BIENVENIDOS A LOS OLMANOS DEL PERÚ Y EL MUNDO..CONTACTOS AL 96-8725103.
MIERCOLES 29 DE JUNIO
-CULMINARON ACTOS DE ANIVERSARIO DEL PUEBLO DE OLMOS
Con un apoteósico corso de reinas así como el concurso al Mejor Limón, culminaron los festejos por el 438 aniversario de Fundación Española del distrito de Olmos y el XXVIII Festival Internacional del Limón .
El Corso de Reinas de las diversas instituciones olmanas como colegios, PROFRUSA, centro poblados, la municipalidad de Jayanca, SITRAMUN, la Señorita Limón, Señorita Aniversario y Señorita Simpatía, entre otros al compás de la Banda de Músicos y de los Jinetes de la Policía Nacional que llegaron especialmente desde Chiclayo se inició el gran corso que partió desde La Piscina Municipal y prosiguió por la avenida Santo Domingo, pasando por el Palacio Municipal. Fueron un total de 40 delegaciones aproximadamente las que participaron en este gran corso que prosiguió por la calle Santo Domingo, la panamericana norte antigua y luego por la avenida Augusto B. Leguía, la calle Bolognesi, calle San Juan Atahualpa para culminar nuevamente en la calle Santo Domingo en donde todas las reinas bajaron a las 6 y 30 de la tarde aproximadamente subiendo cada una de ellas al Palacio Municipal donde fueron recibidas por el alcalde quien estaba acompañado de su plana de regidores y funcionarios mientras la Plaza de Armas se encontraban más de mil personas. (ver fotos )
MARTES 28 DE JUNIO
-OLMOS CELEBRÓ A LO GRANDE SU ANIVERSARIO
Contando con la presencia de cientos de personas y autoridades invitadas, se realizaron las actividades por el día central de las fiestas de aniversario de Olmos. El desfile en esta ocasión, se realizó en la cuadra 7 de la Avenida Augusto B. Leguía al costado de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
A continuación algunas gráficas de este evento.. (Haga Click sobre la foto para ampliarla)
Autoridades e invitados presentes al aniversario del pueblo de Olmos. Alcalde de Olmos, dando su discurso minutos previos al desfile central. Tradicional desfile que en esta oportunidad se realizó en la Avenida Augusto B. Leguía. Soberanas olmanas que con su presencia engalanaron las fiestas centrales.
LUNES 27 DE JUNIO
-OLMOS ESTÁ DE FIESTA... HOY CUMPLE 438 AÑOS DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA.

Adornada de un marco impresionante de cultura, mitos, naturaleza, esoterismo, deporte y gastronomía, la Tierra del Limón celebra hoy el Día de su Fundación Española y la vigésima octava edición del Festival del Limón.
La entrada a este día festivo la dieron los artistas nacionales de la serie televisiva “Al Fondo hay Sitio” Magdyel Ugaz (Teresita), Andrés Wiesse (Ricolás), Mayra Couto (Grace), Erick Elera, Iván Cruz y la orquesta Son Kalientes; todo ellos regalaron una brillante serenata a la que concurrieron diversas personalidades locales, de la región y del país; además de, miles de ciudadanos del distrito, sus 170 caseríos y 11 centros poblados.
Cuando las manecillas del reloj dieron las 12 de la media noche la plaza de armas del citado distrito se fundió en una brillante gama de actos célebres que a todas luces fortalecía el recuerdo, la historia y tradición del pueblo aspirante a cuarta provincia
“Estamos muy felices de revivir aquellos momentos que nos dieron origen; estamos orgullos de ser lo que somos, pero sobre todo creo que vamos indefectiblemente hacia un futuro promisorio”, aseveró su alcalde Willy Serrato Puse antes de ser ahogado por una lluvia de aplausos de parte de los asistentes
LA HISTORIA DE OLMOS
La historia de Olmos se remonta a 1573, época que regía el mandato del don Francisco de Toledo, el sexto Virrey del Perú, quien basó su programa de gobierno en la reorganización total de los pueblos. Los historiadores precisan que con esta finalidad envió al norte del país a don Bernardino de Loayza, otorgándole el título de visitador general, quien cumpliendo fielmente con su encargo, el 27 de junio de 1573, desde San Miguel de Piura, decreta la fundación del Pueblo de Santo Domingo de Olmos. 250 años más tarde, en los albores de la República, el protectorado de Simón Bolívar, en agradecimiento al apoyo constante en la lucha contra la colonia española, decide elevar a Santo Domingo de Olmos a la categoría de distrito mediante la Ley Nº 174, fechado el 20 de diciembre de 1824.
PROGRAMA DE HOY EN EL DÍA CENTRAL
Desde las seis de la mañana de hoy las actividades célebres se inician con la quema de 21 camaretazos anunciando este día jubilar; luego, a las 9 de la mañana se oficiará la Misa y Tedeum. A las 10 será el paseo de la Bandera; el desfile escolar competitivo, sesión solemne, la Inauguración y entrega del primer paquete de obras y por la noche la presentación estelar del conjunto musical “Agua Marina” de Sechura Piura.
Entre las personalidades invitadas para el desarrollo de estos actos figura el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, César Acuña Peralta, los congresistas electos, Javier Velásquez Quesquén, Yehude Simón Munaro, Virgilio Acuña Peralta, alcaldes y autoridades policiales de la región Lambayeque.

Arco de ingreso a la ciudad de Olmos, que hoy está de fiesta
Imponente plaza de armas del distrito de Olmos, que cumple su aniversario.
DOMINGO 26 DE JUNIO

-INAUGURAN NUEVO ALIMENTADOR DE ENERGÍA EN DISTRITO DE OLMOS
La puesta en funcionamiento de este nuevo sistema de energía eléctrica generó la algarabía de los campesinos de Olmos que en adelante podrán tener este importante servicio.
Se trata de un nuevo transformador de 9 megavatios de energía y que tiene un costo aproximado de 18 millones de soles, el mismo que fue desembolsado en su totalidad por Electronorte ante la insistencia de la comuna local.
Al acto inaugural de la modernizada sub estación energética, ubicada en el cruce de la carretera Olmos Corral Quemado, también asistieron, el alcalde de la Municipalidad distrital de Olmos Willy Serrato Puse, el gerente regional de Electronorte, Javier Muro Rosado, la Señorita Limón, Julia Oliva Ramos; el jefe de la comisaria distrital, Welser Fernández Rodríguez, el cuerpo edilicio y pobladores de diversos caseríos
Al hacer uso de la palabra el presidente del grupo Distriluz, Genaro Vélez Castro, enfatizó que con este aumento considerable de energía el distrito de olmos multiplicará su actividad empresarial y, además, lo destacó como el eje de desarrollo más próspero que tiene la región Lambayeque.
“Olmos es un lugar estratégicamente ubicado y por las condiciones especiales que le otorga esta nueva coyuntura, el distrito está llamado a ser el eje de desarrollo más próspero de la región Lambayeque”, dijo Vélez castro momentos antes de ser denominado como hijo predilecto y condecorado con la medalla del distrito.
En tanto que, Pascual Chávez Paz, un agricultor del caserío de Nitape, expresó que con este nuevo sistema eléctrico -puesto en prueba desde hace algunos días- los agricultores se sienten más seguros ya que el fluido se mantiene estable las 24 horas del día.
“Con este cambio parece que ya hemos dicho adiós a la impotencia energética y a las noches de tristeza. La estabilidad de la energía nos da mayor seguridad”, resaltó el sufrido agricultor.
Como se sabe 84 caseríos cuentan con tendido de redes listas para su entrada en funcionamiento la misma que se realizará pronto indicaron los funcionarios de Electronorte.

Asistentes a la ceremonia de inauguración de la estación Olmos repotenciada.
Alcalde de Olmos, Willy Serrato hace uso de la palabra en la nueva subestación de Olmos.
SÁBADO 25 DE JUNIO
-MEJORARÁN VIAS DE ACCESO A TRES CASERÍOS DE OLMOS
Por encargo del Gobierno Regional de Lambayeque, el Gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones- PEOT, Ing. Francisco Gayoso Zevallos, visitó el último jueves, los caseríos de Pañalá, El Médano y Pumpurre La Mina con la finalidad de evaluar la ejecución de proyectos de inversión pública en beneficio de la población.
El titular del PEOT, realizó el recorrido en compañía del Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, Grimaldo Monja Benítes y el Presidente de la Corporación de Defensa de los Agricultores del Valle Viejo de Olmos, Gregorio Morales Sánchez.
Tras la visita al caserío Pañalá, se pudo constatar que 7 kilómetros del camino de acceso a este poblado necesitan ser enripiados a fin de evitar que en épocas de lluvia se deteriore y los moradores queden aislados del distrito de Olmos.
En el lugar, el Presidente de la Asociación Civil para el Desarrollo Endógeno de Pañalá, Santos Inoñan Hernández, aprovechó la oportunidad para solicitar al Gobierno Regional de Lambayeque, la ejecución de un pozo tubular para la irrigación de 10 hectáreas de cultivos de forraje que permitirá el mejoramiento en la crianza de cuyes y caprinos.
Asimismo, durante el recorrido por la trocha carrozable que conecta el distrito de Olmos con El Médano, la Sra. Elizabeth Bardales, presidenta de la Asociación de este caserío, solicitó el apoyo con maquinaria para el afirmado de dicha vía que consta de 8 kilómetros.
Lo propio hizo Gregorio Morales Sánchez, quien en representación de los pobladores de Pumpurre La Mina, solicitó el mejoramiento de la carretera que conduce a su sector, además pidió se culmine la perforación de un pozo tubular que permitirá el abastecimiento de agua potable para un promedio de 80 familias de este caserío.
Al término de la visita, el Ing. Francisco Gayoso, manifestó que elevará su informe al Gobierno Regional para que sea éste a través de las dependencias correspondientes quien ejecute las obras, solicitó a las autoridades de los tres caseríos visitados - pertenecientes al Valle Viejo de Olmos- formular sus proyectos a fin de que sean atendidos, en tanto, manifestó la disponibilidad de técnicos del PEOT para la supervisión de la ejecución de las obras.
Presidente de la Comunidad y funcionarios del PEOT

Caminos carrozables que serán rehabilitados.
VIERNES 24 DE JUNIO
-EN OLMOS 30 CURANDEROS AUSCULTAN A CIRO CASTILLO
-EVENTO EXÓTICO SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE DISTRITO

El grupo de curanderos representantes de diversas partes de la región y del país, sesionaron en el mitológico cerro “La Mina” del distrito de Olmos. Ellos eligieron este lugar porque, según sus creencias, les permitió una mejor comunicación con los espíritus y las fuerzas sobrenaturales que ayudaron a despejar el estigma sobre el paradero de Ciro Castillo, el joven universitario desaparecido en el valle del Colca hace más de 80 días.
“Uno de los sucesos que mantiene consternados no solo a su familia sino también a los peruanos en general, es el caso de la familia Castillo Rojo, por la desaparición fortuita y hasta ahora incomprensible de uno de sus miembros; en este sentido me permito hacer un único pedido especial a cada uno de ustedes amigos curanderos: que ausculten el nombre de Ciro Castillo Rojo”, concluyó Serrato Puse en concurrida ceremonia pública.
Entre los invitados al acto de bienvenida a los 30 visitantes, resaltó la presencia del catedrático Julio César Sevilla Exebio, docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, quién disertó brevemente sobre el curanderismo en la región Lambayeque.
En este sentido, Sevilla Exebio saludó la decisión, por promover este tipo de eventos ya que – según precisó – no solo ayudan a conservar la identidad cultural, sino que, además, sería un factor de mucha importancia para la dinamización de la economía local y regional.
“En ecuador y Bolivia, el curanderismo ocupa el segundo lugar de destino del turismo receptivo después de las joyas arquitectónicas de renombre y porqué nosotros no podemos imitarlo si tenemos todo”, precisó el educador.
LA VERDAD SOBRE CIRO CASTILLO
Con respecto al joven desaparecido, la totalidad de los curanderos coincidieron en que Ciro Castillo Rojo, fue victimado en un lugar lejano al cañón del Colca y que su acompañante Rosario Ponce López sabe todo sobre su desaparición; asimismo predijeron que en un lapso no mayor a 4 meses la joven hablará y entonces todo saldrá a la luz.
“Ella sabe que los hechos sucedieron en un lugar muy lejos, hacia el sur de dónde ahora ellos están buscando; ella fue a ese lugar para despistar a los familiares” dijo Lorenzo Guarnizo Huamán natural de la provincia de Huancabamba; mientras que el Chotano Segundo Guevara Campos corroboró esa predicción agregando solo que el móvil del asesinato sería disgustos amorosos: “Al parecer Rosario celaba a Ciro con una compañera de estudios” concluyó el curandero Guevara Campos.
Lorenzo Guarnizo, destacado curandero estuvo en Olmos. Segundo Guevara reconocido cháman de nuestro país participó en mesada.
Curanderos de todo el país llegaron a Olmos para participar de una mesada.
JUEVES 23 DE JUNIO
-30 PAREJAS SE CASARON EN MATRIMONIO MASIVOS EN CEREMONIA REALIZADA EN OLMOS
Continuando con el programa de festejos por el 438 aniversario de Olmos y el XXVIII Festival del Limon se desarrolló ayer la ceremonia de matrimonios masivos en donde contrajeron nupcias por vía civil 30 parejas siendo presididos tan magno acto por el alcalde distrital doctor Willy Serrato Puse.
La ceremonia empezó a las 11 de la mañana en el local Centro de Convenciones a donde llegaron las parejas que iban a contraer matrimonio en la vía civil provenientes de la zona urbana así como de la zona rural acompañados de sus respectivos testigos y familiares que colmaron este céntrico local que nuevamente abre sus puertas. En la mesa de honor se encontraba presente el presidente de la comisión de festejos del Festival del Limon, el alcalde doctor Willy Serrato Puse acompañado de los regidores Luis Barandiaran y Jose Alex Maza y la señorita Simpatía Lizbeth Tesen Inoquio siendo adornada dicha mesa con una hermosa torta de cuatro pisos. La jefa del Registro Civil, Josefa Dolores Tesen Santin estaba también en dicha mesa principal siendo la primera pareja en contraer matrimonio y la de mayor la conformada por los esposos Ramón Panta Morales de 81 años y Valeria Soplopuco de Panta de 65 años de la calle san Juan sin número de esta ciudad quienes recibieron un presente por parte del alcalde doctor Willy Serrato Puse.
Luego uno a una las parejas fueron llamadas por el burgomaestre olmano los que procedieron a firmar los respectivos libros y cuadernos así como los testigos siendo la pareja más joven Elmer Mayanga Maco e Isabel Serrato que fueron homenajeados por el acalde Willy Serrato, siendo asi 30 en total las parejas las que contrajeron matrimonio siendo uno de los padrinos la señora Elsa Romero de Oliden esposa del extinto ex alcalde y fundador del Festival del Limón, mayor ® Jose Oliden Camacho. La ceremonia de matrimonios masivos culmino con un brindis de honor por parte de las parejas contrayentes así como el baile tradicional del Danubio Azul.
Hay que indicar que los festejos proseguirán hoy con la sesión de curanderismo en donde se han invitado a decenas de chamanes de la Región en el Cerro La Mina y también habrá Concurso Regional de Marinera.
MIERCOLES 22 DE JUNIO
-OLMOS CUENTA CON NUEVAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL
Mediante los Decreto Supremo el Ministerio de Ambiente reconoció como Áreas de Conservación Regional-ACR, el Bosque Huacrupe – La Calera, en Olmos
Así lo informó el presidente regional de Lambayeque, Dr. Humberto Acuña Peralta junto al gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, William Mendoza Aurazo.
Dichas ACRs, promovidas e impulsadas por el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia de Recursos Naturales, permitirá la conservación de la biodiversidad de casi 20 mil hectáreas, así como el aprovechamiento sostenible de sus bosques secos en beneficio de las comunidades locales
El mandatario regional destacó que el bosque de Huacrupe-La Calera tiene una extensión de 7 mil 272 hectáreas, donde se protegerá una muestra representativa del bosque seco de sabana, especialmente de la asociación algarrobo- sapote, garantizando el uso de los recursos de flora y fauna de las poblaciones locales bajo prácticas sostenibles.
La zona alberga una gran diversidad de flora y formaciones vegetales únicas registrándose 45 especies de flora, de las cuales 7 especies arbóreas están amenazadas de acuerdo a la legislación: algarrobo , Sapote , Faique, Hualtaco, Palo santo y Aromo.
Además posee un banco de germoplasma in situ de especies nativas comestibles como la yuca de monte y tomatillo, y de pastos que crecen en épocas de El Niño como la alfalfilla.
“Luego de un trabajo conjunto y participativo con las comunidades involucradas se consiguió este logro para Lambayeque. Esta categorización no sólo contribuye a la conservación de los bosques, también servirá de base para promover el desarrollo de las poblaciones mediante el ecoturismo y actividades agroproductivas sostenibles”, manifestó.
Por su parte, el gerente William Mendoza, resaltó que las dos nuevas áreas se integrarán en un sólo corredor biológico junto al Bosque de Pomac, la Zona Reservada de Refugio Silvestre de Laquipampa y la reserva privada de Chaparry.
“El propósito es que la fauna y especies en extinción cuenten con un ambiente natural extenso para su desarrollo. La zona ser constituirá además en un corredor ecoturística integral”, manifestó.
El gerente de Recursos Naturales, recordó que los expedientes presentados al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SERNANP fueron elaborados por el Gobierno Regional con el apoyo económico del progrma Bosque Seco financiado de la cooperación alemana para el desarrollo KFW.
“Ello se logró en el marco del convenio suscrito por el gobierno regional, el Fondo de Promoción de las Áreas Protegidas y el SERNANP. Ahora con los comités de gestión locales ya formados, se procederá al cuidado de las nuevas áreas con apoyo de guardabosques”, manifestó.
Como se recuerda, el 23 de abril del 2010, se emitió la Resolución Ejecutiva Regional Nº 144-2010 en la que se declara a ambos bosques como Áreas de Interés Regional, como un paso previo a esta última categorización
MARTES 21 DE JUNIO
-PRESIDENTE ACUÑA SE REÚNE CON DIRIGENTES DE VALLE VIEJO DE OLMOS
El presidente regional de Lambayeque, Dr. Humberto Acuña Peralta sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes de las comunidades del Valle Viejo de Olmos, con el propósito de recoger su problemática y analizar la ejecución de proyectos de inversión pública en beneficio de la población.
El mandatario estuvo acompañado del gerente general del Gobierno Regional, Francisco Cardoso Romero y del gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, Francisco Gayoso Zevallos.
En un primer momento, el presidente de la Coorporación de Defensa de los Agricultores del Valle Viejo de Olmos, Segundo Gregorio Morales Sánchez, expuso las principales necesidades de las comunidades.
También hicieron lo propio los dirigentes de los caseríos y centros poblados de El Médano, Pañalá, La Algodonera, La Orchilla, La Mina Pumpurre y Cutirrape.
En la cita se discutieron prioridades como la construcción de pozos tubulares, el mejoramiento de trochas carrozables, proyectos de electrificación e instalación de sistemas de telefonía, programas de desarrollo agropecuario, instalación de plantas procesadoras y asistencia técnica a los agricultores de la zona.
En ese sentido, se acordó que el Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT y la Dirección Regional de Transporte, procederán en las próximas semanas a iniciar los trabajos de mantenimiento de las vías de acceso a estos centros poblados.
Además, los técnicos del PEOT realizarán un estudio preliminar de campo para la identificación de zonas donde se podrían construir los pozos tubulares para el riego de las áreas de cultivos, mientras que la Dirección Regional de Energía y Minas comienza con el levantamiento de información para la formulación de proyectos de electrificación rural.
LUNES 20 DE JUNIO
-ALCALDE DE OLMOS HACE ENTREGA DE TERRENO PARA MÓDULO DE JUSTICIA.
En una concurrida ceremonia que contó con la presencia de distinguidas personalidades de la región, la municipalidad distrital de Olmos entregó el terreno y, a su vez, colocó la primera piedra donde se construirá la futura sede del Módulo de Justicia, la misma que estará integrado el Poder Judicial, Fiscalía y Policía nacional.
Al hacer uso de la palabra el burgomaestre, Willy Serrato Puse, agradeció en nombre del pueblo olmano al dueño de la donación por el aporte al desarrollo y progreso del distrito de Olmos.
“A nombre del pueblo de Olmos agradezco a este distinguido personaje por regalarnos la alegría en un acto de verdadero desprendimiento”, dijo Serrato Puse, antes de condecorar al donante como Hijo Predilecto del distrito de Olmos.
La ostentosa donación fue hecha por el profesor Hugo Enrique Santìn Cornejo, luego que el burgomaestre olmano, Willy Serrato Puse, hiciera las gestiones pertinentes.
El área donada comprende una extensión de 15 mil metros cuadrados, ubicados en el Pueblo Joven “La Purísima” costado del estadio Monumental Municipal, de los cuales El Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policia Nacional se adjudicarán 5 mil metros cuadrados cada uno.
A la ceremonia asistieron el Presidente de la Corte superior de Justicia de Lambayeque, Carlos Alfonso Silva Muñoz; el Fiscal provincial coordinador de la Fiscalia Mixta Coorporativa de Olmos, Martín Yesquén Sandoval; El jefe de la II región Policial, general Carlos Enrique Vallejo Pasano;el jefe de región policía Wagner Iglesias Plasencia; el comisario local Welser Fernández Rodríguez; el cuerpo edilicio, entre otras personalidades locales y regionales.

Presidente de la Corte, coloca la primera piedra en el lugar donde se leventará el complejo judicial.

-Autoridades y público presente en la ceremonia de entrega del terreno
AVANCE ...
-MUJERES EMPRENDEDORAS DE OLMOS SON CAPACITADAS POR PEOT
Con éxito se realizó el evento denominado “Mujeres Emprendedoras de Olmos”, que convocó el Proyecto Especial Olmos Tinajones –PEOT, con la finalidad de organizar a las mujeres del distrito para que sean participes del desarrollo que en breve se dará con la ejecución del Proyecto Irrigación Olmos.
El evento que se realizó el último miércoles en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Público de Olmos, concitó la participación de unas 70 mujeres tanto del área urbana como rural de Olmos, quienes llegaron entusiastas a la primera reunión organizada únicamente con mujeres emprendedoras de la Capital del Limón.
La asamblea fue inaugurada por la responsable de la Unidad de Gestión Social y Desarrollo Económico del PEOT, Ing. Juliana Accinelli Oliva y se contó con la presencia de las representantes del Comité de Damas del Gobierno Regional de Lambayeque y el PEOT, Liz Guerrero y Liliana Santín respectivamente, además participó la regidora de la comuna olmana, María Serrato Serrato.
Juliana Accinelli, destacó la importancia de la participación de la mujer olmana en el desarrollo de su distrito aprovechando las oportunidades que desde ya está generando la ejecución del Proyecto Olmos.
Dijo que la organización es la clave para que las féminas aprovechen cada una de las oportunidades que se les presentan y solo la unión permitirá desarrollar cada una de sus capacidades.
La charla de motivación estuvo a cargo de la Sra. Liliana Santín Lamadrìd, quien señaló que la mujer cumple un rol muy importante en el hogar y la sociedad, por lo que sostuvo que hoy más que nunca la mujer está siendo revalorada.
Incidió en que la mujer debe ser la que inculque los valores y asuma el rol protagónico en el hogar.
Como parte del evento, el PEOT también programó la realización de un taller participativo, mediante el cual se pudo conocer las expectativas y necesidades más urgentes de las mujeres de Olmos, siendo en su mayoría; la realización de charlas sobre autoestima, charlas sobre violencia contra la mujer, capacitaciones en emprendedurismo, apoyo para el desarrollo de proyectos productivos, etc.
Ante el pedido, la representante del Comité de Damas del Gobierno Regional de Lambayeque, manifestó su apoyo para la realización de actividades conjuntas con el PEOT para la capacitación en beneficio de las mujeres olmanas.
Asimismo, aprovechando la presencia de la regidora de la Municipalidad Distrital de Olmos, la presidenta de la Asociación de Mujeres de Olmos, Sarita Masa, solicitó el apoyo para la construcción de la “Casa de la Mujer”, que permitirá albergar a las damas del distrito que sufran algún tipo de violencia familiar.
Al término de la reunión la Sra. Carmina Chávez Ibáñez, hizo entrega al PEOT, de una maqueta elaborada en base a productos reciclados, que plasma el hoy y mañana de Olmos, que fue confeccionada por su madre, la Sra. Adelina Ibáñez, fundadora de la Asociación de Mujeres Organizadas de Olmos.
El evento fue clausurado por la regidora de Olmos, María Jesús Serrato Serrato de Monja, quien felicitó al PEOT, por la realización de la actividad y manifestó que en adelante apoyará las gestiones para la construcción de la “Casa de la Mujer”.
Representante del PEOT exponiendo en el encuentro con las mujeres de Olmos.
-Las mujeres del distrito de Olmos, también se organizan.
VIERNES 17 DE JUNIO..
-INAUGURAN AULAS EN CASERÍO PAMPA LARGA
El presidente regional de Lambayeque, Dr. Humberto Acuña Peralta, inauguró junto a su homólogo de Piura, Javier Atkins, obras de mejoramiento de la infraestructura educativa en dos colegios del distrito piurano de Huarmaca.
A invitación del alcalde distrital, Mártires Lizana Santos, el mandatario lambayecano se trasladó desde muy temprano al colegio “José Carlos Mariátegui” del caserío Pampa Larga, a unas 2 horas del límite con Olmos.
El acto de inauguración de la obra, ejecutada íntegramente por el municipio con una inversión de un millón y medio de soles, también contó con la presencia de la consejera electa por Piura, Karla Shaefer Cuculiza y de autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca y de Huarmaca.
Tras la develación de la placa recordatoria y el rompimiento del champagne, las autoridades visitantes se dirigieron hasta el pueblo de Huarmaca para continuar con la inauguración del reemplazo y mejoramiento del centro educativo “Àreas Técnicas”, presupuestado en 3 millones de soles.
El mandatario Humberto Acuña ante las autoridades locales, profesores, padres de familia y alumnos, destacó la capacidad de gestión del alcalde Mártires Lizana al ejecutar obras que contribuyen a mejorar la calidad educativa de la población.
“Tenemos un objetivo en común, nosotros en Lambayeque también apostamos por la educación. Un ciudadano preparado, es un ciudadano con futuro y será el principal actor del cambio y desarrollo de su pueblo”, manifestó.
En ese sentido, el presidente regional, en calidad de padrino de las obras, otorgó 15 becas para los mejores alumnos de Huarmaca, a fin de continuar sus estudios superiores en la Universidad Señor de Sipán
Además asumió “el compromiso de trabajar junto al presidente regional de Piura por mejorar la calidad de vida de estos pueblos hermanados por su historia, cultura y próximidad geográfica, así como para impulsar la conformación de regiones a fin de lograr una efectiva descentralización”.
-Alcalde de Huarmaca durante la ceremonia de inauguración de aulas