BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Lunes, 2 de octubre del 2023
PROGRAMA DE FESTIVIDAD EN HONOR A LA SANTÍSIMA CRUZ DEL 8 DE OCTUBRE A CELEBRARSE ESTE DOMINGO 8 DE OCTUBRE EN EL CASERÍO DE PROGRESO BADÉN
6:00 am.- Quema de cohetes anunciando el gran día de la festividad.
8:00 am.- Colocación del arco principal en el frontis de la Iglesia.
9:00 am.- Izamiento del Pabellón Nacional en el .Parque principal a cargo del Comité de feria.
10:00 am.- Arreglo de la Iglesia Católica por un grupo de damas de la localidad.
11: 00 am.- Solemne misa en la Iglesia Santa Lucía en honor a la Santísima Cruz 8 de octubre , donada por los hermanos Alejandro Timaná Infantes y Sofía Timaná Infante.
12: 00 m.- Bendiciones a cargo de diversas parejas de padrinos .
12:30 m.- Gran almuerzo de confraternidad en el Local Comunal.
1:10 pm.- por primera vez encuentro de voleibol mixto con.la presencia de 2 importantes selecciones de voleibol.
2:00 pm.- Ingreso triunfal de la Banda de músicos del distrito de Olmos.
2:10 pm.-Encuentro Femenino entre los equipos Jesus Salvador de Olmos representado por Ñaño Mio frente al C.F. Tierta Rajada representado por Polo pupuche con una apuesta de 2 mil soles.
4:00 pm.- Encuentro deportivo entre los equipos LIGA DEPORTIVA PANAMERICANA DE OLMOS frente a LOS GAMBETEROS DE JHOSMIN MAZA , disputando una apuesta de 5 MIL SOLES.
7:00.PM.- Gran noche bailable totalmente gratis con LOS HERMANOS BENITES , Con todo su repertorio musical .


 

Domingo, 1 de octubre del 2023
CONGRESISTAS VISITARON LAS TIERRAS SE LA IRRIGACIÓN OLMOS.
Congresistas destacan beneficios de la agricultura pese a dificultades generadas por el clima.
En reciente visita a Lambayeque, un grupo de congresistas constató los beneficios socioeconómicos que genera la agricultura en esta parte del país, especialmente en Irrigación Olmos, donde se realiza un gran esfuerzo por seguir generando desarrollo pese a una serie de dificultades ocasionadas por las inclemencias del difícil clima que dejó el Ciclón Yacu en el norte del país.
Al visitar a los productores agrarios, las congresistas Patricia Juárez Gallegos, Jéssica Córdova Lobatón y Norma Yarrow Lumbreras quedaron gratamente convencidos que en Lambayeque la agricultura sigue siendo una de las actividades muy importantes por el impacto que genera en los trabajadores, las condiciones de vida de sus familias y en la comunidad pese a que los últimos meses fue muy golpeada por las lluvias, inundaciones y desbordes de los ríos.
Las parlamentarias destacaron el esfuerzo de los integrantes de varias asociaciones de productores de banano orgánico del sector Las Norias, quienes con la articulación de la agroindustria articulan para salir adelante con sus proyectos, en los que también se requiere más esfuerzo de las entidades estatales para lograr los objetivos de exportar su producción.
Su convencimiento fue mayor cuando recorrieron los fundos y conocieron los resultados que genera la agricultura de exportación en Tierras Nuevas de Irrigación Olmos, donde en la última campaña se generaron más de 67 mil empleos en picos más altos de las cosechas de arándanos, palta y uvas.
Juárez Gallegos, Córdova Lobatón y Yarrow Lumbreras, mencionaron que desde el Legislativo impulsarán iniciativas para fortalecer la actividad agrícola, especialmente en el mejoramiento de vías de comunicación, obras de prevención ante el posible fenómeno de El Niño Global y en otras brechas como el sector salud y educación.
Tanto en los campos de banano orgánico de los agricultores del Valle Viejo de Olmos como en los fundos de Irrigación Olmos, las congresistas reconocieron el inmenso valor de la agricultura en Lambayeque, no solo como una fuente de alimentos, sino también como un motor económico y generador de empleo en la región.
Manifestaron su compromiso de trabajar en el Congreso para promover políticas y medidas que impulsen el desarrollo agrícola, superen las dificultades y brinden un apoyo efectivo a los agricultores de la zona.
La visita del grupo de legisladoras también incluyó un recorrido por la Ciudad Sutton, un importante esfuerzo del Gobierno Central, que podría convertirse en la primera ciudad planificada del país y la morada de miles de trabajadores de la agroindustria, de Olmos, de la región Lambayeque y del Perú.


 

Sábado, 30 de Setiembre del 2023
LOS ALCALDES DE LOS CENTROS POBLADOS TAMBIÉN RENDIRÁN CUENTAS
Dando cumplimiento a lo que dispone la Ley Orgánica de Municipalidades del Perú, este domingo 1 de octubre a las 4 de la tarde, se realizará la audiencia de rendición de cuentas del alcalde del Centro Poblado La Capilla Central, Robert Jull Taboada Jiménez.
La exposición de los avances y logros en los nueve meses de gestión de Taboada Jiménez se realizará en la plaza principal de este lugar y para ello se ha convocado a las organizaciones de base, autoridades y sociedad civil de todos los anexos que comprenden el Centro Poblado.
El alcalde de Capilla Central es la primera autoridad edil rural en realizar la segunda audiencia en lo que va del año 2023.

Robert Taboada, alcalde de Capilla Central, rendirá cuentas mañana 1 de octubre.
 

Viernes, 29 de Setiembre del 2023
ESTUDIANTE DEL COLEGIO EL PUENTE CLASIFICÓ A LA ETAPA REGIONAL EN LAS OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA 2023
El estudiante del quinto año del nivel secundario de la IE 10177 del Centro Poblado El Puente, Carlos Gianpierre Pupuche Mayanga, logró clasificar a la etapa regional de las Olimpiadas Nacionales Escolares de Matemáticas 2023, nivel 3 y categoría Alfa, al obtener un buen puntaje en la fase clasificatoria a nivel de la Ugel de Lambayeque.
Carlos Gianpierre es un aplicado alumno de este colegio rural y viene recibiendo las felicitaciones de parte del grupo de docentes encabezados por su director el Magister Segundo Walter Mayanga Saavedra así como se sus compañeros de aula.
Ahora, se viene preparando para participar de la prueba a nivel de la Gerencia Regional de Educación que deberá ser programada entre el 30 de octubre al 9 de noviembre.
La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) 2023 es un evento académico que promueve el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas en las/os estudiantes con la finalidad de potenciar la capacidad de razonamiento para la resolución de situaciones problemas.
La ONEM busca estimular el interés por el aprendizaje de la matemática de manera que contribuya al mejorar el logro de los aprendizajes, al fortalecimiento de la creatividad en las/os estudiantes, que propicie el surgimiento de jóvenes talentosos a través de la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes.


 Estudiante clasificado junto al director del plantel.

Jueves, 28 de Setiembre del 2023
SELECCIÓN DEL COLEGIO SAN MARCOS PERDIÓ EN SU DEBUT EN LOS JUEGOS ESCOLARES ETAPA MACROREGIONAL.
El campeón de la Región Lambayeque, la IE 10360 San Marcos de Mocape cayó ante el campeón Regional de Piura, IE Roberto Vicente Morales Rojas por 4 a O en su debut de la fase macro regional de los juegos escolares 2023.
El Match se disputó en el campo deportivo de la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión y el marcador reflejó lo que pasó en la cancha.
El elenco olmano, jugará mañana martes a las 5 de la tarde, su segundo encuentro enfrentando a la IE El Triunfo campeón de la Región Tumbes que cayó derrotado ante el campeón de La Libertad IE José Faustino Sánchez Carrión por 3 a 1.

Selección escolar de la IE San Marcos de Mocape inició su participación con una derrota.
 

Miércoles, 27 de Setiembre del 2023
DISTRITO DE OLMOS A PUNTO DE ALCANZAR PLENO EMPLEO EN LAS TIERRAS DE IRRIGACIÓN.
El distrito de Olmos se encuentra cercano a alcanzar los indicadores de pleno empleo; concepto económico que hace referencia a una situación donde la totalidad de la población activa de una zona o país se encuentra trabajando.
Lo informó Alfonso Pinillos Moncloa, gerente general de H2Olmos S.A, quien expresó que Olmos está muy cerca del pleno empleo. “Lo que hemos visto es que mucha gente viene de otras zonas a trabajar (…) eso me da un indicador que el olmano sí tiene la disposición y si se capacita debería tener la capacidad de conseguir pleno empleo”, anotó.
En declaraciones a la Agencia Andina, el representante de H2Olmos S.A. mencionó que actualmente llega a Olmos, gente de localidades vecinas como: Piura, La Libertad, Jaén y, obviamente dijo-las empresas primero hacen su oferta de demanda de trabajo a los que están más cerca y si no hay esa oferta ya comienzan a irse más lejos, hacia las regiones vecinas.
Pinillos remarcó, asimismo, que actualmente el impacto del proyecto Olmos en la región Lambayeque y el país- con el funcionamiento de las 20 empresas agroindustriales que concentran 25,000 hectáreas desarrolladas en las tierras nuevas de Olmos de las cuales cerca de 1,000 son manejadas por pequeños agricultores del valle viejo de Olmos, están generando más de 67,000 puestos de trabajo directo.
“Se trata de 20 empresas agroindustriales, que según cifras del año pasado son 67,000 puestos de trabajo directo que han generado y 200,000 puestos de trabajo indirecto. Los puestos van desde las personas que trabajan en campo, maquinaria, tractores, sistema de riego, fumigación, fertilización, las plantas de empacado de palta, uva, arándanos y toda la parte de logística con el sistema de transporte y despacho”, entre otros”, apuntó.
Sostuvo, asimismo, que han visto que se registrado un movimiento económico de pequeños empresarios especialmente en Olmos que están dando servicios al proyecto.
“Hay personas que han comprado sus camionetas rurales y dan servicio de transporte. También han invertido en Ferretería y están abasteciendo de productos y materiales para la construcción. Hay un crecimiento de la oferta de restaurantes, hoteles. Realmente hay un movimiento muy importante en Olmos. Hay un cambio radical, aunque falta mucho por hacer (…), pero hay un cambio muy sustancial”, aseguró.
“Eso que significa que, por cada dólar invertido en infraestructura mayor, hay 5 dólares que se invierten por las empresas industriales, eso da una capacidad de potenciación de un proyecto agrícola impresionante. Esto ha generado más de 60 mil puestos de trabajo directos, ha generado más de 650 millones de dólares de exportaciones al año”, apuntó.
Pinillos recordó que el proyecto Olmos ha generado inversiones de más de 3,000 millones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares ha sido en el componente de infraestructura mayor realizado por la concesionaria trasvase Olmos (CTO) y H2Olmos, así como 2,500 millones de dólares invertidos por las empresas agroindustriales.
Remarcó que el proyecto Olmos hoy día representa más del 50 por ciento de las exportaciones de la región Lambayeque con cultivos desarrollados como caña de azúcar, palta, arándanos, uva de mesa- lo cual ha generado una estabilidad económica bastante importante.
Labores de prevención ante El Niño global
Por otro lado, Pinillos Moncloa afirmó que se ejecutan trabajos de prevención con las empresas industriales y la concesionaria trasvase Olmos y H2Olmos, especialmente de encauzamiento de los sistemas de drenaje, preparación de las vías de acceso y por el lado de las comunidades están haciendo trabajos de preparación de comunicación en coordinación con la Municipalidad Distrital de Olmos y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para que esas comunidades no se queden aisladas ante un eventual fenómeno El Niño.
Recordó, asimismo, que luego de afrontar embates de la naturaleza registrada tras las lluvias del 2017 y las de marzo y abril de este año- ya existe un conocimiento de cómo se comporta y cómo se afecta el proyecto Olmos por las lluvias extraordinarias.
Mencionó que lo que más afecta no es la lluvia en sí, sino son los anegamientos. “Si se generan inundaciones es allí donde se afectan las plantas, pero si hay buenos sistemas de drenaje y canalización no debería haber afectaciones importantes”, acotó.
De la misma manera observó, que hay zonas donde los suelos son muy permeables y permiten que haya un drenaje natural. “Cuando los suelos no son tan permeables allí sí se generan inundaciones que también afectan”, insistió.
Fuente: ANDINA


 

Martes, 26 de Setiembre del 2023
CAMPEONES OLMANOS RUMBO A TRUJILLO PARA PARTICIPAR EN LA FASE MACROREGIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES.
La selección de fútbol escolar Sub 17 del Colegio San Marcos del Centro Poblado de Mocape, viaja hoy sábado hacia la ciudad de Trujillo, dónde participarán en la etapa macro regional de los Juegos Escolares 2023.
El grupo estudiantil en su mayoría conformado por estudiantes de la zona rural del distrito de Olmos, inicia su participación el día lunes 25 y en dónde enfrentarán en los campeones de las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca y La Libertad.
Destacan en el equipo sanmarquino, Yorvi Jesús Serquen García; Emerson Fabián Monja Maza, Roony Paul Pupuche Maza, Yordy Martín Huancas Mío, Maykol Samuel Pupuche Maza, Jhojan Jeampier Pupuche Maza, Jesús Maykol Maza Tejada, Jefferson Rubén Sánchez Serrato, Will Yordy Martinez Serquen, José Jhonatan Serquen Flores y Néstor Huancas Oyola.

Los campeones regionales rumbo a Trujillo.
 

Lunes, 25 de Setiembre del 2023
REALIZAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA QUEBRADA QUERPON A LA ALTURA SEL SECTOR EL BADEN.
Con el fin de prevenir y mitigar los eventuales daños que El Niño global y El Niño costero podrían ocasionar en nuestro país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa los trabajos en el badén de la quebrada Querpón, ubicado en el distrito de Olmos, en la región Lambayeque, que registran un avance del 25%.
La obra beneficiará principalmente a los ciudadanos del distrito de Olmos, debido a que se encauzará el caudal de la quebrada, el que irá hacia una batería de alcantarillas, cuya longitud será aproximadamente de 200 metros.
En la zona también se está realizando el retiro del material sedimentado; limpieza del cauce, aguas arriba y aguas abajo, en una longitud de 250 metros; la instalación de alcantarillas abovedadas; uña y muro de concreto; y una defensa ribereña.
Esta obra demandará una inversión aproximada de dos millones de dólares. Las labores se iniciaron en agosto de este año y se tiene previsto un plazo de ejecución de 90 días.
Como se recuerda, en el mes de abril pasado, la quebrada de Querpón se activó tras fuertes precipitaciones generadas por el Fenómeno del Niño.
Estos trabajos, cuya coordinación y seguimiento está a cargo de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC, generarán un impacto positivo, tanto para la población de Olmos como para los que viven en la región de Lambayeque.
 


 

Domingo,24 de Setiembre del 2023
PROGRAMAN ASAMBLEA DE DELEGADOS PARA ELEGIR AL COMITÉ ELECTORAL QUE ORGANIZARÁ LAS ELECCIONES EN LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS.
El Presidente de la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos, Santos Efraín Montalván Núñez Soplopuco, señaló que se prepara la convocatoria a asamblea de delegados para la elección del Comité Electoral, que organizará las elecciones en esta organización comunal, a realizarse en diciembre próximo.
Precisamente y en cumplimiento a lo que dispone la Ley General de Comunidades 24656 y su reglamento, así como el estatuto interno comunal, es que se da cumplimiento a la convocatoria que se realizará el domingo 8 de octubre a las 11 horas en primera convocatoria en el flamante local comunal, ubicado en el Km 96 , en el caserío de Fíloque.
En esta asamblea, donde participarán mas de 300 delegados sectoriales, se aprobará también el Reglamento de Elecciones.
DATOS SOBRE LA ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD
Artículo 89º. La elección de los miembros de la Directiva Comunal se realizará en un solo acto electoral, de acuerdo a las disposiciones contenidas en la Ley general de Comunidades campesinas, y su Reglamento aprobado por D.S 008-91-TR, el estatuto de la Comunidad y el reglamento de Elecciones que se apruebe sobre el particular en Asamblea General de Delegados y solo podrá ser modificado por la misma asamblea.
Artículo 90º. El reglamento de Elecciones de la comunidad a parte de los estipulados en los Dispositivos legales vigentes, formará las funciones del Comité Electoral, el procedimiento electoral, candidatos, sufragios. Escrutinios, cómputo, nulidad de elecciones y demás aspectos relacionados con las elecciones.
Artículo 91º. Para los efectos de la elección de la Directiva Comunal, en Asamblea General extraordinaria de delegados del mes de octubre, se nombrará un Comité Electoral conformado por tres (3) comuneros hábiles elegidos por mayoría simple de votos.
Artículo 92º. Los miembros de la Directiva Comunal y los Delegados Sectoriales de la Comunidad Campesina de Olmos serán elegidos en un solo acto entre el 25 de Noviembre y 15 de Diciembre del año respectivo.
Artículo 93º. La Directiva Comunal electa asumirá sus funciones el 02 de Enero del año correspondiente.
DE LOS DELEGADOS DE SECTOR
Artículo 94º. En cada sector, por cada grupo de 50 comuneros se elegirá a un Delegado.
Artículo 95º. Los delegados sectoriales son elegidos conjuntamente y en el mismo acto electoral que la Directiva, Comunal.

El Presidente de la Comunidad Santo Domingo de Olmos, anunció la realización de la asamblea de delegados.
 

Sábado, 23 de Setiembre del 2023
ALCALDE DE OLMOS ANUNCIA SEGUNDA AUDIENCIA DISTRITAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS.
El viernes 29 de setiembre a las 8 am se realizará la II Audiencia distrital pública de rendición de cuentas la misma que estará encabezada por el alcalde de la Municipalidad distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco.
En esta jornada, a realizarse en el local Los Algarrobos ,el burgomaestre olmano abordará diversos temas de interés local como el avance presupuestal, proyectos de inversión, acciones de prevención ante el fenómeno de El Niño Global y gestión de proyectos a nivel distrital..
Cómo se sabe los alcaldes provinciales y distritales de la región de Lambayeque están obligados a rendir las cuentas a la población dos veces durante el 2023 según la modificatoria de la normativa N° 31433 de Ley Orgánica de las Municipalidades.

El alcalde de Olmos, cumplirá con la realización de la audiencia de rendición de cuentas. 


 

Viernes, 22 de Setiembre del 2023
ATENCIÓN A LOS JÓVENES DE OLMOS....!
-LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA DE BECA 18...
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ya lanzó la convocatoria 2024 del concurso Beca 18, que otorgará 10 000 becas para que jóvenes de alto rendimiento y escasos recursos, o en situación de vulnerabilidad, estudien una carrera profesional pagada por el Estado peruano. Si estás interesado en postular, en esta nota conocerás cuáles son los requisitos para ser uno de los ganadores del concurso.
El plazo para la postulación a la actual convocatoria de Beca 18 empezó el viernes 15 de setiembre de 2023 y se cerrará el próximo 13 de octubre, por lo que es necesario que revises todos los requisitos para llegar a ser uno de los preseleccionados de este concurso anual, que ofrece becas integrales de educación superior a jóvenes peruanos de quinto grado de secundaria o que hayan egresado del colegio, quienes, además, deben cumplir con lo siguiente:
Ser peruano o peruana.
Tener menos de 22 años a la de fecha de publicación de las bases del concurso (8 de setiembre de 2023) para los postulantes a Beca 18 Ordinaria, Beca Protección, Beca Huallaga y Beca Vraem; y hasta 30 años para Beca FF. AA. En el caso de las modalidades Repared, EIB, y CNA y PA, y aquellos que acrediten discapacidad, no hay límite de edad.
Estar cursando o haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE).
Acreditar alto rendimiento en los dos últimos grados concluidos del colegio: pertenecer al tercio superior para Beca 18 Ordinaria, Beca Huallaga y Beca Vraem; al medio superior para Beca Protección, Beca CNA y PA, Beca EIB y Beca FF. AA., o haber obtenido nota 12 (mínima) para Beca Repared.
Otros (especificados en las bases del concurso)
Requisitos para las modalidades del concurso
Beca 18-2024 tiene ocho modalidades, siete de ellas son especiales. Los postulantes deben acreditar condición de vulnerabilidad económica o situación especial en cada caso, de la siguiente manera:
Modalidad Ordinaria: encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Modalidades especiales:
o EIB: acreditar el dominio de una de las lenguas originarias señaladas en el Anexo n.° 1 de las bases del concurso (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua chanka y quechua collao)
o Protección: acreditar antecedente de protección estatal.
o Repared: encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (Rebred).
o CNA y PA: presentar constancia de pertenencia a una Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o a una Población Afroperuana (PA)
o FF. AA.: libreta del Servicio Militar Voluntario o de la Constancia de Servicio Militar Voluntario escaneado que acredite haber servido como mínimo por un período de 12 meses, contados hasta la fecha de publicación de las bases.
o Vraem y Beca Huallaga: pertenecer a los distritos incorporados al ámbito del Vraem o a la zona del Huallaga.
Preparación preuniversitaria
Además de la cobertura del costo de examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión, materiales de estudios; así como movilidad, alimentación, alojamiento, y otros beneficios que reciben los ganadores, una de las novedades de la convocatoria 2024 es la cobertura de estudios de preparación preuniversitaria para postular y ser admitidos en las instituciones de educación superior, requisito que deben cumplir todos los postulantes en la segunda etapa del concurso (Etapa de Selección).
Este financiamiento, que lo recibirán solo los aspirantes de las modalidades especiales de postulación del concurso que obtengan la condición de preseleccionados, incluye el pago de la preparación en un centro preuniversitario durante tres meses (con inicio en enero del 2024), la movilidad local y el costo del examen o carpeta de admisión.
En sus 12 convocatorias, el Pronabec ha transformado la vida de más de 223 000 peruanos y peruanas a través de sus diversas becas y créditos educativos. De ellos, más de 86 000 jóvenes han sido beneficiados con Beca 18.
Para más información sobre los requisitos, puedes leer las bases de la convocatoria, que se encuentran en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18 También puedes revisar su canal Facebook Pronabec - Minedu para enterarte de todas las novedades; llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.



Jueves, 21 de Setiembre del 2023
PRIMER ENCUENTRO: SITUACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES DE LOS CENTROS POBLADOS
El Congreso de la República, a través de la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales (OEGRL), realizó exitosamente el I Encuentro “Situación de las Municipalidades de los Centros Poblados”, en el Auditorio Faustino Sánchez Carrión, con el fin de escuchar a los referidos órganos de gobierno y canalizar sus demandas e inquietudes a las instancias del Congreso y del Poder Ejecutivo competentes, indicó el Dr. James Magariño Vásquez, jefe de la Oficina.
La Congresista Yessica Rosselli Amuruz Dulanto, Tercera Vicepresidente del Congreso de la República, dió la bienvenida a más de 120 alcaldes provinciales del país. Por su parte, el Dr. Julio Demartini Montes, Ministro de Inclusión Social MIDIS clausuro el evento.
Al encuentro también participaron los Congresistas Alejandro Cavero Alva, Carlos Zeballos Madariaga, el Presidente de la Comisión de Descentralización Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión y la Presidente de la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados del Perú (AMUCEP).
También, asistieron, representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, Directora General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales MIDIS, Dra. Karim Jiménez Rojas, el Jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos de Infraestructura Foncodes-MIDIS, Belkier Edwarrd Gonzales Oriano y la representante de la Unidad de Asesoría Jurídica Foncodes-MIDIS, Dra. Doris Nakandakari Uchida.
De esta manera se busca fortalecer y enlazar los vínculos entre las diversas instancias de los gobiernos locales y las instituciones de la sociedad civil, concluyó James Magariño.