BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
Sábado, 3 de Febrero del 2024
REPRESENTANTE DE ENSA SE REÚNE CON LOS ALCALDES DE CENTROS POBLADOS EN MOCAPE
El Gerente regional encargado de Ensa, empresa del Grupo Distriluz, Ricardo Paredes Ojeda, se reunió con los alcaldes de los Centros Poblados del distrito de Olmos.
En la cita que se realizó en el Centro Poblado de Mocape , se habló de las mejoras continuas que Ensa viene realizando a la iluminación pública con tecnología led, la misma que es ecoamigable con el medio ambiente, ahorra energía y brinda mayor seguridad pública.
Ensa asumió el compromiso de iluminar con esta tecnología a los espacios públicos más, antes de finalizar el primer trimestre del año.
Del mismo modo se trató sobre la problemática energética de los anexos de los Centros Poblados de El Virrey, Ñaupe, Capilla Central, Querpon, Insculas, La Calera Santa Isabel, El Pueblito, Insculas, Mocape y La Estancia.
En la cita también participó el líder de los alcaldes y Presidente de la AMUCEP- Olmos, Pedro Pablo Serrato Pupuche.
ESTADIO DE MOCAPE SERÁ ILUMINADO.
En una visita de inspección al estadio Municipal de Mocape, el alto representante de ENSA, asumió el compromiso de coordinar con el alcalde Pedro Pablo Serrato Pupuche para su iluminación y los niños, jóvenes y adultos puedan hacer uso del recinto en horas de la noche.
 El representante de ENSA junto a los alcaldes de los Centros Poblados de Olmos.

El estadio de Mocape, será iluminado pronto gracias a las gestiones del alcalde de este Centro Poblado, Pedro Pablo Serrato Pupuche.
 

Viernes, 2 de febrero del 2024
RE INAUGURAN CENTRO DE EMERGENCIA DE LA MUJER
Como parte de la lucha contra la violencia hacia las mujeres e integrantes de la familia, la ministra Nancy Tolentino inauguró las nuevas instalaciones del Centro Emergencia Mujer (CEM) que fue dañado por los efectos del fenómeno Yaku en el distrito de Olmos, en un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú y el compromiso de la municipalidad distrital.
“Nuestros servicios son esenciales y no dejan de atender. Así perdamos la infraestructura, nuestros equipos se convierten en itinerantes y se acercan donde es necesaria la ayuda o intervención”, manifestó la titular del MIMP.
El MIMP cuenta con 433 Centro Emergencia Mujer en el país, 12 de ellos en Lambayeque, de los cuales 9 están en comisarías gracias a un convenio con el Ministerio del Interior del Perú.
Confíen en los servicios que estamos implementando.
Acudan a los centros emergencia mujer, llamen a la Línea 100, ayúdennos a prevenir la violencia”, indicó la titular del sector.

La Ministra de la Mujer, Nancy Tolentino y el alcalde de Olmos, Daniel Rivera Pasco, rompen la cinta en señal de inauguración de los ambientes del CEM Olmos.
 

Jueves, 1 de febrero del 2024
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE DESTINARÁ POOL DE MAQUINARIA A MUNICIPALIDAD DE OLMOS.
El Gobierno Regional de Lambayeque suscribió un convenio con la Municipalidad distrital de Olmos para adquirir un pool de maquinaria pesada presupuestada en más de un millón de soles.
El gobernador regional, Jorge Pérez y el alcalde del distrito, Daniel Rivera Pasco , rubricaron el acuerdo para implementar el servicio de limpieza pública y arreglo de caminos en dicho distrito.
En virtud al convenio, el gobierno regional adquirirá una compactadora de 15 cubos, un cargador frontal y una motoniveladora
El gobernador, Jorge Pérez Flores, resaltó este importante apoyo al distrito de Olmos que beneficiará a la población.
Por su parte, el alcalde, Daniel Rivera Pasco, expresó su agradecimiento a la autoridad regional y señaló que esta maquinaria permitirá subsanar las deficiencias en el servicio de limpieza en su jurisdicción, así como el arreglo de las vías vecinales.

Firma del convenio para la dotación de maquinaria pesada a la Municipalidad de Olmos.
 

Miércoles, 31 de enero del 2024
GERENTE DEL GOBIERNO REGIONAL Y PRESIDENTE COMUNAL DAN PRIMEROS PASOS PARA TRABAJAR EN CONJUNTO
Una importante reunión de trabajo es la que sostuvieron dirigentes de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos encabezados por el Presidente, Santos Efraín Montalvan Núñez y el Gerente del Gobierno Regional de Lambayeque Rankiro Nakano Osores dónde se estableció una agenda de trabajo para el 2024.
La cita se realizó en el despacho del Gobernador Regional y en ella se elaboró una hoja de ruta, que comprende la suscripción de un convenio marco institucional que tendrá como agenda principal el apoyo a los agricultores del distrito de Olmos, cooperación y capacitación a los ganaderos así como la rehabilitación y mantenimiento de la red de caminos carrozables que conectan entre si los Centros Poblados y caserios de la comunidad.
El Presidente comunal, Santos Montalván, agradeció la hospitalidad del funcionario regional y dijo sentirse contento, ya que se dan los primeros pasos para impulsar el ansiado desarrollo agropecuario que por muchos años ha esperado la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y con ello mejorar la calidad de vida de agricultores y ganaderos.
Por su parte el Gerente del GORE, Rankiro Nakano, sostuvo que su despacho estará siempre a disposición de los dirigentes comunales para cualquier tipo de coordinación y apoyo y asumió el compromiso de programar una próxima reunión de trabajo para encaminar la firma de futuros convenios de cooperación.

Reunión de trabajo entre el Gerente del Gobierno Regional de Lambayeque y el Presidente de la Comunidad Santo Domingo de Olmos.
 

Martes, 30 de enero del 2024
DELEGADOS COMUNALES DE LA LISTA ROJA, RECIBEN CREDENCIALES HOY EN PASABAR LA GRANJA.
El sábado 3 de febrero, a las 4 pm, en el sector Pasabar La Granja, se estarán entregando las credenciales a los delegados de la Lista Roja, que fueron elegidos en el proceso electoral desarrollado el último 7 de enero.
Así lo señaló a PORTAL OLMOS, el ex candidato presidencial por esta agrupación comunal, Martin Puse Monja, quien aseguró la presencia de varios líderes de la Lista Roja.
Los delegados que recibirán las credenciales son:
1- SECTOR AGUA BLANCA
- Hermes López López.
2- SECTOR CALLEJÓN DE CASCAJAL
-José Vicente Yovera Tesen
- Darío Serrato Suarez
- Julio Maco Pérez
3- CERRO DE CASCAJAL
- Jhan Marco Soplopuco Tesen
- Henrry Daniel Maco Vilcherrez
- Isabel del Pilar Ancajima Chuzon
- Artidoro Chuzon Tesen
- Joel Huiman Soplopuco
- Segundo Juan Mayanga Torres
4- CERRO SANTA ROSA
- Segundo Fermín Mío Maco
- Telesforo Eradio Sánchez Chunga.
5- CORRAL DE ARENA
- Arnaldo Pupuche Soplopuco
- Victor Eulogio Quiroga Benites
- Eugenio Benítes Quiroga
- Wilmer Mío Montes
- Pedro Sánchez Soplopuco
- Julio César Benites Ramos
- Rubén Cruz Pupuche
- Eugenio Chero Sánchez.
6- EL CARDO
- Armando Pupuche Serrato
- Elver Sánchez Zapata.
7- EL IMPERIAL
- Carmen Avelina Huancas Maco
- Florencio Timana Martinez
- Juan Pablo More Sánchez
- Balbina Martínez Alarcón
- Esdrubal Quiñones Carrasco
- Iris Yusdaly Sandoval Quiñones.
8- EL PORVENIR
- Jorge Luis Serrato Monja
- Martha Serrato Monja
- Luis Maguin Monja Serrato
- Armel Monja Serrato
- Grimaldo Higinio Sosa Martino.
9- EL PUENTE
- Diana Benites Zapata.
- Silvestre Sánchez Chero
- Eddy Roger Quiroga Purizaca
- Yoel Córdova Inoquio
- Deisy Matilde Benites Oliva
- Pedro Jhonathan Pupuche Silva
- Angel Mayanga Sánchez
- Jorge Benítes Soplopuco
10- EL TAMBOR
- Gerónimo Mayanga More
11- EL VIRREY
- Esteban Mío Serquen
- Félix Serrato Timana
- Fidel Sahuma Mío
- Alfonso Serrato Montalvan
- Jhonatan Yovera Montalván
12- ESCUTE
- Luis Fernando Serrato Sánchez.
- Manuel Armando Oyola Coico
13- GARBANZAL
- Santos Soplopuco Sosa
- Teodoro Alberto Mendoza Calvay
- Alejandro Carpio Cueva
- Martin Gilberto Parra Huaman.
14- HUALTACAL CHICO
- Arnaldo Serrato Monja
- Amancio Serrato Suárez
- Marcial Serrato Pupuche
- Jhonny Pupuche Benites
15- HUALTACAL SANTA ROSA
- Jhonny Maza Pacherres
- Isidro Serrato Maza
16- LA ESTANCIA
- Juan Francisco Monja Soplopuco
- Alexander Puse Bereche
- Praxedes Cruz Noriega
- Teodora Pupuche Alvarado
- Remberto Fidilberto Tesen Ramirez
- Jesús Alberto Alvarado Tesen
- Valentín Calderón Monja
- Luis Gustavo Roque Pupuche
- Alberto Pupuche Roque
17- LA ORCHILLA
- Gregorio Maza Chapoñan
18- LA PILCA
- Norvil Tiquillahuanca Barrios
- Salcedo César Bocanegra Leonardo
19- LAGUNA CHICA
- Rafael Monja Monja
- Fernando Cueva Carpio
- Kelly Diana Puse Monja
20- LAGUNA LARGA
- Gyan Karlos Mayanga Pupuche
- Héctor Tito Becerra Benítes
- Freddy Rolando Pupuche Mío
- Luis Alberto Sánchez Monja
- Bernabé Pupuche Soplopuco
21- LAS PAMPAS
- Danissa Pacherres Chicoma
- Rufino Lizandro Oyola Los
- Jhon Marlon Chávez Huidobro
- Angelita Suly Puse López
- José Emilio Chero Chuzon.
22- LAUCHA GRANDE
- Silvestre Sánchez Puse
23- NICHIPO
- Rogelio Silva Sánchez
- Jeyner Yosimar Jaime Yarlaque
- Santiago Mío Monja
- Hebert Oyola Aguilar
- William Torres Vilela
24- ÑAUPE
- Segundo Odar Serrato
- Julio César Saavedra Maco
- Elbert Mayanga Ramírez
- Evert Taboada Tavara
- Raúl Paz Huaman
- Marleny Estefany Llontop Cruz
- Katty del Rocío Taboada Tavara
25- PASABAR ASERRADERO
- Saúl Olazábal Pacherres
- Julio César Puse Arroyo
- Fernando Jhan Franco Rojas Berna.
26- PASABAR LA GRANJA
- José Abel Chicoma Parra
- Jhonny Dany Tocto Sánchez
- Eladio Serrato Monja
27- PASABAR LOS MAYANGAS
- José Guillermo Peña Sánchez
- Franklin Abanto Olazábal Monja
28- PASABAR OLEODUCTO
- Juan Carlos Pacheco Tejada
- José Telesmar Monja Mayanga
29- SAN CRISTÓBAL
- Fernando Serrato More
- Artemio Monja Serrato
- Wilson Cuzque Monja
- Jorge Luis Sánchez Soplopuco
30- SAN FRANCISCO DE ESCUTE
- Edwin Quiroga Pupuche.
31- SAN ISIDRO
- William Ramirez Vergara
32- SENQUELITO
- José Aristires Oyola Monja
33- SEQUION
- Juan Carlos Sánchez Chuzon
- José Rolando Benites Pacherres
- Emérito Sánchez Pupuche
34- TIERRA RAJADA
- Héctor Javier Monja Nuñez
- Marcelino Timana Serrato
- Hidalgo Monja Mío
35- TRES BATANES
- José Jhoel Serrato Sosa
- Redulfo Ramos Agurto
36- TUPAC AMARU
- Luis Jaimito Céspedes Manayay
37- SAN PABLO DE ESCURRE
- Eulogio Serquen Maco
- José Antonio Maco Serrato

 Martín Puse Monja, ex candidato de la Lista Roja.




 

Lunes, 29 de enero del 2024
CONTINÚAN INSCRIPCIONES DE CANDIDATAS PARA EL REINADO DEL CENTRO POBLADO INSCULAS, POR SUS 24 ANIVERSARIO DE CREACION POLITICA.
La Municipalidad del Centro Poblado Insculas, INVITA a todas las señoritas del CP Insculás y sus 28 Anexos a INSCRIBIRSE como CANDIDATA para el CERTAMEN DE BELLEZA a realizarse este 15 de Febrero próximo en el local “Santa Rosa”, donde se elegirá a la Srta. ANIVERSARIO, INSCULAS Y DE SIMPATIA 2024, quienes tendrán el honor de representar  la belleza insculaceña y serán premiadas y reconocidas como tal.
PREMIOS EN EFECTIVO
REINA ANIVERSARIO      S/. 600.00 soles
REINA INSCULAS              S/. 400.00 soles
REINA SIMPATIA                S/. 300.00 soles
CORSO DE REINAS
Cada reina se presentará en un carro alegórico (costeado por la comisión organizadora).
Habrán muchos premios para todas las participantes
-CONSULTA LIMPIEZA ODONTOLICAS DENTAL MARTICORENA
-CONSULTAS OBSTETRICA CENTRO OBSTETRICO “MILAGROS”                                  
-CUPONES DE CONSUMO BROSTERIA “DOÑA MARCELA”
-POLLERIA “LA PETITA”
-PRODUCTOS DE BELLEZA DIRECTORAS DE DUPREE ZONA OLMOS
Y CUIDADO PERSONAL PELUQUERIA “LILIANA”
-RAMOS DE FLORES FLORERIA DE YACKY SANTAMARIA
-FLORERIA DE REYNA  HUANCAS
Las inscripciones son hasta el día miércoles 31 de Enero, aquellas interesadas comunicarse con la Sra. KARY LORENA CASTRO GOYCOCHEA, Coordinadora de dicho evento. Cel. 938987726
La Municipalidad del CP Insculas, agradece su participación, que dará realce a los actos celebratorios del 24° Aniversario institucional.

FOTO: Difusión
 

Domingo, 28 de enero del 2024
CUATRO CANDIDATOS INSCRITOS PARA ELECCIONES DE JUEZ DE PAZ EN INSCULAS.
Cuatro ciudadanos se inscribieron para participar en las elecciones que se realizarán el domingo 18 de febrero, dónde se elegirá al nuevo Juez de Paz de Única Nominación y dos accesitarios del Centro Poblado de Insculas.
Según informó a Olmos Al Minuto, el Presidente de la Comisión Especial Electoral, Jorge Luis Serrato Monja, indicó que al cierre del plazo establecido se inscribieron los siguientes postulantes.
1- Néstor Mio Pacherre.
2- José Emiliano Sosa Martino
3- Kary Lorena Castro Goycochea
4- Julia Diana Serrato Coico
Las personas elegidas serán designadas con Resolución Administrativa de la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y asumirán sus funciones por un período de cuatro años, previo curso de inducción y juramentación en el cargo.
Es importante destacar que la Justicia de Paz es un órgano integrante del Poder Judicial, cuyos operadores ejercen funciones jurisdiccionales y notariales, solucionan conflictos y controversias preferentemente mediante la conciliación y también con la emisión de sentencias, conforme a los criterios propios de justicia de la comunidad y legislación vigente.

Cuatro ciudadanos se inscribieron para participar en las elecciones que se realizarán el domingo 18 de febrero, dónde se elegirá al nuevo Juez de Paz de Única Nominación y dos accesitarios del Centro Poblado de Insculas.
 

Sábado, 27 de enero del 2024
CON ATENCIÓN ESPECIALIZADA A MÁS DE 270 NIÑOS CONTINÚA PROGRAMA 'ANEMIA CERO' DE HFE BERRIES EN OLMOS
Con una actitud cada vez mejor para proteger la salud de sus hijos, los padres de familia del asentamiento humano ‘Alan García’ y del caserío Las Norias del Valle Viejo, acudieron masivamente a la segunda jornada del programa Anemia Cero que exitosamente lleva a cabo desde el año pasado la empresa HFE BERRIES PERÚ S.A.C., en diferentes localidades del distrito de Olmos.
Desde temprano, las madres de familia de los sectores Tercera Etapa de Alan García, Valle Hermoso, Motocross, Banderas Amarillas, Brisa del Río, Parte Alta, Brisa y Parte Baja de Alan García, fueron los primeros en llevar a realizar descarte de anemia y control médico que estuvo a cargo de profesionales del centro de Salud de Olmos y del valioso equipo de Voluntariado de la empresa privada. Similar situación se registró en el caserío Las Norias del Valle Viejo.
En esta segunda jornada la empresa HFE BERRIES contó con el apoyo del presidente del Asentamiento Humano Alan García, Miguel Sánchez y de una especialista de la Municipalidad Distrital de Olmos, quienes apoyaron en la convocatoria, campaña de concientización y durante la realización de la actividad realizada en el local de la empresa.
Cada uno de los niños diagnosticados con anemia recibieron un kit consistente en alimentos rico en hierro como galletas fortificadas, menestras, leche y folletos con recetas para una adecuada alimentación de los menores.
Anemia Cero en Olmos tiene como objetivo acortar la brecha en un 25 % de la línea de base durante los 7 meses que dura el programa. Para llevar a cabo esta política de responsabilidad social empresarial, HFE BERRIES suscribió el año pasado suscribió un convenio con la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque.
En la actividad, el personal del Centro de Salud de Olmos también entregó medicamentos para combatir los parásitos y vacunó contra la COVID-19 a las madres de familia, además de brindarles charlas educativas para difundir el conocimiento sobre la anemia, sus causas, síntomas y consecuencias.

Anemia Cero en Olmos tiene como objetivo acortar la brecha en un 25 % de la línea de base durante los 7 meses que dura el programa
Cada uno de los niños diagnosticados con anemia recibieron un kit consistente en alimentos rico en hierro como galletas fortificadas, menestras, leche y folletos con recetas para una adecuada alimentación de los menores.
 

Viernes, 26 de enero del 2024
GERESA SUPERVISA PUESTOS DE SALUD DE INSCULAS, QUERPON Y CENTRO DE SALUD DE OLMOS.
Acompañada por el gerente general del Gobierno Regional, Ranjiro Nakano Osores; la Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Jéssica Antón de la Cruz, continúa ejecutando el plan de visitas inopinadas de reestructuración a los establecimientos de salud de la región.
En esta oportunidad, llegó al distrito de Olmos, donde realizó intervención en los puestos de salud de Querpón, Insculás, centro de salud de Olmos y centro de salud mental comunitario del mismo distrito. Posteriormente, se desplazó al centro de salud de Motupe, centro de salud mental comunitario "Cruz de Chalpón" (Motupe) y los centros de salud de Jayanca, Pacora, Íllimo y Túcume.
Entre los hallazgos, se verificó ausencia del personal de salud a pesar de firmar asistencia y malas atenciones, en estos establecimientos se procederá al cambio de jefes.
Estas visitas inopinadas continuarán en toda la región Lambayeque, a fin de asegurar la correcta atención a los usuarios y determinar las principales necesidades del sector para gestionar soluciones inmediatas.

La Gerente Regional de Salud, llegó al Puesto de Salud de Insculás.
 

Jueves, 25 de enero del 2024
LA BATALLA COMUNAL POR RECUPERAR LAS TIERRAS
Por: Segundo Serrato Sánchez.
LA BATALLA COMUNAL POR RECUPERAR LAS TIERRAS
En Olmos, a 770 km al norte de Lima, la comunidad campesina libra una batalla con el Estado peruano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la esperanza de recuperar las 111.656 hectáreas que el régimen fujimorista le arrebató en junio de 1999 para entregarlas al llamado Proyecto Olmos, a través del DS 107-99 AG.
Y es que la llamada, en tiempos idos, “comunidad de indígenas”, está empeñada en un sueño imposible, como diría El Quijote, corriendo a donde los valientes no se atrevieron con el fin de alcanzar la estrella inalcanzable, pues en el fuero interno se respaldó judicial y constitucionalmente el despojo de un área considerada como inalienable e intangible. Incluso, el Tribunal Constitucional, al negarles un recurso de agravio, consideró que la cuestión de derecho contenida en el recurso no es de especial trascendencia constitucional. Así de simple.
Cuando se produjo la confiscación, la Comunidad mostró las resoluciones virreinales, el plano conjunto, las actas de colindancia y la memoria descriptiva, pero de nada sirvió en el fuero judicial interno. Se desestimó la certificación notarial que reproduce tres documentos de la época del Virreinato, así como la transcripción paleográfica de los títulos coloniales de propiedad de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Para la justicia peruana tampoco sirvieron como prueba de la propiedad comunal, las 4 resoluciones de reconocimiento de tierras expedidas desde el 9 de mayo de 1544 por los virreyes Blasco Núñez de Vela, Pedro de la Gasca y Francisco Toledo, así como la RS 086 del 4 de agosto de 1931, otorgada por el entonces Ministerio de Fomento, reconociendo a las comunidades campesinas como pueblos indígenas.
La comunidad Santo Domingo se ha respaldado en un reclamo similar planteado por la comunidad Mayanga (Sumo) Awas Tingni contra el gobierno de Nicaragua, la cual concluyó que, además de haberse violado el derecho a la propiedad y el derecho a la protección, ordenó que el Estado delimite, demarque y titule las tierras que correspondan a la reclamante. La sentencia fue emitida en el año 2001.
En el caso de Olmos, el objetivo es que se ordene al Gobierno Regional de Lambayeque y al Proyecto Especial Olmos–Tinajones, restituya las tierras expropiadas. Aunque la empresa es larga, los demandantes tienen fe en alcanzar su propósito.
Además, tienen paciencia. Esperan que el barro se asiente y que la acción correcta en la CIDH surja por sí sola.

 Los olmanos esperan encontrar justicia en la CIDH


 

Miércoles, 24 de enero del 2024
PLENO DE CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ VACAR A REGIDORA DE JUNTOS POR EL PERÚ
En sesión extraordinaria de concejo municipal, por mayoría se acordó VACAR en el cargo de regidora de la Municipalidad distrital de Olmos a la regidora de la oposición Sara Marleny Maza de Carrasco por supuestamente haber vulnerado la Ley Orgánica de Municipalidades del Perú al ejercer de manera simultánea funciones ediles como autoridad y servidora.
La sesión fue convocada por el Secretario General por encargo del alcalde Daniel Rivera Pasco en mérito al informe de control por parte del Órgano de Control Institucional (OCI) que comunicó a través de un documento la situación de la regidora.
La Sesión se realizó en el salón de actos de la Municipalidad con la participación del pleno del concejo municipal, cuyo alcalde se abstuvo de votar, desconociendo los motivos.
Tras las exposiciones del caso, se procedió a la votación siendo el resultado el siguiente:
- Regidor Juan Tesen Arroyo, a favor de la vacancia.
- Regidora Gladys López Mayanga, a favor de la vacancia.
- Regidor Miguel Angel Mayanga Avellaneda, a favor de la vacancia.
- Regidora Angélica Maco Roque, a favor de la vacancia.
- Regidora Aracely Huaman Monja, a favor de la vacancia.
- Regidora Gladys Benites Maco, a favor de la vacancia
- Regidor Roger Ventura Monja, a favor de la vacancia.
- Regidora Sara Marleny Maza de Carrasco, en contra de la vacancia.
Luego de la votación, el defensor legal de la regidora Sara Marleny Maza de Carrasco, comunicó que apelará la decisión del pleno ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Si el JNE ratifica el acuerdo, la regidora Maza de Carrasco deberá dejar el cargo y en su reemplazo asumirá el cargo se regidor el accesitario del partido Juntos por el Perú, Juan Enrique Timana Mio.
MOTIVOS POR EL CUAL SE PROCEDIÓ A LA VACANCIA.
A través de un hito de control del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Contraloría General de la República, detectó que la regidora ejercía actividades incompatibles con lo que establece el artículo 11 de la Ley Orgánica de Municipalidades del Perú, como lo asevera el informe de orientación que fue remitido al alcalde Daniel Rivera Pasco, dónde se señala que la regidora municipal Sara Marleny Maza de Carrasco, ejerce funciones ediles y simultáneamente continúa laborando al interior de la entidad como trabajadora bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, pese la prohibición absoluta en la Ley Orgánica de Municipalidades, pudiendo afectar la validez de los actos administrativos en los que tuvo participación.
VERSION DE LA REGIDORA SARA MAZA.
La aún regidora municipal en su momento, realizó sus descargos a través de una carte, dónde indicó que es incompatible el cargo de servidora municipal y regidora, dado que como autoridad edil solo asiste a las sesiones de concejo, dónde recibe una dieta por su participación.
Sara Marleny Maza de Carrasco es técnica Administrativa del área de la Mujer e igualdad de oportunidades dependiente de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social; pero había sido rotada al área de la DEMUNA donde se desempeña con asistente.

El pleno del concejo municipal, vacó en el cargo de regidora a Sara Maza de Carrasco.
 

Martes, 23 de enero del 2023
-OLMOS YA EXISTIA CON ESE NOMBRE ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
-INVESTIGADOR Y ESCRITOR OLMANO DESECHA VERSIÓN EQUIVOCADA POR MUCHOS AÑOS.
El escritor olmano, Segundo Serrato Sánchez publicó recientemente su segundo libro donde se recopila abundante información sobre nuestro antiguo pueblo de Olmos.
Se trata de la última producción escrita denominada "Olmos, un acercamiento a su origen hispánico" que en mil ejemplares se ha puesto a circulación.
En esta obra, el también periodista Serrato Sánchez, se ratifica en mérito a los estudios profundos que Olmos, no fue tomado del nombre "Palo Blanco" al que los españoles confundieron con el Olmos, un árbol europeo; sino que el poblado era ya un asentamiento preincaico por dónde transitaron otras culturas.
"Olmos era a la vez una comarca habitada por los castigados de la selva y de la sierra que se rebelaban al cumplimiento de las obligaciones impuestas por el imperio incaico o que tenían hijo en demasía y al no haber tanto terreno agrícola para ellos eran desplazados hacia los llanos" (Página 167 del libro).
Segundo Serrato ha consultado en el archivo general de Indias que contiene mucha información ancestral que la plasma en su obra de colección.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO.
El autor, señaló que la presentación del libro se realizará el 23 de febrero en el salón de actos de la Municipalidad distrital de Olmos.

Segundo libro sobra la historia de Olmos, será presentado el 23 de febrero por su autor Segundo Serrato Sánchez.