BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Miércoles, 11 de Diciembre del 2024
IRRIGACIÓN DE OLMOS Y SU GRAN APORTE A LA REGIÓN LAMBAYEQUE
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo coloca a Lambayeque como la cuarta región más importante a nivel de agroexportaciones en el Perú, luego de Ica, La Libertad y Piura.
En este departamento, ubicado al norte del país, se cosecha principalmente arándanos, palta y uva y al menos el 85% de esta producción proviene de las tierras irrigadas por el proyecto Olmos, comentó Alfonso Pinillos, CEO de este proyecto.
La Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), encargada de dirigir las aguas del Río Huancabamba a través de la presa Limón y el túnel trasandino de 20 km., y H2Olmos, el cual recibe el agua y la lleva a las pampas de Olmos, compuestas por alrededor de 23.000 hectáreas, componen este proyecto. El segundo tiene un financiamiento privado al 100%.
Según Pinillos, H2Olmos todavía podría elevar hasta 40% los puestos de trabajo y la inversión cuando se cumpla el plazo de concesión el 2035.
“Hoy día se han desarrollado 23.000 hectáreas, pero todavía podrían desarrollarse en esta primera etapa de Olmos 33.000; o sea, estamos hablando de 10.000 hectáreas adicionales [en el periodo que resta]. Es un cerca de un 40% adicional…. Esto podría generar una inversión de 1.200 millones de dólares adicionales hasta el 2035″, detalló.
Aunque también buscan la sostenibilidad del proyecto a través de una propuesta al gobierno para ampliar por 10 años más la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), cuyo plazo caduca en septiembre del 2025.
“Queremos seguir operando las compuertas, seguir manteniendo la infraestructura, y poner énfasis en el manejo de sedimentos de la presa. Nosotros estamos planteando alternativas y acciones que el contrato actual no plantea, como mecanismos de eliminación de estos sedimentos para prolongar la vida y la capacidad de almacenamiento de la presa”, refirió.
DIEZ AÑOS DE OPERACIONES
Durante los 10 años de funcionamiento, el proyecto Olmos ha generado 67.500 empleos directos, alrededor de 150.000 indirectos. También ha atraído la inversión privada de las agroindustriales por alrededor de US$ 2.500 millones.
“Por cada dólar invertido en gran infraestructura, hay 5 dólares invertidos a nivel agroindustrial”, refiere Pinillos en relación al retorno que se ha logrado, tras la inversión directa en infraestructura de US$500 millones.

Hacer click en la imagen para ampliarla
 

Martes, 10  de Diciembre del 2024
UNIÓN MOCAPE ES EL CAMPEON DEL TORNEO DE FÚTBOL DE SEGUNDA DIVISIÓN DE OLMOS.
El Unión Mocape, cuya sede es el Centro Poblado de Mocape, se impuso por 5 a 3 al elenco de Asociación Deportiva Agropecuaria (ADA) del Centro Poblado El Pueblito y se hizo del título en el campeonato de segunda división del distrito de Olmos.
Tanto Unión Mocape como ADA, participarán la temporada 2025 en el torneo de primera división que se disputará nuevamente en el estadio Francisco Mendoza de nuestra localidad.
A lo largo del torneo de ascenso donde participaron 18 equipos, ambos equipos demostraron que fueron los mejores, dejando fuera de cerrera a reconocidos clubes

Hermoso trofeo que fue entregado al campeón del torneo de segunda división.
Asociación Deportiva Agropecuaria de El Pueblito digo subcampeón

Unión Mocape, campeón del torneo de Segunda división de Olmos.
 

Lunes, 9 de Diciembre del 2024
-MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLMOS PONE EN MARCHA LA ACADEMIA MUNICIPAL DE PREPARACIÓN PRE UNIVERSITARIA CON 200 ALUMNOS.

-La Academia Pre Universitaria está dirigida a estudiantes que cursan el 5to grado de educación secundaria.
La Municipalidad de Olmos, nuevamente pone en marcha el funcionamiento de la Academia Pre Universitaria Municipal, a fin de reforzar la preparación académica y elevar el nivel competitivo de los jóvenes estudiantes y egresados de las instituciones educativas, garantizando de esta manera el ingreso a las universidades e institutos de la provincia, la región Lambayeque y en el ámbito nacional e internacional.
Así lo expresó, el regidor Juan Tesén Arroyo, autor del proyecto del funcionamiento de la academia municipal que en un principio atendió a 100 jóvenes; pero que para el periodo diciembre 2024-enero 2025, ampliará la cobertura a 200 estudiantes.
Tesén Arroyo, señaló que al igual que el año pasado, la academia municipal contará con una plana de docentes de alto nivel de formación académica y amplia experiencia en la formación pre universitaria
La academia busca dar facilidades a los jóvenes de los caseríos y Centros Poblados del distrito de Olmos en condición de pobreza y extrema pobreza que no cuentan con capacidad adquisitiva y que no pueden acceder a prepararse en centros académicos de la ciudad de Chiclayo y otros de la Región Lambayeque.
Hay que señalar que en su primer año de funcionamiento, la Academia Pre Universitaria Municipal obtuvo resultados satisfactorios ya que 23 alumnos, lograron ingresar a diferentes centros superiores de estudios como universidades públicas y privadas de la región y de el país, por lo que las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Daniel Rivera Pasco, han optado por su continuidad ampliando a 200 las vacantes.
El regidor Juan Tesén Arroyo, anunció que el periodo de inscripciones se inicia el 14 de diciembre y se prolongará hasta el 23 del mismo mes; mientras que el inicio del ciclo está programado para el lunes 6 de enero del 2025.
EL DATO
Como se sabe, a través de la ordenanza 017-2023-MDO/CM, se aprobó la creación de la Academia Municipal Preuniversitaria “Talentos olmanos y olmanas” en el distrito de Olmos, Proyecto que fue presentado y sustentado por el entusiasta regidor y Teniente alcalde, Juan Tesen Arroyo cuyo objetivo es brindar a los vecinos una preparación académica preuniversitaria adecuada que sustente y consolide el proceso de estudios hacia el nivel universitario.
 


 

Domingo, 8 de Diciembre del 2024
PRIMERA SEMANA DE ENERO DEL PRÓXIMO AÑO SE INAUGURA EL MODERNO LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE MOCAPE.
El alcalde de de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche, designó a su colega alcaldesa del Centro Poblado Santa María de Huachipa, Jacqueline Gloria Cartolin cómo madrina del local de la Municipalidad mocapense, ceremonia a realizarse la primera semana del mes de enero del 2025.
El exitoso burgomaestre, indicó que los trabajos de construcción del palacio municipal se encuentran en los tramos finales.
Pedro Serrato, agradeció el enorme gesto y buena disposición de su colega alcalde Daniel Rivera Pasco por hacer realidad este proyecto y del mismo modo el alcalde mocapense, hizo llegar un agradecimiento al benefactor de los comuneros, Santos Efraín Montalvan Núñez, Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos por haber donado el terreno para la construcción de esta majestuosa obra.
El monto de inversión de dicha obra es de 731 mil 922 soles.

En los tramos finales se encuentran los trabajos de construcción del local municipal de Mocape.
 

Sábado, 7 de Diciembre del 2024
EL DOCTOR JOSE YARLAQUE UN EXPERTO EN DERECHO Y ASESOR EN TEMAS REGISTRALES.
El doctor José Yarlaque Bances, es uno de los pocos hombres del derecho que exhibe un envidiable currículum en asesoramiento a las principales comunidades campesinas de la Región Lambayeque.
Muchos olmanos recuerdan como el Dr. Yarlaque dió cátedra a los tribunos del TC durante una audiencia en defensa de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, en donde salió victorioso.
Hace algunos dias, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque le ha dado la razón a la Comunidad de Olmos en el tema de la garita comunal; en dónde el reconocido hombre de leyes jugó un rol importante.
A diario son muchísimas los representantes de entidades y personas naturales que forman cola en su estudio para solicitar sus servicios profesionales.

Doctor José Yarlaqué Bances, asesor legal de la Comunidad Santo Domingo de Olmos.
 

Viernes, 6 de Diciembre del 2024
OFICIALIZAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR SEQUÍA EN OLMOS Y OTROS DISTRITOS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE.
Mediante Decreto Supremo 134-2024 PCM, el gobierno declaró el estado de emergencia en el distrito de Olmos y otros de la Región Lambayeque por déficit hídrico.
DECRETO SUPREMO Nº 134-2024-PCM
Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia Declarar el Estado de Emergencia en varios distritos de las provincias del departamento de Lambayeque, que se encuentran detallados en el Anexo que forma parte del presente decreto supremo, por peligro inminente ante déficit hídrico, por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Artículo 2.- Acciones a ejecutar El Gobierno Regional de Lambayeque, y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de la Producción, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y demás instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Artículo 3.- Financiamiento
La implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.


 

Jueves, 5 de Diciembre del 2024
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLMOS RECIBIRÁ PREMIO NACIONAL "GALARDÓN CONTIGO"
La Municipalidad distrital de Olmos, recibirá el trofeo que la acredita como una de las ganadoras del premio nacional "Galardón Contigo", acto que se realizará el viernes 13 de diciembre en el auditorio del Banco de la Nación en el distrito de San Borja - Lima.
¿Qué es el “Galardón Contigo”?
Es una iniciativa del Programa Nacional Contigo que promueve las buenas prácticas de inclusión social en favor de las personas con discapacidad.
A diferencia del Premio Nacional Sello Municipal, esta permitirá a los servidores públicos de los gobiernos locales y provinciales poner en agenda la inclusión de tareas enfocadas en contribuir con la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad severa, usuarias del programa

La Municipalidad Distrital de Olmos, obtiene importante galardón por parte del MIDIS
 

Miércoles, 4 de Diciembre del 2024
-CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE LE DA LA RAZON A SANTOS MONTALVAN
 - LA GARITA COMUNAL INSTALADA POR LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO ES LEGAL EN TODOS SUS ASPECTOS.
La Segunda Sala de apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los magistrados Guillermo Piscoya, Solano Chambergo y Quispe Diaz mediante Sentencia 291-2024 y resolución 11 de fecha 3 de diciembre del año en curso, ratificó la sentencia emitida días atrás por el Juzgado de Investigación preparatoria del módulo Básico de Justicia de Motupe y ratifica que la garita instalada por la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos es legal.
Los magistrados de la sala argumentan que al amparo del artículo 89 de la Constitución, las garitas de peaje han sido instaladas, en virtud a la autonomía de la que gozan las comunidades campesinas, tal y como lo ha establecido el Tribunal Constitucional, en
el fundamento 42 de la sentencia de fecha 11 de septiembre de 2012, recaída en el
expediente 01126-2011-PHC/TC Madre de Dios, según el cual «… la función
jurisdiccional reconocida a las comunidades campesinas y nativas es una manifestación de la
autonomía reconocida a tales las comunidades, pero, y esto debe resaltarse, no es la única.
Señalan asimismo que existen otras formas en que esta autonomía es manifestada, como por ejemplo la manera en que usan o disponen de sus tierras, lo que incluye la determinación de quienes ingresan al territorio de la comunidad.
Esta protección a la propiedad de la tierra comunal permite el desarrollo de la identidad cultural de las comunidades nativas y campesinas, puesto que brinda un espacio material indispensable para el sostenimiento de la comunidad. (…)».
Asimismo, en el fundamento 44 de la misma sentencia señala que «Al respecto, debe tomarse en cuenta que la autonomía de las comunidades nativas y campesinas debe ser ejercida dentro del marco constitucional y legal, siempre que no se desnaturalice la esencia del derecho.
El fallo emitido, destaca que la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, no ha afectado disposiciones legales ni administrativas. Por el contrario, la construcción de la caseta y del cerco de madera fue decisión legítima tomada en virtud de su autonomía comunal, reconocida por el artículo 89º de la Constitución.
En tal sentido, al ser tal medida el ejercicio de un derecho constitucionalmente protegido, no
podrán generarse consecuencias lesivas a tal actividad de lo contrario se estaría vaciando de
contenido la esencial de tales cláusulas constitucionales».
PRESIDENTE SALUDA EL FALLO
El Presidente de la Comunidad Santo Domingo de Olmos, Santos Montalván, saludó el fallo emitido por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y señaló que se ha hecho justicia a esta ancestral comunidad y al mismo tiempo anunció que las empresas asentadas en la Irrigación Olmos, que utilizan estas vías comunales van a tener la obligación de asumir un compromiso social con la Comunidad.
RECONOCIMIENTO
La autoridad comunal, hizo llegar un reconocimiento al estudio jurídico Yarlaque encabezado por el destacado hombre del derecho José Antero Yarlaque Bances, quien en un trabajo coordinado y articulado han hecho prevalecer el derecho que le asiste a la Comunidad olmana


 

Martes, 3 de Diciembre del 2024
CONTRALORÍA ADVIERTE DEFICIENCIAS EN LA OBRA DE LA CALLE TACNA
El órgano de Control Interno (OCI) realizó una visita de en la ejecución de la obra “Construcción de pavimento en el (la) calle Tacna entre calle Atahualpa y calle Víctor Haya de la Torre,”, la cual se encuentra a cargo de la Municipalidad distrital de Olmos, y que ha sido ejecutado del 6 de noviembre de 2024 al 18 de noviembre de 2024.
En el Informe de Visita de Control n.° 024-2024-OCI/2137-SVC, se informa que se han encontrado hasta tres situaciones adversas, que han sido consideradas en dicho documento y que se ha alcanzado al alcalde Daniel Rivera Pasco.
Por ejemplo señalan que se encontraron deficiencias técnicas en trabajos ejecutados y ausencia de control de calidad del contratista ejecutor y la supervisión, generan el riesgo de afectar la resistencia y durabilidad de la obra.
Asimismo se destaca la ausencia del residente y supervisor durante la ejecución de obra generan el riesgo de no llevar un adecuado control técnico, administrativo y económico de la obra.
Finalmente la OCI precisa que falta implementación de señalizaciones de seguridad y medidas de protección en áreas de trabajo de la obra, hecho que podría afectar la integridad física de los trabajadores y público en general

 

Lunes, 2 de Diciembre del 2024
GORE LAMBAYEQUE Y PEOT INVERTIRÁN S/. 29 MILLONES DE SOLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 05 PUENTES A FAVOR DE LA TRANSITABILIDAD DE 1,600 HABITANTES DE OLMOS Y CAÑARIS
Con una inversión total de S/. 29 millones 121 mil soles que incluye la ejecución, supervisión y monitoreo, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, ejecutará la construcción de 01 puente carrozable y otros 04 peatonales sobre el río Olmos, en el tramo del kilómetro 3.5 al kilómetro 22 de la carretera Fernando Belaunde Terry, favoreciendo así a la transitabilidad de más de 1,600 pobladores de los sectores El Palmo, La Pilca, Agua Blanca y Overal del distrito de Olmos, Lambayeque; además de los sectores El Molino, Hierba Buena y El Higuerón del distrito de Cañaris, Ferreñafe.
Las estructuras a construir tienen el objetivo de unir a los caseríos de estas zonas, y permitirles a sus pobladores, desplazarse con seguridad a través del río Olmos, toda vez que, desde el inicio de las operaciones del Proyecto Olmos, el afluente conduce las aguas trasvasadas del río Huancabamba.
“Antes este cauce era seco y el pase no era complicado. Ahora, con el recorrido de este recurso hídrico, el tránsito a pie es imposible, entonces los pobladores han instalado puentes improvisados en base a troncos y guayaquiles, pero de igual modo, estos nunca han sido 100% seguros. Hoy, que la construcción de estas estructuras es una realidad, los habitantes de estos caseríos no solo podrán transitar junto a sus familias, sino movilizar sus productos agrícolas en vehículos menores, para el caso de los puentes peatonales, y en camiones de carga para el caso del puente carrozable”, detalla el Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT.
En esa línea, el gobernador Jorge Pérez, acompañado de los alcaldes de Olmos y Cañaris, Daniel Rivera Pasco y Jhonny Ventura Carrillo, respectivamente, procedió con la entrega de los terrenos para la construcción del puente peatonal El Molino y el puente carrozable Palmo. El primero está diseñado para una carga de 10 toneladas, con 80 metros de largo y 4.20 de ancho, en el cual se invertirá S/. 7 millones 462 mil soles; mientras que siguiente tendrá una longitud de 112 metros y 4.20 de ancho, con capacidad para 30 toneladas y una inversión de S/. 9 millones 377 mil soles.
Es preciso indicar que en las semanas anteriores se hizo entrega de los terrenos para los puentes Agua Blanca y La Pilca. A la vez se desarrollan los actos previos para la entrega del área de construcción del puente peatonal Overal.
En tanto, el gerente general del PEOT detalla que el puente peatonal La Pilca se proyecta con 76 metros de largo y 2.20 de ancho, está diseñado para soportar 03 toneladas y demandará S/. 3 millones 740 mil soles. El puente Agua Blanca tendrá un ancho de 2.20 metros y 76 de largo, con capacidad de carga de 03 toneladas y con S/. 3 millones 587 mil soles. Finalmente, el puente Overal tendrá 120 metros de largo y 2.20 de ancho, con capacidad de 03 toneladas y demandará una inversión de S/. 4 millones 241 mil soles.

Gobernador Regional Jorge Pérez Flores, durante la ceremonia de inicio de las obras.
 

Domingo, 1 de Diciembre del 2024
ELIGEN A COMISIÓN ESPECIAL DE EMPADRONAMIENTO DE LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS.
En asamblea general de delegados se eligió a la Comisión Especial que tendrá la responsabilidad de realizar el nuevo empadronamiento de comuneros en la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Tras las propuestas del caso resultaron elegidos los siguientes comuneros:
- PRESIDENTE: Ángel Pupuche Mayanga
-SECRETARIO: Narciso Monja Serrato
- TESORERA: Claudia Sotero López.-
 -FISCAL: Jorge Luis Soplopuco Monja.
- VOCAL: Segundo Seclen Serrato.
En la misma asamblea donde asistieron más de un centenar de delegados de distintos sectores olmano se eligió a la Comisión Especial de depuración, la cual está integrada de la siguiente manera:
PRESIDENTE: Eufemio Ticliahuanca Crisanto
PRIMER MIEMBRO: Daniel Ramírez Mío
SEGUNDO MIEMBRO: Luciano Sotero Huertas.

Concurrida estuvo la asamblea de delegados de la Comunidad Santo Domingo de Olmos.
 

Sábado, 30 de Noviembre del 2024
GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE ENTREGA MAQUINARIA A OLMOS POR 3, 6 MILLONES DE SOLES
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, entregó maquinaria valorizada en S/ 3 millones 600 mil a la Municipalidad de Olmos y puso a disposición de la localidad la planta de asfalto regional para mejorar las vías urbanas del distrito.
De esta manera Pérez Flores reafirmó su compromiso con el desarrollo del distrito de Olmos, al hacer entrega de una moderna maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Olmos.
Cargador frontal: S/. 1,030,000.00
Camión compactador: S/. 639,900.00
Motoniveladora: S/. 1,494,970.00
Además, se anunció la próxima entrega de un minicargador, valorizado en S/. 258,955.40, sumando una inversión total de S/. 3,605,852.00.
Con esta dotación, se fortalecerán las capacidades operativas del distrito, promoviendo obras que impulsen su desarrollo y mejoren la calidad de vida de los olmanos.

El Gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, junto al alcalde de Olmos, Daniel Rivera Pasco.