BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Jueves, 30 de Enero del 2025
TRES CANDIDATOS POSTULAN EN LAS ELECCIONES INTERNAS DE LA LISTA ROJA.
Este domingo 2 de febrero, se estarán realizando las elecciones internas de la Lista Roja, en donde saldrá el candidato presidencial a las elecciones en la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, que se desarrollarán a fines del presente año.
Según el Presidente del Movimiento Comunal Lista Roja, Martín Puse, Monja, el proceso electoral se realizará en el local multi eventos del Centro Poblado Insculás, en horario de 10 de la mañana  a 1 de la tarde y podrán sufragar todo ciudadano que tenga su Dni con domicilio en el distrito de Olmos.
Tres son los candidatos que participarán esta justa electoral.
1-Percy Monja Benites
2-José Miguel Nunura Soplopuco
3-Guido Mio Olemar

Modelo de cédula que será utilizada en las elecciones internas de la Lista Roja.
 

Miércoles, 29 de Enero del 2025
MIGUEL NUNURA SOPLOPUCO ES EL CANDIDATO NÚMERO 2 EN LAS ELECCIONES INTERNAS.
Este domingo 2 de febrero, se realizarán las elecciones internas en la Lista Roja, dónde saldrá el candidato presidencial a las elecciones de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Uno de los candidatos que estará participando en el proceso eleccionario es el Técnico del Ejército (r), José Miguel Nunura Soplopuco, natural del caserío de Tunape, un comunero de conducta intachable y conocedor de la problemática comunal.
El va con el número 2 y tiene un plan de trabajo que tiene como objetivo darle al campesino las herramientas necesarias para salir de abandono y olvido en que han estado por la indiferencia de los gobiernos de turno.
ESTUDIOS REALIZADOS
- PRIMARIOS: I.E. N° 10183 “Las Norias”
- SECUNDARIOS: I.E. Cap. EP. “Julio Ponce Antúnez de Mayolo” Calle santo Domingo _ Olmos.
- SUPERIOR : Escuela de Inteligencia del Ejército Chorrillos – Lima.
EXPERIENCIA LABORAL
- Petroperú Cargo: Asesor en temas de seguridad
Oleoducto Nor Peruano
(01-mar. 2024 – 31 oct. 2024)
- Petroperú Cargo: Asesor en temas de seguridad
Oleoducto Nor Peruano
(01-ene. 2023 – 31 oct. 2023)
- Municipalidad Distrital de Olmos Cargo: Jefe de Seguridad Ciudadana y Secretario Técnico del CODISEC del Distrito de Olmos.
(01 ene. 2019 – 31 dic. 2022)
- Municipalidad Distrital de Pacora Cargo: Monitor en el Área de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana.
(05 ene. 2018 - 20 abr. 2018)
- Empresa SECURITAS S.A.C Cargo: Asesor en temas de Seguridad.
(01 jun. 2014 – 31 oct. 2014)
- Empresa SECURITAS S.A.C Cargo: Chofer Recorredor. (01 set. 2013 – 27 abr. 2014)
-Ejercito del Perú Cargo: Agente de Inteligencia Seguridad e Investigación. (01 ene. 1994 al 31 ago.2018)

Miguel Nunura Soplopuco, uno de los candidatos a las elecciones internas de la Lista Roja.
 

Martes, 28 de Enero del 2025
H2OLMOS IMPULSA EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL VALLE VIEJO CON INNOVADOR PROYECTO DE RIEGO.
En una apuesta por transformar la agricultura en el distrito de Olmos, la empresa H2Olmos presentó al Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos, una carta de intención para financiar y ejecutar un ambicioso proyecto de mejora del servicio de agua para riego en el Valle Viejo. La iniciativa se plantea a través del mecanismo de Obras por Impuestos.
El representante legal de H2Olmos, Alfonso Pinillos Moncloa, subrayó la urgencia de atender esta necesidad crítica para garantizar la seguridad hídrica en la región. “Este proyecto tiene un impacto directo en la expansión de la frontera agrícola, la productividad y la calidad de vida de los agricultores del Valle Viejo”, afirmó Pinillos en la comunicación oficial.
La solicitud, presentada en el marco del derecho de petición administrativa establecido en el numeral 117.2 del artículo 17 del Decreto Supremo N.º 004-2019-JUS, incluye un pedido de información detallada sobre el estado actual del proyecto. Esto permitirá evaluar su viabilidad y asegurar una implementación ágil y efectiva.
Pinillos destacó que el mecanismo de Obras por Impuestos ofrece una solución eficiente y participativa, permitiendo al sector privado involucrarse activamente en proyectos de alto impacto social. Esta modalidad asegura rapidez en la ejecución y resultados tangibles para las comunidades beneficiadas.
Con esta iniciativa, H2Olmos reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Valle Viejo, demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es clave para impulsar el progreso en zonas agrícolas estratégicas.


 Con esta iniciativa, H2Olmos reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Valle Viejo, demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es clave para impulsar el progreso en zonas agrícolas estratégicas.

Lunes, 27 de Enero del 2025
CONSTRUIRÁN NUEVO PUESTO DE SALUD EN EL CENTRO POBLADO DE MOCAPE.
El Gobierno Regional de Lambayeque, construirá una nueva infraestructura para el Puesto de Salud de Mocape, del distrito de Olmos que permitirá mejorar los servicios del primer nivel en beneficio de más de 4 mil pobladores.
Así lo anunció el Dr Jorge Luis Pérez Flores, Gobernador Regional, durante su visita que realizó el último sábado 25 al Centro Poblado La Estancia con motivo de la inauguración del nuevo local del Puesto de Salud de dicha localidad.
El Alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche saludo el anuncio realizado por la autoridad regional y se congratuló ya que su gestión iniciada hace varios meses se hará realidad pronto

Foto referencial.
 

Domingo, 26 de Enero del 2025
-¡ YA ES OFICIAL....!
-JOSÉ ALCARAZO MONTES SE AFILIÓ AL PARTIDO FE EN EL PERÚ Y ARRANCA CAMPAÑA RUMBO AL 2026.
El joven empresario José Alcarazo Montes, ya figura en el ROP como militante del Partido Fe en el Perú y desde hoy empieza su tarea de llegar a la alcaldía de Olmos, representando a los agricultores del distrito olmano.
Ante tanto olvido e indiferencia de los gobiernos de turno hacia los hombres del campo, surge una luz de esperanza para los miles de agricultores de nuestro distrito.

Reporte de la afiliación del ex regidor distrital José Alcarazo Montes.
 

Sábado, 25 de Enero del 2025
MINISTRO CÉSAR VÁSQUEZ INAUGURA EL MODERNO PUESTO DE SALUD EN LA ESTANCIA QUE BENEFICIARÁ MAS DE 6 MIL PERSONAS.
Con una inversión superior a los seis millones de soles, el nuevo establecimiento reemplaza a la antigua infraestructura que presentaba condiciones inadecuadas para la atención.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, llegó al distrito de Olmos para inaugurar el moderno Puesto de Salud del Centro Poblado La Estancia en beneficio de más de seis mil personas.
Esta moderna infraestructura reemplaza al antiguo establecimiento que presentaba condiciones inadecuadas para la atención de los pacientes; ahora, los pobladores tendrán mejores servicios de salud a su disposición.
De esta manera, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Salud, liderado por el ministro César Vásquez, reafirma su compromiso con el cierre de brechas de infraestructura médica a nivel nacional, con el firme propósito de brindar una atención oportuna y de calidad a todos los peruanos.
Estuvieron presentes en la ceremonia el Gobernador Regional Jorge Luis Pérez Flores, el alcalde de la Municipalidad distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco, la Congresista María Grimanesa Acuña Peralta, el alcalde del Centro Poblado La Estancia, Hilmar Arroyo Pupuche, el alcalde de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche, el alcalde de La Calera Santa Isabel, Amazor Monja Pupuche, el alcalde de Insculas, César Serrato Serrato, la alcaldesa de Querpon Liliana Arroyo Serrato, de El Virrey, Beltrán Garay Nerio y de El Pueblito, Detaly Asencio Paico y delegaciones de los diferentes puestos de salud del distrito olmano.

El Ministro de Salud, César Vásquez dirigiéndose a los presentes en la previa de la inauguración del Puesto de Salud del Centro poblado La Estancia.
Corte de cinta con la presencia del Gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, el Ministro de Salud César Vásquez, la Congresista María Grimanesa Acuña Peralta, el Alcalde distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco y el alcalde de La Estancia Hilmar Arroyo Pupuche.

Vista aérea del nuevo local del Puesto de Salud del Centro poblado La Estancia.
 

Viernes, 24 de Enero del 2025
DONDE NO HAY PRESENCIA DEL GOBIERNO ALLI ESTÁ LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS
Una nueva y moderna aula al servicio de la primera infancia, estará haciendo entrega mañana sábado 25 de enero la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
En esta ocasión, el Presidente comunal Santos Efraín Montalvan Núñez, entregará una nueva infraestructura educativa a la Institución de nivel inicial "Sagrada Familia" del caserío Mi Salvador.
La primera autoridad comunal, sostuvo que la institución a su cargo sigue apostando por los niños de los sectores más pobres del distrito a fin de otorgarles un ambiente adecuado para una educación de calidad.
A la ceremonia se han invitado a los pobladores de los caseríos vecinos como Alto de Roque, Corazón de Jesús, Cerro de Arena, Cruz de Chalpón, El Milagro, Las Pozas y otros.

Aula que ha sido construida en el sector Mi Salvador.
 

Jueves, 23 de Enero del 2025
TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN DE OLMOS SE INICIA EL SÁBADO 15 DE FEBRERO.
En reunión de delegados de los once equipos participantes en el torneo de primera división, se acordó iniciar la temporada futbolera el sábado 15 de febrero teniendo como escenario el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Olmos.
FIXTURE DEL CAMPEONATO
PRIMERA FECHA. (15 - 16 Febrero)
- San Pedro Vs CD La Laguna
- Vasco de Gama VS Unión Mocape
- Proyecto Olmos VS Sport Tarata
- ADA El Pueblito VS Sport Garbanzal
- Olmos Club VS Independiente
DESCANSA: Unión San Martin de Filoque
SEGUNDA FECHA
- Sport Tarata VS San Pedro
- Proyecto Olmos VS Unión Mocape
- Olmos Club VS Sport La Laguna
- Sport Garbanzal VS Vasco de Gama
- Unión San Martin VS Independiente
DESCANSA: ADA El Pueblito
TERCERA FECHA
- Sport Tarata VS San Martin
- ADA El Pueblito VS Olmos Club
- Independiente VS Unión Mocape
- Vasco de Gama VS San Pedro
- Sport La Laguna VS Proyecto Olmos
DESCANSA: Sport Garbanzal.
CUARTA FECHA
- Sport Tarata VS ADA El Pueblito
- Sport La Laguna VS Sport Garbanzal
- Vasco de Gama VS Unión San Martin
- Olmos Club VS Proyecto Olmos
- Unión Mocape VS San Pedro
DESCANSA: Independiente
QUINTA FECHA
- Sport Tarata VS Spot La Laguna.
- Proyecto Olmos VS Vasco de Gama
- San Pedro VS Independiente
- Unión Mocape VS ADA El Pueblito
- Sport Garbanzal VS San Martin
DESCANSA: Olmos Club.
SEXTA FECHA
- Sport Tarata VS Independiente
- Olmos Club VS San Pedro
- Sport Garbanzal VS Proyecto Olmos
- San Martin VS Sport La Laguna
- ADA El Pueblito VS Independiente
DESCANSA: Vasco de Gama
SÉPTIMA FECHA
- Sport Tarata VS Sport Garbanzal
- San Martin VS Olmos Club
- ADA El Pueblito VS San Pedro
- Independiente VS Proyecto Olmos
- Vasco de Gama VS Sport La Laguna
DESCANSA: Unión Mocape
OCTAVA FECHA
- Sport Tarata VS Independiente
- ADA El Pueblito VS Vasco de Gama
- Sport Garbanzal VS San Pedro
- Unión Mocape VS Olmos Club
- San Martin VS Proyecto Olmos
DESCANSA: Sport La Laguna
NOVENA FECHA
- Sport Tarata VS Vasco de Gama
- Sport La Laguna VS Independiente
- ADA El Pueblito VS San Pedro
- San Martin VS Unión Mocape
- Olmos Club VS Sport Garbanzal
DESCANSA: San Pedro
DÉCIMA FECHA
- Sport Tarata VS Olmos Club
- Sport Garbanzal VS Unión Mocape
- San Martin VS San Pedro
- ADA El Pueblito VS Sport La Laguna
- Independiente VS Vasco de Gama
DESCANSA: Proyecto Olmos
UNDÉCIMA FECHA
- ADA El Pueblito VS San Martin
- Independiente VS Sport Garbanzal
- Vasco de Gama VS Olmos Club
- Sport La Laguna VS Unión Mocape
- Proyecto Olmos VS San Pedro
DESCANSA: Sport Tarata 

El estadio Francisco Mendoza será la sede principal del torneo de primera división.
 

Miércoles, 22 de Enero del 2025
LA BALA MAYANGA VA POR UNA COPA MAS EN EL 2025
El "Caballero del fútbol" y el defensa más veloz de la historia futbolística de Olmos, sigue firme como un roble y va por una título más en la presente temporada siempre con la camiseta del Proyecto Olmos.
Frank Mayanga Olazábal, volvió a estampar su firma en el libro de la Liga Distrital de fútbol de Olmos, y seguirá un periodo más por el equipo proyectista que este año cumple 51 años.
La Bala Mayanga, pudo haber emigrado a otros equipos de renombre de la Región Lambayeque quienes estaban dispuestos a desembolsar fuertes sumas de dinero; pero pudo más el cariño y amor por la camiseta azulgrana que le dió alegrías y buenos momentos y por ello decidió quedarse en el club que ahora lo lleva en su corazón.
"La Bala" Mayanga vivió momentos de gloria en 16 participaciones en la Copa Perú, récord insuperable y es un convencido que este año sumará otra en su largo recorrido futbolístico.
Con 37 años a cuestas "La Bala" Mayanga es el único jugador en el fútbol olmano que tiene la mayor cantidad de participaciones en Copa Perú.
DATOS
- Obtuvo 6 títulos con Proyecto Olmos.
- Dos subcampeonatos con Proyecto Olmos
- Un título con Alianza Santa Isabel
- Dos subcampeonatos provinciales con Olmos Club y con Sport Chorrillos.
- Campeón Provincial con Sport Chorrillos


 

Martes, 21 de Enero del 2025
-COMPROMISO POR LA SEGURIDAD.
-VISITA PROTOCOLAR AL DESPACHO DEL NUEVO JEFE DE LA REGIÓN POLICIAL DE LAMBAYEQUE GENERAL LUIS BOLAÑOS MELGAREJO.
El circunspecto alcalde del Centro Poblado de Mocape, Pedro Pablo Serrato Pupuche realizó una importante visita protocolar al despacho del nuevo jefe de la Región Policial de Lambayeque, General PNP, Luis Bolaños Melgarejo.
Durante el encuentro, ambas autoridades se comprometieron a continuar trabajando de manera articulada para fortalecer la seguridad en el Centro Poblado de Mocape, así como nuestro distrito y garantizar el bienestar de todos nuestros vecinos.

El alcalde de Mocape, Pedro Serrato junto al Geneal PNP Luis Bolaños Melgarejo.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)


 

Lunes, 20 de Enero del 2025
EL PORVENIR CUMPLE 80 AÑOS DE FUNDACIÓN.
El caserío El Porvenir, considerado el "ombligo" del distrito de Olmos cumplió el último 18 de enero, 80 años que fue bautizado como tal.
POEMA AL CASERÍO EL PORVENIR POR SU 80 ANIVERSARIO.
A UNA CAMPIÑA POCO POBLADA,
LLEGÓ UNA GRAN SEÑORA,
SE LLAMÓ TORIBIA TABOADA,
Y ELLA FUE LA FUNDADORA.

PASARON LARGOS TIEMPOS,
TRAS EL IR Y EL VENIR,
Y AUN NO TENIAS UN NOMBRE,
HASTA QUE LLEGÓ UN GRAN HOMBRE,
Y TE PUSO COMO NOMBRE EL PORVENIR.
EN 1945 TU NOMBRE NACIÓ,

UN 18 DE ENERO ESTÁ EN TU HISTORIA,
TUS HIJOS TE TENDRÁN EN SU MEMORIA,
Y EL SER DIVINO TE PROTEGIO.
ABEL CARLIN SE LLAMÓ,

FUE MAYOR DEL EJÉRCITO PERUANO,
CON ESTE NOMBRE LO BAUTIZO
A ESTE CASERÍO OLMANO.
PORVENIR TIERRA DE LINDA GENTE,
BUENA EH INTELIGENTE,
PUES LO DIGO CON HUMILDAD,

FUERON 4 DE TUS HIJOS,
PRESIDENTES DE NUESTRA COMUNIDAD.
JESÚS TEODORO Y DARÍO,
OSCAR Y JOSÉ OMAR,
HIJOS ILUSTRES DE ESTE CASERÍO,
QUE SON DIGNOS DE ELOGIAR.

TUS HIJOS SE CONOCEN POR SU VALENTIA,
TUS HIJAS POR BELLAS Y TRABAJADORAS,
EXPERTAS PREPARANDO LA RICA NATILLA,
Y EN LOS TEXTILES EXPERTAS TEJEDORAS.

TIENES UNA LINDA INSTITUCIÓN,
QUE TE DA BUEN PANORAMA Y TE DA BRILLO,
Y APORTA A LA EDUCACIÓN,
Y SE LLAMA JESÚS TEODORO SERRATO MIO.
A TRAVÉS DE ESTE POEMA ME RETIRO POR EL MOMENTO,
POR QUÉ FALTA MUCHO QUE CONTAR,
Y NO CREAS QUE ES UN CUENTO,
Y SI QUIERES SABER MAS,
ACA EN EL PORVENIR ME VAS A ENCONTRAR...
Cortesía: Luis M.Monja Serrato.


 

Domingo, 19 de Enero del 2025
TENIENTE ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE OLMOS SE AFILIÓ A AVANZA PAIS Y QUEDA HABILITADO PARA POSTULAR EN PRÓXIMAS ELECCIONES.
Conocidos políticos del distrito de Olmos, viene afiliándose a las respectivas organizaciones políticas, para poder reunir el requisito principal y tentar la alcaldía del distrito en las próximas elecciones municipales.
El regidor de la Municipalidad distrital de Olmos, Juan Asdrúbal Tesen Arroyo, ya aparece en ROP como afiliado al partido Avanza País - Partido de Integración Social y queda expedito para postular a la alcaldía de Olmos en octubre del 2026.
Tesén Arroyo, fue electo como Teniente Alcalde en la plancha que encabezó Daniel Rivera, logrando ganar las elecciones de octubre del 2022 con el partido del tren.

Ficha de militancia del Teniente Alcalde de Olmos, Juan Tesén Arroyo.
(Haga clic sobre la foto para ampliarla)
 

Sábado, 18 de Enero del 2025
-DIRECTIVA COMUNAL HACE PREVALECER PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y RECUPERA TERRENO DEL CIRCUITO DE MOTOCROSS.
-VOLVERÁN LAS COMPETENCIAS DEPORTIVAS MUY PRONTO.
La directiva de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, liderada por su Presidente, Santos Efraín Montalvan Núñez, se constituyeron hasta el circuito de Motocross en el Asentamiento Alan García, dónde lograron rescatar parte del mismo, que había sido invadido por personas venidas de lugares ajenos a nuestra comunidad.
La acción realizada ayer, contó con la presencia de miembros de la directiva comunal, moradores del Asentamiento Humano Alan García, integrantes de las rondas campesinas y comuneros que lograron liberar la zona invadida, la cual había sido circulada con el propósito de venderlas en lotes al mejor postor.
El Presidente comunal, Santos Efraín Montalvan Núñez, rechazó todo tipo de invasión de tierras de propiedad comunal y alertó a quienes intentan invadirlas, que serán denunciados antes la autoridades respectivas para que les caiga todo el peso de la ley y tampoco se permitirá el tráfico de tierras.
"Permaneceremos vigilantes para evitar que sigan atentando contra el patrimonio comunal y ante cualquier intento, seremos los primeros en defender nuestra tierras comunales" sostuvo el joven dirigente quien agradeció a las personas y comuneros que se hicieron presentes ayer para liberar la zona invadida.
Montalvan Núñez, recordó que este lugar es una zona intangible por tratarse de un circuito de motocross donde se practica este deporte que sirve de atracción para olmanos y visitantes que llegan desde otros lugares con motivo del aniversario de Olmos y Festival del Limón.
Asimismo anunció que en los próximos días, el pool de maquinaria de la Comunidad Santo Domingo, estará llegando a la zona para realizar trabajos de rehabilitación del circuito a fin que sea acondicionado y nuevamente retornen las competencias, en el mes de junio con motivo de las fiestas jubilares de Olmos.

Presidente de la Comunidad Santo Domingo, dispuso colocar un aviso en la zona.
El circuito de Motocross volverá a reactivarse sostuvo el Presidente comunal.
Santos Montalván Núñez dirigió el operativo.

 

Viernes, 17 de Enero del 2025
PROYECTO OLMOS: IMPACTO DE LA OBRA QUE CONVIRTIÓ A LAMBAYEQUE EN UN EJE CLAVE DE LA AGRO EXPORTACIÓN EN PERÚ.
El Proyecto Olmos, en sus 10 años de operaciones, ha generado 48.000 empleos anuales, contribuyendo significativamente a la reducción de la pobreza y al fortalecimiento de la agroexportación en Lambayeque.
Con una población que supera los 1.3 millones de habitantes, Lambayeque enfrenta retos socioeconómicos que urgen atención. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 17,9% de sus habitantes vive en situación de pobreza y un 0,8% en pobreza extrema. Estas cifras, recogidas por el Ministerio de la Producción hasta el primer semestre de 2024, reflejan la necesidad de acciones concretas para mejorar las condiciones de vida en esta región del norte peruano.
En este contexto, generar empleo para los más de 687.000 trabajadores que integran su población económicamente activa se presenta como un desafío crucial. La clave para alcanzar este objetivo radica en el desarrollo de proyectos que potencien las principales zonas productivas de Lambayeque. Entre ellos, destaca el Proyecto de Trasvase e Irrigación Olmos, una obra monumental que simboliza la esperanza de progreso para esta región.
El Proyecto Olmos fue concebido por primera vez en 1924 durante el gobierno de Augusto B. Leguía. Sin embargo, tuvieron que pasar más de ocho décadas para que esta iniciativa se materializara. No fue sino hasta 2006 que comenzó su ejecución, marcando un hito en la historia de Lambayeque y del Perú.
El proyecto se centra en un trasvase que desvía las aguas del río Huancabamba de la vertiente amazónica a la costa de Lambayeque, mediante un túnel trasandino de 20 kilómetros. Esta infraestructura permite irrigar las pampas de Olmos, convirtiendo terrenos áridos en tierras fértiles aptas para la agricultura. Las obras son gestionadas actualmente por las concesionarias CTO y H2Olmos, han requerido una inversión considerable: 228 millones de dólares en la construcción del trasvase, 221 millones en infraestructura de irrigación y además se han invertido un total de 3.500 millones durante el periodo de operación por las empresas agrícolas.
Según el informe "Estudio de actualización de los beneficios económicos y sociales para el área de influencia del Proyecto Trasvase e Irrigación Olmos", que resume los logros económicos y sociales de esta obra al cierre de 2023, se han generado más de 268,000 empleos como resultado de la ejecución del proyecto anuales en promedio y 272,000 en el 2023, incluyendo puestos directos, indirectos e inducidos.
FUENTE; DIARIO LA REPUBLICA


 

Jueves, 16 de Enero del 2025
MINISTERIO DE EDUCACIÓN TRANSFIERE PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO ESCOLAR EN 107 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE OLMOS.
El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), transferirá presupuesto a colegios del país para el mantenimiento de sus ambientes educativos y, de esa manera, garantizar adecuadas condiciones para el Buen Inicio del Año Escolar 2025 de 6.4 millones de escolares.
Estas trasferencias, que se realizan en el marco del Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2025, permitirán que los directores o responsables de cada institución educativa ejecuten trabajos de conservación y mejoramiento de sus locales.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estos recursos contribuirán a que, en el año escolar 2025, los estudiantes cuenten con ambientes seguros y cómodos para el desarrollo de sus aprendizajes, en línea con el eje de infraestructura y equipamiento planteado por el Pacto Social por la Educación que impulsa su gestión.
En el distrito de Olmos, son 107 las Instituciones Educativas de inicial, primaria y secundaria que recibirán presupuesto en los próximos días, destacando la IE San Pedro Nolasco a quien se le ha asignado 14,270 soles; mientras que el Colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo recibirá 13,990 soles; la Institución Educativa María Isabel Nuñez de Silva recibirá 13,510 soles, en tanto que el Colegio Ramón Castilla se le ha asignado 14,380 soles.
Del mismo modo la Institución Educativa 11079 Gustavo Mohme Llona del Centro Poblado de La Capilla Central recibirá un presupuesto de 7,930 soles; la Institución Educativa Hernando Pérez Fernández de Ñaupe, 8,150 soles, entre otros.
Los montos para cada colegio serán desembolsados de manera directa mediante el abono en una cuenta abierta en el Banco de la Nación a nombre del personal de la institución educativa pública, según corresponda.
Los trabajos en los ambientes de los locales educativos serán priorizados de acuerdo a la Ficha de Acciones de Mantenimiento presentadas y comprenden el arreglo de las instalaciones sanitarias y eléctricas, cubiertas o techos, muros, pisos, puertas, ventanas, seguridad, mobiliario, pasamanos y barandas e instalaciones especiales. Asimismo, equipamiento, instalaciones de gas, internet, rejas, áreas verdes en exteriores y pintura.
LISTADO DE COLEGIOS BENEFICIADOS
1-IE 10178 Insculas.... 7,830 soles
2-IE 10176 El Pueblito.. 10,490 soles.
3- IEI 153 El Virrey.... 3,540 soles.
4-IEI 163 El Porvenir.... 2,500 soles
5-IEI 164 PJ Sr Milagros... 3,000 soles.
6-IEI 167 Los Pocitos.... 7,130 soles.
7-IEI 168 Barrio Pacora.... 2,500 soles.
8-IEI 204 Olmos..... 8,270 soles.
9-IE 10179 Capilla Central.... 7,930 soles
10-IE 10180 Ñaupe..... 8,150 soles.
11-IE 10360 Mocape..... 14,140 soles
12-IE 10181 La Estancia.... 13,760 soles
13-IE 10171 Olmos..... 14,380 soles
14-IE 10369 Corral de Arena.... 2,500 soles
15-IEI 196 Calera Santa Isabel... 4,470 soles.
16-IE 10174 Las Pampas.... 7,900 soles
17-IE 10185 Boca Chica..... 5,810 soles.
18-IE 10175 El Desvío..... 5,890 soles
19- IE 10187 El Virrey..... 7,740 soles
20-IE 10188 Calera Santa Rosa... 2,500 soles.
21-IE 10189 Pasaje Norte.... 3,870 soles
22-IE 10190 El Imperial.... 2,500 soles
23-IE 10191 Hierba Buena.... 5,420 soles
24-IE 10192 Sequion....... 7,350 soles.
25-IE 10193 Overazal..... 3,760 soles
26-IE 10194 Filoque Chico.... 7,480 soles
27-IE 10196 La Pilca...... 9,570 soles
28-IE 10197 San Cristóbal Grande.... 5,710
29-IE 10198 Garbanzal.... 5,230 soles
30-IE 10199 Mano de León.... 6,060 soles
31-IE 10200 El Porvenir.... 3,480 soles
32-IE 10637 Querpon.... 4,780 soles
33-IE 10585 Tres Batanes.... 5,500 soles
34-IE 10720 Coop. Sr. Milagros... 2,500 soles
35-IE 10721 Pasabar La Granja.. 6,500 soles
36-IE 10722 Laguna Larga.... 2,860 soles
37-IE 10782 Pasabar Aserradero.... 6,330
38-IE 10783 Pasaje Sur..... 5,630 soles
39-IE 10784 Alto de Roque.... 3,310 soles
40-IE 10785 Sincape........ 5,530 soles
41-IE 10793 Calera Santa Isabel.. 7,610 soles
42-IE 10816 Senquelo..... 3,600 soles
43-IE 10822 La Orchilla.... 4,560 soles
44-IE 10839 Calera S.Milagros.. 2,500 soles
45-IE 1897 Los Pocitos.... 3,710 soles
46-IE 10903 Progreso Badén.. 3,080 soles
47-IE 10928 Ficuar...... 2,500 soles
48-IE 10929 Tierra Rajada.... 2,500 soles
49-IE 10934 San Isidro..... 2,500 soles
50-IE 10935 Trapiche..... 2,500 soles
51-IE 10936 Cerro de Falla... 4,980 soles
52-IE 10937 Escute...... 7,680 soles
53-IE 10938 La Esperanza.... 3,050 soles
54-IE 10939 El Progreso.... 2,940 soles
55-IE 10969 El Molino..... 2,500 soles
56-IE 10975 Senquelito..... 4,410 soles
57-IE 10979 Cerro de Arena.. 6,350 soles
58-IE 10984 Laucha Grande... 7,350 soles
59-IE 10985 Nichipo..... 2,500 soles
60-IE 10986 La Victoria.... 2,860 soles
61-IE 10987 Ancol Grande.... 4,730 soles
62-IE 10988 Ancol Chico..... 5,590 soles
63-IE 10989 San Pedro.... 14,270 soles
64-IE 11058 Cruz Blanca.... 2,500 soles
65-IE 10182 Cerro Cascajal.... 6,220 soles
66-IE 11060 La Virgen..... 2,500 soles
67-IE 11061 Pañala..... 4,880 soles
68-IE 11062 Puente Amarillo.... 2,500 soles
69-IE 11063 Santa Rosa..... 3,870 soles
70-IE 11088 Pasabar Oleoducto.. 5,990 soles
71-IE 11089 Cerro Teodoro... 2,750 soles
72-IE 11090 Nueva Esperanza... 3,530 soles
73-IE 11091 San Cristóbal Chico.... 2,500
74-IE 11092 Hualtacal Chico... 5,020 soles
75-IE 11093 El Milagro.... 6,230 soles
76-IE 11095 El Cardo..... 3,230 soles
77-IE 11097 Sra El Carmen... 4,010 soles
78-IE 11123 San Francisco de Escute.. 2,500
79-IE 11127 San Pablo de Escurre.... 3,530
80-IE 11128 Cruz del Puente.... 2,500 soles
81-IE 11131 Las Pozas..... 2,860 soles
82-IE 11157 José Olaya.... 4,630 soles
83-IE 11166 Tunape.... 4,390 soles
84-IE 11189 Hualtacal Santa Rosa... 3,360 soles
85-IE 11197 Chuncar ..... 2,500 soles
86-IE 11212 Redondo...... 2,500 soles
87-IE 11220 Querpon La Raza.... 6,740 soles
88-IE 11227 San Francisco Senquelo.... 2,500
89-IE 11232 La Juliana..... 4,660 soles
90-IE 11064 Racali...... 3,300 soles
91-IE Julio Ponce - Olmos..... 13,990 soles
92-IE 11213 Vinguar Chico.... 4,150 soles
93-IE 11221 Moyan...... 4,210 soles
94-IE 11241 Cholope..... 2,500 soles
95-IE 11581 El Morante..... 2,500 soles
96-IE 11261 Ancol Cautivo.... 6,650 soles
97-IE 10172 Olmos..... 13,510 soles
98-IE 10183 El Muerto.... 12,130 soles
99-IE 10173 Hualtacal Grande...4,720 soles
100-IE 10184 El Horno..... 2,500 soles
101-IE 10930 Callejón de Cascajal..... 4,660
102- IE 10186 El Medano..... 5,480 soles
103-IE 10177 El Puente..... 12,320 soles
104-IE 11264 Cerro Santa Rosa... 5,190 soles
105-IE 11196 Virgen del Carmen... 2,500 soles
106-IE 11059 Pasabar Mayanga.... 6,810 soles
107-IE 11228 Tambor..... 2,500 soles.
 


 

Miércoles, 15 de Enero del 2025
PRESA LIMÓN REGISTRA 74% DE ALMACENAMIENTO GRACIAS A REGULARIZACIÓN DE APORTES DEL RÍO HUANCABAMBA
En la etapa más crítica del déficit hídrico registrado en el último trimestre del 2024, la presa Limón redujo su almacenamiento al nivel mínimo, sin embargo, gracias a la regularización de los aportes del río Huancabamba, el almacenamiento de recurso hídrico en el embalse, alcanza actualmente un 74% de la capacidad útil.
El aporte promedio del río Huancabamba, a la fecha, es de 36 m3/s, caudal que ha permitido el incremento del embalse Limón. Los monitoreos que ejecuta el PEOT en su calidad de supervisor de la infraestructura del Proyecto Olmos, detectaron que el afluente empezó a regularizarse desde la primera semana de diciembre del 2024, con entregas de entre 20 a 46 m3/s en su pico más alto.
“En este momento, gracias al incremento del caudal del río Huancabamba, el embalse Limón ha llegado a un almacenamiento del 74% de su capacidad, lo que permite trasvasar, a través del Túnel Trasandino, un total de 16 m3/s de recurso hídrico hacia Tierras Nuevas y el Valle Viejo de Olmos, para el aprovechamiento de actividades agrícolas”, detalla el Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT.
“Los pronósticos son alentadores y reportan que para enero y febrero continuarán las lluvias. Esperamos todo continue así para lograr el almacenamiento máximo en la presa Limón. A la vez debemos informar que se ejecutan las operaciones de mantenimiento en la infraestructura, a fin de eliminar los sólidos a consecuencia de las lluvias y la degradación de las cuencas deforestadas; así se garantizará la capacidad del embalse”, añadió.
De otro lado, el Ing. Luis Piedra informa que la Autoridad Nacional del Agua – ANA, en articulación con la Concesionaria Trasvase Olmos – CTO y el PEOT, continúa ejecutando los trabajos de levantamiento topográfico aguas abajo de la presa Limón, a fin de determinar la delimitación de fajas marginales en dicha área. Estima que la primera semana de febrero dicho producto estará concluido para ser procesado. “La delimitación de las fajas marginales permitirá una operación eficiente en la infraestructura del Proyecto Olmos”, anotó el Ing. Piedra Nuñez.


 

Martes, 14 de Enero del 2025
CONVOCAN A PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CORRAL DE ARENA.
La Municipalidad Distrital de Olmos, convocó a proceso de selección el proyecto de Mejoramiento y ampliación del local municipal del Centro Poblado Corral de Arena.
El monto referencial de la obra en su primera etapa es de 719 mil 668 soles y la buena pro se estará otorgando el 24 de enero del presente año.

La Municipalidad Distrital de Olmos, convocó a proceso de selección el proyecto de Mejoramiento y ampliación del local municipal del Centro Poblado Corral de Arena.

 

Lunes, 13 de Enero del 2025
GRIMALDO MONJA LIDERA PEDIDO PARA REDUCIR COSTO DE TRÁMITE DEL NUEVO CARNET DE LA COMUNIDAD SANTO DOMINGO DE OLMOS.
El dos veces Presidente de la Comunidad Campesina "Santo Domingo" de Olmos, José Grimaldo Monja Benites, se entrevistó hoy con el Presidente de la Comisión Especial de empadronamiento, joven Ángel Pupuche Mayanga, para hacer llegar una propuesta importante en torno a los costos que generan la expedición del nuevo carnet comunal.
Fue una reunión muy cordial, que se caracterizó por la amabilidad y diplomacia del ex dirigente comunal y su interlocutor.
La propuesta de Grimaldo Monja Benites, es que se rebaje el costo del trámite del carnet a 5 soles o de lo contrario la Comunidad Santo Domingo, subvencione los otros 5 soles para completar el precio acordado por la Comisión empadronadora.
Por su parte el Presidente de la citada Comisión Ángel Mayanga, se ha comprometido a sostener una reunión con los integrantes de la misma y tomar un acuerdo para hacerla llegar a la directiva comunal..

El dos veces Presidente de la Comunidad Campesina "Santo Domingo" de Olmos, José Grimaldo Monja Benites, se entrevistó hoy con el Presidente de la Comisión Especial de empadronamiento, joven Ángel Pupuche Mayanga, para hacer llegar una propuesta importante en torno a los costos que generan la expedición del nuevo carnet comunal.

Domingo, 12 de Enero del 2025
CONTINÚA PROCESO PARA EVITAR INVASIÓN EN TERRENOS COMUNALES EN LA ZONA DE MOTOCROSS
La Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, continúa en su afán de defender la propiedad comunal que viene siendo amenazada con la presencia de personas venidas de otros lugares, las mismas que sin autorización de la directiva se posesionan en zonas intangibles.
Este es el caso del lugar donde se encuentra el circuito de motocross en el Asentamiento Alan García, el cual viene siendo objeto de invasión por desconocidos que toman posesión de los terrenos presuntamente para lotizarlos y venderlos posteriormente.
Hoy 12 de enero, los efectivos policiales SO3 Santiago Manayay Neira y Jhordi Lozada Huaman de la Comisaría PNP Olmos y la representante de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, Leily Amparo Castro More, llegaron hasta el lugar para realizar una diligencia de constatación, cómo parte del proceso que se ventila en la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos,por el presunto delito se usurpación y que ha sido denunciado por la directiva comunal.
En el lugar se constató que hay un terreno de propiedad de la Comunidad Campesina Santo Domingo de aproximadamente mil metros cuadrados circulado con pasadores de madera y malla de color blanco, en dónde se encontraron a un grupo de personas.
El Presidente de la directiva comunal, Santos Efraín Montalvan Núñez, señaló que la denuncia que se ha formulado es para cautelar y prevalecer el derecho a la propiedad y no van a permitir que éste lugar sea invadido, pues es una zona intangible ya que se trata del circuito de motocross donde se practica este deporte.
Este circuito es el único existente en el norte del país y en dónde muchos exponentes del deporte de las dos ruedas han llegado para demostrar sus habilidades con motivo del aniversario de Olmos y el Festival del Limón.

Se reactivará el circuito de Motocross en Olmos.
 

Sábado, 11 de Enero del 2025
DESIGNAN A LA IE RAMÓN CASTILLA DE OLMOS COMO SEDE DE EXAMEN (FASE I), AL COAR LAMBAYEQUE.
El domingo 16 de febrero se aplicará el examen a los mejores alumnos que han culminado el segundo grado de secundaria y que están interesado en postular a una vacante en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lambayeque
Así lo informó el Coordinador de la sede Olmos, Julio Santamaría Zúñiga, quien hizo un llamado a los estudiantes de los 27 colegios secundarios del distrito de Olmos para que se inscriban y participen del examen que se rendirá en la Institución Educativa Ramón Castilla de Olmos.
EL DATO
Los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) ya iniciaron la etapa de inscripción del Proceso Único de Admisión 2025, que ofrecerá 2634 vacantes para estudiantes sobresalientes de todas las regiones.
La etapa de inscripción culminará el 2 de febrero y la lista de estudiantes aptos para postular será publicada el 5 de febrero, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
La convocatoria está dirigida a estudiantes que culminaron el primer y segundo grado de isecundaria en instituciones públicas de Educación Básica Regular y que se ubiquen entre los 10 primeros puestos de su promoción o hayan destacado en concursos educativos reconocidos por el Minedu a nivel de unidad de gestión educativa local, regional o nacional.
El proceso de selección tiene dos fases de evaluación presencial. La primera, que incluye una prueba de competencias académicas y socioemocionales, se realizará el 16 de febrero. La segunda, que comprende una jornada vivencial y entrevistas personales, se llevará a cabo del 28 de febrero al 3 de marzo.
Los interesados pueden encontrar toda la información relacionada con el proceso de admisión en el enlace web https://www.minedu.gob.pe/coar/.

El domingo 16 de febrero se aplicará el examen a los mejores alumnos que han culminado el segundo grado de secundaria y que están interesado en postular a una vacante en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lambayeque 

 

Viernes, 10 de Enero del 2025
PROYECTO OLMOS REDUJO LA POBREZA EN UN 20 POR CIENTO EN LA JURISDICCIÓN DE OLMOS.
Desde que el Proyecto Olmos inició en Lambayeque, los ciudadanos de la zona tan percibido una mejora en su economía. Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria H2Olmos y Trasvase Olmos, dio a conocer detalles de la influencia que tuvo.
Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria H2Olmos y Trasvase Olmos, se presentó en Economía Para Todos por RPP y destacó el impacto del Proyecto Olmos en Lambayeque, una región norteña del Perú. Desde que el Proyecto Olmos inició en Lambayeque, los ciudadanos de la zona tan percibido una mejora en su economía. Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria H2Olmos y Trasvase Olmos, dio a conocer detalles de la influencia que tuvo. Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria H2Olmos y Trasvase Olmos, se presentó en Economía Para Todos por RPP y destacó el impacto del Proyecto Olmos en Lambayeque, una región norteña del Perú.
"El Proyecto Olmos es realmente maravilloso. Han pasado 10 años desde esta operación y hay más de 20,000 hectáreas sembradas en el proyecto Olmos, las cuales han traído una serie de beneficios extraordinarios no solo para la región, sino para el norte del Perú", explicó.
Ello trajo consigo la generación de empleo formal, con más de 65,000 puestos de trabajo y por ende, una caída en la pobreza.
"Hubo una disminución de la pobreza en la zona de influencia del proyecto de 20 % de manera constante, todos los años, desde que el proyecto se ha iniciado", manifestó Pinillos.
Sostenibilidad hídrica para mantener las cifras positivas
El gerente se refirió a los desafíos actuales que impactan el norte del país, como la crisis hídrica que enfrenta la región.
Desde que el Proyecto Olmos inició en Lambayeque, los ciudadanos de la zona tan percibido una mejora en su economía. Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria H2Olmos y Trasvase Olmos, dio a conocer detalles de la influencia que tuvo.
Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria H2Olmos y Trasvase Olmos, se presentó en Economía Para Todos por RPP y destacó el impacto del Proyecto Olmos en Lambayeque, una región norteña del Perú.
"El Proyecto Olmos es realmente maravilloso. Han pasado 10 años desde esta operación y hay más de 20,000 hectáreas sembradas en el proyecto Olmos, las cuales han traído una serie de beneficios extraordinarios no solo para la región, sino para el norte del Perú", explicó.
Ello trajo consigo la generación de empleo formal, con más de 65,000 puestos de trabajo y por ende, una caída en la pobreza.
"Hubo una disminución de la pobreza en la zona de influencia del proyecto de 20 % de manera constante, todos los años, desde que el proyecto se ha iniciado", manifestó Pinillos.
Sostenibilidad hídrica para mantener las cifras positivas
El gerente se refirió a los desafíos actuales que impactan el norte del país, como la crisis hídrica que enfrenta la región.
"El río Huancabamba abastece el Proyecto Olmos y hemos tenido una sequía más grave de los últimos 60 años, caudales de 3 a 4 metros cúbicos por segundo, que, como se repiten todos los años, a partir de los meses de diciembre, terminan. Hoy día, hemos recibido caudales de 150 metros cúbicos por segundo", contó.
Por ello, se han planteado alternativas técnicas para asegurar el abastecimiento del recurso hídrico para los agricultores y las grandes agroindustrias que se encuentran en el Proyecto Olmos.
"Esas 20,000 hectáreas que están en Olmos se tienen que asegurar, así como los puestos de trabajo y se debe seguir creciendo en el proyecto. Para ello debe haber sostenibilidad hídrica, tener los recursos para almacenar el agua se vuelven sumamente importantes", agregó.


 

Jueves, 9 de Enero del 2025
OLMOS MARCA UN HITO HISTÓRICO EN LA CEREMONIA DE COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL LOCAL DE USOS MÚLTIPLES PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD.
En una emotiva ceremonia que contó con la presencia del Alcalde Daniel Rivera Pasco, regidores, Subprefecta Distrital, Presidente de la Asociación Reto a la Vida, Presidenta de la federación de personas con discapacidad de la región Lambayeque, funcionarios y moradores, se llevó a cabo la colocación de la Primera Piedra de la tan esperada obra "Creación del Local de Usos Múltiples para Personas en Condición de Discapacidad" en el P. J. La Purísima. Este importante evento marca el inicio oficial de los trabajos de construcción de una infraestructura que promete transformar la vida de muchas personas en nuestra localidad.
El Alcalde Distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco, presidió el acto simbólico, destacando la relevancia de esta obra para el distrito. "Hoy es un día histórico para Olmos y damos un gran paso hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades. Este espacio no solo será un lugar de encuentro, sino un centro donde se promoverán habilidades, se fomentará el desarrollo y se garantizará el acceso a servicios para las personas con discapacidad", expresó el alcalde durante su discurso.
La obra en su primera etapa ha sido licitada y adjudicada al 90% y cuenta con un financiamiento de S/ 563,683.00 y está diseñada para beneficiar a más de 400 personas con habilidades diferentes. La nueva infraestructura contará con espacios adaptados y accesibles, garantizando que todas las personas, independientemente de sus condiciones, puedan disfrutar de actividades recreativas, educativas y de integración.
El distrito de Olmos celebra este avance significativo, que no solo representa una mejora en la infraestructura social, sino también un compromiso firme con la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
FUENTE: Municipalidad Distrital de Olmos.

Así quedará el local a construirse.

Acto de colocación de la primera piedra.
 

Miércoles, 8 de Enero del 2025
ENSA MÓVIL LLEGA A MOCAPE EL LUNES 13 DE ENERO.
ENSA sigue recorriendo todos los lugares del departamento de Lambayeque; y en esta ocasión estará llegando al Centro Poblado de Mocape el lunes 13 de enero.
Personal de dicho organismo estará atendiendo tus consultas y requerimientos del servicio de energía eléctrica, orientación con guías de deberes y derechos, concursos y otros.
Se les espera en el frontis de la Municipalidad desde las 9 horas hasta las 4.00 pm.
La llegada del personal de ENSA es en mérito a las gestiones del joven alcalde de Mocape Pedro Pablo Serrato Pupuche.

ENSA sigue recorriendo todos los lugares del departamento de Lambayeque; y en esta ocasión estará llegando al Centro Poblado de Mocape el lunes 13 de enero.