BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
MES DE OCTUBRE 2010
OBRA DE MERCADO DE OLMOS.EN PROCESO DE LICITACIÓN
El dieciseis de octubre La Municipalidad Distrital de Olmos y el CONSUCODE publicaron en sus respectivas páginas Web, la convocatoria a Licitación Pública nacional de la construcción del nuevo Mercado de abastos de la ciudad olmana , con una inversión de 7 millones 802 mil 943 , 73 nuevos soles , estableciéndose como fecha de entrega de la Buena Pro el 5 de noviembre del presente año , siendo el plazo de ejecución de 240 dìas calendario.
El Proyecto del Gran Mercado de Olmos se origina en el año 2004 y a lo largo varios meses ha sufrido avances y retrocesos en su desarrollo.Es durante la gestiòn del actual Alcalde Juan Mío, que junto a su equipo de técnicos inicia la tarea de gestionar ante el poder ejecutivo el financiamiento de esta gran obra.
El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de Alcaldia N° 700-2009-A-MDO, de fecha 13 de Octubre del 2009.
La ejecución de la Obra, materia del presente proceso, será financiada de acuerdo al Convenio Especifico entre Ministerio de la Producción y Municipalidad Distrital de Olmos
Aquí el cronograma establecido
-Convocatoria :16 oct. 2009
-Registro de participantes :19 al 30 oct. 2009
-Formulación de consultas y/observaciones a las bases:19 al 23 oct. 2009
-Absolución de consultas y/u observación a las bases 27
oct. 2009
-Presentacion de propuestas :03.Nov.2009
-Integraciónd e las bases: 29 oct.2009
-Calificacion y evaluacion de propuestas :03 al 04 Nov.2009
-OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO :05 Nov. 2009

Alcalde de Olmos firma el expediente de contratación..
Maqueta del mercado de Olmos.
________________________________________
JUEVES 29 OCTUBRE
ALAN GARCÍA VISITÓ OBRAS DEL PROYECTO OLMOS
.
El Presidente de la República Dr. Alan García Pérez visitó las obras del Proyecto Olmos, ubicadas en el Frente Oriental, altura del kilómetro 87 de la carretera Olmos - Corral Quemado en Cajamarca.
El mandatario arribó a la zona donde se ubica la Presa Limón al promediar las 4 de la tarde de hoy jueves, acompañado del presidente del Consejo de ministros, Javier Velásquez Quesquén; del titular de Agricultura, Adolfo de Córdova; y el director superintendente de la empresa Odebrecht, Jorge Barata.
En el lugar, Alan García Pérez constató que se ha concluído la construcción de la Presa Limón de 43 metros de altura y una capacidad de almacenamiento de 44 millones de m3, además verificó los trabajos de blindaje en el túnel de Aliviadero, desvío y purga.
Esta obra llevará aguas a la costa a través del túnel transandino para irrigar 43 mil hectáreas de terreno agrícola nuevo. El túnel es un gigantesco trabajo de ingeniería destacado en el mundo por su alta tecnología. Primera etapa de Olmos dará empleo a más de 250 mil personas y creará enorme capacidad de compra en Lambayeque y Piura.
En la inspección se comprobó el avance de las obras del proyecto hidroenergético y de irrigación Olmos, en la región Lambayeque, cuya Presa Limón se encuentra ya culminada con una capacidad de almacenamiento de 44 millones de metros cúbicos.
El Mandatario destacó esta obra gigantesca de Olmos y explicó que la Presa Limón, concluida, junta las aguas del río Huancabamba pasa sacarlas por un túnel de 20 kilómetros, por debajo de la cordillera, para llevarlas a través de un túnel, por debajo de la cordillera, hasta las pampas de Olmos, en la costa de Lambayeque.
Túnel es el segundo en el mundo en profundidad respecto a la cordillera que tiene encima (unos 2,100 metros de material sólido) y cuya perforación ha sido un arduo trabajo por la presión de la cordillera misma. Ahora sólo faltan 3 a 4 kilómetros para terminarlo.
Una vez terminado el túnel se abrirán las compuertas para que ingresen las aguas de la Presa y atravesando el túnel lleguen al otro lado de la cordillera e irriguen en una primera etapa para 38 mil nuevas hectáreas de terreno nuevas para la agricultura y 5 mil donde ya hay trabajo agrícola.
Explicó que en un afianzamiento del río Huancabamba, se elevará la cantidad de agua a almacenar y se irrigarán otras 40 mil hectáreas, con lo cual el proyecto prevé irrigar cerca de 100 mil hectáreas de nuevas tierras actualmente desérticas.
El Mandatario calculó que la creación de estas miles de hectáreas agrícolas generará empleo para unas 250 a 300 mil personas en agricultura de exportación, en plantas de procesamiento y en transporte y nuevas ciudades que surgirán en esas zonas.
Olmos es, de hecho, la obra más importante que se hará hasta ahora en la agricultura del Perú porque tendrá casi 100 mil hectáreas y tendrá el túnel más largo del Perú, y el segundo en el mundo en profundidad.
En otro momento, refirió que Olmos tendrá un inmenso valor una vez que se desarrolle la agricultura porque serán miles de millones de dólares en valor que se aplicarán para tener riego por goteo y por aspersión en cada hectárea para cuidar el recurso gota a gota.
La puesta en funcionamiento del sistema será una revolución para Lambayeque y la zona sur de Piura, porque se trata de unas 250 mil personas que trabajarán cuando estén listas las dos etapas, es decir 250 mil familias con un nuevo salario y la capacidad de compra que se creará en la zona.
“Eso va a revolucionar el comercio y evidentemente va a ser un impulso nuevo de consumo de nuestro país para que la industria produzca más”, afirmó.
El Mandatario resaltó que esta obra se comenzó en este lugar hace más de 20 años, pero dijo que después fue olvidada. En ese punto, destacó que Yehude Simon, como presidente regional, impulsó en el gobierno de Alejandro Toledo que se hiciera un proyecto privado público para sacarlo adelante.
Luego de su inspección, el presidente García se embarcó en un bote y navegó sobre las aguas acumuladas en la Presa Limón
Alan García sobre el río Huancabamba muestra imponente la presa Limón Culminada.

Alan García inspecciona Obras del Proyecto Olmos.
___________________________________________________
PÁGINA ACTUALIZADA
COLEGIO RAMÓN CASTILLA CUMPLE 81 AÑOS DE CREACIÓN
Con una serie de actividades, se iniciaron los actos jubilares de los 81 años de creación del Colegio Primario y Secundario de Menores Ramón Castilla de Olmos,cuyo dìa central es el 27 de octubre.
El pasado domingo se realizó el acto de izamiento del pabellón nacional estuvo a cargo precisamente de esta institución Educativa olmana, donde asistieron autoridades del distrito encabezados por el alcalde Juan Mío Sánchez y delegaciones de Centros Educativos invitados.
El izamiento de la Pabellón nacional estuvo presidido por el director del plantel Santos Francisco Vilcherrez More acompañado del alcalde de Olmos, en tanto que la bandera de la Región Lambayeque fue izada por el profesor Pedro Demetrio Arteaga Cabrera el primero Director del Colegio.
La I.E Ramón Castilla es uno los colegios mas representativos del medio y actualmente brinda enseñanza a cerca de un millar de alumnos tanto de los niveles primaria y secundaria.
Director Santos Vilcherrez Iza el pabellón nacional.

Paseo de la bandera,previo al izamiento en Olmos.
_____________________________________________________

ENCUENTRAN BEBE ABANDONADO EN MATORRALES EN CASERIO DE OLMOS
Un recien nacido de sexo masculino fue encontrado por una pareja de esposos que desde tempranas horas se aprestaban a viajar a la ciudad de Olmos a fin de realizar sus compras dominicales.
El hecho ocurrió en el Caserío De Cruz Blanca distante a 10 kilómetros de la ciudad de Olmos a las 6 de la mañana. en circunstanscias que el agricultor Francisco Aguilar Chira de 30 años se disponía a realizar sus necesidades fisiológicas antes de partir a realizar compras a la ciudad olmana y en ese momento escuchó los lloros de un niño.
Al acercarse a unos matorrales cerca a una chacra se percató la presencia de un recien nacido que aun estaba unido a la placenta y con signos de haber sido picado por los insectos.
inmediato Aguilar Chira, comunicó de esto a su esposa Karina Soplopuco Ramírez y posteriormente al Teniente Gobernador del sector Wilmer Cruz Ramírez que acudieron al lugar donde lo protegieron con un abrigo hasta que la policía y moradores trasladaron al neonato al Centro de Salud de Olmos, donde le dieron los auxilios del caso.
Conocido el hecho, la población de Cruz Blanca se apersonó al lugar para pedir que el niño sea llevado a Un establecimiento especializado a fin de que se le practique los exámenes del caso y al mismo tiempo pedir que las autoridades del distrito investiguen y den con el paradero de la desnaturalizada madre que abandonó al bebé.
____________________________________
OLMOS CONTARÁ CON PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Olmos será el primer distrito de la Región Lambayeque que contará con un Plan de Ordenamiento Territorial, que le permitirá crecer ordenadamente y usar racionalmente sus recursos.
Actualmente, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT y la Municipalidad de Olmos, trabajan de manera coordinada en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Olmos, que si bien es responsabilidad de los municipios y gobiernos regionales, el PEOT apoya la elaboración de este importante documento.
Según manifestó la Arq. Carmen Villalobos Tello, quien lidera el equipo multidisciplinario de profesionales del PEOT, lo que se pretende con el Plan OT es lograr la articulación de los intereses locales y los del Proyecto Olmos; con el propósito de definir una adecuada organización del territorio, de acuerdo al nuevo escenario de desarrollo y el impacto que el Proyecto Olmos ocasionara con la ejecución de sus obras en el distrito, buscando mejorar la calidad de vida de la población.
“El Plan OT es un instrumento de planificación, técnico, normativo y regulador que comprende un conjunto de acciones orientadas a desarrollar el territorio con uso racional de sus recursos y transformación del espacio físico”, puntualizó la especialista, quien agregó que se esta considerando una nueva infraestructura urbana en el distrito.
Asimismo, dio a conocer también que el Plan OT es un proceso participativo y de concentración de actores, por lo que a través de la Municipalidad de Olmos se ha hecho llegar la propuesta a todas las instituciones directa e indirectamente involucradas, con la finalidad de recoger sus aportes para la complementación del Plan, que se viene trabajando desde hace mas de un año aproximadamente.
En ese sentido precisó, que siendo los pobladores de Olmos actores claves del Plan OT, se vienen realizando Talleres Informativos en los diferentes caseríos que conforman dicho distrito.
Villalobos Tello, detalló que en los talleres a la fecha van participando moradores de 45 caseríos, quienes han sido informados del gran cambio que se avecina para Olmos, sugiriendo algunos aportes que servirán para enriquecer la propuesta.
El Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Olmos contribuirá al Ordenamiento Territorial de la Región Lambayeque y servirá como modelo para otros distritos.
La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) proyectada en el Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Olmos, contempla la creación de nuevas ciudades que serán conformadas por los pobladores del distrito así como con los inmigrantes que lleguen a laborar a esta ciudad.
El plan contempla nueva infraestructura de equipamiento y servicios, además del desarrollo ecoturístico y recreacional.
Área a forestar y reforestar 25,000 hectáreas
El Plan de Ordenamiento de Olmos, va por buen camino.

Comuneros de Olmos reciben explicaciones.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Viernes 23 Octubre
ENTREGAN NORIA COMUNAL EN SANTA ROSA
En un acto donde asistieron numeroso público de diferentes sectores cercanos al Caserío de Santa Rosa, ayer jueves se hizo entrega en este lugar un pozo a tajo abierto el mismo que servirá para que la población pueda satisfacer sus necesidades.
El acto contó con la presencia del alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, organismo que financió en un cien por ciento la perforación de esta noria y la construcción de recipientes de concreto para despositar el agua.
Además se contó con la presencia del Teniente Gobernador del Sector Santa Rosa Orlando Alvarado Severino, del Teniente Gobernador de San Isidro Yoel Oliva Pinto ,el alcalde de la Municipalidad de Corral de Arena Ruitor Odar Puse y de la Jefa del Puesto de Salud de Santa Rosa.
Apadrinaron la obra la profesora Clariza Fernández y César Benites Aldana.
En su discurso el alcalde Juan Mío Sánchez, sostuvo que esta noria, ha sido construída con el objetivo de proveer del líquido elemento a la población de Santa Rosa, así como a sectores cercanos como La Florida,Los Claveles y Vega del Padre que pasaban penurias para poder acarrear agua para sus necesidades primarias.
En tal sentido, con esta importante obra se beneficia a mas de 400 personas de estos lugares.

Noria Comunal se entregó en Santa Rosa.

Teniente Gobernador de Santa Rosa da la bienvenida.

Distinguida pareja apadrina inauguración de noria.

________________________________________
PÀGINA ACTUALIZADA
ALCALDE DE OLMOS ANUNCIA QUE POSTULARÁ A REELECCIÓN EN ELECCIONES DEL 2010
El alcalde de la Municipalidad distrital de Olmos, Ingeniero Agrónomo Juan Mío Sánchez anunció en una emisora de alcance local su deseo de postular a la reelección en los próximos comicios electorales del 2010 -según dijo- es para continuar con los trabajos y obras que inició su gestión.
En diálogo con el Programa "El Observador" de Radio Noly Star de Olmos, el burgomaestre precisó que luego de realizar un estudio de aceptación por parte de la población ha decidido presentar su candidatura en las elecciones de Noviembre del próximo año.
Juan Mío Sánchez de las filas de Alianza Para El Progreso ganó el proceso electoral del 2006 a reconocidos politicos y espera representar nuevamente al partido fundado por César Acuña Peralta.
El burgomaestre olmano, señaló que hace poco recibió una serie de invitaciones por parte de representantes de varios partidos nacionales para incluirlo como candidatos en los comicios municipales .
Alcalde de Olmos anunció postular a a la reelección.
_______________________________
MIERCOLES 21 OCTUBRE
AGRICULTORES DEL DISTRITO DE OLMOS VISITARON CHAVIMOCHIC
Mas de medio centenar de agricultores asentados en el Valle de Olmos, recorrieron los valles de cultivo de la Sociedad Agrìcola Virú y de la Asociación de Productores de Espárragos de Virú empresas beneficiarias de las aguas del Proyecto Chavimochic en el departamento de La Libertad.
Esta visita fue promovida por el Proyecto Especial Olmos Tinajones dentro del marco de actividades de desarrollo social a través del proyecto denominado "Promoción de la asociatividad y desarrollo agrìcola del valle Olmos".
Allí los campesinos olmanos recibieron detalles sobre los manejos de los cultivos y la manera como se conducen las parcelas agrícolas.
Delegación de Olmanos que estuvieron en Chavimochic
======================================
MARTES 20 OCTUBRE
JURAMENTAN ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LICENCIADOS RESERVISTAS DEL VALLE OLMOS
Con la finalidad de potenciar las habilidades y mejorar los niveles de vida de los pobladores de la comunidad olmana, se juramentó la primera Asociación Agrícola Ganadera integrada por un aproximado de 80 reservistas de las fuerzas armadas de nuestro distrito, quienes cumplirán labores de protección y defensa de las fronteras y tierras de Olmos.
Ellos estarán contando con el apoyo de las instituciones del estado para las actividades que programen y otros que se realicen en beneficio de Olmos frente a la magnitud del Proyecto Olmos.
La juramentación estuvo a cargo del Tte. Crl. E.P. Luis Zapata Corrales, quien les invoco nunca olvidar los principios con los que se formaron en las fuerzas armadas, “porque sin disciplina no hay organización y sin organización no hay desarrollo”.
Asimismo, se hizo entrega de un gallardete donado por el General en retiro Edwin Donayre a través del Tco. E.P. en retiro Eduardo Farro Portero.
Dicha junta esta presidida por el Licenciado reservista Sargento 1º Miguel Ángel Soto Vicente. A la actividad también acudieron las autoridades del distrito quienes destacaron la integración de los mismos para bregar en beneficio del Olmos y sus derechos.
Por su parte el Administrador de la Municipalidad C.P.C. Pablo Campos, mencionó que como autoridades, la entidad edilicia esta comprometida a apoyarlos en toda cuanta actividad emprendan.
Juramentación en la Plaza principal de Olmos.
Licenciados del Ejército se agrupan en el distrito.
(FOTOS: María E. Morales)
________________________________________
LUNES 19 OCTUBRE
CREAN NUEVO ASENTAMIENTO HUMANO EN OLMOS
Contando con la presencia del alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Juan Mìo Sànchez, la mañana de ayer domingo se levantó el acta de fundación de un nuevo Asentamiento Humano en esta jurisdicción que lleva el nombre de Virgen de las Mercedes.
La ceremonia se inició a las 11 de la mañana con la entonación del Himno Nacional y luego dirigentes del naciente asentamiento dieron la cordial bienvenida a las autoridades e invitados.
El flamante Asentamiento Humano se ubica al lado este del Pueblo Joven Santa Isabel muy cerca al cauce del río Olmos.
“Nuestra aspiración es mejorar la calidad de vida de sus habitantes con el nivelado del terreno donde se levantan las viviendas, así como de contar con energía eléctrica, señalaron los moradores .
El burgomaestre por su parte empeñó su palabra de disponer que maquinaria de la municipalidad olmana, inicie cuanto antes los trabajos de nivelados de las calles y terrenos de esta poblado urbano.Asimismo disponer que personal técnico realice el empadronamiento de las viviendas a fin de coordinar con ELECTRONORTE para que se instale las conexiones elétricas y la entrega de los títulos de propiedad de los lotes .
Moradores del nuevo Asentamiento Humano de Olmos.

______________________________________________
APARECEN CANDIDATOS A ELECCIONES MUNICIPALES

El ambiente electoral en el distrito de Olmos se va calentando, ya se empieza a ver las primeras pintas y coordinaciones bajo la mesa, los pactos secretos que se harán público en su momento, las reuniones a escondidas, es notorio el movimiento de los grupos y personas.
Estamos exactamente a un año del cierre de inscripción de candidatos y no es para menos, se ve de todo, desde los grupos de poder de siempre que han manejado el distrito en los ultimos años hasta primerízos que como es obvio pagarán derecho de piso, ni que decir hay intelectuales y pofesionales con trayectoria hasta folkloricos e improvisados.
La primera pinta que se puede advertir es la de la candidatura de Genaro Rufino Huertas Odar, militante del Partido Aprista que en esta oportunidad tentará suerte en las elecciones Municipales 2010 con el Movimiento Adelante Chiclayo que lidera Miguel Angel Bartra Grosso.


Aparecen primeras pintas de candidatos en Olmos.

_____________________________
Noticias anteriores
AVANZAN TRABAJOS DE VIA QUE UNIRÁ PUEBLOS DE OLMOS Y HUARMACA
Avanzados se encuentran los trabajos de construcción de la trocha carrozable que unirá varios pueblos de los distritos de Olmos y Huarmaca por el lado norte.
Así quedó comprobado luego de la visita que hicieran los representantes de los gobiernos municipales de ambos distritos Sergio Gómez Peltroche en su Calidad de Gerente de la comuna olmana y Horacio Adrianzen actual Teniente Alcalde Huarmaquino.
Según el alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos Juan Mío Sánchez sostuvo que hasta el momento se han construído 5 kilómetros de trocha partiendo desde la zona conocida como Cruz de Taboada en la jurisdicción de Olmos y que irá hasta el sector El Progreso, faltando solo dos mil metros. Esta obra que pretende unificar dos distritos hermanos se viene ejecutando gracias a un convenio suscrito por los alcaldes tanto de Olmos y Huarmaca,Ingeniero Juan Mío Sánchez y Mártires Lizana Santos. Para el efecto la Municipalidad Distrital de Olmos ha proporcionado la maquinaria pesada y operador, en tanto que la Municipalidad de Huarmaca dotará de combustible durante el tiempo que duren los trabajos.Según los cálculos realizados por los burgomaestres en 25 días estará concluído este proyecto vial esperado por muchos años por lo moradores de Progreso, Chignia Alta, Chignia Baja, Falso Corral, La Loma,La Tiza, San Martín, Layna, Paltama,La Peña y otros que en adelante podrán sacar sus productos y transitar sin problemas por la ruta que enlaza la carretera Panamericana a la altura de Capilla Central o Querpón.Los moradores que llegaron a la zona en mención saludaron la decisión de los alcaldes que han apostado por unir sus pueblos salvando distancias y distinciones políticas.Según indicaron los moradores que asistieron al acto de inicio de la obra este sueño se hará realidad luego de 40 años y que servirá ahorra tiempo y dinero para llevar sus productos a los mercados de Olmos y Chiclayo.Se estima que con la construcción de la trocha en mención solamente se utilizará dos horas y treinta minutos en llegar a la Capital del Limón, tomando la ruta antigua.

Maquinaria trabaja en escarpadas montañas para construir vía.
Trocha unirá los pueblos de Olmos y Huarmaca.

Solo faltan 2 kms para culminar la obra.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE
-LAMBAYEQUE,PIURA Y TUMBES SE UNEN PARA CONSERVAR BOSQUES SECOS.
-I ENCUENTRO CAMPESINO SE DESARROLLÓ EN EL VIRREY

Autoridades de los Gobiernos Regionales de Tumbes,Piura y Lambayeque se reunieron en el Centro Poblado El Virrey con motivo del Primer Encuentro Campesino denominado "Experiencias comunales de conservación del bosque seco en los departamentos de Tumbes,Piura y Lambayeque .
Dicho certamen se realizó durante dos días y tuvo como objetivo promover espacios de concertación y diálogo con líderes y lideresas de la población civil organizada que se ubica en los bosques secos y tratar diferentes temas de interés para las Regiones Tumbes, Piura y Lambayeque que poseen en su territorio este particular ecosistema natural.
En dicho encuentro se expusieron y analizaron las experiencias exitosas de la conservación y manejo de los bosques secos, para poderlas replicar en diferentes áreas de esta macro región norte.
Asimismo, se consolidó un espacio permanente de interrelación y apoyo mutuo a través de una red de líderes y dirigentes que fortalezcan estas acciones con una representatividad organizada y reconocida por las diferentes instancias oficiales.
Al final del encuentro se entregaron los vehículos adquiridos en el marco del proyecto.
Los representantes de comunidades campesinas y guardabosques de los tres departamentos, entregaron al Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado-SERNANP, los expedientes técnicos para la creación de seis áreas de conservación regional en esta parte del norte peruano.
El vicepresidente regional de Lambayeque, Luis Becerra Arribasplata y el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Juan Sandoval Valdivieso, entregaron la propuesta para declarar como áreas de conservación el Bosque Huacrupe – La Calera en Olmos y el Bosque de Moyán – Palacios en Tongorrape, abundantes en algarrobo, sapotes, palo santo, hualtaco, en Flora; y cóndores, pumas y osos de anteojos y pava aliblanca, en Fauna.
Los expedientes fueron recibidos por el jefe del SERNANP, Luis Alfaro, quien adelantó que serán puestos a consideración del Consejo Directivo de dicho organismo, para luego ser expuesto ante el Consejo de Ministros para su aprobación y categorización.
“Se realizó un trabajo conjunto con las comunidades campesinas ubicadas en ambas zonas naturales. El propósito de estos procesos técnicos y participativos es proteger la riqueza biológica de estos lugares, priorizando el desarrollo sostenible de las poblaciones locales”, indicó Sandoval Valdivieso.
Hizo lo propio, el vicepresidente de Piura, Cesar Delgadillo quien alcanzó los expedientes del Área Comunal Humedales de Virilá-Ramón y Ñapique, y el Bosque Seco de Salitral – Huarmaca.
El gobierno regional de Tumbes, representado por el gerente de Recursos Naturales, Luis Bermejo, propuso el Área de Conservación Regional Angostura-Faical.
El trabajo de definición de las ACR se viene ejecutando en el marco del proyecto “Conservación participativa de la biodiversidad de los bosque secos de la costa norte de Perú”, que es financiado por el Gobierno Alemán representado por la cooperación alemana KFW. También se cuenta con el apoyo del SERNANP y PROFONANPE.
Autoridades Regionales se concentraron en El Virrey de Olmos.

Campesinos se congregaron en el evento durante los dias 15 y 16 de octubre



______________________________________
COLEGIO SOR MANUELA IBAÑEZ CUMPLE PRIMER ANIVERSARIO
Con la Elección y Coronación de la Reina Manuelina 2009 y Reina del I Aniversario 2009, se dieron por iniciado las actividades por el Primer aniversario de creación de la La I.E.P Sor Manuela Teresa Ibáñez Núñez uno de los Centros Educativos que en el corto tiempo se ha ganado un espacio dentro del mundo educativo olmano.
Según el programa dado a conocer, el último domingo se desarrolló el acto de izamiento del pabellón nacional a cargo del director del plantel Edgardo Tesén Arroyo
La I.E.P Sor Manuela Teresa Ibáñez Núñez, fue creado mediante Resoluciòn Directoral 846-2008-LAM/DRE y desarrolla su labor educadora, al estilo de las enseñanzas de JESÚS y bajo la protección de su patrona “SOR MANUELA”, para hacer de los educandos de nuestro tiempo, personas sensibles y comprometidas
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 15 DE OCTUBRE
10.00 A.M Concurso externo de Razonamiento Matemático, participan I.E.de Olmos y Motupe,
3:00 P.M. Cuadrangular de fulbito sub 15 nivel Secundaria. Participan: la I.E Julio Ponce, Ramón Castilla, Juan Odar López y Sor Manuela
VIERNES 16 DE OCTUBRE
3:00 P.M. Cuadrangular de Vóley Inter -instituciones
9.00P.M Noche artístico cultural
10:00P.M. Serenata y Baile de Aniversario amenizada por la orquesta G & V de la ciudad de Chiclayo.
12.00 P.M. Quema de vistosos Juegos artificiales donados por el Dr. Willy Serrato Puse
SÁBADO 17 DE OCTUBRE
4.00 P.M. Concurso de Marinera Norteña lugar. Patio de la I.E. 1er Puesto: Pañuelo y sombrero de Plata
7:00 P.M. Cena y Baile de Gala, amenizado por una Orquesta Digital
DOMINGO 18 DE OCTUBRE
11:00 A.M. Misa de Acción de Gracias por el I Aniversario, en nuestra parroquia Sto. Domingo de Guzmán - Olmos.
LUNES 19 DE OCTUBRE
10:00A.M. Fiesta Infantil, participan alumnos del nivel Inicial y Primaria, lugar patio de la I.E.P
4.00 P.M. Baile Juvenil, participan alumnos del nivel Secundaria en el patio de I.E.
MARTES 20 DE OCTUBRE
3:00 P.M. Gran Corso de Reinas, en sus respectivos carros alegóricos

Director de la IE izando el pabellón nacional.

Siembra de plantones de ficus por los alumnos en la Calle Colón.