Así lo dieron a conocer los miembros del Comité pro-construcción de esta obra de saneamiento básico quienes confirmaron la presencia de las principales autoridades del distrito de Olmos entre ellas el alcale Juan Mío Sánchez.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El proceso electoral programado para el domingo 3 de enero, se desarrollará en noventa mesas ubicadas en 64 sectores,los mismos que serán conducidos por miembros de mesa designados para el efecto.
Las lista que participaren en este proceso son las siguientes:
1.-LISTA ROJA
Presidente: Grimaldo Monja Benites
Vicepresidente: Antonio Montalván Litano
Secretario. Bernardo Saavedra Maco
Tesorero:Arnaldo Pupuche Soplopuco
Fiscal:Alfredo Sánchez More
Vocal 1.-Máximo Alvarado Severino
Vocal 2.-Ramón Maza Inga
Vocal 3.-José Avelino Castro Vera
Vocal 4.-Germán Sánchez Quiroga
2.-LISTA VERDE
Presidente: Luis Ever Martino Odar
Vicepresidente:Pascual Soplopuco Hernández
Secretario.Ricardo Marcelo Pupuche
Tesorero: Isidro Pupuche Gonzaga
Fiscal:Pedro Soplopuco Flores
Vocal 1.-Santiago Luver Maco Chunga
Vocal 2.-José Rogelio Sánchez Arroyo
Vocal 3.-Felimón López Paico
Vocal 4.-Juan Salcedo Campos
3.-LISTA CELESTE
Presidente:Edil More Chumán
Vicepresidente: Faustino Serquén Soplopuco
Secretario.Freddy Rolando Benites More
Tesorero:Edwin Enrique Taboada Serrato
Fiscal:Efrén Soplopuco Mío
Vocal 1.-Albin Wilfredo Alvarado Soplopuco
Vocal 2.-Alex Jesús Bardales Odar
Vocal 3.-German Mio Soplopuco
Vocal 4.-Alida Elizabeth Rivera Tineo
4.-LISTA CREMA
Presidente: Esteban Torres Maco
Vicepresidente:Gregorio Morales Sánchez
Secretario.Maguin Ramos Serrato
Tesorero:José Líder Torres Pacherrez
Fiscal:Ricardo Adalberto Timaná Sánchez
Vocal 1.-Hugo Becerra Benites
Vocal 2.-Pedro Chapilliquén Sánchez
Vocal 3.-Augusto Maco Soplopuco
Vocal 4.-Jesús Monja More
5.-LISTA AZUL
Presidente: Gerardo Pupuche Monja
Vicepresidente:Manuel Chunga Mayanga
Secretario:José Gabriel Barrios
Tesorero:Santiago Roque Oyola
Fiscal: Elías Zapata Monja
Vocal 1.-José Olavo Maco Oyola
Vocal 2.-Augusto Pupuche Monja
Vocal 3.-Demetrio Nunura Serrato
Vocal 4.-Francisco Sánchez Serrato
En un hecho inédito para Olmos , el Alcalde dio cuenta de su gestión de manera pública en una audiencia a la que asistieron los alcaldes de los Centros Poblados de la jurisdicción, así como representantes de organizaciones de base y vecinos.. En este evento, el Alcalde , brindó un informe de lo que viene desarrollando su gestión municipal en los tres años de gestión y se comprometió a rendir periódicamente cuentas sobre su trabajo a los vecinos.
En este espacio democrático de control ciudadano, se informó sobre temas referentes a Información Presupuestal, Ejecución de Obras y Proyectos Especiales, Desarrollo Económico Local, Limpieza Pública, Programas Sociales, Seguridad Ciudadana, Educación, Cultura, Deporte, Turismo, Legislación y demás acciones emprendidas por el municipio distrital a favor de los 10 Centros Poblados y 183 caseríos.
Uno de los grandes anuncios que formuló Mío Sánchez es que para el año 2010, se contará con un presupuesto institucional de 14 millones 528 mil 599 nuevos soles, así como se procederá a la transferencia de partidas presupuestales a los 10 alcaldes acto que se realizará en una ceremonia especial, se continuará con la ejecución de proyectos de electrificación rural y de saneamiento básico.
Tomaron parte de esta exposición informativa los alcalde de El Puente Hermes Benites Tesén,de Corral de Arena Ruitor Odar Puse, de Insculás César Serrato Serrato, de El Pueblito Gabriel Gonzaga Silva, de El Virrey Walter Serrato Pupuche, de Ñaupe Gualberto Tejada Alarcón, y de Capilla Central Arbel Martínez Sánchez.
El burgomaestre olmano sostuvo que este encuentro vecinal es importante, ya que las audiencias públicas favorecen el diálogo entre los vecinos y las autoridades, promoviendo además la recuperación de la confianza por parte de los vecinos.
Como se sabe la rendición de cuentas es un mecanismo a través del cual la autoridad y funcionarios de la municipalidad ponen en conocimiento de la población el cumplimiento de las funciones encomendadas y el manejo de los recursos públicos , consolidando la institucionalidad municipal y la democracia local.
El acto de juramentación estuvo a cargo del gerente del Gobierno Regional de Lambayeque, Marco Cardoso Montoya, el Alcalde de Olmos, Juan Mìo Sánchez, y el Gobernador distrital, Luis Ubillus Lamadrid.
Marco Cardoso Montoya juramentó a los presidentes y miembros de los COGDEAGRO de los caseríos; El Imperial, La Mina y Miraflores, el Alcalde de Olmos hizo lo propio con las nuevas autoridades de, Tunape, La Norias y El Médano. Asimismo el gobernador, Luis Ubillus Lamadrid, juramentó a los directivos de los comités de; la Orshilla margen derecha, Cutirrape margen derecha, Cutirrape margen izquierda y Pañalá.
En la ceremonia estuvieron presente, el coordinador del equipo de Gestión Social y Desarrollo Económico del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Dante Talledo Chumpitazi, el secretario de Construcción Civil de Olmos, Fabián Flores, autoridades y pobladores del distrito.
Dante Talledo Chumpitazi, señaló que los COGDEAGRO, son el resultado de un trabajo minucioso que ha venido desarrollado el PEOT desde hace un año en el área de influencia del Proyecto Olmos, trabajo que ha permitido la conformación de los comités, que tienen por finalidad canalizar la difusión de sensibilización de los pobladores de cada uno de sus caseríos, para la constitución y formalización de asociaciones que cuenten con herramientas empresariales competitivas.
Señaló que, “si bien aun no llegan las aguas del Proyecto Olmos, es necesario preparar a los agricultores, capacitándolos en la gestión empresarial y asociatividad, de tal manera que participen de los beneficios del proyecto, y en eso nos va a apoyar cada miembro de los COGDEAGRO, quienes a partir de la fecha se convierten en los principales generadores de confianza social y promotores del desarrollo agro empresarial”.
Talledo Chumpitazi, agradeció el infinito apoyo prestado por la Gobernación Política de Olmos y cada uno de los gobernadores de los caseríos ubicados en la zona de influencia del Proyecto.
Por su parte el gerente regional Marco Cardos, felicitó la decisión de los agricultores del valle de Olmos de conformar los comités de gestión y de trabajar coordinadamente; población, Estado y gobiernos locales en pro de su desarrollo.
Remarcó que programas como los que impulsa el PEOT (Promoción de la asociatividad y desarrollo agrícola), han recogido las buenas experiencias de otros proyectos, con la finalidad de impulsar un proyecto de asociatividad, considerando que se entrará a un mercado muy competitivo y que debe ser afrontado con capacitación.
Agregó también que el gobierno regional de Lambayeque apoyará a los comuneros de Olmos en la delimitación de su territorio a fin de evitar conflictos limítrofes con la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope.
Walter Mayanga Bellodas, presidente del COGDEAGRO Las Norias, indicó que están dispuestos a seguir trabajando coordinadamente con el PEOT, para gestionar el desarrollo agrícola de cada uno de sus caseríos, indicando que además de la capacitación agropecuaria se solicitará a las autoridades competentes las mejoras en la educación y salud de cada uno de los pobladores del valle de Olmos.
Al término de la ceremonia de juramentación, las autoridades, los miembros de cada uno de los comités de gestión y pobladores firmaron el libro de acta de constitución de los COGDEAGRO.
Reforzando aún más el gran compromiso asumido en materias educacionales, el alcalde Ing. Juan Mio Sánchez encabezó la inauguración de las nuevas dependencias del Colegio Nº 10183 del Sector las Norias en el caserío el Muerto, que desde hoy cuenta con biblioteca y sala para laboratorio de ciencias.
Inauguración de nuevas dependencias que a la fecha la plana docente se ha propuesto como gran meta ofrecer a sus alumnos una formación integral, innovando constantemente, según los requerimientos y avances que demanda la sociedad actual.
Es por eso que en el último tiempo y en especial durante este año se han incorporado nuevas tecnologías en la educación de la comunidad escolar, para así promover el desarrollo de las capacidades cognitivas, investigación, trabajo en equipo y la creatividad de la comunidad escolar.
Esto último ha significado un gran trabajo de las autoridades educacionales de la comunidad y del propio alcalde Juan Mio, quien en su calidad de autoridad del distrito encabezo innumerables gestiones que hoy permitieron inaugurar modernas salas y laboratorios como esta y otras que solo días a tras también se hizo entrega de una similar obra en otro caserío.
“Estamos muy contentos por lo que hoy estamos inaugurando, por las gestiones que nos permitieron construir e implementar las nuevas salas y dependencias con las que queremos demostrar nuestro compromiso con la educación, mejorando las instalaciones y la calidad, para que nuestros niños tengan las mejores condiciones para desarrollarse integralmente”.
Opinión que fue compartida por María Estrada, docente, quien señaló que “hoy podemos decir que nuestros sueños son una realidad, por fin nuestros niños tendrán una biblioteca, un laboratorio de ciencias, una aula de recursos para los grupos diferenciales y de integración. Así que sólo damos las gracias a la autoridad que hizo posible toda esta alegría”.
Por su parte la primera autoridad también les informó que en los próximos días se estará haciendo entrega de 02 bombas eléctricas para pozo profundo donadas por el Ministerio de Agricultura, como también se estará conociendo en diez días cual será la empresa que comience el trabajo de electrificación para este sector y otros que comprende la zona suroeste.

CAPACITAN A AGRICULTORES DE OLMOS EN ASOCIATIVIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Más de un centenar de agricultores del valle antiguo de Olmos, miembros de la Junta de Usuarios, estudiantes del Instituto Tecnológico de Olmos e integrantes del SENASA, viene participando de las charlas de capacitación rural sobre asociatividad, gestión empresarial y sistemas de riego tecnificado, que desarrolla el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), en coordinación con el Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales (PROSAAMER - AGRO RURAL), y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
Las charlas gratuitas son impartidas en el auditorio de la I.E. Julio Ponce Antúnez de Mayolo del distrito de Olmos; a donde asisten además de los agricultores del valle antiguo, empresarios locales, estudiantes y pobladores interesados en adquirir nuevos conocimientos.
La primera exposición se realizó el pasado 01 de diciembre y estuvo a cargo de la Lic. Jennifer Pacheco Garcés, Supervisora Regional de PROSAAMER, quien expuso el tema “Asociatividad y Gestión Empresarial”, a través del cual se dio a conocer la importancia de la asociatividad para la competitividad empresarial.
Pacheco Garcés explicó a los agricultores sobre las herramientas necesarias para la gestión empresarial, tomando como referencia experiencias de organizaciones productivas conformadas en la región Lambayeque.
Se contó con la participación de agricultores de Mórrope organizados en Cadenas Productivas de Pimiento piquillo, quienes narraron sus experiencias e incentivaron a los presentes a que se asocien para el desarrollo de una agricultura sostenible.
Los hombres de campo también recibieron información sobre el agua y los sistemas de riego tecnificado, el último martes, el Ing. Juan Hernández Alcántara, gerente de Promoción e Inversiones del PEOT, explicó la importancia de manejar adecuadamente el recurso hídrico para un mayor aprovechamiento.
Los temas sobre la normatividad vigente, sistemas de riego y demás componentes, fueron abordados por el representante del PSI, Ing. Christian Reque Abad, quien además expondrá este martes 15 de diciembre sobre componentes y criterios para la implementación de sistemas de riego tecnificado.
Según informó la Ing. Juliana Accinelli, responsable del proyecto; Promoción de la Asociatividad , el objetivo principal de las charlas es promover la asociación de los pequeños agricultores del valle viejo de Olmos para que se inserten a la nueva dinámica de la economía agraria mundial y sean competitivos con la llegada de las aguas del Proyecto Olmos.
Juliana Accinelli, indicó que el PEOT apoyará a los hombres de campo para consolidarlos en futuros empresarios agrarios y sean ellos quienes administren sus tierras y aprovechen al máximo los beneficios del proyecto.
=========================================================================
Precisamente este Comité que está integrado por Isidro Pupuche Gonzaga , Raúl Serrato Mío,Orlando Mío Pupuche, Segundo Seclen Serrato,Armando Mío Pupuche, entre otros.

Cinco listas se inscribieron al cierre del plazo establecido por el Comité Electoral para tomar en las elecciones programadas para el 3 de enero en la Comunidad de Campesinos Santo Domingo de Olmos.
Según el Presidente del máximo organismo electoral comunal, José Omar Serrato Monja los candidatos que registraron su inscripción don los siguientes:
Así lo manifestó el Dr. Jorge Núñez Odar regidor de la municipalidad en representación de la primera autoridad durante la ceremonia de inauguración de la obra, acto protocolar en el que asistieron también, el Alcalde de la Provincia de Viru Ing. Roger Cruz Alarcón, el Consejero Regional Dr. Pedro Cisneros, la Prof. Marfisa Alcarazo quienes apadrinaron la obra y autoridades representativas del Distrito.
Los trabajos en la I.E. Nº 10182 se han realizado a través del Presupuesto Participativo, iniciando con la construcción de laboratorio de química y física, biblioteca escolar y los servicios higiénicos, la inversión en esta obra asciende a S/. 90.000.00 nuevos soles.
“La lección para los alumnos, profesores y ciudadanía es que este fue un trabajo conjunto entre la municipalidad distrital de Olmos y comunidad al participar de los proyectos del estado como es el presupuesto participativo, en la medida que nos juntamos para conseguir un objetivo, éste se consigue más rápido, manifestó el Consejero Regional.
Agregó que esta obra beneficiará a un total de 260 alumnos entre hombres y mujeres distribuidos en el nivel primario y secundaria quienes provienen de los sectores aledaños como Nichipo, Agua Santa, Cascajal, las Pampas entre otros, de manera que el alumnado de los sectores mas necesitados y de mayor pobreza de la localidad puedan aprovechar sus clases en ambientes acordes con la modernidad, tan igual como en los colegios de la ciudad o centros educativos privados y así en un futuro se pueda reducir la brecha entre la infraestructura educativa existente en las zonas rurales y la ciudad.
Posteriormente, la comitiva de la Municipalidad de Viru con su Alcalde hizo la entrega de una computadora Pentium IV para la institución, resaltándose que el Ing. Roger Cruz Alarcón es un ex alumno de dicho centro educativo. Por su parte las autoridades locales presentes expresaron su agradecimiento al Alcalde y funcionarios de Viru por la donación.

MARTES 1 DE DICIEMBRE
TODO LISTO PARA ELECCIONES EN EL PARTIDO APRISTA PERUANO
De todas maneras habrán elecciones internas en el Partido Aprista Peruano el domingo 13 de diciembre
Solo una lista de Candidatos se insribió ante el Tribunal Electoral que se encargará de conducir los procesos electorales.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PÁGINA ACTUALIZADA.

MIERCOLES 18 NOVIEMBRE


Grupos empresariales de la República Popular de China mostraron su interés de invertir en el Perú, y especialmente en Lambayeque, en la ejecución de obras de irrigación como la del Proyecto Olmos, informó el gerente general del Gobierno Regional, Marco Cardoso Montoya.

Luego de las intervenciones, se puso a consideración de los asambleistas el sistema de elección de los tres miembros del Comité Electoral.
Salieron electos los siguientes comuneros: Presidente,José Omar Serrato Monja ;Secretario Gregorio Ramírez Juárez y como vocal Gilberto Monja Serquén.
Durante el desarrollo de la Asamblea un grupo de comuneros, la mayoría radicados en la zona urbana de Olmos y en la cual se encontraba el Ex presidente de la Comunidad Santo Domingo Julio Odar Pérez, saltaron el cercado perimétrico del local educativo exigiendo a viva voz participar de la reunión. Algunos de estos comuneros mostraban credenciales otorgadas por el comité electoral anterior, el mismo que como se sabe anuló las elecciones.
ªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªª

PROYECTO OLMOS GENERA INTERÉS DE PRENSA EXTRANJERA

María Elena Belaunde y Ronal Reategui, corresponsales de CNN en el Perú, viajaron muy temprano al Frente Occidental a fin de registrar imágenes del trabajo de perforación del túnel con la máquina TBM y constatar las labores auxiliares que se realizan para concluir uno de los túneles más largos y con mayor cobertura en el mundo.
En este frente de obra, María Elena Belaunde dialogó con el Ing. Wiston Lewis, Gerente de Producción de Odebrecht, quien señaló que a la fecha se han excavado con TBM, más de 9.7 kilómetros del Túnel Trasandino y se espera concluirlo en el primer semestre del 2010.
Wiston Lewis, agregó que actualmente se están perforando un promedio de 18 metros diarios y que la calidad de roca que se está encontrando al interior de la Cordillera de los Andes es buena, comparada con la que hubo hace algunos meses y que retrasó el avance de la máquina. Señaló que la TBM, al mismo tiempo que perfora, reviste el túnel, dejándolo listo para el trasvase de las aguas.
Los periodistas también visitaron el Frente Oriental, donde pudieron ver que se ha concluido la construcción de la Presa Limón de 43 metros de altura y 320 metros de longitud.
La Presa permitirá almacenar 44 MMC de agua del río Huancabamba que serán trasvasados a través del Túnel Trasandino para la irrigación en 5,500 hectáreas del valle antiguo y la Comunidad Campesina de Olmos, además de 38 mil nuevas hectáreas de tierras de propiedad del Estado.
Las imágenes registradas por los periodistas serán emitidas en notas cortas durante los noticieros que se propalan cada media hora en CNN en Español. Asimismo elaboraran un reportaje amplio sobre el Proyecto Olmos para el programa Economía y Finanzas, que se trasmite de lunes a sábado en los horarios de; 7.30 AM, 1.30, 8.30 y 10.30 PM.