El alcalde de Olmos, Juan Mío Sánchez, expresó que a través de un convenio suscrito con su homólogo de Huarmaca, Mártires Lizana Santos, se ha logrado ejecutar esta vía que abarca desde el sector Cruz de Taboada, jurisdicción de Olmos, hasta el sector El Progreso, en Huarmaca.
“Se pretende unificar dos distritos hermanos. Ya hemos culminado las obras e incluso hace dias los primeros vehículos han logrado atravesar la falda de los andes uniendo Olmos y Huarmaca.Solo nos falta inaugurarla oficialmente con la presencia de las autoridades de ambas Regiones como es Piura y Lambayeque", estimó el alcalde.
El burgomaestre olmano puntualizó que su despacho proporcionó maquinaria pesada y operarios, en tanto, la comuna de Huarmaca dotó de combustible.
Detalló que pobladores de los sectores El Progreso, Chignia Alta y Baja, Falso Corral, La Loma, La Tiza, San Martín, Layna, Paltama, La Peña, entre otros, podrán transportar sus productos y transitar sin problemas por la ruta que se enlaza a la carretera Panamericana Norte, a la altura de Querpón.
“Esta obra se hará realidad luego de 40 años de espera de la población y servirá para ahorrar tiempo y dinero a los lugareños que podrán sacar sus productos a mercados de Olmos y Chiclayo”, concluyó la autoridad olmana.
Al menos 1000 familias de los diferentes Caseríos y Centros Poblados de Olmos recibieron hasta el momento calaminas las cuales servirán para el arreglo de techos de las viviendas que quedaron afectadas por las últimas lluvias. Este apoyo corrió a cargo de la Municipalidad Distrital olmana cuyo Alcalde Juan Mío Sánchez dispuso, la elaboración de un padrón con los nombres de las personas que viene atravesando momentos díficiles.
El Burgomaestre señaló que, se ha destinado entregar cinco mil calaminas a las familias de la jurisdicción y para ello ha dispuesto que personal responsable sea quien se haga cargo de esta actividad.


RESULTADOS QUE SE DIERON EN LA TERCERA FECHA:
-Vasco de Gama 4 Teófilo Cubillas 4
-Defensor La Pilca 3 Proyecto Olmos 1
-San Martín 5 Santo Domingo 0
-Santa Isabel 2 Sport Tarata 2
-San Pedro 7 Olmos Club 0
-Atlético Juventud 3 Julio Ponce 1
TABLA DE POSICIONES
1.-Defensor La Pilca....9 puntos
2.-San Pedro................7 puntos
3.-Proyecto Olmos......6 puntos
4.-San Martín............... 6 puntos
5.-Atlético Juventud...6 puntos
6.-Julio Ponce............. 6 puntos
7.-Santa Isabel............5 puntos
8.-Sport Tarata........... 2 puntos
9.-Teófilo Cubillas....... 2 puntos
10.-Vasco de Gama.....1 punto
11.-Santo Domingo.....0 puntos
12.-Olmos Club.............0 puntos
El proyecto de Olmos, es la obra mas grande que podré dejar para la historia del país, dijo hoy el el Presidente Alan García Pérez al destacar que una vez concluido permitirá tener unas 100 mil nuevas hectáreas de cultivo y generar hasta doscientos mil puestos de trabajo..
Juan Mío Sánchez, alcalde de Olmos,en su calidad de Coordinador General de este Festival expresó que con el certamen buscan promocionar a esta localidad como la tierra donde se producen excelentes frutos como el mango, limón, maracuyá, entre otros, de reconocida calidad de exportación.
Recordó también que desde el año 2008 se proyectó celebrar el festival en homenaje a los cientos de productores dedicados a la siembra y cosecha de frutos que abastecen el mercado nacional e internacional.
Se anunció que como parte de las actividades de este Festival se preapará una ensalada de fruta de 500 kilos, iniciativa que tuvo al mango y al cual se agregará maracuyá,ciruela,plátano,papaya y otros frutos que se cultivan en los valles de Olmos.
Con orgullo, los productores mostraran la variedad y calidad de la fruta que ahora se produce en el valle de Olmos gracias al proceso en el que se encuentran para eliminar la plaga de las moscas de la fruta.
También participaron los comités del vaso de leche y comedores populares con la presentación de platos nutritivos en base a frutas de la zona y productos transformados de las mismas.
____________________________________________________________________

Encontrada hace mas de 65 años. La Cruz de Chalpón es considerada la patrona del pueblo católico de Olmos que dos veces al año le tributan homenaje trayéndola desde su gruta a la ciudad.Precisamente, es que desde ayer 15 de febrero se iniciaron los actos celebratorios para recordar la feria de medio año .
Durante los meses de febrero y agosto se realiza la feria patronal atrayendo a cientos de visitantes que participan de las actividades programadas por la Comisión Central de Fiesta.

2.-Proyecto Olmos........ 6 puntos
3.-Julio Ponce..............6 puntos
4.-Santa Isabel.............4 puntos
5.-San Pedro................ 4 puntos
8.-Teófilo Cubillas...... 1 puntos
12.- Olmos Club........... 0 puntos
San Martín de Fíloque dió la sopresa en el torneo de primera
______________________________________________________________________
El candidato del Partido Nacionalista dijo que su máxima aspiración es trabajar con dignidad en nombre de la verdadera identidad nacional. y la riqueza que dio la naturaleza es para que lo trabajen los que radican en el lugar y no menester que las riquezas se los lleven por llevar sin dar el trabajo y la dignidad del trabajador.

Froilán Alama Mendoza , fue un mestizo nacido en Chulucanas el cual empezó sus correrías en 1928, debido según se dice, a los abusos y humillaciones de que fue víctima por hacendados déspotas y explotadores. Durante ocho años sembró el terror por pueblos y villorrios del arenal piurano. Con el puñal y con la bala hizo terrible su nombre y escribió los capítulos finales del bandolerismo piurano.
Su vida fue un contraste, bandolero y benefactor a un tiempo. Robaba a los ricos para entregar el producto de sus latrocinios a los pobres. Siempre ayudó a los pobres y veló porque se castigara a los transgresores de la ley y la justicia, en la forma que él lo entendía. Fue un verdadero “Caballero del Delito”, como Sambambé.
El amor de una mujer, lo hizo morir acribillado a balazos el 25 de Septiembre de 1936, en Garbanzal, comprensión del distrito de Olmos. Los guardias civiles Damaso Huibín Salva y Buenaventura Torres Ramos, encargados de su captura, lo silenciaron para siempre en el Combate librado en una majada en Garbanzal.
Representantes de la Fiscalía Provincial con sede en esta localidad, acompañados de miembros de la Policía Nacional, funcionarios de la Municipalidad de Olmos, Defensa Civil y Gobernación Política visitaron de manera sopresiva varios establecimientos donde se expenden comidas para comprobar su estado de operatividad y en que condiciones ofrecen sus servicios a la población.

El Alcalde de la Municipalidad y Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil Juan Mío Sánchez hizo un recorrido por los Centros Poblados de Insculás, Mocape, y Corral de Arena para comprobar el estado de las vías carrozables comprobando que estas se encontraban inundadas . Declaró que estas lluvias es el inicio del fenómeno de El Niño y que “todo está planificado para afrontar las precipitaciones pluviales que se avecinan”. El alcalde del Centro Poblado de Corral de Arena Ruitor Odar Puse,señaló que la via carrozable que va del Puente Amarillo a San Cristóbal había quedado intransitable por las enormes lagunas..
En un acto público desarrollado en el sector El Puente, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Olmos, los alcaldes de los diez centros poblados de la Jurisdicción recibieron la primera transferencia financiera que por ley les asiste.
La ceremonia estuvo presidida por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Juan Mío Sánchez quien junto a su cuerpo de regidores entregaron uno a uno los cheques a los burgomaestres delegados.
De esta manera se cumple el ofrecimiento dado por el alcalde olmano en la asamblea de rendición de cuentas desarrollada a fines de diciembre del 2009.
Previo a la entrega de las transferencia se desarrolló la sesión de Concejo con la participación del alcalde y los siete regidores donde aprobaron por unanimidad la distribución equitativa de un mil nuevos soles a favor de los municipios de los Centros poblados de manera mensual.
El primero en recibir el cheque fue el alcalde del Centro Poblado El Puente Hermes Benites Tesén, luego lo hicieron los alcaldes de Corral de Arena Ruitor Odar Puse, de Capilla Central Arbel Martínez Sánchez, de Insculás César Serrato Serrato, de El Virrey Walter Serrato Pupuche, de Mocape Néstor Serrato Maza, de El Pueblito Gabriel Gonzaga Silva, de Calera Santa Isabel Edilberto Monja Sánchez , de Ñaupe Gualberto Tejada Alarcón.
El Presidente de la Asociación de Alcaldes de Olmos, Ruitor Odar, agradeció al concejo en pleno por la decisión tomada y por haber hecho justicia al pedido que formularon hace mes atrás a la Municipalidad de Olmos.
Por su parte el alcalde olmano Juan Mío Sánchez subrayó que de esta manera se da cumplimiento a la promesa adquirida y se comprometió a incrementar el monto en función a la buena disponibilidad que se le den a las transferencias que de alguna manera les servirá para realizar acciones administrativas.
Como se sabe según el articulo 133 de la ley Orgánica de Municipalidades del Perú, establece que las municipalidades provinciales y distritales están obligadas a entregar a las municipalidades de centros poblados de su jurisdicción, en proporción a su población y los servicios públicos delegados, un porcentaje de sus recursos propios y los transferidos por el gobierno nacional, para el cumplimiento de la prestación de los servicios públicos delegados. La entrega o transferencia de recursos se efectuara en forma mensual, bajo responsabilidad del alcalde y del gerente municipal correspondiente.
La forma más eficaz de prevenir este mal está en cada uno de nosotros. Demos mantener una buena higiene, lavarnos constantemente las manos y procurar que nuestros alimentos se encuentren en buen estado.
De la misma forma es necesario identificar los depósitos que pueden ser “criaderos” del mosquito. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros porque con la acumulación del agua la hembra del mosquito podrá depositar los huevos y reproducirse.
Reunión de coordinación en el Centro de Salud.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ello se denota por la visita de representantes de importantes grupos empresariales del país que constantemente concurren a la sede del PEOT para conocer sobre el próximo proceso de subasta del área prevista para el riego en esta Primera Fase.
Entre las empresas que han mostrado su interés por adquirir tierras del Proyecto Olmos figuran; Alpamayo, Camposol, Grupo Romero, Talsa, Danper, Sociedad Agrícola Virú, Grupo Brescia, Grupo Gloria, Panca, Manuelita, Grupo Wong, entre otras.
Estas compañías se vieron motivadas a invertir en el Proyecto Olmos luego que el año pasado la Presidenta Regional, Lic. Nery Saldarriaga, expusiera a un grupo de inversionistas de La Libertad las oportunidades de inversión en Lambayeque.
Según manifestó el Ing. Damián Vásquez Bernal, especialista de la Gerencia de Promoción de Inversiones del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), los representantes de las empresas citadas y otras firmas internacionales en más de una oportunidad han visitado las tierras, con el propósito de conocer in situ la zona a irrigar, tipología de suelos, vegetación, temperaturas y estudios existentes.
El Ing. Damián Vásquez señaló que los hombres de negocios, consultan también sobre las condiciones de la subasta, formas de pago, infraestructura de riego que se habilitará para la conducción del agua, área mínima de lote, seguridad en el suministro del módulo de agua, suministro de energía, etc.
Asimismo, manifestó que muchos de los empresarios han visitado también el Fundo Pasabar, donde el PEOT en convenio con la empresa Privada Agrícola Hoja Redonda en un área de 28 hectáreas ha instalado cultivos de espárrago, vid, palta, arándalos, nectarínes, mandarinas, granada, entre otros; con la finalidad de determinar su adaptabilidad a la zona y servir como referente del tipo cultivo a instalar en las tierras del Proyecto Olmos, a efectos de aprovechar las ventanas comerciales del mercado internacional.
Olmos se perfila como un nuevo centro de desarrollo agrícola y agroindustrial del país porque allí se cultivarán y procesarán productos a exportar, convirtiendo a Lambayeque en la nueva despensa de alimentos del mundo.
Datos:
. En esta Primera Fase, el PEOT subastará 38 mil hectáreas de tierras de un total de 111 mil hectáreas de posee.
.Las tierras a subastar serán irrigadas con el agua remanente a trasvasar del río Huancabamba.