Sábado, 11 de Mayo del 2024
PROPONEN CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OLMOS.
El Congresista Lambayecano José María Balcázar Zelada
presentó un proyecto de ley que declara de necesidad pública la creación de la
Universidad Autónoma que permitirá brindar educación superior universitaria a
miles de jóvenes del distrito de Olmos y otros cercanos como Motupe, Salas,
Jayanca, Huarmaca y otros.
Ésta iniciativa parlamentaria ha sido respaldada por el
grupo Parlamentario Perú Bicentenario dentro de los cuales están los
congresistas Guido Bellido Ugarte, José Luis Elías Ávalos, Jorge Alfonso Marticorena
Mendoza y Jorge Samuel Coayla Juárez y
fue presentada el último 9 de mayo.
El citado proyecto ha sido derivado a la Comisión de Educación,
Juventud y Deportes, donde sus integrantes tendrán que emitir un dictamen y
posteriormente pasar al pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Este marco de educación se fundamenta en principios como
la coherencia, la libertad y la diversidad en la oferta educativa, así como la
responsabilidad, la participación y la contribución. De acuerdo con el Tribunal
Constitucional de Perú (EXP. 17-2008-PI/T_C), este derecho incluye tres
aspectos fundamentales: la no discriminación, la accesibilidad tanto material
como económica, y el compromiso de proporcionar educación gratuita de manera
progresiva en los niveles secundarios y superiores.
Además, se subraya la relevancia de la calidad educativa,
orientada a fomentar en los estudiantes el pensamiento crítico, la creatividad
y habilidades cognitivas avanzadas en un ambiente investigativo.
La instauración de la Universidad Nacional Autónoma de
Olmos surge como respuesta-a la necesidad legítima de los residentes de los
distritos de las provincias de Lambayeque.
Estos buscan respuestas efectivas a problemas críticos
como el desempleo, la informalidad, la migración y las distintas
manifestaciones de pobreza.
Una táctica clave para enfrentar estos retos es la
capacitación de personal profesional, cualificado y dedicado al desarrollo
sostenible de la región, optimizando las actividades comerciales, mineras y
agropecuarias predominantes
El proyecto fue derivado a la Comisión de Educación, juventud y deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario