acuerdo al contrato y la propuesta técnica de la concesionaria, la purga se ejecuta a través de descargadores de fondo de 350 m3/seg., caudal que lamentablemente no puede descargarse aguas debajo de la presa por la limitada capacidad hidráulica del cauce, considerado en 200 m3/seg., además por los daños ambientales y sociales asociados a estas descargas y la afectación a la localidad de Pucará.
Queda claro que nadie es responsable de la presencia de eventos extraordinarios, que se constituyen en eventos de fuerza mayor y no es responsabilidad ni del concedente ni de la concesionaria.
De acuerdo con el estado actual del arte de la ingeniería en el manejo de sedimentos en embalses, la solución es hidráulica (conducto de purga), con purgas “a pelo libre” y mecánica a través de dragados, lamentablemente lo último fue omitido en el contrato de concesión.
“Con todo este panorama actual se hace necesario e imprescindible el recrecimiento de la presa Limón con el fin de conseguir una mejor regulación de las aguas y de los sedimentos. A solo meses de concluir el contrato de concesión del componente de trasvase y la presa limón, esta recomendación adquiere el carácter de urgente.”, dijo Pablo Ferradas.


 

Sábado, 15 de Marzo del 2025
COMUNIDAD DE OLMOS REITERÓ SU RECHAZO A LA CONTINUIDAD DE ODEBRECHT EN REPRESA LIMÓN DE OLMOS
De forma casi unánime, cientos de pobladores del distrito de Olmos expresaron su firme rechazo a la continuidad de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) – Odebrecht, en la operación del Proyecto del mismo nombre, ubicado en la región Lambayeque.
Durante una sesión descentralizada del Consejo Regional de Lambayeque realizado el último viernes 14 de marzo en el caserío Filoque, un grupo importante de comuneros alzaron su voz y exigieron la culminación del contrato de concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos con Odebrecht.
Asimismo, representantes de los pequeños agricultores y de la agroexportación coincidieron en que una empresa acusada por casos de corrupción y que además ha incumplido con su responsabilidad de darle mantenimiento a la represa Limón, deba continuar, pues recordaron que se viene generando daños irreparables a miles de hectáreas de cultivos en Olmos.
En ese sentido, solicitaron al Consejo Regional revisar las alternativas para la continuidad del Proyecto Olmos, el cual podría darse a través de una licitación internacional mientras lo administra el Ministerio de Agricultura (Midagri) o entregar la operatividad de la infraestructura de irrigación al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), entre otras opciones.
Entre los consejeros asistentes estuvieron Gustavo Espinoza, Juan Pablo Horna, Walter Alva, Carlos Ventura, Ricardo Lara y Julio Sevilla. Asimismo, participaron la Dra. Rocío Aquize, gerente Legal de Agroolmos; Mary Zambrano, gerente de la Asociación Cultivando Agricultura y Desarrollo Sostenible; y entre los representantes de los pequeños agricultores estuvieron Audias Tiquillahuanca, Arquimedes Sánchez y Juan Montenegro, entre otros miembros de la sociedad civil, empresa privada y autoridades.
La comunidad, los representantes de los pequeños agricultores y de la empresa privada, recordaron al Consejo Regional de Lambayeque que la represa Limón ha acumulado sedimentos hasta alcanzar el 75% de su capacidad, lo que afecta su operatividad; asimismo, se requiere una ampliación de 45 a 85 metros para garantizar la agricultura en Olmos; pero que, sin embargo, Odebrecht tenía la responsabilidad contractual de mantener la presa en buen estado, pero no lo ha hecho.
De otro lado, sostuvieron que la infraestructura diseñada por Odebrecht impide la correcta purga de los sedimentos, lo que ha acelerado la colmatación. En esa línea, se incumplió con el diseño adecuado de la presa, incluyendo el sistema de purga y el aliviadero.
Finalmente, Odebrecht se encuentra en un proceso de investigación por actos de corrupción, situación que obliga al Consejo Regional de Lambayeque a no otorgarles una nueva adenda por 10 años a la cuestionada Concesionaria Trasvase Olmos (CTO).

Comuneros asistentes a la sesión descentralizada del Consejo Regional de Lambayeque.
Consejeros Regionales llegaron a Olmos para realizar sesión extraordinaria.
 

Viernes, 14 de Marzo del 2025
PRESIDENTE DE COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS, PIDE IMPLEMENTAR UN ASIENTO DENTRO DEL DIRECTORIO DEL PEOT.
El Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, Santos Efraín Montalvan Núñez demandó a las autoridades regionales gestionar ante el ente correspondiente la inclusión de un asiento propio dentro del directorio del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).
Este pedido lo realizó hoy durante la sesión extraordinaria descentralizada del Consejo Regional del Gobierno Regional de Lambayeque desarrollada en el local Multieventos comunal ubicado en Filoque.
El alto dirigente comunal sostiene que el proyecto de irrigación Olmos, se encuentra enclavado en el interior de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y es por ello resulta justo que la entidad tenga un asiento en el directorio.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones que suministra agua para el riego de más de 87 mil hectáreas en el valle Chancay Lambayeque, así como de la supervisión de concesión de la infraestructura de trasvase y de irrigación del Proyecto Olmos (capacidad para 5,500 hectáreas en Valle Viejo y 38,000 hectáreas en Tierras Nuevas en el distrito de Olmos).
El Proyecto se encuentra a cargo del Gerente General, Ing. Luis Piedra Nuñez, designado con Resolución Ejecutiva Regional N° 176-2023-GR.LAMB/GR [4439494-6] desde el 17 de febrero del 2023, quien a su vez depende del Consejo Directivo del PEOT, presidido por el Econ. Ranjiro Nakano Osores, en su calidad de Gerente General del Gobierno Regional de Lambayeque.
El PEOT cuenta con su sede central ubicada en Chiclayo: calle Las Violetas 148 en Urb. Los Libertadores, con distintas oficinas en la misma urbanización, así como con la sede de la Gerencia de Operación y Mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones ubicado en la salida a Pomalca, frente al campo ferial de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque.
Así también cuenta con oficinas descentralizadas en el distrito de Olmos, en calle San José 223, y en Lima en Jr. Pablo Bermúdez 214. Of 401 en Jesús María.

Santos Montalván Núñez, solicitó ser incluidos en el directorio del PEOT
 

Jueves, 13 de Marzo del 2025
LISTA CELESTE TIENE PODER ABSOLUTO EN LA ASAMBLEA DE DELEGADOS CON 255 DELEGADOS Y SON MAYORÍA
Tras el triunfo de la lista celeste en las últimas elecciones realizadas el 7 de enero del 2024, muchos se preguntaban ¿ Cuántos delegados colocó cada lista en la asamblea general ?.
De acuerdo a los resultados de las elecciones comunales para delegados sectoriales la distribución de escaños en la nueva asamblea general es la siguiente:
LISTA CELESTE: 255 delegados.
LISTA ROJA: 139 delegados
LISTA AZUL: 9 delegados.
Cabe indicar que en cada lugar donde ganó determinada lista, ésta coloca el cien por ciento de delegados, una costumbre que se aplica desde el siglo pasado en las elecciones de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
EL DATO
- La lista celeste, logró colocar 100 delegados en el sector Olmos, uno de los más Poblados y ganó en 33 lugares del distrito.
DISTRIBUCIÓN DE DELEGADOS POR SECTORES:
- Agua Blanca 1 - Roja
- Alto de Roque 2 - Celeste
- Ancol Chico 4 - Celeste
- Ancol Cautivo 4 - Celeste
- Angurucal 1 - Celeste
- Calera Santa Rosa 9 - Celeste
- Callejón de Cascajal 4 - Roja
- Capilla Central 6 - Celeste
- Cerro de Arena 2 - Celeste
- Cerro de Cascajal 7 - Roja
- Cerro de Falla 4 - Celeste
- Cerro Santa Rosa 3 - Roja
- Cerro Teodoro 3 - Celeste
- Corazón de Jesús 1 - Celeste
- Corral de Arena 8 - Roja
- Cruce de Jaén 9 - Celeste
- Cruz Blanca 2 - Celeste
- Cutirrape 4 - Celeste
- El Cardo 3 - Roja
- El Imperial 7 - Roja
- El Milagro 3 - Celeste
- El Muerto 5 - Azul
- El Porvenir 6 - Roja
- El Progreso 3 - Celeste
- El Pueblito 4 - Celeste
- El Puente 9 - Roja
- El Tambor 1 - Roja
- El Virrey 5 - Rojo
- Escute 4 - Roja
- Ficuar 5 - Celeste
- Filoque 6 - Celeste
- Garbanzal 4 - Roja
- Hualtacal Chico 5 - Roja
- Hualtacal Santa Rosa 3 - Roja
- Insculas 21 - Celeste
- La Estancia 8 - Roja
- La Orchilla 2 - Roja
- La Pilca 3 - Roja
- La Virgen 3 - Celeste
- Laguna Chica 3 - Roja
- Laguna Larga 5 - Roja
- Pampas 6 - Roja
- Las Pozas 1 - Celeste
- Laucha Grande 2 - Roja
- Los Boliches 5 - Celeste
- Mano de León 3 - Celeste
- Mi Salvador 1 - Celeste
- Mocape 7 - Celeste
- Nichipo 6 - Roja
- Nueva Esperanza 4 - Celeste
- Ñaupe 7 - Roja
- Olmos 100 - Celeste
- Pañala 2 - Celeste
- Pasabar Aserradero 3 - Rojo
- Pasabar La Granja 3 - Roja
- Pasabar Los Mayangas 2 - Roja
- Pasabar Oleoducto 2 - Roja
- Pasaje Norte 7 - Celeste
- Pasaje Sur 5 - Celeste
- Progreso Badén
- Querpon 8 - Celeste
- San Cristóbal 5 - Roja
- San Francisco de Escute 1 - Roja
- San Francisco de Senquelo 2 - Celeste
- San Isidro 1 - Roja
- San Pablo de Escurre 2 - Roja
- Senquelito 2 - Roja
- Senquelo 3 - Celeste
- Sequion 3 - Rojo
- Sincape 4 - Azul
- Tierra Rajada 6 - Roja
- Tres Batanes 3 - Roja
- Tunape 1 - Celeste
- Tupac Amaru 1 - Roja
- Vega del Padre 5 - Celeste


 

Miércoles, 12 de Marzo del 2025
PUESTO DE SALUD DEL CASERÍO CALERA SANTA ROSA TENDRÁ MÉDICO.
A través de la resolución directoral ejecutiva 052-2025- GR-LAMB, se le asignó la categoría I-2 al Puesto de Salud del caserío La Calera Santa Rosa, perteneciente al distrito de Olmos.
Con esta recategorización la Institución Prestadora de Servicio de Salud de La Calera Santa Rosa contará con un médico para atender las necesidades de Salud de la población de este y otros caseríos cercanos.
El Alcalde del Centro Poblado de La Calera Santa Isabel, Amazor Monja Pupuche saludó la determinación de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque ya que permitirá satisfacer la necesidad de moradores de sus anexos.



 

Martes, 11 de Marzo del 2025
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO OLMOS CONVOCA A EXÁMEN DE ADMISIÓN 2025.
La dirección del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Olmos, fijó para el domingo 13 de abril el exámen de admisión 2025, dónde los postulantes podrán acceder a una vacante en tres carreras profesionales que oferta esta institución superior.
Las carreras profesionales que se dictan en el Instituto olmano son: Contabilidad, Mecánica de Producción Industrial y Producción Agropecuaria, dónde los estudiantes al término de tres años obtienen su título a nombre de la nación.
La característica de esta Centro Superior de estudios, es que los alumnos no pagan pensión algunas, ya que se trata de una institución estatal.
El actual director del IST Olmos, es el magister Manuel Manfredo Ortiz Mendives y se cuenta con un calificado staff de docentes con alta experiencia académica.

El próximo 13 de abril se realizará el proceso de admisión en el IST Olmos.
 

Lunes, 10 de Marzo del 2025
OTORGAN BUENA PRO A CONSORCIO QUE EJECUTARÁ LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CORRAL DE ARENA.
El Consorcio Eagle, ganó la buena pro para la ejecución de la obra de construcción del local de la Municipalidad del Centro Poblado Corral de Arena en un plazo de 90 días calendario.
El monto asignado para el financiamiento de este proyecto es de 683 mil 685 soles, oferta ganadora.
Las principales características que tendrá el local municipal en su primer etapa son las siguientes:
- Graderías
- Rampas
- Hall de ingreso
- Oficina de informes
- Salón de actos
- Escalera para el segundo nivel
- Servicios Higiénicos para minusválidos
- Oficina de Turismo
- Servicios Higiénicos de mujeres
- Servicios Higiénicos de hombres
- Oficina de archivo municipal.
- Jefatura
- Oficina de Registro civil.
- Salon matrimonial,etc
El consorcio Eagle está conformado por las constructoras: Kranfort Contratistas Generales SAC y Vizalto Constructora SAC.
 Maqueta de lo que será el local de la Municipalidad de Corral de Arena en sus dos etapas.


 

Domingo, 9 de Marzo del 2025
TREINTA GOLES SE MARCARON EN LA CUARTA FECHA DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN.
Una jornada cargada de goles fue los que nos dejó la cuarta fecha del Campeonato de Fútbol de Primera división del distrito de Olmos.
El marcador más abultado fue donde Asociación Deportiva Agropecuaria del Centro Poblado El Pueblito derrotó por 8 a 0 al Sport Tarata.
Otro resultado lleno de goles fue cuando el Sport La Laguna se impuso por 7 a 1 a Sport Garbanzal.
En otros encuentros el San Pedro le ganó a Unión Deportivo Mocape por 3 a 2; en tanto que Olmos Club derrotó a Proyecto Olmos por 2 a 1 y Vasco de Gama se impuso por 4 a 2 a San Martin de Filoque.
TABLA
1- Olmos Club.... 12 pts
2- Vasco de Gama..... 12 pts
3- Sport La Laguna.... 6 pts
4- ADA El Pueblito.... 6 pts
5- Proyecto Olmos.... 6 pts
6- San Pedro..... 6 pts
7- San Martin de Filoque... 6 pts
8- Unión Mocape.... 4 pts
9- Independiente... 1 pts
10- Sport Tarata..... 0 pts
11- Sport Garbanzal... 0 pts

Equipo de Olmos Club, uno de los actuales punteros del campeonato olmano.
 

Sábado, 8 de Marzo del 2025
AVISTAN PUMAS Y CÓNDOR ANDINO EN EL AREA DE CONSERVACIÓN HUACRUPE - LA CALERA.
Moradores que radican en los alrededores del área de Conservación, Bosque Huacrupe La Calera, perteneciente a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, señalan que periódicamente observan la presencia de pumas ( puma concolor) y cóndor andino (Vultur gryphus), lo que genera cierto temor.
Ramón Maza Inga, conocedor de la zona señala haber avistado estás especies de fauna amenazadas y en extinción.
También se pueden encontrar otras especies como el Eptesicus innoxius (especie de murciélago), Boa constrictor ortonii (boa macanche) y Bothrops barnetti (víbora macanche).
El Área de Conservación Regional Bosque Huacrupe – La Calera abarca una superficie de siete mil doscientos setenta y dos hectáreas y dos mil setecientos metros cuadrados (7,272, 27ha), ubicada en el distrito Olmos en la provincia de Lambayeque.
El Área de Conservación Regional Bosque Huacrupe – La Calera revela una singular importancia debido a que tiene como objetivo conservar una muestra representativa del bosque seco de sabana o llanura en el departamento de Lambayeque, especialmente de la asociación algarrobo – sapote, hualtaco - palo santo garantizando el uso de los recursos de flora y fauna por las poblaciones locales bajo prácticas sostenibles.
El Área de Conservación Regional Bosque Huacrupe – La Calera es administrada e íntegramente financiada por el Gobierno Regional de Lambayeque, sin demandar recursos adicionales al Estado, siendo labor del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, la supervisión y asesoría técnica, así como la capacitación del personal designado por el Gobierno Regional de Lambayeque para la administración de la mencionada Área Natural Protegida.

Área protegida de Huacrupe La Calera guarda reserva de flora y fauna silvestre.