Para hoy se ha programado el baile de gala con la agrupación Corazón Serrano; el 26, Los Caribeños y el 03 de Setiembre cierran con broche de oro los integrantes de Agua Marina.
Cartel de candidato humanista colocado a la entrada de Olmos.
______________________________________
Pablo Mendoza Montenegro su hijo mayor, inició una cruzada de solidaridad entre los amigos y autoridades del distrito y la Regiòn Lambayeque a fin de evacuar al ex jugador aurichista a un nosocomio y costear una intervención quirúrgica.
El recordado "Flaco" Mendoza quien fue el arquero titular del Juan Aurich en la Copa Libertadores 1968, radica en esta ciudad de Olmos y desde que se retiró de la actividad futbolística se dedicó a enseñar los secretos de este deporte en su tierra natal e incluso dirigió por muchas temporadas a equipos de esta localidad en el torneo de la Copa Perú.
Según la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859), inicialmente se designaron a los miembros de mesa en dos actos. En el primero se seleccionó a veinticinco ciudadanos entre los electores de la mesa de sufragio, prefiriéndose a aquellos con mayor grado de instrucción o a los que aún no hayan realizado dicha labor.
El segundo se ejecutó en la ciudad de Chiclayo, donde se designó a 840 personas que dirigiran los comicios en 140 mesas de sufragio a funcionar en el distrito de Olmos.
Mesas de sufragio
De acuerdo a las cifras oficiales y en base al Padrón Electoral, para el proceso de octubre se instalarán 140 mesas de sugragio en el que participarán 24,408 electores.
Por mandato de la Resolución Jefatural N° 070-2010-J/ONPE se excluyeron a más de 400 mil electores que desempeñaron el cargo de miembro de mesa en dos o más procesos electorales, a partir del 2004.

Se sortearon los miembros de mesa.
______________________________________
-POLICIA DE OLMOS SE HACE DE LA VISTA GORDA
En un serio peligro, se ha convertido de un tiempo a esta parte el transporte de pasajeros que vienen dando en los moto taxis, sin que la policía de tránsito de Olmos, hagan algo para poder poner a buen recaudo a los propietarios de estas unidades trimóviles.
Resulta que a diario, se pueden apreciar como los moto taxis transportan a alumnos desde las zonas rurales hacia los Centros Educativos de la ciudad Capital del Limón.
Lo más peligroso es que en estas pequeñas unidades viajan hasta ocho o diez escolares cuando lo normal es que, tres pasajeros deben ir en la parte posterior.
Sin medir el peligro, los estudiantes, viajan colgados en la barandas y techo de las unidades vehiculares a vista y paciencia de la autoridades.
Estos casos se dan constantemente en la ruta Olmos-La Pilca-Tupac Amaru, así como en la ruta Olmos-Las Pampas y Olmos-Cascajal.
Lo mas criticable es que a pesar que en plena Panamericana se encuentran vehículos de la Policía de Carreteras incluyendo efectivos de la Comisaría de Olmos, nada hacen por llamar la atención a los transportistas de estos vehículos menores.
Según se ha conocido, hasta la fecha se han registrado cinco caídas de estudiantes en momentos que viajaban en estas condiciones.

El movimiento telúrico se produjo a las 22:22 horas y su epicentro fue ubicado 44 kilómetros al norte de la localidad de Olmos, entre los Centros Poblados de La Capilla Central y Querpòn.
Alcanzó además una profundidad de 85 kilómetros, agregó el IGP.
En la escala modificada de Mercalli, el sismo tuvo una intensidad de IV-V en Olmos, IV en Huancabamba y Chulucanas y III-IV en Sechura, III en Piura y II-III en Chiclayo.
Según los reportes preliminares dados por el Comité Distrital de Defensa Civil de Olmos, se conoció que seis viviendas fueron afectadas en su infraestructura en los caseríos de San Isidro donde el techo de la vivienda de la familia Ramírez Oyola se vino abajo por la intensidad del movimiento. Mientras tanto otras viviendas sufrieron fisuras o rajaduras en Viluña, Insculás, Pasabar Aserradero y Pásabar Oleoducto.
El Secretario Técnico de Defensa Civil Julio Aldana Carrión, junto a un equipo especializado recorrió la mañana de hoy la zona rural de Olmos, para comprobar si existen mas viviendas afectadas.

Fuerte sismo sacudió al distrito olmano.
_________________________________
Con la entrada de la banda de músicos Corazón Olmano, ayer domingo 15 se dio inicio oficialmente a las actividades de la 66 feria anual en honor a la Santìsima Cruz de Chalpón de Olmos.
Para este año se realizarán actividades religiosas, deportivas, culturales y sociales con un nutrido programa estructurado por la Comisión Central que preside José ElucadioMio Arroyo.
El 24, día de vísperas de feria, en horas de la tarde, la Santísima Cruz ingresa a la ciudad de Olmos recibiendo los merecidos homenajes a cargo de los fieles e instituciones. Por la noche la gran serenata con la quema de un vistoso castillo de 14 cuerpos y al animación de una agrupación chiclayana.
El 25, la celebración de la celebración de la Solemne Misa de Campaña concedida por Monseñor Jesús Moliné Labartha y sacerdotes invitados. Por la noche la procesión del sagrado madero.
Algo de historia
La historia señala que un 25 de Agosto de 1944 se produjo por los señores Isaías Olazábal, Augusto Bellodas y Eulogio Torres, el hallazgo y afortunado encuentro de la Santísima Cruz de Chalpón de Olmos, después de muchos años de búsqueda. Estaba en su cuevita cubierta por unos enormes bosques, lo que impedía se internaran en el lugar, para lograr la histórica hazaña el encontrar al sagrado madero, intacto como perdura hasta la fecha, lo cual fue todo un suceso en la población, todo era alegría y júbilo en la ciudad y por supuesto la grata noticia se regó por todo el país.

Cruz de Chalpón de Olmos será homenajeada por los católicos.
____________________________________
En una emotiva jornada dominical que se inicio desde muy temprano, se cumplió la segunda fecha del Campeonato de Segunda División del fútbol olmano,
Los resultados que se dieron fueron: A primera hora Liga Deportiva Panamericana se impuso a El cardo por cuatro goles a uno. Con el mismo marcador Cantolao de Mocape derrotó a su ocasional rival Cruz de Chalpón. En otro de los encuentros Wilsterman de Insculás y ADA de El Pueblito empataron a cero goles por lado, Sport Chorrillos del Cruce de Jaén le ganó por dos a cero a Sport Bayes y finalmente Unión América derrotó por tres a uno a Calera Santa Isabel.

Interesante resultó la segunda fecha del campeonato de segunda en Olmos.
_______________________________________
INAUGURAN VIA DE INTEGRACION OLMOS HUARMACA
En una ceremonia donde se hicieron presentes numeroso público de los caseríos de la serranía piurana, se inauguró la vía de integración Olmos-Huarmaca que permitirá que en adelante mas de 30 caseríos huarmaquinos puedan comercializar sus productos hacia los mercados lambayecanos utilizando una ruta mas corta y en menor tiempo.
Esta obra une los dos distritos hermanos y se ejecutó gracias a un convenio suscrito por los alcaldes tanto de Olmos y Huarmaca, enfatiza el burgomaestre olmano.
Para tales efectos, el concejo olmano aportó con maquinaría pesada y operador; mientras su par huarmaquino dotó de combustible durante el tiempo que duren los trabajos.
Este proyecto vial beneficiará a los moradores de: Progreso, Chignia Alta, Chignia Baja, Falso Corral, La Loma, La Tiza y otros que en adelante podrán sacar sus productos y transitar sin problemas por la ruta que enlaza la carretera Panamericana a la altura de Capilla Central o Querpón.

Via que une los pueblos olmanos y de Huarmaca

Cinta colocada en lo mas alto de la via inaugurada.
Asistentes a la ceremonia.
__________________________________________
TURISTA FRANCES RECORRE EL MUNDO EN SU CARRO RODANTE
Lejos de olvidarse de su pasado como uno de los mejores relojeros de Francia que lo llevó a codearse con lo mas graneado de Europa y conocer muchas personalidades incluso al mismo Presidente francés , Yérome Willert de 35 años sigue andando y desandando rutas y caminos. Esta vez, llegó a Olmos y lo encontramos desayunando junto a su esposa la chilena-Suiza Susan de Willert a un costado de la Comisaría de Olmos.

Trocha carrozable que unira los pueblos de Huarmaca y Olmos.
Para beneplácito de sus amigos y familiares, el reconocido locutor y animador de espectáculos sociales y populares PEPE LUCHO, nuevamente volvió a los escenarios después de haber estado postrado por buen tiempo en cama debido a un accidente fatal que casi le cuesta la vida.
En efecto Pedro Pablo Soplopuco Tesen, verdadero nombre del locutor PEPE LUCHO, sufrió un accidente en el hermano país del Ecuador en Febrero del 2008 cuando regresaba a su querido Olmos luego de permanecer laborando en ese lugar.
La fractura de los miembros inferiores, motivó que sea sometido a una operación de alto riesgo la misma que finalmente tuvo el éxito esperado.
Hoy en la actualidad PEPE LUCHO, está totalmente recuperado y nuevamente ha vuelto a los escenarios a llevar alegría y entrenamiento con su empresa Musical La Caravanas Superior.
Además, su trabajo artístico lo combina con la conducción de su programa a través de Radio Noly Star de Olmos y también realiza labores de transportar pasajeros en su mototaxi.
Pepe Lucho, està agradecido de sus amigos y familiares que en todo momento estuvieron cerca y que ayudaron a su recuperación.. Nos comentó que esta agradecido del Alcalde Juan Mío Sánchez.
Desde el 15 de agosto se inician los actos celebratorios para recordar el 66 aniversario de hallazgo del sagrado madero.
Según la Comisión de fiesta,que preside el profesor José Elucadio Mio Arroyo,desde el 15 de agosto hasta el 8 de setiembre se han programado los tradicionales novenarios que se desarrollarán en la Parroquia Santo Domingo de Olmos.
Se viene la feria anual en honor a la Cruz de Chalpón de Olmos.
_________________________________________
Diez millones de soles provenientes del programa de compensación para la competitividad de los pequeños y medianos productores son destinados al saneamiento físico legal de las tierras del proyecto Olmos, a las que solo podrán acceder grandes empresas. Decreto de Urgencia 050 – 2010 da luz verde al traslado de fondos al Proyecto Especial Olmos - Tinajones.
El precio base de cada hectárea que comprende el Proyecto de Irrigación Olmos supera los cuatro mil dólares, lo que hará casi imposible que un pequeño productor lambayecano pueda adquirir tierras en las 38 mil hectáreas que comprende LA PRIMERA etapa de este proyecto. Incluso ya se especula que estas tierras serán adquiridas por grandes grupos económicos como Gloria, Oviedo y Romero entre otros “peces gordos” de la agroindustria.
Sin embargo, en medio de un ambiente de fiesta, el Premier Velásquez Quesquén entregó el lunes pasado un cheque por 10 millones de soles al Gobierno Regional de Lambayeque provenientes precisamente de un programa destinado a favorecer a pequeños productores. Y ahora con este dinero, se culminará el proceso de saneamiento físico legal de las tierras de Olmos; requisito indispensable para subastar las tierras como exige la empresa brasileña Odebrecht (ejecutora de la obra) a fin de iniciar la construcción de la infraestructura de riego.
Es decir, que con la plata presupuestada para que los más vulnerables mejoren su competitividad, se facilita el acceso a grandes inversionistas a los campos beneficiados con la irrigación Olmos. Y si esto no es malversación, por lo menos da cuenta de la prioridad en la que el Premier y el Ministro de Agricultura tienen a los pequeños productores agrarios.
La subasta de las tierras
Según el portal de H2Olmos (consorcio de Odebrecht) para el inicio de las obras de infraestructura de la irrigación se requiere la venta en subasta internacional de 38 mil hectáreas a un precio base de 4 mil 250 dólares. Estas tierras pertenecen al gobierno regional o a campesinos de la zona, y una vez saneadas legalmente pasarán a constituir un fideicomiso que se encargará del proceso de subasta. Lo malo es que no se sabe quién será el fiduciario.
Y no es de extrañar, pues cuando uno revisa la historia reciente de la puesta en marcha de este megaproyecto (que originalmente comprendía un trasvase, dos hidroeléctricas y la irrigación) cae en la cuenta que está plagado de falta de transparencia, de malas negociaciones en perjuicio del Estado y un extraño favorecimiento a la empresa Odebrecht; que además de la infraestructura de riego de las tierras de Olmos, está construyendo el túnel que traslada las aguas del río Huancabamba a Olmos, todo sin haber pasado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Decreto de Urgencia
Así con todo, el 24 de julio se emitió la norma que autoriza al ministerio de Agricultura (Minag) a transferir 10 millones de soles para la adquisición de activos no financieros por parte del Gobierno Regional de Lambayeque como parte del Proyecto Olmos. El Decreto de Urgencia 050 – 2010, mediante el cual se dictan medidas para el financiamiento del Proyecto Olmos y de las acciones para contrarrestar el friaje y heladas, establece que la partida de la que se transfiere el dinero es: “Unidad Ejecutora 012: Programa de Compensación para la Competitividad, Función 10: Agropecuaria, Programa Funcional 023: Agrario, Sub Programa 0114: Desarrollo de las Capacidades Sociales y Económicas, Actividad 061952: Compensaciones de Productos Agrícolas”.
¿Pero no era que el Programa de Compensación para la Competitividad del Minag, que surgió mediante Decreto Legislativo 1017, tenía como fin apoyar a los pequeños y medianos agricultores a asociarse para mejorar su capacidad competitiva?
Lo cierto es que este proyecto ha sido esperado por décadas y es una reivindicación histórica del pueblo lambayecano. Lamentablemente todo indica que los campesinos locales serán excluidos de sus beneficios y tendrán que contentarse con ser solo los peones. Me temó que la celebración que se hizo en junio por la firma de la contrato con Odebrecht para la construcción de la irrigación de Olmos y en la que estuvo el presidente de la república bailando al ritmo del grupo cinco, quedará en el recuerdo como el festejo del “nadie sabe para quien trabaja”. ¿Es así cómo se nos quiere llevar al primer mundo?.
Carlos Bedoya
Colaborador

Obra solo beneficiarìa a inversionistas.
_____________________________________
Esto, que es algo sencillo, no le gustará a muchos. Sobre todo porque de esta información se podría sacar muchas conclusiones: ¿No hay interés en los candidatos por cumplir la regulación y más aún por ser transparentes? ¿Habrá alguno que niegue estos datos por respeto a su privacidad ? ¿En realidad hay gente sin nada en el bolsillo, a pesar de tener años de ejercicio público o privado?
Braulio Hito, quien fuera la primera guitarra del desaparecido "Cholo" Berrocal, estuvo en el distrito de Olmos, y se diò tiempo para visitar los estudios de Radio Noly Star y el Programa "El Observador", donde aprovechó la oportunidad de contar parte de su vida artìstica, así como promocionar y difundir su última producción musical.
“Saludo a este pueblo de Olmos que alguna vez me ha recibido con los mejores aprecios que puedan dar a un artista”, dijo Braulio Hito.
Este gran artista que por muchos años acompañó al mítico cantautor criollo “Cholo Berrocal”, actualmente radica en Guayaquil, capital del Ecuador.
La época de oro de ambos abarca desde 1974 hasta 1982 e incluso llegaron a Olmos, traídos por un promotor de espectáculos artísticos. Luego se fue a Ecuador ,y ahí llegó a consolidarse como cantante.
El vals Borracho fue el primer éxito como cantante del ídolo de América Braulio Hito; con el ganó popularidad en toda Sudamérica, EE.UU. y Europa, fue grabada originalmente en el Ecuador.
-ENTREGAN 10 MILLONES DE SOLES PARA PROYECTO OLMOS
Un cheque por diez millones de soles, que serán utilizados para terminar el proceso de saneamiento físico legal de las tierras del proyecto de irrigación Olmos, la mañana de ayer el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, a la presidenta regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll.
El acto se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad de Lambayeque y contó con la presencia del ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova; el gerente general del Gobierno Regional, Víctor Rojas Díaz; y el director ejecutivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, Enrique Salazar Torres.
La entrega de estos recursos económicos, provenientes de los gastos corrientes del Ministerio de Agricultura, fueron aprobados por el Consejo de Ministros el pasado 24 de julio mediante un decreto de urgencia y permitirán sanear el área que próximamente será subastada para la instalación de cultivos que serán irrigadas con las aguas trasvasadas del río Huancabamba.
La mandataria regional, precisó que esta partida adicional garantiza la culminación del proceso de reubicación de los pobladores ubicados en el área de influencia del proyecto, la supervisión de las obras de trasvase y la ejecución de obras complementarias en el centro poblado Nuevo Huabal, constituido por los pobladores reubicados del área de embalse de la Presa Limón.
“Se culminará con todo el saneamiento físico legal de la tercera etapa del Proyecto Olmos, el cual permitirá extender la frontera agrícola en más de 43 mil hectáreas, a través de una infraestructura hidráulica de última generación. Se revolucionará la actividad agrícola en el país y convertirá a Lambayeque en polo del desarrollo agroindustrial”, precisó.
Agregó que el Proyecto Especial Olmos Tinajones -PEOT, capacita a los jóvenes de Olmos en el manejo de sistemas de riego tecnificado, con la finalidad de que sean participes de los puestos de trabajo que en breve demandará la irrigación de las tierras.
Finalmente la titular del Gobierno Regional de Lambayeque, indicó que el dinero entregado permitirá cumplir con los compromisos asumidos por su despacho.
"Olmos, es una obra emblemática para Lambayeque. Se ha culminado la construcción de la Presa Limón, se avanzan los trabajos de perforación del Túnel Trasandino, hace poco se entregó en concesión las obras de riego y en setiembre se licitará la parte energética, lo que permitirá grandes beneficios para la región, puntualizó
DATOS:
El Proyecto Olmos, generará más de 80 mil puestos de trabajo directos y 250 mil indirecto, en beneficio de la población de la zona, constituye una revolución en la agricultura de la costa norte del Perú.
Recientemente, el Gobierno Regional firmó un contrato de concesión con la empresa H2Olmos S.A., para las obras de irrigación. Dicha empresa invertirá 222 millones de dólares, en un plazo de dos años.
La concesión se otorga por 25 años para asegurar que el proyecto sea autosostenible y corresponde al concesionario el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica de riego, así como caminos de acceso y una línea de transmisión de energía.
_________________________________________________