BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Martes, 5 de Noviembre del 2019 
ALCALDE ADRIÁN ARROYO SOPLOPUCO SE REÚNE CON ALCALDES DE CENTROS POBLADOS
Con la finalidad de mantener un contacto directo con la población y tomar conocimiento de sus necesidades, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, se reunió en el Centro poblado el Puente, con los alcaldes de los once centros poblados de este pujante Distrito. 
Durante la reunión de trabajo cada uno de los representantes de los diferentes centros Poblados expusieron al burgomaestre Olmano, Adrián Arroyo, sobre sus proyectos y necesidades de su sector, con la finalidad de que las mismas sean atendidas a la brevedad posible de parte de la comuna olmana, a través de los funcionarios correspondientes. 
Participaron de la reunión de trabajo el Teniente Alcalde Distrital, Javier Roque, y las regidoras Luz Giovanni Ramos y Mariela Benites; quienes en conjunto con el acalde Distrital, asumieron el compromiso de dar trámite a cada solicitud presentada por los alcaldes delegados . 
El presidente de los alcaldes de los centros poblados Percy Monja Benites, agradeció la iniciativa y el compromiso que tiene del alcalde distrital con su pueblo, “todos los alcaldes delegados estamos en apoyar a la gestión, y trabajar mutuamente y cumplir con nuestras metas” comento el alcalde delegado, también menciono que las reuniones se van seguir dando en cada centro poblado y con la presencia del burgomaestre. 
La Autoridad Edil, en esta reunión de coordinación con las autoridades delegadas, sustentó, que su gestión es apoyar a todo sus Centro Poblados sin tinte Político. 
“Vamos a trabajar con todas las autoridades de los centros poblados, trabajar en una sola unidad por el bien de nuestro pueblo” finalizó.
El alcalde de Olmos, Adrián Arroyo, se reunió con los alcaldes de los Centros Poblados del distrito.
Lunes, 4 de Noviembre del 2019 
CINCO LISTAS SE INSCRIBIERON PARA PARTICIPAR EN ELECCIONES COMUNALES 2019
Tras el cierre del plazo establecido por el organismo electoral, cinco listas se inscribieron para participar en las elecciones en la Comunidad Campesina "Santo Domingo" de Olmos. 
El Comité Electoral presidido por el comunero, Isidro Serrato Puse, recepcionó la inscripción de la Lista Rosada, con el candidato a la presidencia del comunero Oscar Monja, quien se desempeñó anteriormente como Presidente comunal. 
Otra de las listas que registró su inscripción fue, la de color azul representada por el comunero Seferino Calvay Sánchez, ex candidato a las elecciones municipales 2018. 
Del mismo modo se inscribió a la lista melón con su candidato a la presidencia del comunero Hugo Hernán Maza Monja, ex alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos. 
También logró inscribirse el candidato Miguel Monja Arroyo, quien representa a la tradicional lista Roja. 
Finalmente, el quinto candidato que se inscribió para participar en las elecciones, fue el actual Presidente de la Comunidad Campesina “Santo Domingo” de Olmos con su candidato José de los Santos Arroyo Soplopuco. 
Como se sabe, las elecciones comunales se realizarán el domingo 8 de diciembre en 73 centros de votación a instalarse en la ciudad y caseríos donde sufragarán más de 20 mil comuneros
Cinco listas registraron su inscripción ante el Comité Electoral.
Domingo, 3 de noviembre del 2019 
CARLOS STEIN DERROTÓ A MIGUEL GRAU DE ABANCAY POR 2 A 0 EN OLMOS POR OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA PERÚ. 
Carlos Stein, equipo de Leonardo Ortiz, se impuso por 2 a 0 a Miguel Grau de Abancay en encuentro disputado en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Olmos, el mediodía de hoy. 
El cuadro leonardino salió desde un inicio a atacar con el objetivo de alcanzar los tres goles que le colocarían en la siguiente fases. 
Pese a las oportunidades que tuvieron los jugadores del equipo “local”, no pudieron anotar, por lo que se fueron al descanso con el marcador en blanco. 
En la segunda etapa, los leonardinos se fueron con todo al área rival, y producto de ellos vinieron los goles por obra de Carlos León y Mario Soto, marcador que los eliminaba de la competencia copera.
ALINEACIONES: 
CARLOS STEIN: Wilmer Torres; Ayathon Quintana,Yeison Hoyos, Luis León, Rodrigo Peña,Franco Aguirrre, Luis Flores, Juan Ramírez, Mario Soto, Cristian Pérez y Carlos León. 
MIGUEL GRAU: Alex Buleje; Jorge Robles,Jimmy Aguilar, Henry Torres, Percy Ramos, Denny Canino, Jhon Cóndor, Willy Velásquez, Jhordan Campos, Fritz Maccappa y Harold Campos.
RECLAMO. 
Tan luego se culminó el encuentro Jorge Luis Portilla Sampen, presidente del Carlos Stein de Lambayeque, señaló que en las próximas horas estarán presentando de manera formal ante la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol, un documento solicitando el triunfo (por 3-0) y la descalificación de Miguel Grau de Abancay de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2019. 
¿El motivo? 
La mala inscripción del jugador Jimmy Aguilar Monzón, quien habría estado suspendido por acumulación de tarjetas amarillas según el Boletín N° 09 de la Federación Peruana de Fútbol, y participó de la caída 0-2 (2-3 global) del Miguel Grau en el Francisco Mendoza Pizarro de Olmos. 
"La verdad sobre este caso, es que el club Miguel Grau de Abancay cometió el error de haber hecho jugar a uno de sus jugadores estando inhabilitado y eso es sancionado con la pérdida del partido por tres goles a cero”, indicó el mandamás del equipo representante de Lambayeque. 
"Si se nos da la oportunidad de seguir jugando en esta etapa nacional de la Copa Perú, seguiremos luchando para llegar a la finalísima y luego tentar el ingreso a la Liga 1", agregó Portilla. 
“El Club Miguel Grau de Abancay el día de hoy 03 de noviembre en su encuentro por los octavos de final de la Etapa Nacional de la Copa Perú contra nuestro Club Carlos Stein de Lambayeque, ha incurrido en falta grave al haber hecho participar del partido al jugador Aguilar Monzón Jimmy José estando suspendido por acumulación de 03 tarjetas amarillas”, indica el reclamo de Portilla ante la CJ-FPF.
Equipo de Carlos Stein, derrotó a Miguel Grau en el estadio de Olmos.
Miguel Grau de Abancay.
El encuentro fue disputado en el estadio Francisco Mendoza de Olmos, donde el elenco leonardino salió triunfador por 2 a 0.
El elenco de Carlos Stein, a través de su Presidente presentó un reclamo.
Sábado, 2 de noviembre del 2019 
MUNICIPIOS DE CORRAL DE ARENA Y EL PUEBLITO SON LOS QUE MÁS PRESUPUESTO HAN RECIBIDO EN LO QUE VA DEL AÑO. -PERIODO: ENERO A OCTUBRE 2019. 
Las municipalidades de los Centros Poblados de Corral de Arena y La Esperanza, son los que más dinero por parte de la Municipalidad Distrital de Olmos, en lo que va del año. 
A continuación los montos transferidos por el municipio olmanos a los alcaldes de las 11 municipalidades de los Centros Poblados.
1.- Municipalidad Centro Poblado de Corral de Arena La Esperanza….. 24,000 soles
2.- Municipalidad Centro Poblado de El Pueblito……… 24,000 soles
3.- Municipalidad Centro Poblado de Mocape……….. 22,000 soles
4.- Municipalidad Centro Poblado de La Estancia…….. 22,000 soles
5.- Municipalidad Centro Poblado de El Virrey………. 22,000 soles
6.- Municipalidad Centro Poblado de La Capilla Central…… 22,000 soles
7.- Municipalidad Centro Poblado de Insculás……….. 20,000 soles
8.- Municipalidad Centro Poblado de Querpón………… 20,000 soles
9.- Municipalidad Centro Poblado de El Puente……… 18,000 soles
10.- Municipalidad Centro Poblado de Calera Santa Isabel….. 18,000 soles
11.- Municipalidad Centro Poblado de Ñaupe……. 14,000 soles.
FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas.
La Municipalidad Distrital de Olmos, destina dos mil soles mensuales a cada una de las municipalidades de los Centros poblados de esta jurisdicción.
Viernes, 1 de Noviembre del 2019 
COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE OLMOS CUMPLIÓ 17 AÑOS EN MEDIO DE CRISIS 
En medio de crisis y falta de apoyo por parte de las autoridades y sociedad civil, la Compañía de Bomberos voluntarios del distrito de Olmos, cumplió 17 años de vida institucional con una pequeña ceremonia desarrollada en su local institucional. 
El Subteniente Mauricio Córdova Vidaurre, uno de los integrantes del cuerpo bomberil, sostuvo que hoy por hoy la institución adolece por una serie de necesidades que pueden solucionarse siempre y cuando las autoridades y colectividad puedan hacer llegar su apoyo voluntario. 
Por ejemplo se informó que existe un déficit de maquinaria que permita acudir cuando existe una emergencia, dado que a las existentes se encuentran inoperativas por falta de mantenimiento. Además no cuentan con un chofer o conductor estable , lo que obliga en la mayoría de los casos solicitar de manera voluntaria los servicios de personas caritativas. 
Córdova Vidaurre recordó que un 1 de noviembre del 2002, bajo la gestión del Sub Teniente Eddy Gamarra Arbañil, se crea esta institución bomberil y agradeció al ex alcalde olmano Daniel Rivera Pasco, por haber apoyado en la implementación del local central y al ex burgomaestre Juan Mío Sánchez quien en su momento destinó personal administrativo al cuartel de los bomberos.
La Compañía de Bomberos de Olmos estuvo de aniversario.
Viernes, 6 de Septiembre del 2019 
-SUTRAN CERRÓ 13 TERMINALES TERRESTRES QUE OPERABAN CON PERMISOS ANULADOS Y SIN HABILITACIÓN TÉCNICA DEL MTC 
-ENTRE ELLOS EL TERMINAL SANTA ROSA DE OLMOS. 
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en atención al informe de orientación Nº 082-2019-OCI, elaborado por la Contraloría General de la República en el que señala que 12 terminales venían funcionando con permisos anulados y 6 operaban sin contar con la habilitación técnica del MTC, informa lo siguiente: Tres (3) se encontraban inoperativos: Empresa de Transportes Turísticos y Servicios Gonza’s Tours E.I.R.L. (Cusco), Empresa Transportes Valle Hermoza de Tambo S.R.L. (Arequipa) y la Empresa de Transporte Turístico Nacional Fernandoss E.I.R.L. (Arequipa). 
Uno con clausura temporal por parte del municipio distrital José Luis Benavente y Ribero: Transportes Centella (Arequipa). Dos (2) con licencia de funcionamiento regional: Empresa de Transportes Gala E.I.R.L. (Piura) y Terra Nova Bus Perú S.A.C. (Arequipa). 
Trece fueron cerrados por la Sutran por operar sin la debida autorización según detalle del cuadro: - ---Empresa de Transportes Ave Fénix S.A.C. 
- Empresa de Transportes y Turismo Sullana Express S.A.C. 
- Empresa de Transportes Chiclayo S.A. 
- Transportes Montero S.A.C. 
- Expreso Ronco Perú S.A.C. 
- Turismo Civa S.A.C. 
- Empresa de Transportes Emaus S.A.C. 
- Empresa de Transportes y Turismo Dos Mil S.R.L. PIURA 
- Transporte Turístico Binacional S.A.C. el cual funcionaba en el mismo local de Transporte Turístico Nacional Fernandoss E.I.R.L. AREQUIPA 
- Transportes Ramos E.I.R.LTDA. CUSCO 
- Dante de Minaya Clorinda Jesucita 
- Turismo Titanic LIMA 
- Terminal Terrestre Santa Rosa Olmos (LAMBAYEQUE 
La Sutran reitera su compromiso de fiscalización permanente en los más de 450 terminales habilitados y con licencia, así como la presencia diaria de los inspectores en los 88 terminales terrestres masivos que cuentan con la respectiva licencia y habilitación del MTC.
 
Fiscalizadores de SUTRAN llegaron a Olmos a verificar el estado del Terminal Terrestre Santa Rosa.
Jueves, 5 de Septiembre del 2018 
-EL VIRREY Y OTROS SECTORES DEL NORTE DE OLMOS SIGUEN PERTENECIENDO A PIURA 
-SOLO FALTA LA APROBACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LA LEY DE LÍMITES 
El 28 de diciembre del 2010, en un acto histórico, los presidentes de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura, suscribieron hoy el Acta de Límites Territoriales. 
La firma del acta, considerada como un logro histórico de la gestión regional de Lambayeque y se realizó en la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM, en la ciudad de Lima. 
El acuerdo de límites fue rubricado por los mandatarios regionales de ese entonces, Luís Becerra Arribasplata y César Trelles Lara, y por el secretario general de la PCM, Luis Antonio Alemán Nakamine. También imprimió su autógrafa el director nacional de Demarcación Territorial de la PCM, Omar Landeo Orozco. 
El mandatario lambayecano estuvo acompañado del gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Luis Ponce Ayala; del sub gerente de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, Josué Portocarrero Rodríguez; y David Ortiz Jaramillo, integrantes del Equipo Técnico encargado de las negociaciones por parte del Gobierno Regional de Lambayeque.
 La definición de límites territoriales entre ambos departamentos abarca una longitud aproximada de 287 kilómetros de colindancia, en el tramo comprendido entre el distrito de Olmos con las provincias de Piura, Morropón y Huancabamba. 
Ello se consiguió después de tres años de reiniciar varias reuniones de trabajo, discusiones técnicas, visitas de campo, encuestas y trabajos de gabinete entre los equipos técnicos de cada gerencia regional, que el pasado 2 y 3 de septiembre suscribieron el acta final de límites conciliados. 
Este acuerdo encontró un decidido respaldo político en los consejos regionales de ambos gobiernos regionales, que aprobaron por unanimidad la demarcación definitiva entre Lambayeque y Piura, y a su vez, autorizaron a los presidentes regionales a suscribir dicha acta. 
Ambos acuerdos regionales y el acta firmada por los titulares de los gobiernos regionales vecinos, así como el proyecto de ley, contando con la aprobación del Consejo de Ministros, fueron remitidos al Congreso de la República el 12 de febrero del 2012 para la aprobación de la respectiva ley que define los nuevos límites departamentales. 
Posteriormente, con fecha 25 de mayo del mismo año, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos locales y Modernización de Gestión del estado, aprueban el Proyecto de Ley 834/2011-PE por el cual se propone sanear el límite territorial de la Provincia de Lambayeque con las Provincias de Sechura, Piura, Morropón y Huancabamba, faltando que el pleno del Congreso lo apruebe de manera definitiva. 
Con esta ley se define la ubicación político administrativo de muchos centros poblados con una arraigada identidad lambayecana como El Virrey, El Morante,El Redondo, Calabazo, Guayaquil, Vega de Padre, Las Pozas, entre otras localidades”, indicó Becerra Arribasplata en ese entonces. Agregó que contar con una delimitación territorial saneada contribuirá en el futuro a mejorar la gestión del desarrollo en nuestra circunscripción regional y a una adecuada distribución de los recursos económicos mediante la ejecución de obras públicas y privadas.
Documento enviado por el Ex Presidente de la República Ollanta Humala Tasso con el Proyecto de Ley de delimitación territorial.
Dictamen de la respectiva comisión que aun no se ha debatido en el pleno.
Los ex Presidente Regionales de Lambayeque y Piura suscribieron las actas de delimitación.
Los olmanos están a la espera de la aprobación del Proyecto de delimitación territorial entre la Provincia de Lambayeque con las Provincias de Piura, Morropón y Huancabamba.
Miércoles, 4 de Septiembre del 2019 
SENASA Y PRODUCTORES DE OLMOS, MOTUPE Y CHOCHOPE INTENSIFICAN ACCIONES DE CONTROL DE MOSCA DE LA FRUTA 
 El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, desarrolló jornadas de capacitación para determinar las acciones integradas que se implementarán a fin de ejecutar un efectivo control integrado de la mosca de la fruta, en la región Lambayeque. 
Con la participación activa de productores de mango de los distritos de Olmos, Motupe y Chochope, especialistas en sanidad agraria del MINAGRI impartieron las estrategias de control para evitar que la plaga restringa las exportaciones durante la próxima campaña. 
Alrededor de 4 mil 70 hectáreas de mango situadas en la región Lambayeque se encuentran en la etapa de floración, es por ello que la autoridad sanitaria ha dispuesto la coordinación inmediata con los productores para la ejecución de un control cultural efectivo. 
Durante esta etapa, aparecen los llamados “manguillos”, que vienen a ser frutos pasmados, cuyo crecimiento y maduración es prematuro e incompleto, y caen tempranamente; en ese sentido, es importante que los productores realicen el recojo y entierro de frutos para evitar la infestación de los campos o el incremento de la plaga en la zona. 
El Senasa realiza el monitoreo permanente de la plaga a través de 980 trampas multilure y 890 trampas Jackson ubicadas en las zonas de producción Olmos, Motupe, La leche, Chiclayo y Zaña. Con estas medidas se busca interrumpir el ciclo biológico de la plaga y llegar a la campaña de mango 2019 -2020 con 0 % de mosca de la fruta en el valle. 
RESTRICCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA 
Ante las imposiciones fitosanitarias de la Unión Europea, en la cual solo se puede enviar mango peruano de campos libre de mosca de la fruta, el Senasa exhorta a los productores a desarrollar las acciones de control integrado de manera permanente. 
Esto, debido que, las disposiciones del mercado europeo entran en vigencia desde el mes de setiembre y todos los países importadores de este fruto deben cumplir con este requisito fitosanitario.
Importantes jornadas de capacitación se vienen desarrollando.
Martes,3 de Septiembre del 2019 
VIENTOS DAÑAN TECHOS DE AULAS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL 
Vientos fuertes dañaron los techos de las antiguas aulas de la institución educativa Primaria y Secundaria 10183 del sector El Muerto, ubicado a 14 kilómetros al sur de la localidad de Olmos, según dieron a conocer los padres de familia. 
De acuerdo a  las informaciones que dan cuenta de esta emergencia, precisan que las aulas donde reciben sus clases los estudiantes del nivel secundario, fueron seriamente afectadas por los fuertes vientos que viene azotando el distrito en los últimos días. 
En ese sentido hicieron un llamado a las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa de Lambayeque, Defensa Civil y Gobierno Regional de Lambayeque, para la ayuda correspondiente. 
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Adrián Arroyo Solopuco, de inmediato conocido el hecho se constituyó hasta el caserío El Muerto para evaluar los daños y entregar el apoyo necesario.
Padres de familia preocupados por el mal estado de los ambientes de la Institución Educativa del sector El Muerto.
Techos de las aulas del Colegio 10183 quedaron afectados por los fuertes vientos.
El alcalde Adrián Arroyo Soplopuco, llegó hasta el lugar para evaluar los daños.
Lunes, 2 de Septiembre del 2019 
EN SESIÓN EXTRAORDINARIA VERÁN PEDIDO DE VACANCIA DE REGIDOR LUIS ODAR SOPLOPUCO. 
El pleno del Concejo Municipal de Olmos, se reunirá en sesión extraordinaria el jueves 26 de Septiembre, para dar trámite a la solicitud de vacancia del regidor Luis Humberto Odar Soplopuco, presentado por la vecina natural de Insculas Miriam Franco Rojas por haber incurrido en presunto nepotismo. 
Dando cumplimiento al trámite que se estima en estos casos se procedió a notificar al afectado y a todos los miembros del Concejo Municipal para que analicen previamente el expediente de solicitud de vacancia. 
Según el pedido presentado por Miriam Franco Rojas, señala que el Regidor Odar Soplopuco ha incurrido en causal de vacancia comprendido en el numeral 8 del artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades del Perú al permitir que uno de sus familiares directo consanguíneo labore en la actualidad en el municipio olmano. 
La sesión extraordinaria se realizará a las 10 horas en el salón de actos de la municipalidad y para que proceda el pedido, 6 de los 8 integrantes del concejo edil tendrán que votar a favor, según lo establece el artículo 23 de la Ley Orgánica.
El pleno del Concejo Municipal de Olmos, se reunirá para tratar pedido de vacancia del regidor Luis Humberto Odar Soplopuco.
Domingo, 1 de Septiembre del 2019 
PIRATA FC EMPATÓ CON CARLOS MANNUCCI EN EL ESTADIO FRANCISCO EN UN ENCUENTRO SIN PÚBLICO. 
Por primera vez un encuentro por el fútbol profesional se juega sin público en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de la ciudad de Olmos, durante el match protagonizado por la quinta fecha del torneo Clausura, entre Pirata FC y Carlos Mannucci. 
El encuentro, culminó empatado a cero goles complicando aún más la permanencia del equipo lambayecano en la división privilegiada. 
En el primer tiempo, los dirigidos por Miguel Ángel Arrué no sacaron provecho de su condición de local, mientras que los carlistas no concretaron los remates al arco. 
 Ya en la segunda mitad, los cambios realizados por Pablo Peirano lograron que el equipo trujillano tenga más opciones del gol. Sin embargo, el encuentro finalizó con el marcador intacto. 
Alineaciones 
Mannucci : Heredia, López, Peña, Jiménez, Moreno, Vargas, Fuentes, Villamarín (R. Fernández, 64'), Manicero, Noronha (Vega, 82'), J. Fernández (Lagos, 72'). 
Pirata FC: Izaguirre, Andía (Perleche, 85'), Rengifo (Bravo, 87'), Echeandía, Cueto, Bustamante, Canales, Zúñiga, Acuy, Tejada, Ceballos.
El encuentro entre Pirata FC y Carlos Mannucci se disputó sin público.
El equipo Pirata FC, no supo aprovechar su condición de local.
El estadio Francisco Mendoza de Olmos, lució vacío.
Sábado, 31 de agosto del 2019 
IMPORTANTE FERIA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL 
Con motivo del “Día de la Juventud”, La Municipalidad Distrital de Olmos y la Sub Prefectura Distrital de Olmos, están organizando la I Feria Vocacional 2019 en el Centro de Esparcimiento “Los Algarrobos”. 
Según se informó el evento se desarrollará el lunes 23 de septiembre desde las 9 de la mañana y se espera la presencia de estudiantes de las instituciones de la zona urbana y rural y público asistente.
Los estudiantes podrán interactuar con los jóvenes estudiantes de diferentes años y carreras profesionales de las diversas casas de estudios superiores que han asegurado llegar a la localidad de Olmos. 
Son varias las instituciones educativas de nivel superior de la Región Lambayeque, que van a instalar sus stands donde mostraran la gama de carreras profesionales y oportunidades que ofrecen estas casas de estudios. 
Se aguarda la presencia del Instituto de Gastronomía Cumbre, IFB Certus, Cenfotur, Universidad Alas Peruanas, Universidad Señor de Sipán, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Olmos, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Motupe, Sencico, entre otros.
Una importante jornada de orientación vocacional se realizará en la ciudad de Olmos, el lunes 23 de setiembre.