Dado el creciente interés que existe entre los pequeños y medianos agricultores por la siembra del cultivo de Maracuyá y habiéndose detectado que ésta no se vienen realizando adecuadamente, el Proyecto Especial Olmos Tinajones -PEOT en convenio con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria –SENASA, capacitan a los agricultores de 13 caseríos de Olmos a fin de mejorar la producción de este cítrico con miras a las agroexportación.
En ese sentido, agricultores de; Cutirrape, El Muerto, El Médano, Tongorrpe, Cascajal, Pasabar, Sincape, El Pueblito, Chapalá, Tunape, Insculas, Mano de León y Corral de Arena, fueron instruidos sobre el buen manejo agronómico del maracuyá, con énfasis en sus controladores biológicos
EL Ing. Ramón García Bardales, especialista de la empresa A y B, que por varios años se dedica al cultivo del maracuyá, explicó a los hombres de campo sobre la Polinización Cruzada, procedimiento empleado para la fecundación de las flores del maracuyá con la finalidad de obtener una mayor producción. Detalló que esta técnica generalmente se hace de manera manual o con la ayuda de algunos insectos.
Respecto a las plagas que afectan al maracuyá y sus controladores biológicos, los Ingenieros; Julio Casusol Flores y Margarita Ruiz Graus, expertos del SENASA, en una pasantía realizada al fundo del Señor Miguel Nunura, ubicado en el caserío el Muerto, enseñaron a los agricultores como reconocer las plagas y cómo manejar los controladores biológicos de cada una de ellas a fin evitar el uso exagerado de productos agroquímicos, que además de afectar su economía contaminan el medio ambiente y los productos no son de mucha demanda en el mercado internacional.
Los especialistas del SENASA precisaron que el buen uso de los controladores biológicos permite desarrollar una agricultura eficiente, con menor costo y protegen el medio ambiente que los rodea.
La capacitación que imparte el PEOT conjuntamente con el SENASA a los agricultores de Olmos, es una oportunidad para que aprendan el manejo integrado de diversos cultivos, con el propósito de afrontar con éxito el desarrollo agrícola y agroexportador del Proyecto Olmos.
Datos:
El PEOT; desde el año pasado viene capacitando a los agricultores de Olmos, en el reconocimiento de plagas y sus controladores biológicos en el cultivo de diversos frutales.
_______________________________________________________________________________
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos zonal II de Chiclayo, inscribió a los integrantes de la directiva de la Comunidad de Campesinos Santo Domingo de Olmos, la misma que es encabezada por José Grimaldo Monja Benites.
Luego de 3 meses de haber asumido los cargos la Junta, logró finalmente que el poder judicial ordenara a la SUNARP los inscriba como tal en la partida correspondiente y con el título 00024547 y asiento A-0024.
Los directivos que han sido inscritos son los siguientes: José Grimaldo Monja Benites en su calidad de Presidente, Antonio Montalván Litano (Vicepresidente),Bernardo Eugenio Saavedra Maco como secretario, Alfredo Sánchez More en su calidad de Fiscal, Arnaldo Pupuche Soplopuco (Tesorero) y como vocales a Máximo Alvarado Severino, Ramón Maza Inga y José Avelino Castro Vera.
José Grimaldo Monja, señaló que con esta acción administrativa de la SUNARP se hace justicia a la petición de inscripción toda vez que fue el legítimo ganador del proceso electoral desarrollado a inicios de año. Luego de levantar las observaciones del caso, se logró finalmente registrarla oficialmente.
Como se sabe las elecciones se realizaron el pasado domingo 3 de enero de manera descentralizada en caseríos y Centros Poblados de la Jurisdicción. Y según los resultados oficiales dados por el Comité Electoral que preside Omar Serrato Monja la lista Roja fue la ganadora con 5 mil 925 sufragios,seguido de lejos por el cadidato de la lista Celeste Edil More Chumán que obtuvo mil 241 votos. En tanto que los candidatos de la lista Crema obtuvo 1,048 votos,Gerardo Pupuche Monja de la Azul con 640 votos y Ever Martino Odar de la agrupación de Color verde solamente registró 429 votos. Los sufragios nulos ascendieron a 512 y los blancos a 217.
______________________________________________________________________
La suscripción del contrato para el inicio de las obras del componente de Irrigación de tierras del Proyecto de Olmos, se estará realizaando dentro de la primera quincena del mes de mayo. Así lo señaló el Gerente del Gobierno Regional de Lambayeque Marco Cardozo Montoya en una entrevista al Noticiero El Observador que se difunde a a través de la emisora Noly Star fm en la ciudad de Olmos, a donde llegó a inaugurar un evento de capacitación a los campesinos de la jurisdicción.
El funcionario Regional sostuvo que solamente se está a la espera de que el Ministerio de Economía emita la declaratoria de la autosostenibilidad del proyecto, y pronto se realice la suscripción de este contrato.Cardoso precisó que una vez oficializada la aprobación de la iniciativa privada, el CEPRI Irrigación recogerá e incorporará al contrato de concesión, las sugerencias hechas por el MEF.
Luego, se recurrirá al Consejo Regional de Lambayeque para que apruebe el contrato, y será la Contraloría General de la República, el organismo que haga la validación respectiva de este documento, como condición previa para su suscripción. Finalmente, se dará inicio a la subasta de tierras y construcción de las obras de irrigación.
En esta primera etapa, se irrigarán 43 mi 500 hectáreas de tierras, de las cuales 5 mil 500 pertenecen a los agricultores del valle viejo y 38 mil hectáreas nuevas, a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, las cuales serán subastadas en un proceso público internacional.
La ejecución del proyecto Olmos, está " a la vuelta de la esquina" y con la aprobación de la Iniciativa Privada para la irrigación del Proyecto Olmos, el que gana es el pueblo lambayecano, pues la habilitación de 43,500 hectáreas de tierras con cultivos diversos, en los próximos 8 años permitirá la generación de 60 mil puestos de trabajo diverso en campo e indirectos en servicios incrementando la población económicamente activa del norte del país y convirtiendo a Lambayeque en una región agroexportadora.
Señaló que el proyecto de irrigación propuesto por el Consorcio Irrigación Olmos – COI, del grupo Odebrecht, considera la construcción de infraestructura de captación, conducción y distribución de agua, a través de canales abiertos revestidos de concreto.
Asimismo, contempla que para la repartición de las aguas a las tierras a irrigar- tanto a las 5,500 hectáreas de propiedad de los agricultores del valle viejo y la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, como a las 38,000 hectáreas que serán subastadas - se construirían bocatomas de captación, canales de conducción y distribución a cada uno de los bloques de riego establecidos por el Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT.
Actualmente, el PEOT viene trabajando arduamente en el tema de la asociatividad con los agricultores y comuneros de valle viejo de Olmos a efectos de producir en unidades agrícolas medianas, sin perder la propiedad de sus tierras y hacer una agricultura rentable acorde con los mercados extranjeros. En ese sentido señaló que el último jueves 22 de abril se inició el curso de capacitación Operadores de Riego Tecnificado, dirigido a 43 personas de diferentes zonas y entidades de la zona de influencia del proyecto, quienes serán instruidos en riego por gravedad y riego presurizado, además se les instruirá en la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas de riego.
La recomendación final es que la población Lambayecana debe desde ya prepararse para afrontar el boom agroexportador que se dará en los próximos 8 años, las entidades educativas deben orientar sus currículos a la formación de personal altamente calificado en las diversas especialidades.
Recordó que la iniciativa del proyecto de irrigación de Olmos comenzó hace dos años en el gobierno regional de Lambayeque, que presidía Yehude Simon, y que se declaró de interés público, en el cual se presentaron propuestas y resultó ganadora Odebrecht.
En esta primera etapa, se irrigarán 43 mi 500 hectáreas de tierras, de las cuales 5 mil 500 pertenecen a los agricultores del valle viejo y 38 mil hectáreas nuevas, a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, las cuales serán subastadas en un proceso público internacional.
En su recorrido, los participantes (entre alumnos, madres de familia y docentes, ) mostraron un comportamiento adecuado y novedoso porque no se registró basura, ni ruidos de altoparlante, que comúnmente se usan en manifestaciones públicas

Nueve heridos fue el saldo del simulacro de sismo realizado hoy jueves por el INDECI. La actividad comenzó a las 10 de la mañana en el colegio Secundario Julio Ponce Antúnez de Mayolo de esta ciudad de Olmos. Según el reporte, hubo coordinación entre escolares y docentes.
No obstante, surgieron algunas deficiencias que requieren ser subsanadas en la brevedad posible, pues en el distrito un movimiento telúrico de gran intensidad podría suceder en cualquier momento. Luego del simulacro se reportó nueve alumnas "heridas" las mismas que fueron derivadas al Centro de Salud de esta localidad donde se les brindaron las atenciones médicas.
Se pudo advertir que la población estudiantil no responde como debiera ante la eventualidad de un desastre natural.
Participaron de este simulacro el Gobernador Político de Olmos Luis Ubillus Lamadrid, los representantes del Ministerio Público, la Jefa de Seguridad ciudadana de la Municipalidad de Olmos Juanita Mendoza Monja, el Teneinte Gobernador del Cercado Walter Mayanga Maco, así como los Bomberos y la Policía Nacional.
Alumnas del Colegio Julio Ponce ayudan a evacuar a una de sus compañeras "heridas" durante el simulacro de sismo realizado hoy jueves.
Faltó madurez en el simulacro de sismo. Obsérvese como una alumna rie cuando su compañera es evacuada.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El último 20 de abril,se dio inicio a una nueva jornada del Proceso de elaboración del Presupuesto Participativo Distrital para el año fiscal 2011, donde una vez mas la sociedad civil representada por los denominados Agentes Participantes discutirá y al mismo tiempo tomará decisiones para priorizar los proyectos que van a ser ejecutados a partir del próximo año por la Municipalidad Distrital de Olmos.
Para el efecto se congregaron en el auditorio de la Municipalidad de Olmos, los representantes de base y organizaciones, asi como alcaldes de los Municipios de los Centros Poblados quienes prestaron juramento respectivo.
A partir de ese momento se realizarán talleres de trabajo de manera descentralizada en los sectores rurales de Olmos, iniciándose el 23 en la ciudad de Olmos,luego el 26 en Laucha Grande, el día 30 de abril en el sector El Triunfo-Corral de Arena, el 4 de mayo en el caserío Sincape y el 7 del mismo mes en Cerro La Virgen. Asimismo, las jornadas de trabajo prosiguen el 11 de mayo en el caserío de El Médano, el 14 en el Centro Poblado El Virrey, el 18 de mayo en Tupac Amaru, el 21 en Vega del Padre y finalmente el 25 de mayo en el caserío Alto de Roque.
El cronograma formulado por la Oficina de Planificación y Presupuesto del Municipio olmano señala que del 25 de mayo al 14 de junio, se recepcionarán los perfiles de los proyectos viables para ser evaluados por el equipo Técnico. La evaluación técnica de los mencionados proyectos se realizará el 18 de junio.
La presentación del Presupuesto Participativo al seno del Concejo Municipal se realizará el dia 30 de junio.
Autoridades olmanas durante el inicio del Presupuesto Participativo 2011.
- ES EL NUMERO 187 EN LA JURSIDICCIÓN.
En ceremonia pública que contó con la asistencia de decenas de pobladores, se hizo entrega del documento correspondiente donde se reconoce oficialmente a Tierra Rajada-Los Távaras como nuevo caserío de la jurisdicción del distrito de Olmos.
Fué el propio Alcalde del Municipio local, Juan Mío Sánchez quien entregó en manos del represente máximo del flamante sector rural la Resolución 096-2010-A-MDO, donde en su artículo primero dispone el reconocimiento legal del Caserío Tierra Rajada-Los Távara.
La algarabía de los asistentes,por este acto fue de tal magnitud que improvisaron un atractivo programa que incluyó la realización de actividades deportivas como juego de casino, fútbol,tejas y baile de gala donde fueron invitados sectores cercanos como El Progreso,Huacrupe,Tierra Rajada,Santa Rosa, Escute entre otros.
El Presidente del Comité de Gestión Comunal del nuevo caserío Tomás Tavara Pupuche,quien recibió la Resolución ,agradeció en vibrante discurso la decisión de la Municipalidad de Olmos, de haber cristalizado el anhelo de los 80 pobladores que desde hace mucho tiempo venían solicitando su reconocimiento. Señaló que en adealnte, ellos mismo elegirán a sus autoridades sectoriales y a partir de allí iniciaran gestiones para lograr la ejecución de Obras de Desarrollo en la zona.
Por su parte el Alcalde Olmano, saludó el interés de los moradores por impulsar la búsqueda de su propio desarrollo local y es en mérito a su teson y perseverancia que su despacho decidió darle el reconocimiento oficial. Esto les permitirá tocar puertas a las autoridades tanto regionales, provinciales y distritales para buscar su propio bienestar.
Cabe señalar que Los Távaras, nació como anexo del Caserío Tierra Rajada, sector ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Olmos. Debido al crecimiento poblacional , la mayoría de ellos de apellido Távara, optaron por independizarse para lograr su propio desarrollo ante la indiferencia de las autoridades de su jurisdicción. Precisamente, ellos se organizaron a través de un Comité de Gestión que impulso ante la Municipalidad Distrital de Olmos el pedido de reconocimiento que finalmente fue logrado.
Los moradores se dedican a la crianza de ganado vacuno y caprino y el sector en mención es reconocido por que alli se elaboran exquisitos productos lácteos como Cuajadas y Quesillos muy cotizados en los mercados de Piura y el Distrito de Olmos.
Tierra Rajada-Los Távara se constituye en el caserío número 187, según lo señaló el propio Alcalde, mostrando al mismo tiempo el registro oficial de Centros Poblados, Caseríos,Sectores y Anexos que obran en la Municipalidad.
-Proyecto Olmos 2 San Martín de Fíloque 2
-Defensor La Pilca 2 Atlético Juventud La Estancia 2
TABLA DE POSICIONES:
1.-Protecto Olmos.. 4 puntos
2.-Defensor La Pilca..4 puntos
3.-Santa Isabel..........3 puntos
4.-Atlético Juventud....1 punto
5.-San Martín...........1 punto
6.-Vasco de Gama ....1 punto
El próximo 20 de abril, se inicia a una nueva jornada del Proceso de elaboración del Presupuesto Participativo Distrital para el año fiscal 2011, donde una vez mas la sociedad civil representada por los denominados Agentes Participantes discutirá y al mismo tiempo tomará decisiones para priorizar los proyectos que van a ser ejecutados a partir del próximo año por la Municipalidad Distrital de Olmos.
Según el alcalde local Ingeniero Juan Mío Sánchez que para el efecto se ha estructurado todo un cronograma el mismo que se inicia el día martes 20 de abril con la juramentación de los Agentes Participantes en el auditorio de la Municipalidad olmana.
A partir de ese momento se realizarán talleres de trabajo de manera descentralizada en los sectores rurales de Olmos, iniciándose el 23 en la ciudad de Olmos,luego el 26 en Laucha Grande, el día 30 de abril en el sector El Triunfo-Corral de Arena, el 4 de mayo en el caserío Sincape y el 7 del mismo mes en Cerro La Virgen. Asimismo, las jornadas de trabajo prosiguen el 11 de mayo en el caserío de El Médano, el 14 en el Centro Poblado El Virrey, el 18 de mayo en Tupac Amaru, el 21 en Vega del Padre y finalmente el 25 de mayo en el caserío Alto de Roque.
El cronograma formulado por la Oficina de Planificación y Presupuesto del Municipio olmano señala que del 25 de mayo al 14 de junio, se recepcionarán los perfiles de los proyectos viables para ser evaluados por el equipo Técnico. La evaluación técnica de los mencionados proyectos se realizará el 18 de junio.
La presentación del Presupuesto Participativo al seno del Concejo Municipal se realizará el dia 30 de junio.
___________________________________________________________________

Como es de conocimiento público el pasado 09 de abril en horas de la madrugada es intervenido un vehículo por personal policial por estar transportando el producto sin la correspondiente Guía de Transporte Forestal. Este hecho tiene sus indicios cuando el 08 de abril del 2010, el trabajador de la ATFFS Lambayeque, destacado a Olmos, sr. Juan Villamonte Inoñán realizó una inspección de carga (acción encomendada por el funcionario Noe Ruiz Perez), en el predio del Sr. Julio Sánchez Monja, Según Acta de inspección Ocular N° 006197 los datos consignados eran por un total de 440 sacos de carbón vegetal, el mismo que iba a ser transportado en el vehículo de placa rodaje YI7041/ZG7790, conducido por el Sr. Javier Zapata Cueva.
Es Importante resaltar que los Usuarios tienen conocimiento que no se puede movilizar producto forestal sin la respectiva Guía de Transporte Forestal,razon por la cual se decidió realizar una nueva visita al predio donde se vendría realizando el aprovechamiento forestal y de donde debería haber salido los 440 sacos de carbón vegetal, a fin de verificar sí verdaderamente salió del predio autorizado el carbón, solicitándose verbalmente la participación de los fiscales Martín Quilcate Mestanza y Patricia Villar Castro quienes acompañaron al responsable de la ATFFS sede Olmos al predio autorizado, constatándose que no había evidencias ni indicios de estar realizando aprovechamiento forestal en el predio. Como consecuencia de ello se procedió a redactar la respectiva acta de intervención, procediendo de inmediato al comiso del producto.
El jefe de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – lambayeque, Ingeniero Víctor Custodio lópez dijo que la dependencia al cual representa está siempre alerta y es una preocupación constante el control forestal y de fauna silvestre de la región, el cual incluye un seguimiento incluso a su mismo personal de tal suerte que esta vez se pudo dar con una maniobra típica que hacen uso algunos malos comerciantes como es la de sorprender a la Autoridad Forestal pretendiendo que se realicen constataciones en cualquier lugar menos en el lugar autorizado, faltando el respeto que deberían tener hacia sus autoridades y atentando lo contra lo normado. Dejamos claro también que en el caso que nos ocupa, no ha salido a la fecha ningún cargamento con producto forestal y que la intervención se realizó en el momento justo y preciso ya que el predio en cuestión a la fecha de la reinspección no contaba con signos de que se haya realizado ninguna transformación de madera a carbón.

Contando con la asistencia de los Padres de Familia y autoridades del Caserío de Chúncar el último lunes 12, se hizo entrega de un lote de mobiliario que permitirá que los alumnos de la Institución Educativa 11197 del lugar reciban sus clases en mejores condiciones.
El reparto del material se hace en cumplimiento del Proyecto “Implementación de Mobiliario Escolar en Centros Educativos del Distrito de Olmos”, que viene promoviendo el municipio olmano, a través del Programa de Municipalización de la Gestión educativa.
Precisamente el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos Juan Mío Sánchez se constituyó hasta ese alejado lugar para hacer entrega de 20 mesas y 40 sillas las mismas que fueron recepcionadas por el Presidente del Consejo Directivo de APAFA Nicolás Mío Flores y el Teniente Gobernador Gilberto Soplopuco Flores.
Durante su exposición el alcalde olmano, señaló que la actual gestión viene priorizando el sector educación dentro del ámbito de la jurisdicción y sobre todo en estos momentos cuando se ha recibido la transferencia de los 139 colegios para su administración , y es por ello que ha iniciado la tarea de mejorar la infraestructura de los Centros Educativos e implementarlos con el material y mobiliario necesario.
Tanto el Presidente de APAFA como el Teniente Gobernador del Lugar agradecieron el gesto de la autoridad municipal por este importante donativo y se comprometieron junto a la Directora Cris Saucedo Reátegui a incentivar a los escolares para el cuidado de citado mobiliario.
Debemos señalar que cuando se iniciaron las clases escolares la primer semana del mes de marzo, los treinta alumnos de este Centro Educativo no contaban con las facilidades necesarias para recibir el dictado de clases pues solo encontraron dos mesas y sillas deterioradas.


Los encuentros programados para el día domingo son los siguientes:
12.m Atlético Juventud La Estancia se enfrenta a Vasco de Gama, dos horas mas tarde estarán frente a frente las escuadras de Defensor La Pilca y San Martín de Fíloque y a las cuatro de la tarde chocan las oncenas de Proyecto Olmos y Santa Isabel en una nueva versión del clásico olmano.

El Alcalde Juan Mío Sánchez , durante su intervención afirmo que ésta es solo una de las muchas obras que esta administración estaría entregando en los próximos meses, celebrando haber comenzado por favorecer la educación, y resaltó el compromiso de los padres por enviar a sus hijos al colegio y no permitir que abandonen las aulas de clase. "Hoy nuevamente cumplimos con la entrega de esta obra, el área rural es de suma importancia para nuestra administración, con la entrega de todo esto el compromiso no es solo de nosotros sino de los padres de familia, que tienen la obligación de enviar a sus hijos al colegio porque no hacemos nada con adecuar colegios, si los alumnos no están asistiendo, ", afirmo el burgomaestre local
El Candidato Presidencial Yehude Simon Munaro está de gira por el departamento de Lambayeque y éste sábado 10 de abril llegará a la ciudad de Olmos para escuchar las inquietudes de los olmanos, compartir con la comunidad y lo más importante: invitar a todos a sumarse al proyecto político, con miras alcanzar la Presidencia de la República.
Después de dos meses recorriendo las ciudades capitales y municipios de nuestro país, el Candidato del Partido Humanista Peruano llega la“ Ciudad Capital del Limón”, donde aprovechará para reunirse con el alcalde de la localidad Ingeniero Juan Mío Sánchez candidato de su partido para las elecciones municipales de octubre próximo ,los dirigentes y simpatizantes de se partido , a fin de contarles su proyecto político con miras a alcanzar la candidatura del 2010.
Durante su estadía en Olmos , junto con el burgomaestre olmano hará un recorrido por el sector donde se levanta el terminal Terrestre Santa Rosa ,luego el centro de la ciudad , visitando los comerciantes y empresarios locales pioneros del desarrollo de esta ciudad. Este espacio lo aprovechara para conocer las inquietudes de , los trabajadores, las expectativas que ellos tienen frente al desarrollo de este sector y como lograr un mayor beneficio que redunde en el bien de todos
En este día, también se ha programado la inauguración del Local del Partido Humanista.
El Recorrido que hará el Lider máximo del Partido Humanista será el siguiente:
8.30 am..-Recibimiento en la entrada de la ciudad de Olmos.
8.45 am.-Visita al Terminal Terrestre Santa Rosa
9.00 am.-Visita al mercado antiguo
9.30 am.-Inauguración del Local del Partido Humanista ubicado en la cuadra 7 de la Avenida Augusto B. Leguía.
10.00 am.--Visita al lugar donde se levanta el nuevo Mercado de Abastos.
-Alcalde Juan Mío es elegido como Vicepresidente de Comisión organizadora.
Con el ánimo de dinamizar la economía regional y fortalecer la integración de las regiones de Cajamarca y Lambayeque, ambos gobiernos subnacionales, a través de sus gerencias regionales de Desarrollo Económico, vienen organizando la III Feria Biregional de Integración Económica y Cultural, que se inaugurará este 24 de junio, en el distrito de Olmos..
